domingo, 18 de agosto de 2019

Honramos a Mártires del 18 de agosto del año 2000



A 19 años de iniciar la transformación y progreso del municipio, más de 30 mil chimalhuacanos se reunieron en el Deportivo Herreros para rendir homenaje a los mártires del 18 de agosto del año 2000, quienes sentaron las bases para construir el Nuevo Chimalhuacán.

“A pesar del dolor y la pena, los familiares de los mártires están orgullosos de esas 10 personas que dieron su vida por el progreso de Chimalhuacán, nosotros continuaremos luchando y si es necesario, también daremos nuestra vida por el desarrollo de México, porque la lucha de un pueblo organizado da frutos, mismos que pueden ver en cada una de las obras y servicio que hay en este municipio”, señaló el líder del Proyecto Nuevo Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

 Ante miles de chimalhuacanos, agradeció el apoyo de los líderes que conforman el proyecto, “los líderes y jefes políticos se dan como resultado del desarrollo de la sociedad, la fuerza motriz que cambia a un pueblo es su educación y organización y al frente debe de estar un buen dirigente, los exhortó a seguir trabajando y luchando por el progreso de Chimalhuacán, somos ejemplo de éxito a nivel nacional”. 

Asimismo, indicó que en el año 2000 renació un Nuevo Chimalhuacán, “surgió con transformaciones profundas, dando servicios, cultura, deporte y educación a la población, ahora hay que pensar en México y en la lucha que emprenderemos para su desarrollo y representar de manera autentica los intereses del pueblo”.

Previo a este homenaje, más de mil chimalhuacanos asistieron a la ceremonia religiosa que se llevó a cabo en la Plaza Zaragoza, lugar donde aquella mañana del año 2000, la población se reunió para celebrar el triunfo y comienzo del Nuevo Chimalhuacán, donde el dirigente del Movimiento Antorchista, Telésforo García Carreón, indicó que este municipio representa el porvenir y la esperanza.

“Hemos de luchar juntos por aquellos que dieron la vida para que naciera y floreciera el Nuevo Chimalhuacán. Debemos de tener en nuestra memoria y corazón esta fecha, porque marcó un antes y después en lo que es y será este municipio”.

Finalmente, Román Bojórquez y García Carreón, exhortaron a la población a mantenerse unidos y organizados y a continuar luchando para honrar a los mártires que dieron su vida para llevar a Chimalhuacán por la senda del progreso y transformar a México en una sociedad más justa.

Chimalhuacanos presentan muestra artística en Plaza de la Identidad



La Compañía Municipal de Ballet Clásico, acompañada por la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Chimalhuacán (OSIJ), presentó por primera vez en la Plaza de la Identidad, extractos de obras como El Cascanueces, El lago de los cisnes y El corsario, ante más de 250 personas.

"Está presentación tiene como principal propósito acercar el arte y la cultura a la población, a través del uso de espacios creados para el esparcimiento y la recreación, como la Plaza de la Identidad" indicó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Como parte del espectáculo, 30 bailarinas y bailarines de entre 6 y 14 años de edad, realizaron diversas muestras dancísticas, las cuales fueron amenizadas con música en vivo, interpretada por 55 músicos de entre 7 y 22 años, miembros de la OSIJ; sumando un total de 85 artistas en escena.

Por su parte, la titular de la Dirección de Cultura Municipal, Maricela Matus Sánchez, explicó que a través de estos espectáculos, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán busca que el público aprecie y disfrute la belleza de la danza y música clásica.

"Realizar estas presentaciones, permite que nuevos sectores de la población conozcan y se acerquen a la cultura, de una forma amena y gratuitamente", indicó.

Asimismo, el director de la compañía de danza clásica, Christian Sánchez Mata, explicó que este tipo de presentaciones son realizadas con el objetivo de que los alumnos experimenten el acercamiento con el público y continúen su formación artística.

"Preparar un evento de este tipo permite que las niñas y niños de ambas agrupaciones se atrevan a presentar su trabajo y conocimientos a la ciudadanía, y lo anterior los motiva a seguirse preparando para crecer profesionalmente en el ámbito".

El director de la OSIJ, Artemio Martínez Montiel, invitó al público a la presentación que se realizará en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl el próximo 24 de agosto.

"La presentación del día de hoy es una pequeña muestra de lo que podrán disfrutar el próximo fin de semana, donde de manera formal se presentarán ambas agrupaciones para llevar el arte y la cultura a toda la población", finalizó.

ODAPAS Chimalhuacán inicia obras de agua potable en el barrio San Pablo



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, puso en marcha la perforación del nuevo pozo de agua potable San Pablo – Xochitenco, así como la instalación de una línea de conducción, a fin de mejorar el suministro del vital líquido a más de 25 mil habitantes de la zona.

"Hacer estas obras de agua potable, con los pocos recursos que contamos debido al recorte presupuestal por parte de la federación, es un acto de sensibilidad de este gobierno municipal para atender las necesidades de la población”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez”.

