jueves, 6 de junio de 2019

Aminorará inundaciones rehabilitación de drenaje en Cabecera Municipal de La Paz



La Paz, México.- El Movimiento Antorchista inauguró la primera etapa de la obra de rehabilitación de drenaje en la Cabecera Municipal de Los Reyes La Paz, sobre la avenida Flores Magón y calles aledañas. Dicha acción aminorará las inundaciones, que a decir de los vecinos de la zona cada año provocan cuantiosas pérdidas en su patrimonio familiar. 
“Fue una labor titánica dar la lucha, primero, para gestionar la obra, después, para defender la aplicación del recurso y por ultimó fue impresionante la labor que realizó la empresa constructora porque el drenaje estaba completamente obsoleto, obstruido por grandes pedazos de cemento, tubos rotos, basura, coladeras inservibles, etcétera. Ahora los vecinos tienen que cuidar el drenaje, pero sobre todo seguir luchando para su constante mantenimiento y por la gestión de la segunda etapa de rehabilitación”, comentó la dirigente social Heriberta Martínez Romero.
La empresa constructora informó que realizó la limpieza, desazolve, cambio y construcción de coladeras pluviales; descarga y tubo arenero, así como nivelación de brocales, rehabilitación de boca de tormenta y construcción de descargas domiciliares nuevas en más de once vialidades importantes de la zona de la Cabecera Municipal.
“La empresa también comentó que la situación del drenaje obsoleto es igual en casi toda la Cabecera Municipal, por esa razón y por la falta de acción del gobierno municipal morenista que encabeza Feliciana Medina, las inundaciones seguirán afectando gravemente a las familias de La Paz”, declaró Heriberta Martínez. 
El Movimiento Antorchista aseguró, que continuará con las gestiones y las protestas sociales para exigir que se realicen acciones importantes para la rehabilitación del drenaje en todo el municipio de La Paz, para evitar que las inundaciones sigan creciendo. “No solo es un problema por tirar basura en las calles, es un abandono total de la red de drenaje de todo el municipio”, comentó la dirigente social, Martínez Romero.

La seguridad, problema de todos: representantes de Antorcha en Ayotla



Ixtapaluca, México.- La violencia en las calles de nuestro país, es un problema multifactorial que requiere diversas acciones para enfrentarlos. Pobreza, violencia intrafamiliar, drogas, disgregación social, falta de oportunidades de trabajo y bajos salarios, hacen de la violencia un problema bastante complejo que requiere acciones focalizadas en cada uno de las situaciones que la generan.
En la comunidad de Ayotla, los representantes políticos del Movimiento Antorchista en conjunto con los vecinos organizados y el gobierno progresista de Ixtapaluca, realizan de manera programada y organizada,  reuniones con los vecinos en las calles de todas las colonias que la componen, como calle Aurelio Alvarado y Escuadras en Rincón del Bosque, Mariano Tapia en Ampliación Acozac y Cerrada de Miravalle en Ampliación Santo Tomás, tratando los distintos temas que de alguna u otra manera influyen en el aumento de la violencia en las calles, prevenir antes que curar es la meta.
Reuniones de seguridad pública, primero auxilios, prevención del bullying y la violencia familiar, violencia contra la mujer y otras que de manera particular requieren cada una de las calles donde se realizan. Asimismo el Movimiento Antorchista promueve en cada una de las reuniones, la solidaridad y la organización popular, no solo para enfrentar la violencia, sino la inmensa mayoría de los problemas que a nivel local o nacional aquejan a los mexicanos.
Crear un mayor número de empleos y mejor pagados, enfrentaría de manera directa una de las causas principales que generan la violencia e inseguridad y que distintos estudios a nivel mundial, marcan como la mejor medida para disminuirlas y prevenirlas, las cuales forman parte de los cuatro ejes fundamentales que promueve el Movimiento Antorchista para la verdadera transformación de nuestra nación, añadiendo una mejor recaudación fiscal sin simulaciones y equitativa, una mejor distribución del gasto social, que al día de hoy con los recortes presupuestales afectan directamente a los más pobres del país.

