lunes, 17 de febrero de 2020

Smile Factor y MBE resaltando la sonrisa de los mexicanos


 
Ciudad de México a 17 de febrero 2020. Smile Factor es una marca de productos de blanqueamiento dental, que hace posible realizar el tratamiento desde casa, de una manera sencilla, y que promete resultados en 10 días. Jacobo Brener, director y fundador de Smile Factor tenía bien clara que su prioridad era tener clientes felices por lo que buscó un producto de excelente calidad, de fácil envío y que llegara en perfectas condiciones.
 
Los productos de la compañía se comercializan exclusivamente en línea, por lo que, para lograr el éxito, Smile Factor requería una solución de logística que integrara a su plataforma de eCommerce. Al iniciar la búsqueda, Jacobo conoció a MBE por recomendación de un amigo y aceptó sentarse con un asesor para conocer los servicios que podrían satisfacer las necesidades de logística para emprender su negocio. “Cuando descubrí el conjunto de servicios que ofrece MBE tomé la decisión al instante, me presentaron la propuesta personalizada y adaptada para mi empresa y me convencieron al 100%” comentó Jacobo Brener, director y fundador de Smile Factor.
 
Para comenzar la colaboración Mail Boxes Etc., apoyó a Smile Factor durante el diseño de su sitio web adaptando los formularios en los que los clientes integran su información para hacer su compra y los detalles sobre el destino al que se enviará el producto de forma estratégica, para que no faltara ningún detalle y así optimizar y eficientar todo el proceso de envío.
 
Al principio, la dinámica operativa consistía en que Jacobo recibía la información de los pedidos a través de su página de internet, para después compartirlos por correo electrónico con MBE, quienes compartían los datos de la guía del envío. Era un proceso tardado, por lo que actualmente MBE tiene acceso a la página de internet de Smile Factor, reciben los pedidos, procesan y generan las guías, empacan y lo envían al cliente. “MBE me brinda un servicio eficaz con calidad y rapidez que me ayuda a olvidarme por completo de mi operación logística y envíos. Así puedo enfocarme 100% en vender y hacer crecer mi empresa” afirmó Jacobo Brener.
 
Los tratamientos de Smile Factor han tenido muy buena aceptación en México, por lo que contar con un aliado como MBE es imprescindible para que los productos sigan llegando a más y más territorios. Durante los primeros meses, se realizaban de dos a diez envíos por mes, sin embargo, actualmente los productos de Smile Factor se pueden adquirir también a través de plataformas de venta en línea, lo que le ha resultado en un importante crecimiento ya que a través de dichas plataformas se distribuyen 200 tratamientos al mes. Además, pueden realizar entregas express que tarden entre uno y dos días máximo a precios muy accesibles, gracias a la alianza que mantiene MBE con la compañía de mensajería 99 Minutos. 
 
Para Smile Factor ha sido posible crecer la compañía y al mismo tiempo reducir costos, gracias a la asesoría de Mail Boxes Etc., “MBE me brinda el servicio de almacenamiento de productos, por lo que no tengo que gastar en la renta de bodega ni contratar a alguien que se encargue de la logística o el servicio al cliente” comentó el directivo.
 
Libre de preocupaciones por temas de logística y con la satisfacción del cliente, Jacobo se ha enfocado en hacer crecer su empresa y ampliar sus canales de venta. “Estoy muy contento con MBE y sé que puedo crecer mi empresa sin límites, ya que cuento con el respaldo de su servicio integral en el que se encargan de todo el proceso desde el momento de la compra, empaque, envío servicio al cliente y resolución de problemas, incluso de esos envíos a través de otras plataformas”. finalizó Jacobo Brener.
 

Magno evento en el Nido Verde



·         Pericos y Unnimedios se suman a favor de las causas sociales

Puebla, Pue. (www.pericosdepuebla.com.mx) 17 de febrero. - El Club Pericos de Puebla y la empresa Unnimedios Televisión se unen por el bien de la sociedad, y crean la campaña "Volando, para que lo bueno pase".

El Licenciado Manlio López, titular de Unnimedios, destacó que el objetivo de esta alianza es ayudar a la Fundación "Apadrina un trasplante" por medio de un concierto, el cual se celebrará en el Parque Hermanos Serdán el sábado 28 de marzo.

El programa oficial del concierto se dará a conocer el próximo jueves 20 de febrero al filo del mediodía. Esta alianza permitirá organizar más conciertos en futuras fechas con la presencia de grandes luminarias.

La cuota de recuperación para este magno evento será de $150.00. El acceso al concierto permitirá participar a los asistentes en la rifa de un automóvil. Todo lo recaudado será destinado a la Fundación "Apadrina un trasplante".

El Club Pericos de Puebla, liderado por el Licenciado José Miguel Bejos, refrenda así su compromiso fundamental de promover y difundir valores a través del deporte.

