viernes, 10 de mayo de 2019

LOS PLANES DE NINTENDO PARA E3 2019 INCLUYEN NINTENDO DIRECT, COMPETICIONES, NINTENDO TREEHOUSE: EN VIVO



El nuevo pase de Warp Pipe reducirá los tiempos de espera para los asistentes

REDMOND, Washington, 9 de mayo de 2019: Nintendo ha descrito sus planes para la feria comercial de videojuegos E3 2019, que tendrá lugar del 11 al 13 de junio en el Centro de Convenciones de Los Ángeles. El fin de semana anterior al espectáculo incluye dos competiciones con los mejores jugadores de los juegos Super Smash Bros. Ultimate y Splatoon 2 de todo el mundo. Las actividades de regreso durante la semana incluyen una presentación de Nintendo Direct en la mañana del 11 de junio y Nintendo Treehouse: Live, una transmisión en vivo diaria de E3 con juegos en vivo y análisis en profundidad de los juegos presentados en E3. Nintendo contará con muchos juegos jugables de Nintendo Switch en su stand, y un nuevo Warp Pipe Pass ayudará a transportar a las personas a una parte de líneas de acceso prioritario para juegos seleccionados.

"Estamos comenzando con algunas competiciones acaloradas y entregando contenido nuevo durante toda la semana", dijo el presidente de Nintendo of America, Doug Bowser. "Ya sea que las personas asistan al espectáculo en persona o vean desde casa, nuestro objetivo es brindarles la mejor experiencia posible en Nintendo".

Algunas de las actividades de Nintendo en el E3 2019 incluyen:

Super Smash Bros. Ultimate y Splatoon 2 Tournaments: los torneos Super Smash Bros. Ultimate World Championship 2019 3v3 y Splatoon 2 World Championship 2019 se realizarán el sábado 8 de junio en The Theatre at Ace Hotel en 929 S. Broadway St. en Los Angeles. Ambos eventos contarán con jugadores de América del Norte, Europa, Japón y Australia / Nueva Zelanda. La fila para la entrada comienza a formarse a las 8 a.m. frente al Teatro en el Ace Hotel. Los fanáticos que quieran participar en las competiciones en persona pueden obtener una entrada gratuita después de recibir una insignia de evento en línea por orden de llegada. Las puertas se abrirán a las 10 a.m. y la competencia está programada para comenzar a las 11 a.m. Las personas que prefieren ver las competiciones en línea pueden visitar https://e3.nintendo.com/ y los canales de Nintendo en Twitch y YouTube. Nintendo comunicará detalles adicionales sobre estos torneos más adelante.
Después de luchar contra más de 11,000 jugadores en el Super Smash Bros. Ultimate North America Open 2019, el equipo ganador de Wrath, Devonte y Poltergust representará a Norteamérica contra equipos de Europa, Australia / Nueva Zelanda y Japón.
El equipo de FTWIN mostró sus habilidades de élite en el Splatoon 2 North America Inkling Open 2019 al derribar a algunos de los escuadrones Splatoon 2 más experimentados de toda América del Norte. El equipo buscará continuar su racha ganadora contra algunos de los mejores equipos de Europa, Australia / Nueva Zelanda y Japón.
Nintendo Direct E3 2019: la presentación comenzará el 9 de junio a las 9 a.m. PT. Los espectadores pueden verla visitando https://e3.nintendo.com/. La presentación, que se centra exclusivamente en el software, ofrecerá un vistazo a los juegos programados para lanzarse en 2019.
Nintendo Treehouse: Live: la transmisión en vivo organizada por el personal de Nintendo of America Treehouse desde el stand de Nintendo en el E3 regresa para brindar a los espectadores una visión más profunda de los juegos seleccionados, junto con comentarios de aquellos que conocen mejor los juegos. Las personas pueden ver la transmisión en vivo en https://e3.nintendo.com/. Los detalles adicionales sobre Nintendo Treehouse: Live se anunciarán en una fecha posterior.
Warp Pipe Pass: como siempre, Nintendo tendrá una variedad de juegos para jugar en su stand. Las personas que asisten al programa E3 2019 pueden reducir la cantidad de tiempo que esperan en la fila para seleccionar los juegos de Nintendo reservando un Warp Pipe Pass gratuito, que les permitirá obtener acceso prioritario en línea durante el tiempo designado para alinearse y jugar. Se requiere una cuenta de Nintendo para registrarse y reservar un pase Warp Pipe. Nintendo comunicará detalles adicionales sobre cómo y cuándo reservar un pase en una fecha posterior.

Para obtener la información más actualizada sobre la presencia de Nintendo en el E3 2019, visite https://e3.nintendo.com/.

Acerca de Nintendo: el pionero mundial en la creación de entretenimiento interactivo, Nintendo Co., Ltd., de Kyoto, Japón, fabrica y comercializa hardware y software para su sistema Nintendo Switch ™ y la familia de sistemas portátiles Nintendo 3DS ™. Desde 1983, cuando lanzó el Nintendo Entertainment System ™, Nintendo ha vendido más de 4,7 mil millones de videojuegos y más de 740 millones de unidades de hardware en todo el mundo, incluidos Nintendo Switch y la familia de sistemas Nintendo 3DS, así como Game Boy ™, Game Boy Advance, la familia de sistemas Nintendo DS ™, Super NES ™, Nintendo 64 ™, Nintendo GameCube ™, Wii ™ y Wii U ™. También ha creado íconos de la industria que se han hecho conocidos como nombres familiares, como Mario, Donkey Kong, Metroid, Zelda y Pokémon. Una subsidiaria de propiedad total, Nintendo of America Inc., con sede en Redmond, Washington, sirve como sede para las operaciones de Nintendo en las Américas. Para obtener más información sobre Nintendo, visite el sitio web de la compañía en https://www.nintendo.com/es_LA/.
+++

NINTENDO’S PLANS FOR E3 2019 INCLUDE NINTENDO DIRECT, COMPETITIONS, NINTENDO TREEHOUSE: LIVE

New Warp Pipe Pass Will Reduce Waiting Times for Attendees

REDMOND, Wash., May 9, 2019 – Nintendo has outlined its plans for the E3 2019 video game trade show, which takes place June 11-13 at the Los Angeles Convention Center. The weekend before the show includes two competitions featuring top players of the Super Smash Bros. Ultimate and Splatoon 2 games from around the world. Returning activities during the week include a Nintendo Direct presentation on the morning of June 11 and Nintendo Treehouse: Live—a daily livestream from E3 featuring live gameplay and in-depth analysis of games featured at E3. Nintendo will feature many playable Nintendo Switch games at its booth, and a new Warp Pipe Pass will help transport people to a priority access part of lines for select games.
“We’re starting with some heated competitions and delivering new content the whole week,” said Nintendo of America President Doug Bowser. “Whether people are attending the show in person or watching from home, our goal is to provide them with the best possible Nintendo experience.”
Some of Nintendo’s activities at E3 2019 include:

  • Super Smash Bros. Ultimate and Splatoon 2 Tournaments: The team-based Super Smash Bros. Ultimate World Championship 2019 3v3 and the Splatoon 2 World Championship 2019 tournaments will take place on Saturday, June 8, at The Theatre at Ace Hotel at 929 S. Broadway St. in Los Angeles. Both events will feature players from North America, Europe, Japan and Australia/New Zealand. The line for entry starts forming at 8 a.m. in front of The Theatre at Ace Hotel. Fans who want to catch the competitions in person can gain free entry after receiving an event badge in line on a first-come, first-served basis. Doors will open at 10 a.m. and competition is scheduled to begin at 11 a.m. People who prefer to watch the competitions online can visit https://e3.nintendo.com/ and Nintendo’s channels on Twitch and YouTube. Nintendo will communicate additional details about these tournaments at a later time.
    • After battling their way through more than 11,000 players in the Super Smash Bros. Ultimate North America Open 2019, the winning team of Wrath, Devonte and Poltergust will represent North America against teams from Europe, Australia/New Zealand and Japan.
    • The team of FTWIN showcased its elite splat skills in the Splatoon 2 North America Inkling Open 2019 by toppling some of the most experienced Splatoon 2 squads across all of North America. The team will be looking to continue its winning streak against some of the top teams from Europe, Australia/New Zealand and Japan.
  • Nintendo Direct E3 2019: The presentation will begin at 9 a.m. PT on June 11. Viewers can watch it by visiting https://e3.nintendo.com/. The presentation, which focuses entirely on software, will offer a look at games scheduled to launch in 2019.
  • Nintendo Treehouse: Live: The livestream hosted by Nintendo of America’s Treehouse staff right from Nintendo’s E3 booth returns to give viewers a deeper look into select games, along with commentary by those who know the games best. People can view the livestream at https://e3.nintendo.com/. Additional details about Nintendo Treehouse: Live will be announced at a later date.
  • Warp Pipe Pass: As always, Nintendo will have a variety of games to play in its booth. People who are attending the E3 2019 show can reduce the amount of time they wait in line for select Nintendo games by reserving a free Warp Pipe Pass, which will allow them to gain priority access in line during their designated time to line up and play. A Nintendo Account is required to sign up and reserve a Warp Pipe Pass. Nintendo will communicate additional details about how and when to reserve a pass at a later date.

For the most up-to-date information about Nintendo’s presence at E3 2019, keep an eye on https://e3.nintendo.com/.

About Nintendo: The worldwide pioneer in the creation of interactive entertainment, Nintendo Co., Ltd., of Kyoto, Japan, manufactures and markets hardware and software for its Nintendo Switch system and the Nintendo 3DS family of portable systems. Since 1983, when it launched the Nintendo Entertainment System, Nintendo has sold more than 4.7 billion video games and more than 740 million hardware units globally, including Nintendo Switch and the Nintendo 3DS family of systems, as well as the Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo DS family of systems, Super NES, Nintendo 64, Nintendo GameCube, Wii and Wii U systems. It has also created industry icons that have become well-known, household names, such as Mario, Donkey Kong, Metroid, Zelda and Pokémon. A wholly owned subsidiary, Nintendo of America Inc., based in Redmond, Wash., serves as headquarters for Nintendo’s operations in the Americas. For more information about Nintendo, please visit the company’s website at https://www.nintendo.com/es_LA/.


México: Reporte Económico Diario Se confirma la desaceleración del consumo privado. Citibanamex...

  • El consumo privado se desacelera (-)0.2% mensual (sobre la tasa desestacionalizada) en febrero. La caída del consumo fue contraria a nuestro pronóstico de un crecimiento del 0.1% mensual y obedeció a una severa contracción en el consumo de bienes importados de (-)3.5% mensual en cifras y con ajuste estacional, su peor desempeño mensual desde abril de 2016 y que no pudo ser compensado por el incremento de 0.1% mensual del consumo de bienes nacionales. Si bien el consumo de servicios se mantuvo sin cambios respecto a enero, es importante resaltar que se revierte la tendencia de dos caídas mensuales consecutivas para este rubro. En términos anuales, en cifras sin ajuste estacional, el consumo creció 1.8% en febrero desde un 2.4% en enero.  Estos datos confirman una tendencia a la baja en el consumo privado, dinámica ya contemplada en nuestros pronósticos, por lo que mantenemos nuestro estimado anual de un crecimiento de 2.0% en el consumo privado y de 1.4% para el PIB.
  • Continúa la incertidumbre sobre el acuerdo comercial entre China y EUA. Después de que el inquilino de la Casa Blanca tuiteara sobre un posible aumento de los aranceles a las importaciones norteamericanas de China al 25% debido al estancamiento de la negociación comercial, China confirmó el envío de una comitiva encabezada por su vice premier Liu He para continuar con la negociación; los mercados se mantienen en una tensa expectativa (ver abajo).
  •  La producción industrial de Alemania mejor de lo esperado en marzo. Después de observar una fuerte caída en las encuestas de pedidos manufactureros en abril, actualmente por debajo de los 45 puntos, la actividad industrial alemana se aceleró a 0.5% mensual, por encima del 0.4% registrado en febrero y muy por encima de un pronóstico de contracción de mercado de (-)0.4%. Estos datos ofrecen un cierto respiro a las inquietudes sobre la economía de la Eurozona.
  • Mercados financieros afectados por la incertidumbre sobre la disputa comercial entre China y EUA. La aversión al riesgo de los inversionistas ocasionada por la disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo llevo a retrocesos del S&P500 y el Nasdaq en  -0.16% y -0.26% respectivamente. Dicho efecto también se sintió en el mercado local pues el IPC disminuyó -0.4%, mientras que el peso se depreció 0.29% contra el dólar, lo que suma a la depreciación de la sesión anterior donde el peso recortó su valor 0.22%. En lo relativo a los hidrocarburos, la mezcla mexicana se ubicó en 62.28 dólares por barril, sin cambios respecto a su lectura anterior, en tanto que el Brent lo hizo en 70.6 dólares por barril. Finalmente, el riesgo país, medido por el CDS a 5 años, se mantuvo sin cambios respecto a la sesión previa.