miércoles, 5 de junio de 2019

La intromisión de MORENA en el programa social de abasto de leche



Fernando González Mejía


“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Por ley, esta larga frase debe aparecer en toda la propaganda de cualquier programa que utiliza recursos públicos y que generalmente están destinados al apoyo social hacia los más desfavorecidos, a sectores con alguna vulnerabilidad.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 41 y 134 distingue entre dos tipos fundamentales de actos de expresión: el que conocemos como propaganda gubernamental que se define como aquella que difunden los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y por otro lado la propaganda política que va dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ya sea a favor o en contra de partidos políticos o candidatos.
Pues bien, conozcamos con el ejemplo del programa de Abasto Social de Leche Liconsa, como interpreta esta obligación la autollamada “Cuarta Transformación” (4T).
El Programa del subsidio a la leche cumplió recientemente 75 años de existencia, Liconsa cuenta con varias plantas de producción en todo el país: la primera, se construyó hace 65 años en el municipio de Tlalnepantla en el Estado de México. Actualmente, Liconsa atiende un “suculento”, electoralmente hablando, padrón de beneficiarios mayor a 5.8 millones de mexicanos, aproximadamente son 2.7 millones de familias, casi el 10% del total de hogares mexicanos.
Las lecherías o puntos de venta de Liconsa se extienden por todo nuestro territorio, en algunos casos se ubican en las comunidades más aisladas, con mayor rezago y marginación social. Las lecherías han sido utilizadas durante los procesos de campaña para promover el voto, la gran mayoría de candidatos en las primeras horas del día, durante la venta de leche acudían a promocionarse, incluso los partidos de oposición lograron limitar o impedir la presencia de los candidatos dentro de los locales de las lecherías.
En numerosas ocasiones, los gobiernos federales del PRI y PAN pretendieron hacer cambios “sustanciales“ al subsidio de leche; para ello involucraron a varias instituciones académicas de nuestro país, por ejemplo: la UNAM e ITAM, o incluso organismos internacionales como CEPAL o UNESCO, las cuales instrumentaron estudios científicos en todo el proceso para entregar el subsidio a los beneficiarios, desde la producción del lácteo hasta su entrega en los diferentes puntos de venta, pero sin intervenir en la operación, pues lo que buscaban esos gobiernos era mejorar, disminuir o desaparecer el programa.
Con la instrumentación de esos estudios, la empresa cambió los mecanismos de registro de los beneficiarios, impuso la cantidad de lácteo necesario según el tipo de población, adicionó vitaminas y nutrientes para mejorar el producto, transparentó la entrega del subsidio, quitó el apoyo, argumentando la duplicidad de subsidios, comprobó a los organismos internacionales la inversión contra el combate a la pobreza y argumentó la disminución en el déficit alimentario, etc., etc.
Ahora, la autollamada 4T incorporó en las lecherías la figura de “verificadores“,  dotó a este improvisado personal, no capacitado, de un gafete con la leyenda de “verificación del funcionamiento de puntos de venta de leche liquida“; en la parte superior aparece los nombres de la SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana) y Liconsa. Pero ¿quiénes son y qué hacen estos improvisados verificadores? Resulta que varios de ellos son los también autonombrados “siervos de la Nación“, algunos declaran ser voluntarios y la mayoría –dicen ellos- reciben un pago “simbólico“; su actividad principal es hablar con los beneficiarios para recordar que el señor presidente López Obrador es quien otorga el beneficio del programa. ¿Dónde quedó aquello de que “el programa es público, ajeno a cualquier partido político y que está prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa?
También hablan de las “bondades“ del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA); supervisan y restringen al personal operativo de Liconsa, determinan quién recibe, cuánto subsidio reciben los beneficiarios, sin importar la famosa tarjeta de leche que por años ha identificado y facultado al portador para recibir el subsidio; incorporan a nuevas personas al programa, con o sin revisión de los documentos que establecen los lineamientos de la empresa y que son obligatorios para ser evaluado como probable población objetivo. Es decir, estos “verificadores“ se han convertido en los amos y señores de las lecherías.
Un último y no menor detalle, Liconsa, en sus lineamientos oficiales, prevé que el personal que representa a la institución en las diferentes comunidades tengan el perfil social, trabajadores sociales o con licenciatura afín; pero, los “verificadores” de Morena carecen totalmente de este perfil, son personas sin experiencia laboral o en atención comunitaria. Seguramente la autollamada 4T piensa que interviniendo a Liconsa con militantes de MORENA podrá controlar la preferencia electoral de esta importante masa de beneficiarios. Pero acaso, esta intromisión ¿no es corrupción? ¿no es usar el programa con fines políticos? ¿Qué nos faltará por ver, a Yeidckol Polevncky realizando el canje de tarjetas en las lecherías? O, ¿escuchar al presidente López Obrador anunciar la entrega de dinero de manera directa para que cada familia compre su leche en las tiendas Walt Mart? ¡Ah no, esto no es posible, pues en nuestro país, según el presidente, ya no hay más política neoliberal!
Es evidente que la mal llamada 4T violenta flagrantemente la ley: respeta normatividades, lineamientos, leyes, ¡nada!
Un último dato. El responsable de operar todo esta estrategia partidaria, es un veterano operador del priismo, el licenciado Ignacio Ovalle Fernández, quien ocupó varios cargos dentro de los gobiernos federales priistas: fue secretario particular del presidente Luis Echeverría Álvarez, director de la extinta CONASUPO –por cierto a él le tocó liquidar a la CONASUPO-  y de otros programas sociales, como el tan famoso “Torti-vale“ que regalaba kilos de tortilla a las familias; es decir, el señor Ovalle Fernández es un buen operador del mentado “clientelismo electoral” tan repudiado por Morena, por lo menos de palabra, pero que son prácticas cotidianas de los gobiernos de la mafia del poder, a la que ahora se acerca la 4T. ¿Casualidad o causalidad? Usted que opina.

Profepa clausura obras de construcción en Juárez, Chihuahua por incumplimiento a medidas interpuestas


 
+ La empresa inspeccionada incumplió con la entrega de un estudio y monitoreo sobre la existencia de vida silvestre en el área y que corriera peligro ante los trabajos de construcción
 
En una locación en Acequia Aranda, Municipio de Juárez, Chihuahua, se denunció el daño a la flora y fauna del lugar provocados por los trabajos de construcción de una empresa en uno de los accesos al sitio.
Inspectores de Profepa acudieron al lugar y acordaron con la constructora, el emplazamiento para la entrega de un estudio y monitoreo sobre la existencia de vida silvestre en el que debía contemplarse la captura y reubicación de especies que se encontraran en peligro ante los trabajos de construcción. Dicho emplazamiento fue notificado a la empresa el 19 de marzo de 2019.
Después de una segunda visita para verificar el cumplimiento de las medidas ordenadas, la Profepa dio cuenta del incumplimiento de la empresa al no entregar ningún estudio, por lo que impuso como medida de seguridad la clausura temporal total de las obras y/o actividades de construcción.

Lo anterior con fundamento en los artículos 170 fracción I y 171 fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), así como el artículo 122 fracciones I y XXIII de la Ley General de Vida Silvestre, que hacen referencia a las medidas de seguridad a imponer en caso de riesgo inminente de desequilibrio ecológico y sanciones administrativas.

SSC ANUNCIA CAMBIO DE MANDO EN LA SUBSECRETARÍA DE OPERACIÓN POLICIAL


 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, informa acerca del relevo en la Subsecretaría de Operación Policial, donde se desempeñaba como titular el Primer Superintendente Darío Chacón Montejo, con indicativo "Aníbal".
 
Darío Chacón Montejo deja el cargo a partir de este día lunes 3 de junio del año en curso, y en su lugar fue designado el que fuera Segundo Superintendente Israel Benítez López, con indicativo “Máximo”, el cual se desempeñaba como Coordinador General de la Zona Sur de esta dependencia.
 
Cabe señalar que Darío Chacón Montejo seguirá laborando en la SSC capitalina como asesor del titular de esta dependencia, conservando su grado policial de Primer Superintendente.
 
El cambio se hizo oficial después que el Jefe de la Policía capitalina lo diera a conocer a través de la frecuencia operativa para conocimiento de todos los mandos.
 
La SSC capitalina seguirá trabajando para mantener la paz pública, a través de la seguridad y vigilancia, con su principal compromiso de prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos.

Huawei publica video de prueba de velocidad en una red 5G con un HUAWEI Mate X, su smartphone plegable 5G



Kevin Ho, director de la línea de handsets de Huawei Consumer Business Group, realizó una prueba de velocidad en una red 5G de última generación con un HUAWEI Mate X, el smartphone plegable 5G de la compañía, en un video publicado esta semana. En el video, Kevin Ho muestra la velocidad de datos que es posible alcanzar en una red 5G: 1Gbps en descarga y hasta 100Mbps de subida. La prueba fue llevada a cabo en un laboratorio de investigación y desarrollo de Huawei en Shanghái, China, utilizando una red de pruebas 5G de Huawei. De esta forma, se hace patente el alcance que tiene tanto la tecnología de redes de Huawei, como su capacidad en el desarrollo de smartphones plenamente compatibles con tecnología de telecomunicaciones de última generación.