Actividades para mantener activo a tu cachorro


 
Un cachorro necesita de mucha atención y cuidados, por eso es importante que antes de tomar la decisión de llevar a casa a un nuevo miembro consideres el tiempo que necesitarás dedicarle para salir de paseo, ejercitarse, ser entrenado, llevarlo al veterinario, brindarle una adecuada alimentación y diversos cuidados para que crezca de forma saludable.
 
¿Quieres saber cómo mantener a tu cachorro activo? Todo dueño primerizo debe tomar en cuenta estas 4 formas básicas:
 
  1. Entrenamiento: Poco a poco tenemos que ir incorporando en su rutina diferentes comandos, uno de los principales es evitar que muerda. Aunque no es lo correcto, es totalmente normal que quiera mordisquear todo lo que encuentra en su paso, para aliviar el dolor de encías por el periodo de dentición. Recuerda repetir la palabra “NO” de forma clara y con un tono de voz fuerte, después, acércale un juguete para morder. Repite esta acción las veces que sean necesarias hasta que entienda que tendrá a su disposición juguetes especiales para calmar sus molestias y entretenerse.
  2. Juego:  Mantenerse activo es parte del crecimiento de un cachorro y conforme pasen los meses lo hará con más frecuencia. Jugar, no solo les ayuda a fortalecer sus músculos, también desarrolla habilidades cognitivas, por ejemplo, las pelotas pondrán a prueba su velocidad de reacción y estará activo corriendo detrás de ella. Otra opción es comprarle un juguete de premios para mantenerlo entretenido con la dinámica que estos brindan para sacarlos.
  3. Alimentación: Una alimentación 100% Completa y Balanceada como la que ofrece el NUEVO Pedigree® Cachorro con Nutri Defense™, le aportará a tu cachorro los nutrientes que necesita y para ayudar a fortalecer sus defensas. Si quieres hacer este momento más divertido, un plato laberinto es un aliado ideal para entretenerlo por un tiempo, ya que le ayudará a comer de forma moderada y su cerebro trabajará en encontrar las croquetas.
  4. Paseos: Una vez que tiene su cartilla de vacunación completa podrán comenzar los paseos para crear una rutina, en donde podrá olfatear, ejercitarse, aprender a hacer del baño y liberar mucha energía. Acostúmbralo a usar su correa y adquiere de forma inmediata su placa con nombre y todos los datos necesarios en caso de extraviarse.
 
No olvides que los cachorros suelen tener más actividad por las mañanas y por las noches, así que procura realizar los ejercicios a esas horas y antes de darle la comida. El paseo nocturno debe servir para que tu cachorro se sienta relajado y preparado para descansar.
 
 
Para conocer más sobre nutrición y cuidados para tu cachorro visita: https://pedigree.com.mx/cachorros/248-nutricion-y-cuidados
#AlimentaLoBueno
###
                                                                                                                           
Acerca de Mars México
Mars inició operaciones en México en 1988, e inauguró su primera planta de cuidado para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Actualmente cuenta con diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley -chocolates, dulces, goma de mascar y snacks- con marcas líderes en el mundo como M&M’S®, SNICKERS®, DOVE®, MILKY WAY®, TURIN®, CONEJOS®, TWIX®, SKITTLES®, LUCAS®, SALVAVIDAS®, SKWINKLES®, ORBIT®, EXTRA®, DOUBLEMINT®, FIVE®, HUBBA BUBBA®, WINTERFRESH®; Turín Alta Repostería, reconocido por su calidad para todos los usos de repostería y confitería en el país; Mars Petcare, alimento para mascotas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, así como el negocio de alimento Premium para mascotas con marcas como ROYAL CANIN® Y EUKANUBA®. Además del hospital de mascotas Banfield, hospital veterinario líder a nivel mundial.
Para mayor información visita:  
Facebook: MarsIncorporatedMexico
Instagram: marsmexico
Facebook.com/pedigree, twitter.com/pedigree_mex , Instagram.com/pedigree_mex
Facebook.com/PedigreeAdoptameMéxico