Los trabajos que llevará a cabo el personal del ODAPAS consisten en la perforación de un pozo de 250 metros de profundidad con su equipamiento electromecánico y capacidad de extracción de hasta 60 litros por segundo, así como la colocación de 3.7 kilómetros de tubería de PVC de distintas pulgadas. 

El monto destinado para estas acciones es superior a los 23 millones de pesos, con la finalidad de beneficiar a los vecinos de los barrios San Pablo partes alta y baja, Xochitenco Segunda Sección y San Juan Xochitenco.

“En el Nuevo Chimalhuacán, durante 19 años, los hechos valen más que mil palabras. Son miles de acciones, en materia de agua, drenaje, pavimentación de calles, educación y áreas recreativas, entre otras. Así se trabaja y se logra avanzar en grande, y vamos a continuar por ese mismo camino”, agregó el edil.

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, detalló que las condiciones del área donde se lleva a cabo la perforación del pozo son óptimas, tras un estudio geohidrológico realizado por una empresa particular, que analizó el subsuelo del terreno.

Cabe destacar que el municipio de Chimalhuacán cuenta con 31 pozos, de los cuales se extraen un estimado de dos mil litros de agua potable por segundo.

Chimalhuacán ratifica convenio para atender a víctimas del delito



El gobierno de Chimalhuacán ratificó un convenio de colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) a fin de atender a grupos vulnerables y brindar apoyo integral a víctimas del delito.

En sesión ordinaria de cabildo, síndicos y regidores avalaron por unanimidad, que el Ayuntamiento trabaje de manera coordinada con la Unidad de Atención Inmediata y Primer Contacto de la CEAVEM para reforzar tareas de atención y defensa especializada a víctimas.

“Se trata de acciones que veníamos realizando con anterioridad a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG). Ratificamos este acuerdo para ajustarnos a las actualizaciones que realiza el gobierno mexiquense en sus dependencias”, señaló el edil, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El edil precisó que este convenio, además de atender forma integral a las víctimas de violencia, permitirá reforzar trabajos para inhibir violaciones a derechos humanos contra grupos vulnerables.

“Somos de los pocos municipios que tenemos un avance significativo en la cuestión legal y el trabajo coordinado para atender a víctimas del delito. Estamos convencidos que los acuerdos con otras instancias nos permiten reforzar la atención integral a los grupos vulnerables”.

Cabe destacar que el acuerdo forma parte de las estrategias implementadas por el gobierno local para atender a cabalidad las recomendaciones alusivas a la Alerta de Género, implementada por la federación desde el año 2015.

sábado, 17 de agosto de 2019

Lenovo inicia el año fiscal 20/20 con un crecimiento líder en la industria, duplicando los ingresos anuales con un fuerte enfoque en el cliente y la aceleración de la estrategia de transformación inteligente


14 agosto 2019

Los ingresos del grupo crecieron año tras año durante ocho trimestres consecutivos, alcanzando los US $ 12.5B en el 1T FY19 / 20
PTI se duplicó con creces a US $ 240 millones año con año, hasta US $ 127 millones
El ingreso neto fue de US $ 162 millones, un aumento de US $ 85 millones año con año, también más del doble
Una de cada cuatro PC construidas en todo el mundo es una PC Lenovo, gracias a una participación de mercado récord del 24.9%

HONG KONG, 15 de agosto de 2019 - Lenovo Group (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) anunció hoy que los ingresos del grupo en el primer trimestre alcanzaron los US $ 12.5 mil millones, el octavo trimestre consecutivo de crecimiento. El ingreso antes de impuestos se duplicó con respecto al año anterior, creciendo en US $ 127 millones hasta alcanzar los US $ 240 millones. El ingreso neto también se duplicó con creces, hasta US $ 85 millones a US $ 162 millones.

Las ganancias básicas por acción para el primer trimestre fueron de 1,37 centavos de dólar estadounidense o 10,74 centavos de dólar HK.

“Este año fiscal comenzó con un excelente comienzo. Una vez más, los sólidos resultados de este trimestre proporcionaron evidencia sólida de que la Transformación inteligente de Lenovo está permitiendo a la compañía impulsar un crecimiento sostenible y rentable en el mundo dinámico y cambiante de hoy. Nuestra persistente ejecución y eficiencia operativa nos permite hacer realidad nuestra visión y ofrecer tecnología más inteligente para todos ”, dijo Yang Yuanqing, presidente y director ejecutivo de Lenovo.

Ambiente comercial global

Los resultados del primer trimestre indican que Lenovo continúa prosperando, superando al mercado y liderando el sector tecnológico mundial a pesar de las incertidumbres geopolíticas y comerciales de toda la industria. Lenovo se posiciona mejor que la mayoría dada una combinación de ingresos globalmente equilibrada, presencia en 180 mercados y una base de fabricación mayoritaria más flexible. Hasta la fecha, ha habido un impacto material insignificante en el negocio. Mirando hacia el futuro, la escala global y la amplitud del negocio aseguran que Lenovo esté bien posicionado para administrar condiciones de mercado complejas y dinámicas, al tiempo que ofrece resultados sostenibles a largo plazo.