Descarga: https://www.sendgb.com/G0cSplEkxRC&p=AfDeL2i7urU5GaH

Encuesta Citibanamex de Expectativas...

Nota Oportuna



Los recortes de tasa pueden esperar hasta 2020. El consenso de la Encuesta Citibanamex de Expectativas se mantiene convencido de que el siguiente movimiento por parte de Banxico en la tasa de fondeo, cuando ocurra, será un recorte, de acuerdo a lo indicado por los 16 participantes (de 21) que respondieron explícitamente a esta pregunta. Sin embargo, la expectativa mediana para la fecha de dicho recorte se pospuso hasta enero de 2020 desde noviembre del 2019 en la encuesta anterior. Esta es la primera vez que observamos al consenso ubicando el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria en 2020. Adicionalmente, la expectativa para el nivel de la tasa al cierre de este año se incrementó a 8.25% desde 8.00% previamente, el mayor nivel de este pronóstico desde la primera quincena de marzo. La tasa de política monetaria esperada para el cierre de 2020 de acuerdo al consenso se mantuvo en 7.50% por tercera encuesta consecutiva. Hacemos notar que el rango de respuestas respecto de la fecha del siguiente movimiento en la tasa de fondeo se extendió; ahora los participantes esperan que el movimiento suceda en algún momento entre agosto de 2019 y noviembre de 2020 (en comparación con el periodo previsto anteriormente entre agosto de 2019 y abril de 2020).

Las estimaciones para el tipo de cambio se revisaron nuevamente al alza. Por segunda quincena consecutiva, los participantes de la Encuesta Citibanamex de Expectativas ajustaron sus exceptivas hacia un peso más débil. El consenso ahora considera que la paridad peso-dólar concluiría en 2019 y 2020 en 20.25 y 20.50, respectivamente, desde 20.20 y 20.25 en la encuesta pasada.

El consenso estima que la inflación general se ubique en 4.3% al cierre de mayo. Los participantes de la encuesta anticipan una caída mensual en el INPC de (-)0.23%, lo que implica una tasa anual de 4.34%, por debajo del 4.41% registrado en abril. La inflación subyacente mensual se estima en 0.15%, lo que implica una tasa anual de 3.76%, por debajo de la registrada en abril de 3.87%. Lo anterior significa que la inflación no subyacente anual se estima en 6.07% en mayo, ligeramente por debajo de la de abril (6.08%). Para junio, el pronóstico del consenso para la inflación general es de 0.25% mensual y 4.20% anual, y 0.23% mensual y 3.76% anual para la subyacente.

La expectativa de inflación general para el cierre de 2019 se incrementó a 3.80% desde 3.77% anteriormente, mientras que la expectativa para el cierre de 2020 se mantuvo en 3.68%. La expectativa para la inflación subyacente en 2019 disminuyó a 3.50% desde 3.60% en la encuesta previa, mientras que la de 2020 aumentó a 3.48% desde 3.40% anteriormente.

El crecimiento económico para 2019 ahora se estima en 1.3% desde el 1.4% en la encuesta anterior. Para 2020, la expectativa de crecimiento del PIB se mantuvo sin cambios en 1.8%.

PRESENTA ALFREDO DEL MAZO MEDIDAS PARA IMPULSAR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL EDOMÉX



•Encabeza mandatario estatal celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, y asegura que es fundamental la participación de todos los sectores de la sociedad para revertir los efectos del calentamiento global.

•Enumera una serie de acciones que el Gobierno estatal implementará para  mejorar la calidad del agua, del aire y de otros recursos naturales indispensables en el Edoméx.

•Informa Gobernador que este día también se puso en marcha la campaña de reforestación 2019, en la que se prevé la plantación de más de 15 millones de árboles en la geografía mexiquense. 

Jilotzingo, Estado de México, 5 de junio de 2019. Al conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza anunció una serie de acciones y medidas que su administración impulsará con el propósito de mejorar y preservar el entorno natural en el Estado de México, y exhortó a la ciudadanía a fomentar el cuidado de la naturaleza y comprometerse con esta causa.

"Estaremos presentando  50 medidas que contemplan diversa acciones, de las cuales enumeraré algunas de ellas para mejorar la movilidad sustentable, el ordenamiento territorial, la producción agropecuaria y la protección animal. El éxito de éstas y otras medidas que estaremos dando a conocer depende de que la sociedad mexiquense se comprometa a participar, es un esfuerzo entre todos”, afirmó.

En la Presa Capoxi, de los bienes comunales Santa Ana, en Jilotzingo, Del Mazo Maza consideró que actualmente el mayor reto de la humanidad consiste en revertir los efectos del calentamiento global y el cambio climático, y aseguró que en este desafío el Estado de México tiene una destacada participación al ser la entidad más poblada del país, por lo consideró que es necesario impulsar medidas que mitigen el impacto de las actividades humanas en el ambiente, para lo cual se requiere la participación de todos los sectores de la sociedad.

Asimismo, aseveró que en la actual generación recae la gran responsabilidad de revertir los problemas de contaminación, cooperar para preservar el medio ambiente y legar sus beneficios a las futuras generaciones.

"Ésta, probablemente, es la última generación que tenga la oportunidad de revertir esta tendencia en cuanto al cambio climático, para poder hacerlo se requiere de la cooperación y del trabajo de cada uno de nosotros; gobierno, sector privado, sociedad civil, de que todos como ciudadanos hagamos conciencia del medio ambiente y nos involucremos en las distintas medidas que, de manera individual y de manera colectiva, podemos llevar a cabo para preservar y conservar nuestro medio ambiente", recalcó.

Al respecto, enumeró una serie de acciones que contribuirán a mejorar la calidad del agua, del aire y de otros recursos naturales indispensables en la entidad.

Ente ellas, destacó el saneamiento del Río Lerma, desde su origen; la puesta en marcha de 12 plantas de tratamiento para el saneamiento del Río Amecameca; la instalación de sistemas de captación de agua pluvial en escuelas y edificios gubernamentales, a la par de promover su instauración en hogares y centros laborales, así como sanciones más severas contra quienes extraigan agua potable o descarguen aguas negras de forma clandestina.

En materia de residuos sólidos, refirió que el reto es el manejo adecuado e integral de los desechos, de los cuales se calcula que en el Estado de México se generan  17 mil toneladas diariamente.