Fuente: Bloomberg, INEGI y Eurostat.

INEGI: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ABRIL DE 2019


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en abril de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un crecimiento mensual de 0.05 por ciento y una inflación anual de 4.41 por ciento 1 . En igual periodo de 2018 las variaciones correspondientes fueron de (-)0.34 por ciento mensual y de 4.55 por ciento anual.
El índice de precios subyacente 2 reportó un incremento mensual de 0.46 por ciento, así como un aumento anual de 3.87 por ciento; por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió (-)1.15 por ciento mensual, alcanzando una tasa anual de 6.08 por ciento.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y de los servicios presentaron un alza mensual de 0.36 y de 0.56 por ciento, respectivamente.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.53 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron (-)2.29 por ciento a tasa mensual, como resultado en mayor medida de los ajustes a la baja en las tarifas eléctricas, dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.
NOTA TÉCNICA
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ABRIL DE 2019
Índice Nacional de Precios al Consumidor
En abril de 2019 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un alza de 0.05 por ciento respecto al mes inmediato anterior. Para igual mes de 2018 mostró una caída de (-)0.34 por ciento.
Índices Subyacente y No Subyacente
La variación mensual de los índices subyacente y no subyacente en abril de este año fue de 0.46 y de (-)1.15 por ciento, en ese orden; los datos comparables para el mismo periodo de 2018 indican un incremento de 0.15 y un descenso de (-)1.72 por ciento.
En abril de 2019 el INPC aumentó 4.41 por ciento a tasa anual; en igual mes del año anterior creció 4.55 por ciento. A su interior, los índices subyacente y no subyacente registraron un incremento anual de 3.87 y de 6.08 por ciento, respectivamente. En el mismo periodo de 2018 las cifras correspondientes fueron de 3.71 y de 7.07 por ciento.
El comportamiento en abril de 2019 de los subíndices que integran al INPC según la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades (CCIF), utilizada internacionalmente para los índices de precios al consumidor.
En la segunda quincena de abril de 2019 el INPC observó un aumento de 0.06 por ciento, resultado de los índices de 103.501 y de 103.562 registrados en la primera y segunda quincena del mes, respectivamente.
El índice de precios de la canasta básica 4 reportó una reducción mensual de (-)0.72 por ciento, así como un incremento anual de 4.57 por ciento. En el mismo mes de 2018 las cifras correspondientes fueron de (-)1.03 y de 6.20 por ciento, en ese orden.
+++

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP.B) Actualizamos nuestro modelo. Citibanamex...


Los ajustes a nuestros estimados para GAP (recomendación de Venta) incluyen la incorporación de un crecimiento del tráfico ligeramente mayor proyectado para 2019, y los resultados del 1T19 en nuestro modelo. Nuestros estimados de la UPADS para el operador aeroportuario mexicano cambian de US$4.88 este año, US$4.68 en 2020, y US$4.99 en 2021 a US$4.87, US$4.77, y US$5.12, respectivamente. Como consecuencia de estas revisiones, nuestro Precio Objetivo calculado con base en nuestra metodología de flujos de efectivo descontados aumenta de US$70 a US$71 por ADR (y en pesos, de P$146.00 a P$148.00 por acción). Las recientes decisiones del Gobierno federal de eliminar los incentivos fiscales a las compañías de transporte de mercancías por ferrocarril pero no a las transportistas por carretera, refuerza los temores de que los retornos de ciertos sectores podrían verse sometidos a un mayor escrutinio.

Walmex (WALMEX) Alerta: El crecimiento de 6.1% de las VMT en México durante abril fue 190 p.b. inferior a nuestro estimado (sorpresa del sexagésimo séptimo percentil); gana la máquina. Citibanamex...


Nuestras conclusiones: El crecimiento de las VMT en México durante abril fue muy inferior a nuestro estimado del algoritmo (8.0%) y al del consenso de los analistas (9.4%). Este aumento debería propiciar una contracción del precio de la acción a corto plazo en línea con nuestro negativo Catalizador de Monitoreo a 30 días. El dato más destacado en abril fue el lento ticket (el acumulado a dos años de 7.3% fue el más bajo en tres años y medio), lo cual reflejó la fatiga de los consumidores vs. el mes anterior (ver nuestro reporte Walmex - La Ciencia del Crecimiento de las VMT (abril de 2019): Deslucido aumento en Semana Santa por la fatiga de los consumidores y la diferencia entre quincenas y fines de semana, publicado el 29 de abril). Incluso ajustado a los días del fin de semana (calendario minorista), hubo una tendencia de desaceleración (acumulado a dos años de 10.5% vs. 13% promedio de los últimos doce meses). El crecimiento del tráfico mantuvo su reciente tendencia (acumulado a dos años de 1.2% vs. 1.8% de los últimos doce meses), lo que mostró un tráfico en la Semana Santa prácticamente sin cambios vs. hace un año.

La noticia: Ayer martes, 7 de mayo, tras el cierre del mercado, Walmex reportó un crecimiento de las VMT en México de 6.1% (190 p.b. por debajo de nuestro estimado de 8.0%) durante abril, el cual fue una sorpresa del sexagésimo séptimo percentil. El tráfico aumentó 1.9%, mientras que el ticket creció 4.2%. El crecimiento acumulado a dos años de las VMT de 9% fue inferior al promedio de los últimos doce meses de 13%. El aumento de las ventas totales en México fue de 7.1%, lo cual reflejó una contribución de 100 p.b. de las nuevas tiendas. Las ventas totales en Centroamérica (18% del grupo) crecieron 6.0 y 7.2% en pesos (MXN) y en moneda constante, respectivamente.  

¿Quién ganó, el Hombre o la Máquina? La máquina, y el marcador es de 5 a 5. Solicitamos a todos nuestros lectores a participar en nuestra encuesta, para realzar el poder de la sabiduría colectiva. La sorpresa promedio del algoritmo de Innovation Lab desde que utilizamos nuestra nueva metodología es de 114 p.b., lo cual es significativamente inferior a los 218 p.b. bajo nuestra anterior metodología convencional de Excel. Nuestros modelos “Ticket + Tráfico” y “Competencia” fueron los más acertados este mes, del total de ocho modelos basados en grandes bases de datos. Consulte nuestro reporte más reciente sobre la Ciencia del Crecimiento de las VMT de Walmex (publicado el 1 de abril) para conocer los factores de crecimiento de las VMT, el consenso de los analistas en nuestra encuesta, y la metodología cuantitativa que desarrollamos junto con nuestro Innovation Lab.