Resumen del grupo empresarial

Los resultados sólidos son liderados por el Grupo de dispositivos inteligentes (IDG). El PC and Smart Devices Group (PCSD), una de sus dos unidades de negocios, continuó con un crecimiento de ingresos de dos dígitos (12%) al tiempo que logró su mayor ganancia en un primer trimestre fiscal y mejoró aún más la rentabilidad líder de la industria. El ingreso antes de impuestos fue de US $ 524 millones, un aumento de US $ 98 millones. América y Asia Pacífico lograron un crecimiento anual de ingresos del 20% y 40% respectivamente y las cuatro geografías (América, Asia Pacífico, China, EMEA) entregaron cada una más de US $ 2 mil millones en ingresos, lo que demuestra el equilibrio geográfico y la sostenibilidad de este negocio .

En las PC, el volumen superó el mercado, que en su conjunto está experimentando una recuperación, en más de 13 puntos, y el grupo alcanzó una participación de mercado récord en PC de 24,9%. Esto significa que una de cada cuatro PC construidas en el mundo es una PC de Lenovo, consolidando la posición de Lenovo como la número uno mundial en PC.

Estos sólidos resultados están impulsados ​​por la innovación, una cartera de productos centrada en el cliente y un enfoque continuo en la excelencia operativa. Esta estrategia permite a la compañía superar el mercado de manera significativa en categorías de alto crecimiento y premium, incluyendo Workstation, Thin and Light, Visuals, Gaming PC y Chromebook. Mirando hacia el futuro, el grupo de PC y Smart Device continuará impulsando el crecimiento premium en el mercado y la rentabilidad líder en la industria al enfocarse en segmentos premium, así como innovar en Smart IoT, Smart IoT comercial y desarrollar nuevos dispositivos para hogares y oficinas.

La segunda unidad de negocios de IDG, Mobile Business Group (MBG), entregó otro trimestre rentable y mejoró los ingresos antes de impuestos en US $ 100 millones por cuarto trimestre consecutivo. En el mercado de América del Norte, el volumen superó al mercado en más de 37 puntos y el margen de ingresos antes de impuestos mejoró en más de 14 puntos año con año. En la fortaleza de la compañía en América Latina, el volumen ha crecido con o por encima del mercado durante 11 trimestres.

En el futuro, el negocio móvil continuará manteniendo la rentabilidad y buscará oportunidades para impulsar un crecimiento rentable en nuevos mercados con nuevos productos innovadores.

El Data Center Group (DCG) continuó mejorando la rentabilidad año tras año por octavo trimestre consecutivo. Los ingresos por almacenamiento crecieron más del 80% interanual y la Infraestructura definida por software (SDI) continuó creciendo a una tasa de dos dígitos año tras año. Los ingresos generales disminuyeron debido a que un pequeño número de grandes clientes en la nube redujo sus compras después del rápido crecimiento de la infraestructura durante el año pasado y un menor ingreso promedio por unidad debido a la disminución de los precios de los componentes. En High Performance Computing, la compañía extendió la posición número 1 en la lista de las 500 mejores supercomputadoras a 173 sistemas en 20 mercados, continuando apoyando la investigación científica y aplicaciones innovadoras en todo el mundo.

El grupo continuará expandiéndose como un reproductor de centro de datos de pila completa, impulsando SDI, almacenamiento, redes, HPC, A
+++

Lenovo Kick-Starts FY19/20 with Industry Leading Growth, Doubling Year-On-Year Income through Strong Customer Focus and Acceleration of Intelligent Transformation Strategy