Del Mazo Maza agregó que otra medida es que la entidad se suma al compromiso global de  la nueva economía de los plásticos, que encabeza la Fundación Ellen MacArthur, con la finalidad de promover la economía circular y reducir la cantidad de plástico de un solo uso.

Aunado a ello, el Gobierno estatal presentará al Congreso local una iniciativa que incluya acciones para aminorar el uso de este tipo de plásticos y de otros elementos contaminantes, además de fomentar el establecimiento de centros integrales para el manejo adecuado de residuos,  en distintas regiones de la entidad.

En presencia de activistas ambientales, productores forestales, académicos, diputados y empresarios, el mandatario estatal señaló que para recuperar la calidad del aire se ampliará la red automática de monitoreo atmosférico, a efecto de tener mediciones más precisas y una mejor planeación para evitar contingencias, además de fortalecer el programa de autorregulación para transporte de carga y de pasajeros.

Añadió que también se intensificará el proceso de renovación de unidades de transporte público con más de 10 años, la sustitución de mototaxis por bicicletas eléctricas y que se establecerán 10 rutas de bajas emisiones en los municipios con los índices de contaminación más elevados.

Agregó que, en coordinación con el Gobierno de México, los 125 ayuntamientos mexiquenses y con la iniciativa privada, iniciará la implementación del programa Proaire 2018-2030, que es único en la República y está enfocado en mejorar la calidad del aire en todo el territorio estatal.

El Gobernador Del Mazo subrayó que este día también se puso en marcha la campaña de reforestación 2019 en el Estado de México, la cual tiene como meta la plantación de más de 15 millones de árboles, para seguir siendo la única entidad en el país que aumenta año con año su masa forestal y que, al hacerlo, preserva los mantos acuíferos y se evita la erosión.

"Estas campañas forman parte de esta iniciativa  para seguir impulsando la reforestación, en donde tenemos  una meta para este año de 15 millones de árboles, en donde de manera conjunta con comisariados ejidales, con los propietarios de tierras forestales, con los núcleos agrarios, con la sociedad civil podamos hacer un esfuerzo en conjunto para que superemos la meta de reforestación y hagamos la mayor conciencia para el cuidado de nuestros bosques que son de vital importancia”, informó.

El Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala Pérez, mencionó que la entidad tiene dos grandes riquezas, los mexiquenses y su diversidad,  y dijo que es deber de todos los ciudadanos, junto con el Gobierno y  las empresas, generar acciones y políticas transversales para contribuir al desarrollo sostenible.

Abundó que la Secretaría a su cargo trabaja en el control de la contaminación atmosférica, el manejo de residuos sólidos, el cuidado de las áreas naturales protegidas, junto con los recursos forestales, la correcta planeación territorial, así como adoptar estrategias para combatir el cambio climático, reforzar el cumplimiento de  la ley en materia ambiental y promover la conciencia ciudadana.

La ambientalista Sofía Rosales Vega, quien participó en la Convención de las Partes Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas, hizo un llamado a hacer conciencia sobre los retos y las oportunidades que representa el cuidado del entorno natural para las generaciones presentes, donde los jóvenes son los protagonistas del cambio.

ASEVERA SECRETARIA DEL TRABAJO ESTATAL QUE LA DEMOCRACIA SINDICAL NO ESTÁ PELEADA CON LA PAZ LABORAL


• Participa en el panel "Conversando la Reforma Laboral", organizado por Oxford Business Group.
•Destaca la necesidad de un tripartismo de autoridades, sindicatos y empresas para el fortalecimiento de la productividad y para que haya un buen ambiente laboral.

Ciudad de México, 5 de junio de 2019. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, afirmó que la democracia sindical no está peleada con la paz laboral, durante su participación en el panel "Conversando la Reforma Laboral", organizado por Oxford Business Group.

Ante el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Esteban Martínez Mejía, la funcionaria estatal dijo que el tripartismo de autoridades, sindicatos y empresas tiene que darse para el fortalecimiento de la productividad y para que haya un buen ambiente laboral.

Durante su exposición, en la que dio a conocer que se cuenta con más de 600 mil unidades económicas, más de 110 mil contratos colectivos y alrededor de 700 sindicatos, destacó que es relevante que se cuente con centros de mediación y conciliación que ayudarán a resolver los juicios laborales.

“El Centro de Conciliación y Registro Laboral nos permitirá estar verificando la paridad de género y la capacitación, así como asegurar que haya votaciones libres y secretas en la elección de sindicatos”, dijo.

En presencia de empresarios, González Calderón indicó que hoy más que nunca se tienen que tender puentes de comunicación y por ello en la entidad se firmó una alianza laboral que beneficia al sector productivo, en la que no sólo se tratan temas de este sector, sino que tiene que ver con una agenda en la que se tocarán asuntos como la movilidad y seguridad pública, entre otros.

Antes, el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, indicó que la reforma laboral es trascendental por la democracia sindical que habrá en el país.

Al dar la bienvenida, la Directora de Oxford Business Group en México, Stephanie Brua, dijo que el objetivo es hablar sobre la reforma laboral y sus alcances, tema que es de la mayor relevancia para los sectores de la producción a nivel nacional.

Mencionó que Oxford Business Group es una firma de análisis y consultoría económica que publica inteligencia económica sobre los mercados de América Latina y El Caribe.

En el panel participaron la Procuradora de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México, Sara Elvira Morgan Hermida, el Secretario General de Vanguardia Obrera, Salim Kalkach Navarro, y el socio de Maillard Abogados Laborales, César Maillard Canudas, quien fungió como moderador.

50 años brindando soluciones de financieras hechas a la medida



·        DLL incursionó en el mercado mexicano desde 2014.
·        La compañía brinda soluciones de financiamiento en las industrias de Agricultura, Alimentos, Salud, Tecnologías limpias, Construcción, Transporte, Industrial, Equipos de oficina y Tecnología, en México y el mundo.
Ciudad de México, a 05 de junio de 2019 – DLL, empresa mundial que ofrece soluciones de financiamiento basadas en activos, cumple 50 años en el mercado. Desde sus orígenes en una pequeña villa holandesa con tan solo tres empleados, DLL ha evolucionado para convertirse en una empresa de financiamiento de proveedores global, con más de 5000 empleados en más de 30 países, lo que le ha permitido desde 2014 posicionarse en el mercado mexicano.
Desde su fundación en 1969, DLL ha sido reconocida como una compañía pionera en el campo del financiamiento. "Una cultura emprendedora y con visión hacia el futuro siempre ha sido parte de nuestro ADN", comentó Bill Stephenson, CEO y Presidente de la Junta Ejecutiva. “En 1969, comenzamos nuestro camino con soluciones innovadoras para los agricultores locales holandeses. En la actualidad, brindamos soluciones de financiamiento personalizadas para empresas en todo el mundo. Lo hemos logrado escuchando atentamente a nuestros clientes y anticipándonos a sus necesidades, mismas que seguirán siendo la clave de nuestro éxito" concluyó Stephenson.