Fraport eficientiza a los pasajeros a través de dos aeropuertos brasileños



*SITA provee puertas de autoservicio para tarjetas de embarque con código de barras en Fortaleza y Porto Alegre.
Ciudad de México, febrero de 2020.- Fraport Brasil instaló la tecnología de SITA para procesamiento de pasajeros en los dos aeropuertos que administra en Brasil, el de Fortaleza (FOR) y el de Porto Alegre (POA). Las nuevas puertas de autoservicio proporcionan a los pasajeros una entrada automática al área de control de seguridad con un simple escaneo de su tarjeta de embarque. Esto reducirá las filas y hará que el proceso sea cuatro veces más eficiente.
Andreea Pal, CEO de Fraport Brasil, dijo: “Una parte importante de nuestro cometido es invertir en infraestructura para transformar la experiencia de los pasajeros y hacer que las operaciones sean altamente eficientes en estos dos aeropuertos. Para hacer eso, necesitamos proporcionar automatización en tantos puntos de contacto como sea posible, por ello hemos instalado estas puertas que leen las tarjetas de embarque con código de barras".
Fraport Brasil ha implementado un total de 26 puertas de autoservicio con SITA: 14 en el Aeropuerto de Fortaleza (FOR) y 12 más en el Aeropuerto de Porto Alegre (POA).
Andreea añadió: “Seleccionamos a SITA porque sabemos que su tecnología nos permitirá procesar cuatro veces más pasajeros para acceder al punto de control de seguridad. Esto mejorará significativamente la experiencia del pasajero”.
La solución de SITA permite controles seguros contra los sistemas del aeropuerto y gestiona la integración del hardware de terceros y el software de SITA con la infraestructura TI del aeropuerto.
Elbson Quadros, Vicepresidente de SITA para América Latina, dijo: “No hay ninguna duda de que los pasajeros quieren automatización porque hace su viaje por el aeropuerto mucho más fácil. Y debido a que elimina la necesidad de controles manuales en cada etapa del viaje, es más preciso y hace un uso más eficiente de los recursos del aeropuerto, desde el personal hasta la infraestructura".
SITA es el proveedor líder de tecnología aeroportuaria en América Latina, cubriendo todas las áreas, incluido el procesamiento de pasajeros, las operaciones aeroportuarias, el equipaje, la gestión de fronteras y las comunicaciones de aeronaves. La combinación de todas estas tecnologías impulsa la eficiencia para aeropuertos, aerolíneas, agencias gubernamentales, operadores de tierra y, lo más importante, los pasajeros.
Fraport AG, un importante gestor aeroportuario global, está activo en unos 30 aeropuertos de todo el mundo, incluyendo su base de operaciones en el aeropuerto de Frankfurt (FRA). Con servicio a más de 70 millones de pasajeros en 2019, FRA es el aeropuerto más grande de Alemania y uno de los centros más importantes del sistema de transporte aéreo internacional. A principios de 2018, Fraport Brasil comenzó sus concesiones para administrar y desarrollar los aeropuertos de Fortaleza y Porto Alegre durante 30 años y 25 años respectivamente.
“No hay ninguna duda de que los pasajeros quieren automatización porque hace su viaje por el aeropuerto mucho más fácil. Y debido a que elimina la necesidad de controles manuales en cada etapa del viaje, es más preciso y hace un uso más eficiente de los recursos del aeropuerto, desde el personal hasta la infraestructura".
Elbson Quadros
Vicepresidente de SITA para América Latina
Acerca de SITA
SITA es el principal proveedor de TI para la industria del transporte aéreo. Hoy, SITA hace negocios con casi todas las aerolíneas y aeropuertos del mundo, además de brindar sus soluciones de administración fronteriza a más de 40 gobiernos. Ser propiedad de la industria al 100% implica que las necesidades de esta son aquellas que impulsan a SITA hacia adelante. SITA impulsa un desarrollo colaborativo e innovador a través de la comunidad del transporte aéreo, lo cual ha ayudado a que esta industria alcance eficiencias operativas sin precedente y ofrezca un viaje fluido a los pasajeros.
SITA es una de las empresas más diversas a nivel internacional al prestar servicios y dar atención en cerca de 200 países y territorios. A través de su fuerte presencia local y de sus oficinas en todo el mundo, los servicios son provistos por el personal de SITA en sitio, representando más de 1000 aeropuertos que se benefician de dicho soporte.
En 2018, SITA registró ingresos consolidados de $1700 millones de dólares. Entre sus filiales y empresas asociadas se encuentran SITAONAIR, CHAMP Cargosystems y Aviareto.
Para más información, visite es.sita.aero
+++

10 empleos con mayor crecimiento de oportunidad en México según Indeed


Nuevos datos del sitio de trabajo Indeed, muestran que las oportunidades de trabajo para los desarrolladores Full Stack, scrum masters y los especialistas en educación crecieron más del 50% en los últimos años.
Ciudad de México, 17 de febrero de 2019. La creciente era digital y los constantes cambios socioeconómicos y demográficos siguen transformando los mercados laborales. Se cree que para 2020, la situación del empleo en México será algo incierta y que tendrá un cambio cauteloso, aunque también se espera que haya empleos en crecimiento en sectores muy específicos.
Hoy en día, buscar trabajo puede tornarse en algo muy complicado y frustrante, especialmente si se busca en un área bastante popular y por ende con poca oferta, asimismo también se ha vuelto más difícil elegir una carrera para quienes estudian. Seguir de cerca la evolución del mercado laboral se ha convertido en un imperativo para todos los que quieran alcanzar un futuro prometedor.
Indeed, el sitio de trabajo número 1 en el mundo, creó un listado de los trabajos de más rápido crecimiento en México durante los últimos dos años. La lista presenta diversos roles con oportunidades en diferentes sectores.
De acuerdo con los datos de Indeed, los trabajos relacionados con la tecnología como ingeniero en informática y desarrollador full stack continúan expandiéndose en diferentes industrias en México. Pero no solo los roles tecnológicos han visto mucha más actividad de contratación en los últimos dos años, también trabajos comunes como son los especialistas en educación, odontólogos y nutricionistas continúan teniendo una gran demanda.
Aquí están los 10 empleos con mayor crecimiento de oportunidad en México para 2020:
 