  • Group revenue grew year-on-year for eight consecutive quarters, reaching US$12.5B in Q1 FY19/20
  • PTI more than doubled to US$240M year-on-year, up US$127M
  • Net income was US$162M, up US$85M year-on-year, also more than doubling
  • One in every four PCs built worldwide is a Lenovo PC, thanks to record market share of 24.9%
HONG KONG, August 15, 2019 – Lenovo Group (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) today announced group revenue in the first quarter reached US$12.5 billion, the eighth consecutive quarter of growth. Pre-tax income more than doubled year-on-year, growing by US$127 million to reach US$240 million. Net income also more than doubled, up US$85 million to US$162 million.
Basic earnings per share for the first quarter were 1.37 US cents or 10.74 HK cents.
“This fiscal year kicked off to an excellent start. Once again, this quarter’s strong results provided solid evidence that Lenovo’s Intelligent Transformation is enabling the company to drive sustainable, profitable growth in today’s dynamic and changing world. Our persistent execution and operational efficiency allows us to bring our vision to life and deliver smarter technology for all,” said Yang Yuanqing, Lenovo Chairman and CEO.
Global Trade Environment
The first quarter results signal that Lenovo continues to thrive – outperforming the market and leading the global tech sector in spite of industry-wide geopolitical and trade uncertainties.  Lenovo is positioned better than most given a globally balanced revenue mix, footprint across 180 markets, and more flexible majority-owned manufacturing base.  To date there has been negligible material impact on the business. Looking ahead, the global scale and breadth of the business ensures Lenovo is well positioned to manage complex and dynamic market conditions, while delivering sustainable long-term results.
Business Group Overview
The strong results are led by the Intelligent Devices Group (IDG). The PC and Smart Devices Group (PCSD), one of its two business units, continued double-digit (12%) revenue growth while achieving its highest-ever profit in a fiscal first quarter, and further improving industry leading profitability. Pre-tax income was US$524 million, up US$98 million.  Americas and Asia Pacific achieved 20% and 40% year-on-year revenue growth respectively and all four geographies (Americas, Asia Pacific, China, EMEA) each delivered over US$2 billion in revenue, demonstrating the geographical balance and sustainability of this business.
In PCs, volume outgrew the market, which as a whole is experiencing a recovery, by over 13 points, and the group hit an all-time record PC market share of 24.9%.  This means one in every four PCs built in the world is a Lenovo PC – cementing Lenovo’s position as the worldwide number one in PCs.
These strong results are driven by innovation, a customer-centric product portfolio and continuing focus on operational excellence. This strategy enables the company to outgrow the market significantly across high-growth and premium categories including Workstation, Thin and Light, Visuals, Gaming PCs and Chromebook. Looking forward, the PC and Smart Device group will continue to drive premium-to-market growth and industry-leading profitability by focusing on premium segments as well as innovating in Smart IoT, commercial Smart IoT and developing new devices for homes and offices.
IDG’s second business unit, the Mobile Business Group (MBG), delivered another profitable quarter and improved pre-tax income by US$100 million for the 4th consecutive quarter. In the North America market, volume outgrew the market by more than 37 points and pre-tax income margin improved by over 14 points year-on-year. In the company’s Latin America stronghold, volume has grown with or above the market for 11 quarters.
Going forward, the mobile business will continue to maintain profitability and seek opportunities to drive profitable growth in new markets with new innovative products.
The Data Center Group (DCG) continued to improve profitability year-on-year for the eighth consecutive quarter. Storage revenue grew more than 80% year-on-year and Software Defined Infrastructure (SDI) continued to grow at a double-digit rate year-on-year. Overall revenue declined due to a small number of large cloud customers reducing their purchasing after rapid infrastructure growth over the past year and a lower average unit revenue due to declining component prices. In High Performance Computing the company extended the Number 1 position in the Top 500 Supercomputer list to 173 systems across 20 markets – continuing to support ground-breaking scientific research and applications around the world.
The group will continue to expand as a full stack Data Center player, driving SDI, storage, networking, HPC, AI, IoT, service and solution led sales while strengthening in-house design and manufacturing capability for Hyperscale. In addition, the business will further improve routes-to-market and operational excellence to achieve premium to market growth, while improving profitability.

About Lenovo
Lenovo (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) is a US$50 billion Fortune Global 500 company, with 57,000 employees and operating in 180 markets around the world.  Focused on a bold vision to deliver smarter technology for all, we are developing world-changing technologies that create a more inclusive, trustworthy and sustainable digital society. By designing, engineering and building the world’s most complete portfolio of smart devices and infrastructure, we are also leading an Intelligent Transformation – to create better experiences and opportunities for millions of customers around the world. To find out more visit https://www.lenovo.com, follow us on LinkedInFacebookTwitterYouTube, InstagramWeibo and read about the latest news via our StoryHub.

LA SEGURIDAD EN EL SERVICIO FERROVIARIO, PRIORIDAD DE LA SCT: JIMÉNEZ ESPRIÚ



  • El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dijo que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario ha dado pasos fundamentales en ese sentido

     
  • El responsable de la ARTF, Alejandro Álvarez Reyes, presentó el Tercer Informe Anual de Actividades de la agencia

La seguridad en el servicio ferroviario es una prioridad en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por lo que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) ha dado pasos fundamentales en este sentido, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.

Durante el Tercer Informe Anual de Actividades de la ARTF y en compañía del titular de este organismo, Alejandro Álvarez Reyes, así como del subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, Jiménez Espriú dijo que el tema de la seguridad es muy importante para la Secretaría y se ha puesto particular atención en la normatividad y en los puntos de conflicto.

Al respecto, destacó la campaña que ha emprendido la SCT, en radio y televisión, sobre la prevención que deben observar, al paso del ferrocarril, tanto los operadores del autotransporte como los automovilistas.

El secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que, en la Cuarta Transformación, se estimulará el servicio ferroviario de pasajeros, como elemento sustantivo del desarrollo del sector.

También se impulsará el transporte de carga, para mejorarlo y hacerlo más eficiente y equitativo, con la participación de los concesionarios y el Estado.

Jiménez Espriú mostró su beneplácito porque la ARTF, a tres años de su creación, va en el camino de la consolidación.

Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Alejandro Álvarez Reyes, destacó que, en la supervisión, a través del Programa Integral de Verificación, a la fecha hay avances en 456 acciones y se tienen programadas 700 para este año.

Aseguró que mejor información significa mejor regulación, por lo cual se generan estadísticas e indicadores relevantes, para evaluar la eficiencia del sector.