Desde su llegada a México, DLL colabora con los fabricantes de equipos y distribuidores, para permitir que las empresas obtengan y utilicen los activos que necesitan para contribuir de manera significativa en el mundo. Esto no sería posible sin el liderazgo y expertise que ha aportado a la compañía, su Director General, Horacio Sisto, quien recientemente fue nombrado Presidente de la AMSOFAC (Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje A.C.) por la Asamblea General de Asociados.
 
“México ha sido parte fundamental para el desarrollo del negocio. Al ser un mercado tan variado, nos ha brindado la oportunidad de ampliar nuestra cartera de clientes y esto se ve reflejado en el crecimiento junto con los Miembros del Equipo”, Mencionó Horacio Sisto, Director General de DLL México.
 
Por ello, la estrategia de negocio y la experiencia adquirida ha llevado a la compañía a enfocarse en 4 ejes fundamentales:

Centro en el cliente
El fuerte compromiso por la orientación al cliente también es reconocido en la industria. En 2018, DLL vio su Puntaje Global Net Promoter Score (NPS®) saltar a +44 puntos, lo que hizo que por cuarto año consecutivo la compañía superará está métrica en comparación al año anterior. Además, la gran mayoría de los clientes encuestados (87%) dijeron estar satisfechos o muy satisfechos con los productos, el servicio y el soporte recibido por parte de DLL.
Mano de obra con conocimientos 
El alcance global, especialización de la industria, conocimiento de activos y soluciones digitales, han desempeñado un papel integral para brindar una experiencia excepcional al cliente. Esto se ha basado en la construcción del mejor equipo de profesionales del sector. Los miembros de DLL provienen de las industrias en las que sus clientes tienen presencia, lo que ha permitido comprender el idioma de sus socios y sus desafíos. 

Retribución Social
DLL busca diferenciarse a través de fuertes compromisos con las comunidades donde opera, apoyando una variedad de organizaciones y programas de beneficencia locales en toda su red global, en el caso de México, ha participado activamente apoyando a Dr. Sonrisas, la Fundación Aquí Nadie se Rinde, La Casa del Mestizo, entre otras. Como parte del festejo de su 50 aniversario, DLL organizará un desafío de ciclismo global de 24 horas de Leasing. Miembros de DLL alrededor del mundo, realizarán ciclos para recaudar fondos, y así expandir los servicios de Micro Leasing en África, con el objetivo de proporcionar a los empresarios de bajos ingresos, acceso a equipos que los ayuden a incrementar y mejorar sus negocios, así como su calidad de vida.
 
Mirando el pasado con orgullo…y el futuro con valor
Durante 2018, la compañía de financiamiento lanzó una serie de proyectos transformadores para continuar evolucionando su negocio, para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado. El éxito de DLL México continúa y es en 2018, cuando se llevó a cabo una adquisición de cartera por valor de 76 millones de euros, lo que llevó a un crecimiento significativo de la cartera total del país. 
 
De esta forma DLL refuerza su compromiso con México, dando un enfoque implacable en la innovación disruptiva y la experiencia del cliente, combinada con el mejor equipo de trabajo y la mejora continua en sus productos, lo que continuará diferenciando a la compañía y asegurará el éxito por otros 50 años y más.
 
***
Sobre DLL
DLL es una empresa financiera global de proveedores con más de 30 mil millones de euros en activos. En 2019, DLL celebra su 50 aniversario. A lo largo de los años, el alcance global de DLL, la especialización de la industria, el conocimiento de activos, las soluciones digitales y el talento humano han desempeñado un papel integral en la entrega de una experiencia al cliente que no ha tenido rival en el mercado. Con sede en Eindhoven, Países Bajos, DLL proporciona soluciones financieras basadas en activos en las industrias de Agricultura, Alimentos, Salud, Tecnologías limpias, Construcción, Transporte, Industrial, Equipos de oficina y Tecnología. DLL se asocia con fabricantes de equipos y distribuidores en más de 30 países para respaldar sus canales de distribución y ayudar a hacer crecer sus negocios. DLL ofrece soluciones sostenibles para el ciclo de vida completo de los activos, incluidas las finanzas comerciales, las finanzas minoristas y la financiación de equipos usados. DLL es una subsidiaria de propiedad total de Rabobank Group. Para obtener más información sobre DLL, visite: www.dllgroup.com.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores presenta su Estrategia de Sustentabilidad 2019



 Nos sumamos a la lucha activa en beneficio del medio ambiente y la sustentabilidad de la empresa a través de diversas iniciativas orientadas a la reducción del uso de plásticos de un solo uso y al aprovechamiento eficiente de energía y agua.

 Los costos relacionados a la mala calidad del aire alcanzan los $5 billones de USD, mientras que las pérdidas asociadas al cambio climático ascienden a $2.9 billones de USD.

 Se estima que un plan de acción adecuado para hacer frente al cambio climático se traduciría en un beneficio económico de aproximadamente $26 billones de USD a nivel global.

Ciudad de México, 5 de junio de 2019.- El día de hoy, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas en 1972. Su objetivo es concientizar a la población, a las instituciones, empresas, gobiernos y sociedad civil sobre el cuidado del medio ambiente y nuestra responsabilidad compartida para su conservación. Este año el tema central es la “contaminación del aire”.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se estima que anualmente, la contaminación atmosférica provoca la muerte prematura de aproximadamente 7 millones de personas en el mundo. Algunas estimaciones calculan que el 92% de la población mundial no respira aire limpio, generando costos globales que ascienden a los $5 billones de USD.
Por otra parte, la contaminación del aire es uno de los factores principales que acelera el calentamiento global.

De acuerdo a ONU-Hábitat, las ciudades son una de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero más importantes a nivel mundial, ya que consumen el 78% de la energía y producen más del 60% de las emisiones. Por tanto, “es fundamental contar con mecanismos que permitan la reducción y compensación de emisiones –y uno de los compromisos del Grupo Bolsa Mexicana de Valores apunta en ese sentido”, indicó Alba Aguilar, Directora de Nuevos Mercados de MEXICO2.