Puesto                                                           Crecimiento en demanda (2018-2019)
 
 
1.Subgerente de restaurante                                     91%
 
2. Scrum Master
(líder facilitador de proyectos)                                   71%
3. Especialista en educación                                    63%
4. Desarrollador Full Stack
           (programador senior con experiencia)                      59%
5. Asistente de odontología                                       50%
6. Especialista en soporte técnico                             46%
7. Ejecutivo de ventas inmobiliarias                          41%
8. Ingeniero informático                                            35%
9. Gerente de Servicios al cliente                             32%
10. Nutriólogo                                                            23%
Metodología: para averiguar qué empleos se destacan en México para 2020, Indeed analizó las ofertas de empleo con el mayor crecimiento de oportunidades entre 2018 y 2019.
Acerca de Indeed
Más personas encuentran trabajo en Indeed que en cualquier otro lugar. Indeed es el sitio de empleo número 1 del mundo (comScore, marzo de 2019) y permite a los solicitantes de empleo buscar millones de empleos en más de 60 países y 28 idiomas. Cada mes, más de 250 millones de personas buscan trabajo, publican currículums e investigan empresas en Indeed. La empresa ofrece 3 veces más contrataciones que cualquier otro sitio de trabajo (SilkRoad Technology Source of Hire Report, 2018). Para más información visite: indeed.com.

Cómo responder en 10 pasos a las quejas de los clientes


No importa que la calidad de los productos sea alta si la empresa no ofrece un servicio asombroso. ¿El resultado? Clientes insatisfechos que llenarán de quejas al equipo de atención. Pero para las compañías que manejan bien los reclamos, estos pueden convertirse más en una oportunidad que en un contratiempo.
Por qué vale la pena preocuparse por cada una de las quejas de los clientes
La investigación es clara: la gente confía más en el boca a boca que en la información que proviene directamente de las marcas. El 83 por ciento dice creer en sus amigos y familiares, lo que no es sorprendente, pero el 66 por ciento asegura que también se fía de las opiniones que los extraños publican en internet. Y el 55 por ciento de los consumidores se quejan en las redes sociales cuando tienen un problema con una empresa.
La queja de un cliente enojado puede ser amplificada e influir en las opiniones de muchos otros. Si lo vemos por el lado positivo, la mayoría de los clientes se preocupan menos por la situación que causó su queja inicial que por cómo la maneja una compañía. No se quejan para hacerte quedar mal, quieren que les respondas con una solución. Si lo haces, les gustarás más por ello. La Harvard Business Review encontró que las personas que se quejaban en las redes sociales y recibían una respuesta eran más leales que las que nunca se quejaban.
¿Cómo manejar esos reclamos?
Existen dos instancias para manejar la queja de un cliente de manera efectiva. Los agentes tienen que responder directamente a la situación, pero la compañía tiene que proporcionar las herramientas y definir las políticas adecuadas para proporcionarle al equipo de soporte los insumos para que haga bien su trabajo. El éxito requiere tomar algunas medidas clave en ambos niveles. De acuerdo con Zendesk, toda empresa que se preocupe por fomentar la lealtad entre sus clientes debe priorizar estas 10 recomendaciones:
Al resolver el problema de un cliente debes asegurarte de que el agente de servicio al cliente con el que entra en contacto sepa lo que está haciendo. Gran parte del éxito comienza con la contratación de las personas adecuadas.
Tómate tu tiempo para encontrar personas que no solo tengan las habilidades que estás buscando, sino que demuestre empatía y voluntad de aprender. Una vez que hayas encontrado al colaborador adecuado, asegúrate de brindarle un ambiente de trabajo positivo. Los pasos mencionados a continuación ayudarán a reforzar esta estrategia.
2. Brinda una capacitación completa a los agentes
Ni el agente más competente entenderá sus productos y clientes en su primer día. Para poner a disposición el conocimiento que necesitan al resolver los problemas de los clientes debes crear un sólido programa de capacitación. Asegúrate de que conozcan todos los conceptos básicos antes de su primera interacción con los usuarios, de modo que puedan encontrar las respuestas a todo lo demás.