USG se convierte en la empresa de sistemas ligeros de construcción más grande del mundo


 
Se consolida como líder absoluto en su categoría no solo en México y Latinoamérica, sino a nivel global tras unirse a Grupo Knauf
 
USG inicia una nueva etapa como parte de grupo Knauf, convirtiéndose en la empresa de sistemas ligeros de construcción más grande del mundo, con presencia en los 5 continentes, con una fuerza laboral de 36 mil empleados y 295 plantas a nivel global.
 
Reconocidos en México por introducir al mercado la marca TABLAROCA® hace 50 años, USG integra su legado y fortalezas en seguridad, calidad, innovación y servicio al cliente a las de grupo Knauf, posicionándose así, como líder absoluto de esta categoría y como mayor productor de tableros de yeso a nivel mundial.
 
“Estas fortalezas nos ayudarán a mantener a las mejores personas, nuestra excelencia operativa y la innovación que nos caracteriza y que es parte del legado de USG, explicó Fernando Fernández, director de USG México y Latinoamérica, tras señalar que hay gran confianza por seguir creciendo e invirtiendo en nuestro país, donde actualmente operan 5 plantas y 4 oficinas regionales.
 
“México es parte fundamental del modelo de negocio de USG y plataforma esencial para el suministro de los mercados de Centroamérica y El Caribe, donde además hemos tenido atractivo crecimiento en los últimos años”, destacó.
 
Knauf tiene un fuerte compromiso con la gente, los negocios y las marcas de USG. Continuaremos proporcionando los materiales de construcción de alta calidad y las marcas líderes en la industria que nuestros clientes esperan, a la vez que nos guiamos por los valores que nos rigen por más de un siglo.
 
USG MÉXICO mantiene sus marcas e identidad.
 
USG México continuará operando en el país con sus reconocidas marcas e innovadoras soluciones constructivas que han evolucionado la industria en nuestro país desde hace medio siglo con soluciones constructivas para muros interiores TABLAROCA®, fachadas USG DUROCK® y USG SECUROCK®, plafones reticulares y más recientemente tableros arquitectónicos como USG STONEBOARD® Y USG ARTSOUND®, entre muchas otras.
 
USG México mantiene su identidad corporativa, modelo de negocio, operaciones y compromiso con la innovación y la calidad; la excelencia en nuestro servicio y la sustentabilidad en sus tres ámbitos: social, económico y ambiental.
 
 
 
Red de Distribuidores más profesional de México
 
La estrategia de negocio de USG México continúa centrada en nuestros clientes y en seguir fortaleciendo el valor de nuestras marcas. Nuestra Red de Distribuidores, los cuales iniciaron con USG México hace 50 años, son pieza esencial de esta nueva etapa y continuarán marcando el rumbo de la industria de la construcción ligera bajo la marca USG.
 
Los clientes nos han distinguido con su preferencia y nuestro compromiso como USG es garantizarles que lideraremos la industria de materiales constructivos con la mejor calidad y servicio, a partir de ahora como la empresa manufacturera de yeso más grande del mundo. Nuestro objetivo es mantener la relación de largo plazo que desde hace 50 años mantenemos con ellos.
 
OPERACIÓN ESTRATÉGICA
 
Al unirse a Grupo Knauf, USG se convierte en la empresa de sistemas ligeros de construcción más grande del mundo.
  • 36 mil empleados
  • 5 continentes
  • 295 plantas a nivel mundial
 
Confianza en México.
México un país estratégico. En junio se inaugura la nueva línea de USG DUROCK® en la Planta de Monterrey, donde se invirtieron 10 millones de dólares.

¿Cómo apoyan las empresas en México a las madres trabajadoras?



- The Crowd Talks es una aplicación que digitaliza las investigaciones de mercado conectando a empresas con miles de personas

- La app encuestó a mamás mexicanas para generar una opinión pública sobre cuáles son las necesidades que tienen en sus trabajos

Ciudad de México, 8 de mayo de 2019. The Crowd Talks, la app que digitaliza las investigaciones de mercado, descubrió en la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, que el 19% de los emprendedores en México son mujeres y, por tal razón, el gobierno (con el Programa Mujer PyME), instituciones bancarias y empresas de diversos sectores se han preocupado por integrar a las mujeres al mundo empresarial para que puedan tener la misma oportunidad que cualquiera en el país, pues la participación de niñas, jóvenes y mujeres de cualquier edad, es importante para poder desarrollar desde pequeñas las grandes ideas que cambiarán en un futuro el panorama laboral de México y la influencia que puedan generar gracias a las ideas y creaciones que aporten a esta época tan llena de cambios y problemáticas sociales.
Es por eso que The Crowd Talks se dio a la tarea de encuestar a un porcentaje de la población, siendo únicamente mujeres de entre 18 y 45 años de edad en promedio, para saber su opinión acerca del “Apoyo a las mamás mexicanas en el mundo de los negocios” y para entender el ambiente laboral que viven las mujeres en sus trabajos, así como las necesidades que tienen y siguen sin tener soluciones.
La primera pregunta que se realizó fue: “¿Qué opinas sobre la flexibilidad en horarios laborales para las mamás?”. Y el 94.81% está de acuerdo en que sí es necesario que haya tolerancia para las mujeres que tienen hijos y necesitan recogerlos de las escuelas o realizar alguna actividad con ellos.

Después, se preguntó: “Cuando vas a un restaurante, ¿buscan que tengan ludoteca o algo similar para tus hijos?”. Más del la mitad de las encuestadas (55.60%) buscan que los lugares que visiten para comer tengan espacios con actividades para la recreación y diversión de los niños.

