jueves, 11 de abril de 2019

INICIA UTECH LAS AMÉRICAS 2019, PRESENTANDO LOS ÚLTIMOS DESARROLLOS, TECNOLOGÍA, SOLUCIONES Y TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA DEL POLIURETANO.


México es el segundo productor de poliuretano en Latinoamérica.
  • Las megatendencias y preferencias del consumidor impulsan el crecimiento de poliuretanos.
  • Industria global del poliuretano alcanzará 77 mil millones de dólares en próximo años.
Ciudad de México, 11 de abril 2019.- Del 10 al 12 de abril se realiza en Centro Citibanamex, la 2ª edición en México de UTECH Las Américas 2019, el único evento internacional enfocado en el poliuretano y las industrias asociadas con la participación de más de 80 empresas líderes nacionales e internacionales.

Actualmente, México es el segundo productor de poliuretano en Latinoamérica con grandes industrias como la automotriz y de electrodomésticos que han incrementado substancialmente la demanda de este material, además de la industria de la construcción en donde tiene diversas aplicaciones por su adaptabilidad, eficiencia energética y durabilidad en recubrimientos, aislamientos térmicos o acústicos, impermeabilizantes, por mencionar algunos.

De acuerdo con Juan Buberl, Vicepresidente – Americas Huntsman Polyurethanes
& Global PO/MTBE Business, la industria global del poliuretano ha incrementado su tamaño de manera acelerada como consecuencia de las preferencias del consumidor y las megatendencias, destacando el crecimiento de la población, la conservación de alimentos, el manejo de energía frente al cambio climático y la producción de medios de transporte para satisfacer las necesidades de movilidad.

La innovación es un motor que ha detonado el crecimiento de esta industria porque surgen nuevas aplicaciones y hoy las compañías invierten más en este rubro. En el caso de México la creatividad y la agilidad de trabajo lo han convertido en uno de los mercados más importantes a nivel global para la producción de poliuretano, su talento humano en la industria es invaluable”, explicó Buberl.

Durante la inauguración de este evento que se realiza cada dos años participaron Heberto Moreno, Director de Plásticos de Ingeniería y Sistemas de Poliuretano para BASF México, Centroamérica y el Caribe; Ulises López Arce, Subdirector de Secciones Energía y OVGEI ANIQ; Debbie Hershfield, Trade Show & Events Director Crain Global Polymer Group; James Elliot, Analista Senior, IHS Markit; José Navarro, Director General de Tarsus México.

La ciencia detrás de resinas como la del poliuretano permite alcanzar importantes avances en temáticas relevantes para las políticas de los países como la eficiencia energética que contribuye a la lucha contra el cambio climático. Sin dejar detrás las aplicaciones convencionales que nos dan un mayor confort en nuestro hogar, en la movilidad, así como en el deporte”, explicó López Arce.

Por su parte, José Navarro indicó que los poliuretanos se encuentran en todos los ámbitos de la vida cotidiana desde ropa, calzado, colchones, muebles hasta dispositivos médicos y se prevé que esta industria continúe al alza a una tasa del 5% anual hasta 2020 y para el año 2025 alcanzará los 77 mil millones de dólares.

Con eventos en Asia, Europa y América del Norte, UTECH es un foro de clase mundial que este año reúne a los líderes en el mercado de los poliuretanos como: BASF, Cannon, Carpenter, Chromaflo, COIM, Covestro, Elastomeros Taza, Evonik, Grupo Valfer, Hennecke, Huntsman, Krauss Maffei, Polylubex, Productos Eiffel, Química Sagitario, Wanhua, entre otros.

Dentro de su programa de conferencias de primer nivel, especialistas nacionales e internacionales debatirán sobre los últimos desafíos, avances, tendencias de la industria de Latinoamérica, así como temas clave de sustentabilidad y cierre de la economía circular desde un enfoque técnico y empresarial.

UTECH Las Américas 2019 ofrece a sus visitantes una excelente oportunidad para establecer relaciones de negocio entre proveedores y compradores de industrias que se encuentra en constante crecimiento; conocer nuevos productos y equipos;
actualizar sus conocimientos técnicos y generar networking.


Acerca de UTECH Las Américas:
UTECH Las Américas es la única conferencia y exposición dedicada específicamente al poliuretano y las industrias asociadas que se realizan para los mercados latinoamericanos. Es un evento obligatorio para la industria de los poliuretanos en toda la región con la participación de expositores de alto nivel como: BASF, Cannon, Carpenter, Chromaflo, COIM, Covestro, Elastomeros Taza, Evonik, Grupo Valfer, Hennecke, Huntsman, Krauss Maffei, Polylubex, Productos Eiffel, Química Sagitario, Wanhua y muchos más. 