3. Haz que las respuestas a las quejas más comunes sean fáciles de encontrar
La velocidad es un factor importante para que los clientes estén satisfechos con el servicio de atención. Cuando los agentes saben cómo encontrar de inmediato la respuesta que necesitan, se acelera el tiempo de resolución. Una base de conocimientos bien organizada y con la que se pueden realizar búsquedas facilitará el trabajo de tu equipo y les permitirá atender los reclamos de los clientes con mayor rapidez.
4. Asegúrate de que la información se mueva con el cliente a través de los canales
La era del soporte omnicanal ha complejizado la provisión de una experiencia de cliente integrada a través de los canales de contacto. Pero a los clientes no les importan los desafíos que tenga tu empresa, si tienen que repetir su queja tres veces en tres canales diferentes.
Los agentes necesitan tener una forma de acceder a toda la información relevante de un cliente y su queja actual en el momento en que empiezan a comunicarse con ellos. Pon a disposición de tu equipo una herramienta de soporte integrada que centralice toda la información de los clientes.
5. Monitorea las quejas que llegan con frecuencia
Las quejas de los clientes no son individuales. Cuando un cliente tiene un problema con su producto o servicio, lo más probable es que otros hayan estado en la misma situación. Para mejorar la experiencia del cliente en su conjunto, crea un sistema de seguimiento de todos los tickets que llegan para que puedas ver las tendencias en los comentarios de los clientes. Luego utiliza esa información para mejorar tus productos y servicios. Una vez que tus agentes cuenten con las herramientas y procesos adecuados, tu equipo de agentes estará en capacidad de ofrecer la mejor respuesta a los problemas de los clientes.
6. Comprende a los diferentes tipos de clientes
La respuesta adecuada dependerá del cliente y de su situación específica. Algunos quieren un reembolso, otros buscan más una disculpa o escuchar a alguien que les dé la razón. Tus agentes se beneficiarán al aprender pues podrán reconocer los diferentes tipos de clientes difíciles y encontrarán las mejores maneras de manejar a cada uno.
7. Utiliza el tono de voz correcto
Mantener un tono calmado y moderado cuando se trata de un cliente que está siendo hostil es difícil, pero es crucial. Tus agentes deben esforzarse por calmar la situación con respuestas mesuradas, sin sonar como robots sin emociones, pues esto no va a ayudar a bajarle la temperatura a la situación. Es un equilibrio difícil de encontrar, pero marcará la diferencia.
8. Escucha antes de responder
Cuando alguien está molesto, una de las primeras cosas que quiere es sentirse escuchado. No trates de resolver un problema antes de que tus agentes se hayan tomado el tiempo para entender a ese cliente. Pídeles que empiecen por escuchar y luego repitan lo conversado para confirmar que han entendido la causa del reclamo. Para la persona enojada, que alguien se tome el tiempo para escuchar lo que está diciendo, reconocer que la queja es legítima y disculparse es a menudo tan significativo como recibir un reembolso o una oferta especial.
9. Comunica las expectativas
Tus agentes deben explicar de antemano a los clientes cuánto tiempo podrían esperar a que se tome una resolución o cuánto podrían llegar a hacer por ellos. Los usuarios suelen comprender cualquier limitación sobre lo que un agente puede ofrecer, siempre y cuando estas restricciones se comuniquen por adelantado y se fije una expectativa razonable.
10. Proporciona la mejor solución posible
Una vez que tus agentes entiendan el problema en cuestión es posible determinar el mejor camino a seguir para resolverlo. Ya sea explicarles los pasos para la solución del problema, enviar un producto de reemplazo o una disculpa genuina con la promesa de un reembolso o un futuro descuento, es importante darle algo para asegurarse de que se vayan sintiendo mejor con respecto a la marca.
Una queja de un cliente parece mala en la superficie, pero es una oportunidad para demostrarle al cliente cuánto te importa. Escuchando y proporcionando la mejor solución posible cada vez, puedes cambiar su experiencia. Si juegas bien tus cartas, el cliente enojado de hoy, mañana puede convertirse en uno de los más leales.
 