Las metas de la ARTF, a corto plazo son: concluir el estudio de Gran Visión del Sector Ferroviario; contar con la metodología de análisis de la vía, con el propósito de conocer sus características y visualizar futuros servicios, además se está en el proceso de actualizar el Sistema Nacional de Indicadores Ferroviarios.   

Comentó que se apuesta por la formación de expertos, a través del trabajo y la capacitación, por lo que en la ARTF laboran 66 servidores públicos, 39 jóvenes que realizan su servicio social y tres becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ituran se robustece con Lytx, coaching virtual que hace más seguro tu camino


Programa de gestión de flotillas enfocado en la seguridad, con una reducción de accidentes de hasta un 50%, cumplimiento de rutas y reducción de costos
CDMX, agosto de 2019 – Ituran, proveedor líder de telemetría israelí para el sector automotriz, ha definido en su nueva estrategia de comercialización en México su asociación con Lytx, con ellos busca, fortalecer su portafolio de servicios distribuidos en el territorio nacional. Se trata de un sistema de coaching para choferes de trailers, diseñado para disminuir la siniestralidad por accidentes, obteniendo un mayor beneficio con el seguro.
“Nuestro programa de seguridad del conductor es la solución para flotillas más poderosa disponible en el mercado, ofrece un método comprobado para desarrollar las habilidades de los conductores y cambiar el comportamiento de riesgo", comentó Mercedes Pactong, Directora General de Ituran México. "Nuestro servicio de detección de riesgos le permite hacer un seguimiento de la flotilla permitiendo detectar y tomar acciones cuándo por ejemplo algún tipo de entrenamiento es requerido", Pactong agregó.
El sistema de Lytx no es un “producto”. Es un sistema para reducir los riesgos y cambiar los comportamientos de conductores, con la correcta implementación de este servicio, se tiene parametrizado una reducción de hasta un 50% en los accidentes viales. Está basado primeramente en 3 premisas fundamentales: Prevención, Reducción y Cambio, como primera etapa del sistema, seguido por la capacitación al operador, el uso del hardware especializado con una cámara multifunción para visión en dos frentes, este sistema es monitoreado a distancia gracias a la plataforma de acceso y coaching que cuenta con:

Funcionabilidad Móvil – La plataforma es accesible vía dispositivo móvil, facilitando el verse con los operadores durante su jornada laboral.
Coaching Remoto – Los coaches no requieren estar en la misma ciudad o estado que los operadores.
Auto Coaching – Los operadores pueden auto coachearse.

.
"Nuestra habilidad en la detección de riesgos está basada principalmente en nuestros algoritmos de visión artificial y de inteligencia artificial", afirmó Pablo Gómez del Pozuelo, CEO para LATAM de Ituran. "Nuestros resultados se basan en más de 20 años de datos de conducción, lo que permite que nuestra tecnología identifique y clasifique los riesgos con mayor precisión que cualquier otro sistema disponible", aseguró
Beneficios:

Captura de video y reproducción bajo demanda para mejorar la seguridad reduciendo malos hábitos de conducción.

Ejemplo:
Distracciones, no reducir velocidad en cruceros, no parar en señales de alto, uso de celular, no usar cinturón de seguridad, no respeto a semáforos, no prever posibles colisiones, manejo con fatiga, errores de juicio, manejo no preventivo, etc.

Un sistema y equipo de analistas que monitorean la flotilla presentando estadísticas de desempeño por conductor / vehículo
Análisis de Causa-Raíz de siniestros
Tendencias de Riesgo
Cumplimiento de rutas de trabajo
Mantenimientos preventivos
Análisis de videos e información
Mapa de riesgos
Coaching para conductores:

Recopila información en video y datos, analiza, verifica y corrige momentos críticos de la operación que impactan la productividad, la seguridad y el comportamiento de manejo.

Todos los servicios antes mencionados complementan con aquellos que ofrece nuestra tecnología para la recuperación de unidades en caso de robo y los servicios de call center 24 hrs. a través del número 800 1 ituran (488726).
+++

SE PRONOSTICAN LLUVIAS INTENSAS EN CHIAPAS Y OAXACA

REPORTE DEL CLIMA EN EL EDOMÉX

 Estado de México, 17 de agosto de 2019.
 
Para hoy, un canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el centro del territorio, en interacción con inestabilidad atmosférica superior y el desplazamiento de la onda tropical No. 29 al sur de las costas de Guerrero y Michoacán.

Por otra parte, la onda tropical No. 30 cruzará la Península de Yucatán, así como una zona de inestabilidad con potencial para desarrollo ciclónico, se aproximará al Golfo de Tehuantepec.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes en el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, acompañadas de descargas eléctricas. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 27 a 29°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 7 a 9°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Tepatlaxco, Ver., 69.3;  Caída del Borracho, Huixquilucan, Estado de México, 29.2; Obs. Sombrerete, Zac., 25.0; Huixtla, Chis., 22.2; Bacoachi, Son, 18.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Pachuca, Hgo., 12.4; Toluca, Méx., 12.6; Tulancingo, Hgo., 14.4; San Cristóbal de las Casas, Chis., 14.6; Puebla, Pue., 14.9; Zacatecas, Zac., 15.0 y Aeropuerto, CDMX, 16.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

IMCUFIDECh imparte Segunda Clínica de Básquetbol



El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), impartió, a más de 250 personas, la segunda Clínica de Básquetbol Entrenamiento con Acción de Juego, a cargo del entrenador de la Federación Mexicana de Básquetbol, Sixto Villeda.