Acerca de Crain Communications:
Crain Communications organiza una exitosa serie mundial de eventos de poliuretano que incluyen UTECH Europe, UTECH Asia, PU China y UTECH North America.
Acerca de Tarsus México:
Tarsus Mexico se distingue por ser el único organizador con la mayor trayectoria en el mercado mexicano desde 1991, presentando eventos de calidad internacional con las tendencias, innovaciones y el panorama mundial y local para sectores como agua, alimentos y bebidas, energía e hidrocarburos, estilismo, manufactura, medio ambiente, movilidad inteligente, poliuretano, plástico, textiles, entre otros. Actualmente Tarsus Group es uno de los organizadores más importantes a nivel mundial con más de 150 eventos de 20 industrias en 17 países, convocando a 30 mil expositores y más de un millón de visitantes anualmente.

CEPAL rebaja sus estimaciones de crecimiento económico para América Latina y el Caribe: PIB aumentará 1,3% en 2019


Organismo actualizó sus proyecciones de actividad económica para la región.
(11 de abril, 2019) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó sus proyecciones de crecimiento de la actividad económica para los países de la región durante 2019 y rebajó levemente su estimación para el promedio regional a un 1,3%, comparado con el 1,7% previsto en diciembre 2018 cuando la institución lanzó su informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018.
La nueva estimación para 2019 -informada hoy mediante un comunicado de prensa- está influida por el complejo escenario externo y las dinámicas domésticas que se han venido observando en los países de la región. Al igual que en años anteriores, la CEPAL proyecta una dinámica de crecimiento cuya intensidad es distinta entre países y subregiones, y que responde no solo a los impactos diferenciados del contexto internacional en cada economía, sino también al comportamiento de los componentes del gasto —principalmente el consumo y la inversión—que han venido siguiendo patrones distintos en las economías del norte y del sur.
Según la CEPAL, la actividad económica en América del Sur pasará de un crecimiento de 0,5% en 2018 a 1,1% en 2019. Por su parte, Centroamérica crecerá un 3,1% en 2019, con revisiones leves a la baja en la mayoría de países. Esto es consecuencia de la mayor desaceleración esperada para Estados Unidos este año, que afecta no solo al comercio sino también a las remesas que se dirigen hacia esta subregión, entre otros factores.
La CEPAL agrega que para Centroamérica, México, Republica Dominicana, Haití y Cuba el crecimiento será de 2,0%. En tanto, las economías del Caribe de habla inglesa y holandesa mostrarán también un crecimiento del 2,0% este año 2019, cercano al pronosticado en diciembre.
De acuerdo con el organismo, los principales riesgos para el desempeño económico de la región de cara al 2019 sigue siendo una menor tasa de crecimiento global, el bajo dinamismo del comercio mundial, y las condiciones financieras que enfrentan las  economías emergentes. Por otra parte, la guerra comercial entre Estados Unidos y China aún no se ha resuelto, lo que supone un riesgo no solo para el comercio global y la tasa de crecimiento del mundo a mediano plazo, sino también para las propias condiciones financieras que suelen estar vinculadas a la percepción de mayor o menor riesgo por parte de los agentes.
En tanto, los precios de las materias primas también pueden verse impactados negativamente por un aumento de las restricciones comerciales, agrega la CEPAL. Hasta el momento, se prevé para 2019 un leve descenso en el nivel de precios promedio de los productos básicos (de -5%), siendo los productos energéticos los que presentarían la mayor baja (-12%). Pero dado un empeoramiento mayor al esperado del nivel de actividad mundial y del comercio mundial, esta proyección podría revisarse a la baja.
Además de lo anterior, al igual que en los últimos años sigue presente la preocupación por la evolución de la economía de China: se espera que en 2019 nuevamente desacelere, a un 6,2% de crecimiento. Finalmente, están los habituales riesgos geopolíticos, a los que se agregan las incertidumbres todavía vigentes respecto de ciertos procesos con importancia no solo geopolítica sino también económica a nivel global, como el Brexit.
 
Más información:

Hikvision propone cinco pilares para consolidar un sistema de Ciudad Inteligente





La seguridad pública es una de las características esenciales cuando se habla de ciudades inteligentes, las cuales deben procurar la seguridad ciudadana. Según la UNESCO, “el reto al que se enfrenta cada gobierno es muy grande si se considera que el 60% de la población residirá en un entorno urbano para 2030”.1

La seguridad pública se ha convertido en una de las principales preocupaciones de sus ciudadanos, quienes exigen medidas más eficaces en contra del crimen, sobre todo en América Latina. Según especialistas, “en términos porcentuales, esta región es responsable de más del 30% de los homicidios mundiales, pese a contar con menos del 10% de la población; al mismo tiempo su tasa de homicidios violentos supera en más de tres veces el promedio global”.2

La apuesta de las grandes ciudades es contar con un sistema de seguridad integral que les brinde vigilancia en toda la ciudad, abarcando zonas más peligrosas, etc. con reportes de alertas instantáneas y, sobre todo, integradas e interconectada a los servicios públicos de seguridad, pero también buscando hacer uso de la información ya existente para brindar soporte y ayuda a otras áreas como monitoreo de tráfico, seguridad vial, prevención de desastres, etc. La información ya existe, pero hay que hacer llegar la información adecuada a las personas indicadas, este es el modelo de Ciudad Segura del futuro.