Cierra balanza agroalimentaria de México con nueve mil 091 mdd de superávit en 2019

·         Con base en cifras preliminares del Banco de México, en 2019 las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron 37 mil 843 millones de dólares, es decir, registraron un incremento anual de 8.59 por ciento, respecto al mismo periodo de 2018.
·         En pimiento y chiles se tuvo un aumento en valor de 17.93 por ciento (de mil 165 llegó a mil 374 mdd); en aguacate se obtuvo 16.02% más (pasó de dos mil 494 a dos mil 893 mdd), y en melón, sandía y papaya, juntos, creció 12.88% (de 461 a 521 millones de dólares).
La balanza agropecuaria y agroindustrial de México registró en 2019 un superávit de nueve mil 091 millones de dólares, cifra superior en dos mil 672 millones de dólares con respecto a lo registrado durante el año 2018; el dato representa un récord histórico, al alcanzar 41.61 por ciento de incremento a tasa anual, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Con base en cifras preliminares del Banco de México, la dependencia federal detalló que durante el periodo de referencia las exportaciones agropecuarias y agroindustriales generaron 37 mil 843 millones de dólares, un incremento anual de 8.59 por ciento respecto a 2018.
Señaló que las importaciones agropecuarias y agroindustriales en 2019 fueron por 28 mil 752 millones de dólares, lo que significó un aumento marginal de 1.13 por ciento respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior.
En lo referente a los bienes agropecuarios, para el periodo enero-diciembre de 2019 se registró un alza en las exportaciones, al pasar de 16 mil 508 millones de dólares, en 2018, a 18 mil 106 millones de dólares, y una ligera disminución en las importaciones, toda vez que se redujeron de 13 mil 222 millones de dólares a 13 mil 215 millones de dólares en el 2019.
Lo anterior deriva en un saldo de la balanza agropecuaria y pesquera (que, junto que con la agroindustrial, forma parte del total de la balanza agroalimentaria) positivo de cuatro mil 890 millones de dólares, cifra mayor en 48.85 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.
En el rubro agroindustrial, las exportaciones alcanzaron los 19 mil 738 millones de dólares, un crecimiento a tasa anual de 7.61 por ciento, mientras que las importaciones mostraron un avance de 2.16 por ciento, sumando un total de 15 mil 537 millones, lo que resultó en un superávit en su balanza comercial de cuatro mil 201 millones de dólares y un aumento a tasa anual de 34.03 por ciento.
Las hortalizas, bebidas y frutas son los principales grupos de exportación, al concentrar más del 60 por ciento, con el 21, 20 y 20 por ciento de participación, respectivamente.
El sector de cárnicos es el que presenta mayor dinamismo durante los 12 meses de 2019, con una variación positiva de 19 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En 2019, destaca el aumento del valor comercial de las uvas y pasas, que alcanzaron crecimiento del 46.93 por ciento, al avanzar de 200 millones de dólares a 294 millones de dólares; en fresa fresca se registró un incremento de 41.53 por ciento, al crecer de 413 mdd a 584 mdd, y la carne porcina fue al alza en 31.61 por ciento, al pasar de 536 mdd a 706 mdd.
Además, en pimiento y chiles se tuvo un ascenso del 17.93 por ciento (de mil 165 llegó a mil 374 mdd); en aguacate se obtuvo 16.02% más (de dos mil 494 a dos mil 893 mdd), y en melón, sandía y papaya, juntos, creció el valor obtenido 12.88%, al pasar de 461 millones de dólares a 521 millones de dólares.
Más del 50 por ciento de las importaciones se concentran en cuatro grupos: cereales, 18 por ciento; cárnicos, 15 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 13 por ciento, y lácteos y demás productos de origen animal, con ocho por ciento.
El grupo de lácteos y demás productos de origen animal es el que presenta mayor dinamismo, ya que sus importaciones crecieron 18 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

LA SSC DETUVO A TRES POSIBLES RESPONSABLES DE HERIR A DOS PERSONAS EN ALCALDÍA IZTACALCO


 
Luego de agredir a dos personas por disparos de arma de fuego, tres posibles responsables fueron detenidos, por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Iztacalco.
 
Operadores del Centro de Control y Comando (C-2) alertaron a los oficiales sobre el reporte de disparos en la colonia Barrio San Pedro, por lo que acudieron de inmediato al punto de la emergencia.
 
En el lugar de los hechos, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 45 años de edad, quien refirió que sus familiares fueron agredidos por disparos de arma de fuego en la vía pública.
 
Con las características del vehículo y tras un cerco virtual implementado por las cámaras de vigilancia del C2 y personal en campo, los posibles responsables fueron detenidos a bordo de un vehículo color naranja, en calles de la colonia República Federal.
 
Los lesionados fueron atendidos por paramédicos, con el diagnóstico de herida en tobillo del pie izquierdo y el otro en rodilla derecha, lo cual ameritó su traslado a un hospital, para su atención médica.
 
Ante los hechos, fueron detenidos una mujer de 31, y dos hombres de 31 y 47 años de edad, a quienes se les aseguró el automóvil involucrado.
 
A los detenidos, una vez leídos sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones correspondientes y definirá su situación jurídica.

LA SSC DETUVO A UNA PERSONA QUE ASALTÓ A UNA MUJER EN EL BOSQUE DE SAN JUAN DE ARAGÓN, EN GAM


 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre relacionado con el robo con violencia en perjuicio de una mujer, a la que le fue arrebatado un teléfono celular, en el interior del Bosque de San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero
 
Los efectivos de la SSC realizaban su recorrido de seguridad y vigilancia, en avenida 608, en la colonia San Juan de Aragón, Segunda Sección, cuando fueron requeridos por una mujer de 26 años de edad, quien mencionó que minutos antes un hombre la había amagado, golpeado y la tiró al piso para despojarla de su teléfono celular.
 
Con la media filiación del posible responsable, los uniformados iniciaron su búsqueda y en las inmediaciones del Bosque, fue detenido un hombre de 20 años de edad, a quien se le encontró el equipo de telefonía propiedad de la denunciante.
 
Después de leerle sus derechos, el sujeto fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.
 

Outfits básicos que no pueden faltar en 2020




  • El calzado ugly sigue como uno de los rasgos de la moda más actual, pero también, regresan rasgos de la moda noventera, para ambos sexos.

Ciudad de México, 17 de febrero de 2020.- Ya sea que se trate de ir a un evento o entrevista de trabajo, una reunión familiar, con amigos o solo por verse bien; vestir ad hoc y a la moda funciona para proyectar y comunicar una imagen positiva de nosotros.

Además, nos ayuda a movernos con mayor seguridad y reforzar nuestra comunicación no verbal, tan importante cuando de transmitir mensajes se trata y que, de acuerdo con el profesor emérito de psicología de la Universidad de California, Albert Mehrabian, tiene el 55% de la efectividad en el proceso de comunicación (7% corresponde a las palabras como tal y 38% al tono de voz).