Otra pregunta fue: “¿Qué tanto te ayudaría contar con un espacio para bebés/niños dentro del lugar donde trabajas?”. Las encuestadas tenían que poner una calificación del 1 al 10 donde “10” significa “mucha ayuda” y 0 “nada de ayuda”, por lo que más del 60% de las mujeres confirman con un 10 de calificación que ayuda mucho en que la oficina o el lugar de trabajo cuente con áreas para niños, desde un jardín con juegos hasta escuelas especiales para los niños.
Después, se pidió a las encuestadas que seleccionaran los principales establecimientos donde creyeran que las mamás merecen recibir el mayor apoyo y beneficios. En primer lugar, la oficina o el lugar de trabajo fue la principal respuesta donde consideran que se debería tomar muy en serio la atención y peticiones que puedan tener las mujeres madres de familia, el segundo lugar fue los restaurantes, donde deberían tener actividades y espacios para que los hijos puedan entretenerse, y como tercer lugar, las encuestadas piensan que los hoteles también deben jugar un papel muy importante para la atención, cuidado y bienestar de mujeres y sus hijos.
Otro tema importante del que se consultó para saber la opinión pública, fue sobre los derechos de las mujeres en el ámbito de derechos laborales durante la maternidad, pues se sabe que en México y en varias partes del mundo, las mujeres que tienen un empleo y se embarazan, tienen derecho a ausentarse 3 meses previos a su fecha de parto con goce de sueldo, por lo que The Crowd Talks preguntó lo siguiente: “¿Se cree que el tiempo de permiso de maternidad en México es suficiente?”. El 59.70% de la población encuestada piensa que no es suficiente el tiempo de la licencia de maternidad o posiblemente tampoco está conforme con la retribución económica durante la ausencia laboral.
Por último, The Crowd Talks preguntó: ¿De qué otra forma te gustaría, como mamá, que te apoyaran los negocios? La mayoría de los encuestados concuerdan que les gustaría ser apoyadas con más actividades y espacios para sus hijos dentro de sus trabajos.
Para conmemorar este próximo 10 de mayo, Día de las madres, The Crowd Talks felicita y apoya a todas las empresas en México que apoyan y defienden los derechos laborales de las mamás, y sobre todo, que se preocupan por ellas.

Y por supuesto, también a todas aquellas mamás de México que se esfuerzan cada día de su vida para cuidar a sus hijos y mostrarles cuánto pueden mejorar el mundo en el que viven.
+++

More Than 40 NES Games Now Available to Play on Nintendo Switch Online



On May 15, classic NES games Donkey Kong Jr., Clu Clu Land and VS. Excitebike are coming to the Nintendo Entertainment System – Nintendo Switch Online collection, bringing its total number of games to more than 40. That’s dozens of classic games that can be played on the Nintendo Switch system anytime and anywhere with a Nintendo Switch Online membership, with even more games on the way!

·         Donkey Kong Jr. – Based on the popular arcade game, Donkey Kong Jr. is the sequel to the immensely successful Donkey Konggame. Play as Donkey Kong’s son, and rescue your dad who has been kidnapped and imprisoned in a cage by Mario. Use jumping and climbing abilities to clamber up vines and chains, gather vital fruit and keys, and open the cage to free your father. Make sure you avoid the pesky birds, nasty electric sparks and creepy chompers. Four different worlds filled with numerous climbing and jumping puzzles await you in this timeless classic.

·         VS. Excitebike – Fans love the Excitebike game for its frenetic races, high stakes and sweet jumps. With this game, you can take it to the next level with the Famicom disk version of VS. Excitebike – complete with two-player split screen. Create tracks from 20 classic Excitebike track parts and go for a best time or take on friends. Racing is even more exciting when the rivalries are real. You can also try out the single-player mode in VS. Excitebike. It adds tracks, music and the ability to save your high score.

·         Clu Clu Land – The greedy Sea Urchins have stolen all of Clu Clu Land’s gold bars and buried them in a series of mazes. As Bubbles, a brave bubble fish, you’ll set out to uncover all of the gold bars in each maze. With 20 stages to complete and increasingly complex conditions (like having to pass over the gold bars twice to uncover them), you might just want to bring along a friend for help.

These three games join classics like Super Mario Bros. 3, Donkey Kong, The Legend of Zelda and many others, all of which have been enhanced with online features.

Nintendo Switch Online members also have access to the free-to-download software Tetris® 99 as a special offer. The game includes online events like the Tetris 99 MAXIMUS CUP events.

Other features of the Nintendo Switch Online service include online play and Save Data Cloud backup in compatible games, plus a smartphone app that enhances features of supported games.

The Nintendo Switch Online app now includes Smash World, a new service for the Super Smash Bros. Ultimate game. With Smash World, players can use a mobile device to view recommended gameplay videos and download custom stages created in the game’s Stage Builder mode directly to their game, providing more ways than ever before to share their Super Smash Bros. Ultimate experience with others.

For more information about Nintendo Switch Online, to view membership options and to learn about a free seven-day trial for new users, visit https://www.nintendo.com/es_LA/switch/online-service/

La modificación a los términos para la separación legal de la CFE podría generar riesgos a la competencia en la industria eléctrica


Ciudad de México, 08 de mayo de 2019.- El 25 de marzo de 2019, la Secretaría de Energía (SENER) publicó el Acuerdo por el que se modifican los Términos para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), publicados el 11 de enero de 2016 (Acuerdo), respecto al cual la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emite una opinión al considerar que algunas de las modificaciones podrían poner en riesgo las condiciones de competencia y libre concurrencia en la industria eléctrica del país.
En enero de 2016, la SENER publicó los Términos para la estricta separación legal de la CFE (TESL) para cumplir con lo establecido en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (LCFE). En estos definió la separación vertical entre cada uno de los eslabones de la cadena (Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización) y la separación horizontal de los activos de Generación de la CFE en seis empresas productivas subsidiarias.

Esta separación horizontal incentiva a las Empresas Subsidiarias de Generación (Gencos) de CFE a ser más eficientes y productivas, pues la dinámica de competencia entre ellas y otros generadores las motiva a utilizar tecnologías de generación que les permitan ofrecer electricidad al menor costo posible. A esto se agregan beneficios de transparencia en la gestión de recursos de las mismas, la promoción de la inversión y se disminuyen los incentivos para aplicar subsidios cruzados.

El Acuerdo de marzo de 2019 compromete la separación horizontal y vertical de CFE, lo que podría resultar contraproducente para la eficiencia de la industria eléctrica en su conjunto y, por lo tanto, perjudicial para los usuarios del servicio.

La integración legal, o incluso funcional, de las generadoras de CFE, como ahora lo permite el Acuerdo, podría propiciar la creación de una o pocas empresas de generación con poder de mercado. Esto comprometería la competencia en este eslabón debido a que: i) podría favorecer la aplicación de subsidios cruzados entre plantas dentro de una misma Genco que permitieran el sostenimiento de plantas menos eficientes, y ii) podría generar incentivos para actuar de manera anticompetitiva, restringiendo la capacidad disponible de electricidad en plantas más eficientes para lograr el despacho de plantas menos eficientes. Ambas acciones tienen como consecuencia el aumento de los costos de producción de electricidad, dañando a los usuarios del servicio.