En el caso específico de México, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático señala que, por sus condiciones geográficas, su grado de susceptibilidad y su contexto socioeconómico, nuestro país es especialmente vulnerable al cambio climático. Entre 2001 y 2013, 2.5 millones de personas fueron afectadas en el territorio nacional por el cambio climático, generando pérdidas por $338 mil millones.

Comprometido con el cuidado del medio ambiente, el Grupo BMV lanza su Estrategia de Sustentabilidad en línea con las mejores prácticas internacionales, la cual, comprende 5 líneas de acción: manejo de residuos, neutralización de emisiones, eficiencia energética, ahorro de agua y ejemplo en el mercado financiero. En lo que se refiera al primer pilar –manejo de residuos– a partir de hoy eliminamos los plásticos de un solo uso, uno de los principales flagelos de los mares .

En este sentido, José- Oriol Bosch Par, Director General de la Bolsa Mexicana de Valores, señaló: “la degradación ambiental y el cambio climático impactan seriamente sobre la sociedad y los sectores productivos de la economía, por lo que resulta urgente implementar medidas que apoyen el desarrollo sustentable de las empresas”.

Acerca de MEXICO 2
La Plataforma Mexicana de Carbono, MÉXICO 2 , es una iniciativa que responde a las necesidades del país de cara al cambio climático. Propone un mecanismo eficiente que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero apoyando proyectos que tienen como misión proteger y aumentar el capital natural y social de país.

Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas.
Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.
+++

Big ID inicia operaciónes y firma alianza con Optimiti Network por el futuro en la protección de datos en México

Carlos Calderón y Henderson Santana
 
·         En México la protección de datos en posesión de particulares se encuentra regulada, pero pronto llegará una evolución que obligará a las organizaciones a blindarse tecnológicamente.
 ·         En países de vanguardia tecnológica, la regulación apunta en el aseguramiento de la información más allá de sus fronteras.
 ·         El futuro de las organizaciónes y gobiernos también será dictado por el manejo y resguardo de los datos de cualquier persona.
 
Ciudad de México, 5 Junio de 2019.- Optimiti Network, empresa 100% mexicana especializada en consultoría en seguridad de la información, firmó una alianza con la transnacional Big ID, a fin de construir las bases en México sobre  la protección de datos en manos de particulares, la cual ya cuenta con una regulación, pero en muy poco tiempo se espera llegar al siguiente nivel respecto a su resguardo por factores como IoT (Internet de las Cosas), Machine Learning o Blockchain entre otras tendencias que están impactando en la vida de las personas.
Para Carlos Calderón, oficial de Cumplimiento de Optimiti Networks  la visión como empresa siempre ha sido brindar a nuestros clientes y al mercado empresarial, una visión 360 grados sobre la proteccion de datos, por ello cada una de las alianzas que realizamos deben cumplir con esa garantía; en este caso vemos en Big Id la tendencia marcada a futuro respecto la gestión de información, la cual integraremos con elementos legales, así como vinculación o procesos para crear una solución más robusta.
"A nosotros nos interesa mucho México como mercado, principalmente por factores como su regulación respecto a proteccion de datos, así como ayudar a las empresas y organizaciones a gestionar su información ante el intercambio global de información que se espera en los siguientes años, pero con el compromiso de ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo, por ello encontramos en Optimi el socio ideal," comentó Henderson Santana, Vicepresidente de Big ID para Latinoamérica.

En México existe desde el año 2010, La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP), y desde entonces al día de hoy, el IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información) ha multado a orgnanizaciones  por cerca de 400 mil millones de pesos, aunado a los problemas de "hackeo" que en fechas recientes han sucedido.
A nivel mundial, las tendencias sobre la legislación en materia de resguardo de datos  provienen principalmente de mercados como el auropeo o estadounidense, donde este último presentó una controversia en sus elecciones presidenciales, lo cual sentó un precedente muy importate, ocasionando que las empresas y organizaciones pongan atención al cuidado de la información sensible, además de la población sobre sus datos en manos de terceros.
El inicio de esta alianza tiene como piedra angular la educación del mercado, basicamente en materia de protección de datos, donde el mensaje en cada foro como seminarios, eventos o visitas  será: que los empresarios se dediquen a su negocio, porque de la seguridad de su información se encuentra Optimiti Networks y Big Id, donde se trata de una inversión y no de un gasto.
Respecto a la forma en que las herramientas de Big ID funcionan, éstas se enfocan en conocer el flujo, mapear las organizaciónes y por supuesto se basan en Machine Learning. Los primeros sectores en ser visitados por su naturaleza serán la banca, educativo y tiendas departametales.
Nuestro Canal de Mayoristas:
Maps, CompuSoluciones, Portenntum y ABSA.

Sobre Optimiti Network
 
Compañía mexicana con más de 8 años de experiencia en la venta de servicios de consultoría en materia de ciberseguridad, ofreciendo servicios de valor a sus clientes.
  
Como compañía consultiva, se basa en un modelo de seguridad en profundidad, donde aporta experiencia en la implementación de controles tecnológicos en diferentes capas de seguridad de la información: nube, perimetral, red, aplicación y seguridad en el punto final. Trabaja alineada a diferentes normas y marcos de referencia relacionados a ciberseguridad como NIST Cybersecurity Framework, Cyber Kill Chain y MITRE ATT&CK.
 
Cuenta con un área especializada en servicios de consultoría relacionados con Gobierno, Riesgo y Cumplimiento, con fortalezas en la Implementación de Estrategias para la Seguridad de Datos Personales que involucra tecnología, procesos, consultoría legal y comprobado expertise.
 
Optimiti Network, como especialista en consultoría en seguridad de la información, cuenta con tres importantes CERTIFICACIONES INTERNACIONALES ISO: ISO 9001:2015; ISO 27001 e ISO 20000-1.
 

RESPECTO A LA CUOTA PARA AUTOMÓVILES EN LA CASETA DE CUYUTLÁN


El Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, en reciente visita a Colima recibió la inquietud de los vecinos del tramo Armería-Manzanillo respecto a la tarifa que, para vehículos ligeros, se cobra en la caseta de Cuyutlán.

El Presidente instruyó al Secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Javier Jiménez Espriú, para que, de acuerdo con el concesionario, revisara las alternativas que permitieran atender esa demanda.

La SCT encontró que el título de concesión de la autopista Armería-Manzanillo está vigente y sustentado legalmente.

El Presidente López Obrador, en su visita del pasado martes, informó a los colimenses que esta solución, de aplicar un descuento del 100% a los automovilistas, se instrumentaría de inmediato, por lo que ya se lleva a cabo a partir de las 00:00 horas del miércoles 5 de junio.