Es así que, en esta primera etapa del año hay que estar alertas en cuanto a las tendencias de moda que ayudarán a comunicar lo mejor de nosotros y la tienda minorista  Coppel.com te guía en esta tarea para que adoptes el estilo que mejor vaya con tu edad, profesión y personalidad:

Tonos y texturas
Los colores del año, tanto para mujeres como para hombres serán el marrón, el verde menta y el ‘classic blue’. El amarillo continuará, sin embargo habrá que evitar llevarlo en todo el atuendo. Regresan las texturas de “pelo”, principalmente en chalecos y en suéteres.

Pantalones
Para ambos sexos, los de corte tipo carrot que son anchos en la parte superior y estrechos hacia abajo (que principalmente, favorecen a quienes tienen amplia cadera). También es tiempo de los rectos slim.

  • Para ellas: Los de tiro alto y los de campana, principalmente. Si deseas algo más sofisticado, los skinny jeans siguen siendo la opción.

  • Para ellos: Durante la Semana de la Moda de París se ha marcado que aquellos con apariencia de piel son los que estarán en boga este año, para aportar un mood atrevido.

Faldas/Vestidos
Continúa el reinado de las midi, es decir, aquellas cuyo largo rebasa la rodilla, pero sin llegar a los tobillos y que realzan formidable las pantorrillas. La tendencia marca que aún se llevarán con ugly shoes y botines, aunque unas zapatillas a juego también contribuyen a enfatizar la figura, sobre todo, si la silueta es voluptuosa.

En cuanto a vestidos, los patchwork, es decir, aquellos que se forman al unir diferentes telas entre sí, tipo parche, con escotes o tirantes y resultan ideales para la primavera.

Abrigos/Chamarras
Es hora de preguntar a los tíos que vivieron su juventud en los 90, si cuentan aún con esos abrigos largos que van más allá de la rodilla, principalmente en tonos oscuros, para que les des vida, nuevamente.

En cuanto a chamarras, para ambos sexos destacarán las trapezoide, de mezclillas y aquellas con estampados. Para primavera, las de colores beige, en general, te harán resaltar en donde sea.

Calzado
Los ugly shoes lisos y principalmente, blancos, para combinar con vestidos de todo tipo. Pero si lo tuyo es más para eventos formales, las zapatillas minimalistas y las destalonadas bicolores serán el hit. En la oficina, puedes usar botines, siempre que sean pegados. En primavera, procura las sandalias con tejidos y para botas, es preciso llevarlas hasta la rodilla.

Para hombre, el clásico de zapato cerrado, de piel y con cordones será lo del 2020, evitando suelas de cuero. Si tu estilo es más relajado, busca mocasines en tonos vivos y si eres más atrevido, botas tipo militar.

Trajes
Regresan los trajes compuestos de sacos largos y con hombreras grandes. Los pantalones con pliegues, tanto para dama como para caballero, en cualquiera de los tonos que se dictan para este año, además del imprescindible negro.

Si lo tuyo no son los coordinados, opta por blazers en tonos encendidos, para combinarlos con los incondicionales jeans.

Y para que sigas al tanto de lo que estará en boga y retomes más ideas de lo in y lo out de este año en cuanto a moda, mantente al tanto de lo que ocurrirá en cada edición del Fashion Week 2020, a lo largo de este mes y en la página de Coppel.com, durante todo el año.


Sobre Coppel
Coppel, es una cadena de tiendas minorista líder en la venta de electrodomésticos, electrónica, muebles, ropa y calzado a través de líneas de crédito en toda la República Mexicana. Es una empresa con un crecimiento acelerado gracias a que millones de hogares mexicanos confían en ella.
Actualmente cuenta con más de 1,500 tiendas en México y brinda trabajo a más 100 mil personas en el país.

Gracias al crecimiento que ha tenido a nivel local, inició su expansión a Argentina y China, para continuar con su liderazgo en el sector de retail y servicios financieros personales.

EN MÉXICO HAY 80.6 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET Y 86.5 MILLONES DE USUARIOS DE TELÉFONOS CELULARES: ENDUTIH 2019



  • El 76.6% de la población urbana es usuaria de Internet. En la zona rural la población usuaria se ubica en 47.7 por ciento
  • De los hogares del país, 44.3% dispone de computadora y 92.5% cuenta con al menos un televisor
  • La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2019 proporciona información a nivel nacional, por ámbito urbano y rural y por estrato socioeconómico
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), publica la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019.

La ENDUTIH capta, desde 2015, las respuestas directas de un usuario seleccionado de manera aleatoria en cada hogar, recogiendo su experiencia personal en el uso de las TIC, lo que permite una mayor profundidad y precisión en los usos que la población hace de estas tecnologías.

La ENDUTIH 2019 proporciona información a nivel nacional, por ámbito urbano y rural y por estrato socioeconómico y sus resultados son comparables con los proporcionados por el INEGI a partir de 2015.