Por otra parte, la separación vertical entre los eslabones de Distribución y Comercialización busca propiciar el acceso parejo a la red eléctrica de todos los participantes de la industria (principalmente los nuevos generadores) y fomentar la existencia de múltiples suministradores calificados de energía eléctrica, adicionales a la CFE, que ofrezcan a los grandes usuarios las mejores condiciones posibles en la contratación del servicio.

Comprometer la separación vertical, como lo permite el Acuerdo, podría: i) desincentivar a CFE para expandir la infraestructura de interconexión en el eslabón de Distribución con lo que se limitaría la entrada de nuevos suministradores calificados con posibilidad de competir en el eslabón de Comercialización y ii) afectar el acceso equitativo a las redes generales de Distribución para que terceros y las subsidiarias de CFE puedan participar en las mismas condiciones en la Generación y Comercialización.

Por lo anterior, la COFECE hace un llamado a la SENER y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para asegurar el cumplimiento de la LIE y de la LCFE para establecer y vigilar los términos para la separación legal de los integrantes de la industria eléctrica. Asimismo, recomienda:
  1. Que en caso de que la CFE reestructure la composición de activos de sus Gencos, mantenga algún grado de separación horizontal en el eslabón de Generación, así como la separación funcional de las empresas que participan en este segmento, conforme lo establecido en la LIE y la LCFE. Además de mantener la separación funcional de las empresas que realicen Generación, evitando intercambios de información privilegiada y empleados.
  2. Que CFE mantenga la separación vertical entre los eslabones de Distribución y Comercialización en términos de lo establecido en la LIE y la LCFE.
  3. Que la SENER y la CRE vigilen y aseguren la estricta separación de la CFE con base en las facultades que la LIE les otorga.
  4. Que, tal como lo contemplaban los TESL, a dos años de la separación original se realice una auditoría independiente para verificar el cumplimiento de lo establecido y, posteriormente, cada cuatro años. Adicionalmente, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, evalúe sus efectos en el mercado eléctrico y en otros relacionados. 

La COFECE coincide con el Gobierno Federal en la necesidad de ofrecer a los consumidores un servicio eléctrico a los menores precios posibles. Para ello, reitera su compromiso de colaborar durante esta etapa de transición de un mercado cerrado a uno competido con las autoridades y reguladores de este sector para favorecer la competencia en la industria eléctrica, en beneficio de los mexicanos.

Air France aumenta frecuencias a su ruta Cancún-París


  • Air France incrementó dos frecuencias a la ruta Cancún-París, para ofrecer un vuelo diario,
a partir de mediados de diciembre 2019 y hasta finales de febrero 2020.
 
El Grupo Air France-KLM, atento a las necesidades del mercado mexicano, ha reforzado su presencia en el sureste de México, al agregar frecuencias a su ruta Cancún-París. 
El año 2018 marcó un hito en la historia moderna de Air France-KLM; por primera vez, el Grupo transportó más de 100 millones de pasajeros a nivel mundial y, en el caso de México, la ruta Cancún-París-Cancún transportó 150 mil 436 pasajeros, con un aumento de más de 11% en comparación con 2017.
Las cifras del primer trimestre de 2019, también han sido positivas. El continuo crecimiento en la demanda de la ruta, ha posicionado a Air France como uno de los jugadores estratégicos de la región. Comparado con el mismo periodo de 2018, de enero a marzo de 2019, hubo un crecimiento del 12% en el transporte de pasajeros y los ingresos incrementaron en un 15%.

“Atentos a la demanda y necesidades del mercado mexicano, desarrollamos una red con una oferta en aumento y ofrecemos a nuestros clientes la garantía de una experiencia de viaje que supere sus expectativas. Actualmente contamos con el 20% de participación en el mercado para conectar a Cancún con Europa, y con el aumento de vuelos en la ruta Cancún-París, para la temporada de invierno, el Grupo Air France-KLM confirma su compromiso y estrategia de crecimiento en la región. Nuestros vuelos directos, hacia y desde Cancún, no sólo ofrecen a los pasajeros europeos la oportunidad de conocer una de las regiones más bellas de México, también le proponen a los mexicanos que viven en el sureste del país la mejor forma de viajar a Europa”, declaró Guilhem Mallet, Director General de Air France-KLM en México.
Para cumplir con la fuerte demanda, Air France, volará diariamente a París-Charles de Gaulle, desde Cancún, ofreciendo, por primera vez desde la apertura de la ruta en octubre de 2011, 7 vuelos semanales, entre mediados de diciembre de 2019 y finales de febrero de 2020, con un Boeing 777-300 con 468 asientos.
Itinerarios de vuelo para la temporada de invierno 2019-20 (Horario Local):
 
AF650: Sale de París-Charles de Gaulle a las 12:25 horas, aterriza en Cancún a las 17:20 horas.
AF651: Sale de Cancún a las 19:35 horas, aterriza en París-Charles de Gaulle a las 11:10 horas. 
 
 
Para incrementar la experiencia de viaje de los viajeros Business de Air France en la ruta Cancún-París, se encuentra a disposición la recientemente inaugurada sala VIP “Mera Business Lounge” en la terminal 4 del Aeropuerto de Cancún. El concepto que Mera Corporation propone en el lounge, y el objetivo que tiene Air France de ofrecer la mejor experiencia de viaje posible, responden a las necesidades de los pasajeros de un destino tan importante como lo es Cancún, Quintana Roo.
 
 
 
Air France-KLM, el líder en rutas hacia Latinoamérica y el Caribe
 
Entre mediados de diciembre de 2019 y finales de febrero de 2020, el Grupo Air France-KLM operará un total de 21 vuelos desde México:
  • 7 frecuencias semanales entre Cancún y París-Charles de Gaulle, operadas por Air France
  • 7 frecuencias semanales entre la Ciudad de México y París-Charles de Gaulle, operadas por Air France
  • 7 frecuencias semanales entre la Ciudad de México y Ámsterdam-Schiphol, operadas por KLM
 
Air France, la primera aerolínea en traer a México el Airbus A380, también propone un código compartido con Aeroméxico desde la CDMX y una amplia gama de conexiones en el mercado aéreo mexicano.
 