El titular del IMCUFIDECh, Miguel Ángel Patiño Prado, señaló que estas actividades ayudan a reforzar el trabajo de entrenadores, así como el conocimiento de niños y jóvenes que practican el básquetbol.

“A través de la teoría y la práctica, los profesores transmitirán sus conocimientos a los jugadores para reforzar sus habilidades en la ofensiva y defensiva en la cancha”.

Por su parte, el entrenador de la Selección Nacional de Básquetbol U-16, Sixto Villeda, señaló que estas clínicas coadyuvan a transmitir experiencias para perfeccionar las técnicas y movimientos en la cancha.

“En Chimalhuacán hemos tenido buena respuesta, tenemos que seguir apoyando a los entrenadores para que más niños y jóvenes se puedan acercar al básquetbol. Hemos impartido este tipo de cursos en diversos estados del país, porque estamos convencidos que esto ayudará a formar buenos deportistas que puedan integrarse al equipo nacional”.

“Agradezco el apoyo del presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, por las facilidades brindadas para la realización de esta clínica, asimismo, los felicito por el gran trabajo que han hecho en materia deportiva, créanme que los resultados se verán en la cancha”.

Durante los dos días de capacitación participaron más de 60 entrenadores de Chimalhuacán, Acolman e Ixtapaluca, y de entidades como Tlaxcala, Hidalgo y la Ciudad de México, acompañados por más de 200 jugadores, menores de 18 años de edad.

Finalmente, autoridades locales agradecieron la participación de Sixto Villeda, a quién le entregaron un reconocimiento por su destacada trayectoria deportiva.

Casa del Cantero y EDAYO concluyen talleres de artes y oficios



“La capacitación de jóvenes y adultos en diversos oficios es fundamental para que puedan tener mayores oportunidades de desarrollo y fuentes de ingresos que contribuyan a una mejor calidad de vida", indicó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras la clausura de cursos de la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) Chimalhuacán I y la Escuela Taller Casa del Cantero.

En las instalaciones de la EDAYO I, ubicadas en el barrio Orfebres, 884 chimalhuacanos recibieron, por parte de autoridades educativas, una constancia avalada por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) de la Secretaría de Trabajo del Estado de México.

Los talleres impartidos de manera trimestral y semestral, correspondientes al periodo entre marzo y agosto de este año, fueron: carpintería, sistemas informáticos, creación y confección de prendas, contabilidad, estilismo y diseño de imagen, electricidad, gastronomía, mecánica automotriz, asistencia ejecutiva, inglés y tallado en piedra.

Durante el evento, alumnos de estilismo y diseño de imagen, así como de creación y confección de prendas realizaron una pasarela en la que mostraron los conocimientos adquiridos; además, los egresados de los demás talleres presentaron sus trabajos en las aulas de la institución.

“Este semestre, 60 alumnos concluyeron el taller de elaboración de figuras en piedra. Con ello, reforzamos nuestra tarea de preservar y fomentar este arte que es una de las tradiciones milenarias de Chimalhuacán”, precisó la directora de la Escuela Taller Casa del Cantero, Mónica Hernández Zárate.

Uno de los alumnos que terminó satisfactoriamente el ciclo de enseñanza de tallado en piedra es Julio César Flores, de 39 años de edad, originario del municipio de Nezahualcóyotl, quien presentó en el evento una fuente en forma de cuerpo humano hecha con cantera blanca.

“Es una actividad que me gusta mucho, aprendí a hacer sillares, fuentes, modelado en yeso y las técnicas de tallado. Entre mis próximos proyectos está una figura para participar en un concurso. Es muy positivo el trabajo de difusión del arte”.

Finalmente, autoridades locales invitaron a todos los chimalhuacanos a sumarse a los más de diez cursos y talleres que brindan los planteles de la EDAYO y la Escuela Taller del Cantero, a fin de incorporarse al mercado laboral.

CÓNDORES REALIZAN EL TRASLADO DE UN CORAZÓN E HÍGADO



* El corazón fue canalizado al hospital 20 de Noviembre del ISSSTE.

* El hígado fue llevado a un hospital de Guadalajara Jalisco.

 
Elementos de la Dirección General de Servicios Aéreos -Cóndores- de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, realizaron el traslado de un corazón y un hígado, a solicitud del Centro Nacional de Trasplantes  de México.

Los Cóndores recogieron ambos órganos en el hospital Ángeles Acoxpa, localizado en la calzada Acoxpa, colonia Exhacienda Coapa, alcaldía Tlalpan y a personal médico del lugar.
 
El corazón fue canalizado al hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, cuyas instalaciones se encuentran en la avenida Félix Cuevas, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.
 