Por las características especiales de ubicación de la caseta Cuyutlán, en las inmediaciones del Puerto de Manzanillo, se tomó la decisión de exentar el pago a los automovilistas, estableciendo que la solución encontrada no es replicable en otras concesiones.

América Latina y el Caribe se moviliza por un planeta #SinContaminaciónDelAire

 
 
5 de junio de 2019, Panamá. - Miles de ciudadanos de América Latina y el Caribe, junto con los gobiernos y el sector privado, conmemoraron hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, el mayor evento anual de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia mundial y la acción ambiental.
Desde que comenzó en 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente ha crecido hasta convertirse en una plataforma global para la difusión pública. Las celebraciones de este año se llevaron a cabo bajo el tema "Sin Contaminación del Aire", un llamado a atender el mayor riesgo ambiental para la salud humana, que causa cada año al menos 300.000 muertes prematuras en las Américas.
Dos gobiernos nacionales de América Latina y dos ciudades capitales anunciaron hoy compromisos para llevar la calidad del aire a niveles seguros para 2030 al unirse a la campaña Respira la Vida, una iniciativa conjunta de ONU Medio Ambiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Coalición del Clima y Aire Limpio y el Banco Mundial.
Los gobiernos nacionales de Honduras y México, y las autoridades locales de Bogotá (Colombia) y Montevideo (Uruguay) se comprometieron a encontrar soluciones en favor de un aire limpio como parte de su adhesión a la red Respira La Vida, que ahora cuenta con la participación de 63 ciudades, regiones y países con un total de 271,4 millones de ciudadanos.
 
En la capital colombiana, Bogotá, una ciudad con más de 8 millones de habitantes, las instituciones municipales están trabajando juntas en un marco de colaboración que reúne los esfuerzos de la administración local, regional y nacional para mejorar la calidad del aire y la salud pública.
México apunta a desarrollar un enfoque integrado, acciones de coordinación entre las autoridades locales y esfuerzos internacionales de colaboración para reducir la contaminación del aire y las emisiones de los contaminantes climáticos de vida corta, mitigar el cambio climático y proteger la salud pública.
Como parte de las celebraciones del 5 de junio, también se incorporaron al a campaña los estados mexicanos de Coahuila, Durango, Michoacán, Sinaloa, Querétaro, Yucatán, y las municipalidades de Celaya, Cuatro Ciénegas, Guanajuato, León, Matamoros, Puebla, Purísima del Rincón, San Francisco Gto., Querétaro, Tlaxcala y Toluca.
Honduras, que ha tenido un plan de calidad del aire desde 2007, continúa trabajando con sus socios para fortalecer la gestión de este sector, mientras se enfoca adicionalmente en actualizar las regulaciones de emisiones de los vehículos y el despliegue de estufas mejoradas.
Montevideo, la capital uruguaya, creará conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas a causa de la contaminación del aire, y realizará una campaña para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la información ambiental arrojada por las dos estaciones de monitoreo de la calidad del aire disponibles en la ciudad.
“El derecho al aire limpio es un derecho humano.  Si no podemos respirar aire limpio, no podemos gozar de salud, no podemos vivir a plenitud. Así de simple. La contaminación es el desafío Ambiental más apremiante de nuestro tiempo”, dijo Leo Heileman, Director Regional de ONU Medio Ambiente para América Latina y el Caribe.
“Todo nuestro cuerpo, de la cabeza a los pies, resulta afectado cuando inhalamos gases venenosos que circulan en el aire de nuestras ciudades y campos. El derecho a un medio ambiente saludable está consagrado en las constituciones de al menos 100 países en el mundo. Ha habido avances sustantivos en políticas públicas por un aire limpio en la última década, pero hay que apretar el acelerador”, añadió Heileman.
Comprender los diferentes tipos de contaminación, y cómo afectan nuestra salud y el medio ambiente, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que nos rodea. Es por eso que el Día Mundial del Medio Ambiente, como el día para que las personas hagan algo por el planeta Tierra, es una gran oportunidad para promover la participación ciudadana.
En Ecuador, jóvenes plantaron 1.000 árboles nativos en el cráter del Pululahua, uno de los pocos volcanes habitados en el planeta. En Haití y México, Naciones Unidas organizó festivales de cine sobre el medio ambiente.
El estado mexicano de Guanajuato, con 5 millones de habitantes, anunció hoy el establecimiento de una comisión especial para lidiar con la contaminación del aire, y tendrá más celebraciones durante el día, incluida una excursión nocturna en bicicleta.
El uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible también está en la agenda de Perú, donde se organizaron grandes paseos en bicicleta en la capital, Lima, para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. En Brasil, 10 estados organizaron rodadas en bicicleta en el transcurso de la semana, mientras que el Ministerio de Medio Ambiente lanzó formalmente la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Aire.
En Argentina, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable lideró una rodada en bicicletas equipadas con sensores para medir la calidad del aire. En el mismo país tiene lugar el Campeonato Mundial U20 de Rugby, que se unió a las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente. El torneo se lleva a cabo en las ciudades de Rosario y Santa Fe, del 4 al 22 de junio. Durante el fin de semana, siete de los doce capitanes participantes plantaron un ceibo, el árbol nacional de Argentina.
Varias ciudades capitales o megalópolis en América Latina no han cumplido en algún momento los estándares de calidad del aire de la OMS, por ejemplo, Santiago de Chile, Lima, Ciudad de México, La Paz, Buenos Aires o Sao Paulo. Y con demasiada frecuencia las ciudades más pequeñas tampoco cumplen estas pautas de calidad.
 
“Nadie en el planeta debería tener que escoger entre salir a la calle con una mascarilla o quedarse encerrado en casa. No, nuestro derecho es vivir a plenitud al aire libre en ciudades y áreas rurales sostenibles y resilientes. Nuestro derecho es a vivir en un planeta sin contaminación del aire”, dijo Heileman.

EMITE VOLCÁN 67 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2


En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 67 exhalaciones, probablemente acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Se presentaron tres sismos volcanotectónicos registrados hoy a las 1:26, 4:18 y 6:46 horas, con magnitud de 1.8, 1.2 y 1.5, respectivamente, además de 162 minutos de tremor. Al momento de este reporte no se cuenta con visibilidad, en caso de emisiones el viento las dispersará al Suroeste .