Líder en Latinoamérica y el Caribe en términos de números de asientos, Air France-KLM, para el verano 2019 (31 de marzo al 27 de octubre), vuela a más de 20 destinos en la región y ofrece más de 140 vuelos semanales con salidas desde la CDMX, Cancún, San José, Panamá, Caracas, Bogotá, Cartagena, Quito, Lima, Santiago, Buenos Aires, Sao Paulo, Río de Janeiro, Fortaleza, Cayena, Paramaribo, la Habana, Santo Domingo, Punta Cana, Saint-Martin, Curazao, Point-à-Pitre y Fort-de- France hacia París y/o Ámsterdam. 

El recurso humano es lo más importante


Por Paulina Paniagua, Senior Human Resources Manager en GFT México


  • Generalmente, el recurso humano es visto como un medio y es por ello que cada día se utilizan más herramientas como outsourcing o evitar el involucramiento directo entre colaborador y empresa.

Ciudad de México, 08 Mayo 2019 – En la industria de TI automatizar procesos e introducir el uso de la tecnología es una tendencia. Sin embargo, el factor humano es el que da pauta para los despliegues de innovación y servicios que no siempre pueden ser cubiertos por la tecnología. Es verdad que las funciones que hoy se encuentran ejecutadas por máquinas y procesos automatizados proporcionan rapidez y precisión. No obstante, el trato que recibimos de nuestros proveedores, la atención personalizada y el valor agregado que nuestros colaboradores ofrecen a su trabajo diario a través del conocimiento que desarrollan mediante la interacción con nuestros clientes, es un plus que los clientes valoran sobre la tecnología y que puede representar la ventaja competitiva más significativa en el mercado.


Para una relación laboral sana es recomendable organizar reuniones de comunicación con los colaboradores. Siempre debe existir un espacio para agradecer su trabajo y recordarles que los resultados se logran debido a su esfuerzo. También es importante hacerles saber es a través de ellos y de la calidad de sus entregables que se logran diferenciales importantes y el fruto de esto, se ve reflejado cuando la organización se posiciona con mayor solidez en el mercado. Por lo tanto, el recurso humano no solo es importante, es un contribuidor clave en los éxitos, desarrollo y crecimiento de la organización.


Las mejores prácticas de la industria cuentan entre sus prerrogativas el cuidar a sus colaboradores y lo llevan a cabo como un valor propio. Muy pocos lo hacen y por lo tanto, para esas compañias es una prioridad atender las necesidades de sus colaboradores, como tomar en cuenta sus opiniones a través de focus groups y políticas de puertas abiertas. El recurso humano también se debe cuidar poniendo a su alcance herramientas para su desarrollo profesional, ocupándonos de ofrecer prestaciones y compensaciones competitivas frente al mercado laboral. Al involucrarnos en el crecimiento de la organización y haciéndolos sentir parte fundamental del grupo a través de actividades internas, se refuerza el mensaje de agradecimiento y colaboración a todos los que conformamos la compañía.


Una organización incluyente no tiene jerarquías, ya que estas alejan a los colaboradores, tanto en la comunicación directa como en sus planes de desarrollo. Con una política de acercamiento diario y de colaboración, no de jefe a empleado, sino de colaboración entre pares es que se puede lograr un pleno desarrollo del recurso humano. Con base en la experiencia en la industria y en la retroalimentación en general, lo anterior marca una diferencia importante con respecto al ambiente laboral entre las consultoras de TI en México.
Generalmente, el recurso humano es visto como un medio y es por ello que cada día se utilizan más herramientas como outsourcing o evitar el involucramiento directo entre colaborador y empresa. Las mejores prácticas dictan que debe ser al contrario: se debe contar con un esquema de involucramiento con la compañía, ya que los colaboradores son una pieza fundamental. Una organización colaborativa e incluyente marca diferencia si en medida de sus posibilidades extiende las actividades y beneficios a los familiares de los colaboradores. Así genera un lazo más fuerte entre los colaboradores y la organización y apuntala la relación.


Cualquier organización busca diariamente los resultados en los entregables, ya que estos son lo que atrae a los clientes. El trabajo día a día se hace como parte de lo que cada uno es y se traduce en un entregable de calidad. Así, gente motivada, comprometida, identificada con la compañía se refleja en sus entregables diarios y esa es la fórmula del éxito.


En la industria de TI las consultoras ganadoras de proyectos son aquellas que ofrecen un mejor costo validado por los mejores entregables. Cuando la rotación de personal es alta y el tiempo que los colaboradores permanecen estancados en sus puestos también, las opiniones de los propios colaboradores no son halagadoras. Al final del día, los clientes toman sus decisiones basadas en la calidad de la gente y los servicios que se ofrecen.


Cada cliente tiene diferentes exigencias y estándares. Aún cuando la organización cuente con estándares internos, se debe ajustar a los requerimientos del cliente. Una organización se puede llamar exitosa cuando sus colaboradores se ajustan a las exigencias del cliente, que este opta por captar a los recursos humanos propios de la organización. Por ello es que las organizaciones deben esforzarse mucho para que sus colaboradores se sientan identificados y decidan quedarse con la organización cuando se presente esta situación.


Finalmente, el éxito de una organización o el cumplimiento de sus metas se debe a que el recurso humano es el factor de ese éxito. Es clave tener a los colaboradores competentes para lograr las metas financieras. Se debe invertir mucho en tiempo, ideas e innovación para que los colaboradores estén contentos. Si se hace bien, la propia industria lo reconocerá y para cualquier organización debe ser importante enfocar sus estrategias en el recurso humano para seguir siendo exitosa.
###
Acerca del autor: Paulina Paniagua cuenta con más de 10 años de experiencia nacional e internacional trabajando para diversas compañías transnacionales. En ellas ha desempeñando roles estratégicos en diferentes áreas de recursos humanos con una sólida experiencia en asuntos de recursos humanos como atracción de talentos y retención, desarrollo organizacional, relaciones laborales, capacitación y desarrollo, gestión del cambio y clima organizacional. Paulina es egresada por la Universidad La Salle en Administración de Empresas y cuenta con una maestría en Administración Estratégica de Capital Humano.

Invaluables lecciones de liderazgo de mi madre



*Las figuras de autoridad, como nuestra madre, tienen mucho que enseñarnos para convertirnos en auténticos líderes para el éxito de nuestra organización.

Cuando somos jóvenes, con frecuencia no alcanzamos a ver el papel que desempeñan los adultos que están a nuestro alrededor y nos cuidan, como sucede con la figura materna; hasta que la prueba del tiempo nos enseña a darle perspectiva y apreciar sus palabras. ¡Es entonces cuando sus enseñanzas cobran sentido!