INTERNET

En México hay 80.6 millones de usuarios de Internet, que representan el 70.1% de la población de seis años o más. Esta cifra revela un aumento de 4.3 puntos porcentuales respecto de la registrada en 2018 (65.8%) y de 12.7 puntos porcentuales respecto a 2015 (57.4 por ciento).

Se estima en 20.1 millones el número de hogares que disponen de Internet (56.4%), ya sea mediante una conexión fija o móvil, lo que significa un incremento de 3.5 puntos porcentuales con respecto a 2018 y de 17.2 puntos porcentuales en comparación con los resultados de 2015 (39.2 por ciento).

De los 80.6 millones de usuarios de Internet de seis años o más, 51.6% son mujeres y 48.4% son hombres.

Entre 2017 y 2019, los usuarios en la zona urbana pasaron de 71.2% a 76.6%, mientras que en la zona rural el incremento fue de 39.2% a 47.7% de usuarios, de 6 años o más.

Los tres principales medios para la conexión de usuarios a Internet en 2019 fueron: celular inteligente (Smartphone) con 95.3%; computadora portátil con 33.2%, y computadora de escritorio con 28.9 por ciento.

Las principales actividades de los usuarios de Internet en 2019 correspondieron a entretenimiento (91.5%), obtención de información (90.7%) y comunicación (90.6 por ciento).

Los usuarios de Internet identificaron como principales problemas al conectarse a la red la lentitud en la transferencia de la información (50.1%), interrupciones en el servicio (38.6%) y exceso de información no deseada (25.5 por ciento).


TELEFONÍA CELULAR

Según la ENDUTIH 2019, se estima que el país cuenta con 86.5 millones de usuarios de esta tecnología, lo que representa el 75.1% de la población de seis años o más y un incremento de 3.6 puntos porcentuales respecto de 2015.

Nueve de cada diez usuarios de teléfono celular disponen de un celular inteligente (Smartphone).

La proporción de usuarios que sólo dispusieron de un celular inteligente tuvo un crecimiento de 23 puntos porcentuales entre 2015 y 2019 (65.1 contra 88.1%, respectivamente).


COMPUTADORA

El 43.0% de la población de 6 años o más es usuaria de computadora (49.4 millones). La proporción es menor en 8.3% comparada con los usuarios que había en 2015 y menor en 2.0 puntos porcentuales respecto de los registrados en 2018.

La proporción de hogares que disponen de computadora registró un descenso marginal, al pasar de 44.9% en 2015 y 2018 a 44.3% en 2019, lo que significa una reducción de 0.6 puntos porcentuales.


TELEVISIÓN DIGITAL

El 92.5% de los hogares cuenta al menos con un televisor. Con respecto a 2018, se presenta una reducción de casi medio punto porcentual.

Respecto del tipo de televisor disponible en los hogares, 76.5% de ellos cuentan con al menos uno de tipo digital, lo que representó un aumento de 3.6 puntos porcentuales respecto de 2018.

El 96.0% de los hogares del país reciben la señal de televisión digital a partir de televisor digital, señal de televisión de paga o decodificador.

Link para descargar Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019:

EMITE VOLCÁN 122 EXHALACIONES Y 475 MINUTOS DE TREMOR ACOMPAÑADOS DE LA EMISIÓN DE GASES VOLCÁNICOS CON LIGERO CONTENIDO DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2



Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 122 exhalaciones y 475 minutos de tremor, algunos de estos eventos estuvieron acompañados por la emisión de gases y ligeras cantidades de cenizas que se dispersaron al noroeste. Adicionalmente, se registró un sismo volcanotectónico ayer a las 12:10 horas con magnitud calculada de 3.1.

Cabe mencionar que al momento no se han recibido reportes por caída de ceniza. El volcán presenta una emisión continua de gases y ligera ceniza con dirección predominante al Noroeste.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2 y el cambio en el nivel dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

¿El gobierno cumplió su meta de ingreso en 2019?


  • Técnicamente hablando, sí. Hacienda reportó que se obtuvieron 5 billones 384 mil millones de pesos de ingresos totales durante el año pasado. De hecho, los ingresos fueron 1.6% (85 mmdp) mayores a los aprobados en la Ley de Ingresos.
  • Pero al desagregarlos por tipo de ingreso, descubrimos el lado oscuro de la moneda: tres principales ingresos –petroleros y la recaudación de ISR e IVA– no alcanzaron su meta. Sumaron un monto faltante de casi 300 mmdp.
  • Los ingresos petroleros son los que acumularon el mayor rezago: 18% (-187 mmdp) en relación con su meta para el periodo enero-diciembre de 2019.
…Sin embargo, el gobierno se siente más que optimista
Los ingresos petroleros dependen, en buena medida, de la producción de crudo de Pemex. El Gobierno insiste en que en 2020 incluso va a alcanzar una meta de producción de crudo... ¡aún más ambiciosa que la que se planteó en 2019, y no logró alcanzar!
Mira las cifras a detalle en esta infografía, y consulta los indicadores completos de Los Números de Erario, AQUÍ