Mientras tanto, el hígado llegó al hangar de la Dirección General de Servicios Aéreos y vía terrestre, y fue llevado a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para su traslado por vuelo comercial a la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, y  posteriormente al hospital Ángeles del Carmen.

Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

BRIGADISTAS DE VIGILANCIA ANIMAL RECATARON CINCO EJEMPLARES DE FAUNA


 
* En todos los casos, ciudadanos hicieron entrega de las especies para su valoración y traslado correspondiente.
 
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), a cargo de su titular, maestro Jesús Orta Martínez, rescataron en cinco eventos distintos a un búho, una zarigüeya herida, dos serpientes y un murciélago, en las alcaldías Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa y Tlalpan.
 
Un primer caso ocurrió cuando elementos del Cuadrante del sector Tezonco acudieron a una entrevista ciudadana en la calle Cerrada 10, colonia Valle de San Lorenzo, Unidad Habitacional Carmen Serdán, alcaldía Iztapalala, donde una mujer solicitó realizar al personal de la BVA la entrega de un zarigüeya de talla chica, que se encontraba lesionada en la cabeza, por lo que los brigadistas recibieron al ejemplar y lo canalizaron al médico veterinario zootecnista en turno para su valoración médica.
 
En otra acción, los uniformados del Cuadrante del sector Xotepingo acudieron al Parque Huayamilpas, ubicado en las calles Nezahualcóyotl y Yaqui, en la alcaldía Coyoacán, donde un policía adscrito al Cuadrante del sector 65 base Bisonte, de la Policía Auxiliar (PA), hizo entrega a los brigadistas de una serpiente Jarretera de la Sierra, de aproximadamente 20 centímetros de longitud.
 
El reptil fue valorado y una vez corroborado su óptimo estado de salud fue liberado en la zona boscosa del Ajusco, al considerarse una especie endémica de la región.
 
El tercer caso fue cuando los policías del Cuadrante del sector Pantitlán se trasladaron a la calle Oriente, edificio A, en la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco, donde se reunieron con un hombre que se encontraba en posesión de un búho de talla chica, que dijo se estrelló en su ventana.
 
El ave fue entregada a la base Azor para su valoración médica.
 
En la cuarta acción los brigadistas fueron informados que en la calle España, colonia Cerro de la Estrella, alcaldía Iztapalapa, se encontraba un murciélago.
 
Al llegar se entrevistaron con un joven de 28 año, quien hizo entrega del mamífero; después de una revisión minuciosa y tras constatar que no tenía lesiones lo trasladaron a las instalaciones de la BVA, en la alcaldía Xochimilco, con el fin de resguardarlo y ser valorado medicamente.
 
Por último, en la parte alta del Cerro del Ajusco, ubicado en la alcaldía Tlalpan, los brigadistas de la SSC liberaron una serpiente de cascabel, color negro, después de ser revisada y constatar que se encontraba bien de salud.
 
La acción ocurrió a lo establecido en el artículo 5 fracciones IV y V de la ley de protección a los animales, que a letra dice lo siguiente:
 
Artículo 5.- Las autoridades de la Ciudad de México, en la formulación y conducción de sus políticas, y la sociedad en general, para la protección de los animales, observarán los siguientes principios:
 
IV. Todo animal perteneciente a una especie silvestre tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático, y a reproducirse.
 
V. Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del ser humano, tiene derecho a vivir y a crecer al ritmo y en condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

POLICÍAS AUXILIARES DE LA SSC ENCUENTRAN Y ENTREGAN A UNA MAMÁ A SU HIJO EXTRAVIADO EN CALLES DEL CENTRO CAPITALINO



* Vía radio se lanzó la emergencia de un menor extraviado y momentos después fue encontrado un niño de 9 años, después de activarse el protocolo correspondiente.
 
 
Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, adscritos al Cuadrante del sector 52 base Puma, auxiliaron para reencontrar a un menor de nueve años de edad con su madre, extraviado en calles del Centro de la capital.
 
A las 18:50 horas del día en curso, al realizar su recorrido de seguridad y vigilancia por la zona Centro, como parte de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, los oficiales fueron requeridos por una mujer, quien solicitó su ayuda para encontrar a su hijo que se extravió cuando caminaban por el cruce de la calle Corregidora esquina avenida Circunvalación, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
 
De manera inmediata, los uniformados por vía de radio lanzaron la emergencia de un menor extraviado a Puesto de Mando, quienes radearon el evento y activaron el protocolo para personas extraviadas.
 
Al momento los uniformados de la PA notificaron que el menor fue hallado calles adelante, sobre la avenida Circunvalación y calle Soledad, refirieron que durante su recorrido se percataron que un niño estaba desorientado, por lo que se le acercaron y el menor de nueve años de edad les indicó que estaba perdido.
 
Por ello, los policías de la SSC junto con la mamá del niño se dirigieron a la ubicación mencionada, donde se encontraba el menor de edad.
 
Una vez que la mujer acreditó el parentesco, firmó el libro de Gobierno y tras ser plenamente identificada por el infante, madre e hijo se retiraron del lugar, no sin antes agradecer el apoyo recibido por los policías  de la Ciudad de México.

Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

POR PORTACIÓN DE TRES ARMAS DE FUEGO TRES HOMBRES FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC EN POLANCO


 
*Los implicados se identificaron como Policías Federales Ministeriales del área de Toreo, tras realizar una detonación de arma de fuego en la vía pública.
 
* Se aseguraron tres armas de fuego calibre nueve milímetros, con 43 cartuchos útiles, y un vehículo color negro con placas de circulación del Estado de México.
 
*En el lugar de los hechos se observó un casquillo percutido y un cartucho útil calibre nueve milímetros.
 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, arrestaron en el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes a tres personas por la portación ilegal de tres arma de fuego, tras realizar una detonación en calles de la colonia Polanco Segunda Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Los hechos se registraron cerca de las 18:50 horas del día en curso, en las avenidas Moliere y Horacio, donde elementos adscritos al Cuadrante del sector Polanco realizaban patrullajes de prevención y vigilancia, cuando escucharon una detonación por disparo de arma de fuego, y los transeúntes rápidamente señalaron  un vehículo de la marca Volkswagen Jetta, de color negro, con matrícula de circulación en el Estado de México, en el que viajaban tres hombres.
 
En una rápida acción, los policías preventivos de la SSC dieron alcance al automotor sobre la calle de Homero, del automóvil descendieron tres hombres que a simple vista se notaba iban ingiriendo bebidas alcohólicas, y quienes se identificaron como Policías Federales Ministeriales  del área de Toreo, por lo que indicaron portaban las armas de fuego.
 
Uno de los presuntos responsables refirió que cuando circulaban, discutió con otro automovilista, que al parecer portaba una pistola, por lo que uno de sus acompañantes sin señalar a nadie, realizó una detonación para ahuyentar al otro conductor.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los implicados se les realizó una revisión preventiva y se les aseguraron tres armas de fuego, marca Glock, calibre nueve milímetros,  con la leyenda SDN México DF, con 43 cartuchos útiles.
 
Además se decomisó en el lugar un vehículo de la marca Volkswagen Jetta, de color negro, con matrícula de circulación en el Estado de México.
 
Cabe mencionar que en la esquina de la avenida Homero se encontró un casquillo percutido y un cartucho útil calibre nueve milímetros.
 
Los tres implicados fueron arrestados, no sin antes comunicarles sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Después fueron presentados, junto con las armas de fuego, cartuchos útiles y el vehículo confiscado, ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial MIH-5, donde se determinará su situación jurídica.  
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC Y SEMOVI INFORMAN SOBRE LA RENOVACIÓN DIGITAL DE LA TARJETA DE CIRCULACIÓN


 
 
Ante las dudas existentes respecto a la renovación digital de la Tarjeta de Circulación en la Ciudad de México, las Secretarías de Movilidad (SEMOVI) y Seguridad Ciudadana (SSC) informan:
 
       De acuerdo con lo presentado el 23 de abril por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y la SEMOVI ante medios de comunicación, la Tarjeta de Circulación podrá ser renovada de manera digital en el sitio web de la SEMOVI. Con esto, se busca inhibir actos de posible corrupción así como facilitar el procedimiento para la ciudadanía.
 
       El plástico anterior y el correo de confirmación son suficientes para demostrar la validez de la Tarjeta.
 
       La Tarjeta de Circulación puede ser solicitada por la SSC, de acuerdo con el artículo 59 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, cuando: “algún usuario de la vía cometa una infracción a lo dispuesto en este reglamento y demás disposiciones aplicables”.
 
En caso de vehículos motorizados, la SSC:
 
E) “solicitará al conductor del vehículo motorizado la licencia para conducir, la tarjeta de circulación y en su caso la póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros vigente, documentos que serán entregados para su revisión. En caso de que el conductor no presente para su revisión alguno de los documentos, el agente procederá a imponer la sanción correspondiente”.
 
       Con respecto a las dudas sobre a la vigencia de la Tarjeta de Circulación (documento impreso), al  momento de ser solicitada por la SSC, el artículo 118 fracción XVIII del Reglamento de la Ley de Movilidad indica que “el conductor del vehículo siempre deberá portar el original de la tarjeta de circulación”. Por ende, el documento físico puede no estar vigente, siempre y cuando se haya realizado la renovación digital, de acuerdo a lo establecido en el artículo 119 de este documento:
 
“Para el refrendo de la tarjeta de circulación, el solicitante podrá tramitarla de manera digital ingresando al registro electrónico y requisitando los campos que para tal efecto sean solicitados por la secretaría. En caso de que el solicitante no pueda realizar el trámite de manera digital, deberá acudir personalmente, o bien a través de su representante legal, ante la Secretaría y deberá presentar la documentación que, al efecto, le sea solicitada”.
 
       Cabe mencionar que esta disposición está asentada en el Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México (con las reformas publicadas el 24 de abril en la Gaceta Oficial) en sus artículos 118, 119 y 120.
 
       Asimismo, para comprobar la vigencia de la tarjeta de circulación digital, se recomienda a los conductores de vehículos automotores llevar impreso el documento que avale la nueva fecha.