Estos personajes se llegan a convertir en los más influyentes en nuestra vida, quizá porque son de quienes más aprendemos. Nos enseñan las cosas más simples y cotidianas, pero que resultan trascendentales porque nos definen en el futuro, sin importar si somos hombres o mujeres.

Hoy, a propósito de la celebración del Día de las Madres, quiero compartir algunas de las lecciones de liderazgo que aprendí de esta gran figura; porque, después de todo, el verdadero liderazgo comienza en casa.

Enfoque en las oportunidades, más no en las limitaciones

Cuando era niño, tenía una caligrafía terrible y constantemente mi profesor me decía que tenía que mejorar mi letra. Pero por más ejercicios que hacía, no lo lograba, al menos no, como para conseguir la plena aprobación de mi profesor. Eso comenzó a enojarme y frustrarme, y fue entonces cuando mi madre me dijo: “Sólo necesitas más práctica, aunque algunos de tus compañeros ya lo hayan logrado, tu eres distinto… ¿Te has dado cuenta que no todos tus compañeros leen tan bien como tú? Eso es porque todos somos diferentes”.

Mi madre sabía que lo mejor es enfocarse en las oportunidades más que en las limitaciones. Y eso mismo es lo que debe hacer un líder, con él mismo y con sus colaboradores, pues como seres humanos, tenemos defectos y limitaciones, pero lo que importa es lo que podemos lograr a pesar de las fallas. Mirar hacia las oportunidades y aprovechar las capacidades de cada persona es una habilidad que todo líder necesita poseer.

¿Ser el jefe o el amigo?

¿Alguna vez te enojaste porque tu mamá no te dio permiso para salir? Recuerdo una ocasión en la que quería salir a jugar justo minutos antes de que comenzara a llover, pero ella me detuvo. Como te imaginarás, hice de todo, aventé la pelota y pataleé la puerta hasta que me quitaron de allí. El tiempo nos enseña, a todos, que el principal rol de los padres no es convertirse en nuestros amigos, sino en ser nuestros guías y educadores.

Eso mismo pasa con nuestros colaboradores en una organización; pues el exceso de confianza puede hacer que se rompa la delgada línea que separa la relación laboral de la personal. Esto no quiere decir que tus colaboradores no pueden ser tus amigos, sino más bien que debemos separar nuestras responsabilidades laborales de la amistad, teniendo presente que dentro de la compañía tenemos objetivos que debemos cumplir.

Sin riesgo no hay éxito

Recuerdo que tenía cinco años de edad cuando por primera vez me subí a una bicicleta. Lograrlo fue todo un reto para mí, pues ya me daba miedo subirme luego de un par de intentos fallidos que me ocasionaron una que otra raspadura de codos y rodillas. Y justo cuando estaba a punto de renunciar, esa figura maternal me animó a volver a intentarlo. Sin vacilar me dijo: “Héctor, si no lo intentas nuevamente, jamás vas a saber si lo puedes lograr… lo peor que puede pasar es que te caigas otra vez; y quién sabe, tal vez ahora sí tengas éxito”.

Como CEOs o líderes en cualquier organización sabemos que tomar riesgos es un elemento crítico del liderazgo, del cual no podemos huir. Y es que para alcanzar el éxito en estos tiempos tan competitivos y dinámicos, tomar riesgos se ha convertido en una parte esencial. Así que si quieres ser un líder efectivo, deja el miedo atrás, toma el riesgo y actúa, pues si no, alguien más lo hará y terminará dominando tus mercados.

Vocero

Las reglas importan

Eran casi las 8:30 pm y uno de mis programas preferidos de televisión estaba a punto de comenzar, así que me levanté de la mesa y tomé el plato de mi cena para irme a “plantar” frente al televisor. Apenas me estaba acomodando cuando escuché: “¡A ver Héctor, o vas a cenar o a ver televisión! ¡Los platos no se ponen en el sillón y lo pies no se suben a la mesa!”. Cómo recuerdo aquella escena…

¿Por qué traigo a colación este suceso? Porque como líderes, tenemos la responsabilidad de crear una cultura corporativa y hacer que esos valores y pautas de conducta sean aceptados y compartidos por los integrantes de nuestra organización. Nuestro trabajo como CEO y líder es establecer límites claros de lo que está y no permitido en la compañía y asegurarnos que se cumplan tal cual y si alguien no puede adaptarse, invitarlo a buscar una empresa en la que pueda encontrar una cultura corporativa con la que se identifique.

Definiendo prioridades

Cuando mi amigo Miguel, que vivía al lado de mi casa, tocó la puerta aquel día; yo ya estaba con el balón en la mano más que listo para salir. Todo habría salido perfecto si no hubiera sido porque mi madre me detuvo justo en la puerta y me hizo aquella “terrible” pregunta: “¿Ya terminaste la tarea?”. Desde luego que la tarea no estaba hecha, así que contra mi voluntad me tuve que quedar en casa.

Estoy seguro que esto es algo con lo que las madres de cualquier tiempo han tenido que lidiar de manera frecuente: hijos que quieren salir a jugar sin haber cumplido sus responsabilidades. Esta simple situación me enseñó que en la vida hay prioridades y como tal se deben atender. Como líderes, sabemos que un buen liderazgo solamente es posible cuando tenemos la habilidad de establecer nuestras prioridades y hacemos lo necesario para cumplirlas, aun cuando ello signifique “no salir a ‘jugar’”.

Una frase célebre del militar francés, Napoleón Bonaparte, dice: “El porvenir de un hijo es siempre obra de su madre”; así que te invito a hacer una pausa para apreciar las innumerables formas en que la figura materna se ha convertido en la primer influenciadora de tu vida.

Por Héctor Meza, Director General de InfoSol

Acerca de InfoSol

InfoSol es una agencia especializada en crear Relaciones Públicas Inteligentes con un enfoque de Comunicación Integral, con fuerte énfasis en la Influencia Digital. Ayudamos a crear una percepción favorable de nuestros clientes al usar enfoques innovadores y creativos, procesos estandarizados y tecnología de vanguardia. Estamos dentro de las primeras agencias en México en ofrecer métricas cualitativas y cuantitativas para apoyar las actividades de Relaciones Públicas. Conoce más de nosotros en: www.infosol.com.mx.
+++

EN SEMANA SANTA SE REALIZARON 45 MIL 744 EXÁMENES MÉDICOS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD DE LOS VIAJEROS