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y de haber cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

INSTALA GRUPO TLÁLOC 26 CAMPAMENTOS DE VIGILANCIA Y ATENCIÓN A EMERGENCIAS POR LLUVIA EN EL EDOMÉX


•Se ubican estratégicamente en 18 municipios del Estado de México.
•Tienen el objetivo de monitorear esta temporada de lluvia y brindar atención oportuna a la población en caso de una contingencia.


Naucalpan, Estado de México, 5 de junio de 2019. La Secretaría de Obra Pública da a conocer que han quedado instalados los 26 campamentos del Grupo Tláloc, ubicados estratégicamente en 18 municipios, para mantener una vigilancia permanente durante esta temporada de lluvia y brindar atención inmediata en caso de una contingencia.

Gracias a la experiencia y a los registros históricos contenidos en el Atlas de Inundaciones, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) dispuso esta red de monitoreo y alertas tempranas, así como de atención oportuna a los mexiquenses que viven en zonas susceptibles de inundaciones o cercanas a ellas.

Los 26 campamentos están distribuidos en los siguientes municipios: siete en Ecatepec de Morelos, dos en Nezahualcóyotl, al igual que en Tlalnepantla, uno en Coacalco, Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tultitlán, Valle de Chalco, La Paz, Ixtapaluca, San Mateo Atenco, Texcoco, Atlacomulco, Tenancingo, Tejupilco, Toluca y Naucalpan.

De acuerdo con la identificación de zonas de riesgo, el Vocal Ejecutivo de la CAEM, Alfredo Pérez Guzmán, instruyó que por primera ocasión se instalara un campamento en la colonia Ampliación Víctor Puebla, del municipio de Texcoco.

En estos centros de operación de auxilio inmediato se instalan, las 24 horas del día, personal especializado en infraestructura de desalojo de aguas pluviales y residuales, por lo que el monitoreo, la alerta temprana y la atención oportuna, permiten maniobras preventivas y de auxilio más efectivas, en caso de una contingencia por lluvia.

El personal de los campamentos cuenta con motocicletas, equipos hidroneumáticos de presión-succión, camiones cisterna y de volteo, radiocomunicación, retroescavadores y herramienta diversa, entre otros elementos.

El Vocal Alfredo Pérez invitó a los mexiquenses a reportar cualquier contingencia por lluvias, las 24 horas del día, los 365 días de años, al Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México al, 01800-201-2490, en el Valle de Toluca, así como al número de emergencias 911.

ENTREGA SECRETARÍA DE TURISMO OBRA DE IMAGEN URBANA EN AMECAMECA



•Invierte Gobierno estatal más de 2.9 millones de pesos a través del Programa Acciones para el Desarrollo.

•Indican que el propósito es prolongar la estancia de los visitantes, estimular la pernocta y, con ello, la derrama económica en beneficio de los habitantes.


Amecameca, Estado de México, 5 de junio de 2019. Rehabilitación del arco de acceso, cambio de letras en acero inoxidable, colocación de follaje y rehabilitación de jardinería son algunos de los trabajos que se realizaron en Amecameca para mejorar la imagen urbana de este Pueblo con Encanto, informó Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo en la entidad.

Indicó que esta obra tiene por objetivo embellecer el entorno de su cabecera municipal con el fin de que, quienes la visiten, prolonguen su estancia en el lugar, conozcan el resto de su oferta de atractivos, pernocten y con ello se estimule la economía local a través de la derrama de recursos que dejan los paseantes y turistas.

Detalló que el monto destinado para la realización de dichos trabajos alcanza los 2 millones 977 mil 488 pesos y corresponden al Programa Acciones para el Desarrollo (PAD) que instrumenta y sufraga al 100 por ciento el Gobierno del Estado de México.

Agregó que para la administración que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, una de las prioridades en materia turística es mantener en las mejores condiciones la imagen urbana de los nueve Pueblos Mágicos, de los 22 Pueblos con Encanto y de los municipios con vocación turística que tiene la entidad, ya que ésa es la carta de presentación de cualquier destino.

La funcionaria destacó que los trabajos fueron ejecutados por la Secretaría de Obra Pública de la presente administración estatal e incluyeron la instalación de luminarias solares, el sembrado de plantas de ornato y la instalación de letras monumentales sobre el camellón del Bulevar 20 de Noviembre, el cual desemboca al primer cuadro de la cabecera municipal.

Añadió que este Pueblo con Encanto cuenta con diferentes atractivos que brinda a quienes arriban a su territorio, pues además de encontrarse dentro del Corredor Turístico Volcanes, forma parte de la Ruta de Sor Juana, con lo cual tiene una oferta mixta que incluye desde actividades recreativas de naturaleza y aventura, hasta sitios de gran interés histórico y cultural.

González Ledezma expresó que esta obra, como otras que se realizan en distintos sitios turísticos de la entidad, busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través del turismo y contribuir a generar más familias fuertes en el Estado de México.

REALIZAN SIMULACRO EN MERCADO DE ARTESANÍAS PIROTÉCNICAS “SAN PABLITO”


 


• Participan, de manera coordinada, los tres niveles de Gobierno durante el ejercicio,  bajo hipótesis de explosión.
• Demuestran que la nueva construcción de locales y las adecuaciones de seguridad que se hicieron a cada uno de los módulos de este mercado, son capaces de contener una deflagración.

Tultepec, Estado de México, 3 de junio de 2019. Personal del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), en coordinación con más de 25 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Protección Civil del Estado de México, acudieron al Mercado de Artesanías Pirotécnicas “San Pablito” para realizar un simulacro, con el fin de adoptar las rutinas de acción más convenientes para afrontar una situación de emergencia.

En este supuesto, demostraron que la nueva construcción de locales y las adecuaciones de seguridad que se hicieron a cada uno de los módulos de este mercado, son capaces de contener una deflagración y que cuentan con todas las medidas de seguridad, lo cual garantiza las fuentes de trabajo de productores y vendedores de pirotecnia.

Durante estos trabajos se observó que los módulos, en caso de un accidente, resisten el daño estructural.

En el simulacro, los participantes contaron con el equipamiento de todas las medidas de seguridad, vehículos de emergencia, dos motobombas y una pipa de agua.

Promover una cultura de autoprotección entre la sociedad, es uno de los retos más importantes de esta administración, por lo que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha instruido a la Secretaría General de Gobierno, a través de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, implementar simulacros, cursos, talleres y jornadas en materia de pirotecnia, por lo que en esta ocasión se priorizaron las medidas de prevención y seguridad.

Previo a esta actividad, personal del Imepi dio a conocer los protocolos de actuación ante emergencias para homologar la información en criterio de pirotecnia, en caso de siniestro.