Para construir una Ciudad Segura, Hikvision propone cinco pilares para consolidar un sistema de ciudad inteligente que brinde protección en todos los ámbitos:

1. Protección sobre las personas y la propiedad: La supervisión de la seguridad de los ciudadanos y sus bienes es uno de los factores clave para un buen sistema de seguridad urbano. Por ello, es necesario un sistema de seguridad en el centro urbano que permita vigilar todo el perímetro, con un servicio de video continuo en alta definición de la mano a un sistema IP confiable dedicado a la seguridad y a la productividad.

Para estos espacios la mejor solución es instalar cámaras para exteriores que permitan un monitoreo continuo con tecnología avanzada y supervisión 24x7. Las cámaras con tecnología DarkFighter de Hikvision, son una alternativa. Pero si se quiere identificar incidentes con precisión, de visión panorámica y especializada en captura de detalles, la serie de cámaras PanoVu son un buen recurso, pero principalmente es usar el uso de las analíticas de video integradas en las cámaras para realizar detecciones de intrusos de manera Activa.

2. Detección instantánea de eventos: Otro punto importante en las grandes ciudades son los espacios públicos donde se realizan diversas actividades culturales ya que son espacios de transito continuo y pueden convertirse en focos de delincuencia, es necesario estar preparados y contar con todos los recursos y tecnología disponibles para estar alerta y evitar situaciones de peligro.

Para el resguardo en situaciones de vigilancia temporal como conciertos, eventos deportivos o manifestaciones es necesario contar con sistemas de video HD fáciles de usar y con gran movilidad y así prever actos de violencia y detectar crímenes.
Los sistemas de CCTV Hikvision pueden ayudar a la policía a prevenir actos de violencia o identificar las pérdidas o robo de objetos, buscar a personas sospechosas, revisión de vehículos tanto en sus placas como revisión para evitar que introduzcan objetos prohibidos en la parte inferior de los vehículos (Sistema UVSS), estaciones de emergencia para solicitar auxilio o emergencia médica entre muchos otros.

3. Eficiencia en la investigación criminal y tiempo de respuesta: En este punto es necesario hablar de la seguridad en medios de transporte urbano, tanto en el interior, como de las vialidades por donde circulan, que pueden ser muy vulnerable a la criminalidad, los cuales requieren atención tanto en las estaciones y paraderos. El sistema autónomo para transporte urbano debe contar con cámaras IP de alta definición para visualización inalámbrica de video en vivo y rastreo en tiempo real, como lo es la cámara IP Móvil para interiores de alta resolución.

4. Rastreo para ayuda a la autoridad en el manejo del tráfico y control de vehículos: Para la prevención de incidentes en las carreteras es necesario supervisar el control de velocidad, con cámaras que permitan la captura de imágenes y toma instantáneas de placas de vehículos con exceso de velocidad en zonas con alto flujo de tráfico y radar vehicular. Las cámaras de tráfico de Hikvision están diseñadas para soportar condiciones de clima adversas y cuentan con protección de red contra truenos y explosiones sin perder la calidad de imagen propia de nuestros equipos. Así como también es importante poder analizar las condiciones de tráfico, flujo de vehículos, sentido de circulación, peatones caminando por los carriles de las avenidas etc., la plataforma IVMS-8600 nos permite esta y muchas otras funciones
5. Control maestro para la seguridad: Por último, para la supervisión general de todo el sistema es necesario que los equipos de video seguridad estén interconectados y supervisados a través de un centro de control que permita condensar todas las imágenes importantes en video de las operaciones diarias de la ciudad. El centro de seguridad es la pieza principal del sistema CCTV y requiere contar con la mayor confiabilidad y administración para la protección de datos y operaciones de alarmas.

Las plataformas Hik-Central e IVMS-8600 de Hikvision son el núcleo del sistema CCTV que permite manejar vistas en vivo, playback y control de las operaciones diarias de todos los equipos además de notificar y programar alarma en tiempo real a los controladores, cada una diseñada para satisfacer una necesidad desde un Campus ó Edificio Corporativo hasta la ciudad completa

Hikvision recomienda generar un control central unificado, cuya propia infraestructura tenga capacidad y los permisos de acceso a cualquier canal de video existente en el entorno. Aprovechando los sistemas hoy existentes, para maximizar su uso en función de otorgar mayores niveles de seguridad, interactuando con organismos de seguridad pública como policía y/o seguridad privada, con los criterios de prioridad y procedimientos debidamente definidos para la efectividad como solución. Aplicando estos lineamientos, se podría emprender el camino para construir una ciudad inteligente y segura.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

Nintendo Download: X and X-2 Mark the Spot

April 11, 2019



This week’s Nintendo Download includes the following featured content:
  • Nintendo eShop on Nintendo Switch
    • FINAL FANTASY X/X-2 HD RemasterFINAL FANTASY X/X-2 HD Remaster brings the timeless classics forward to the current generation of fans, old and new alike. Fully immerse yourself in the World of Spira as you enjoy more than 100 combined hours of gameplay across the two classic titles. The FINAL FANTASY X/X-2 HD Remaster game is available April 16.
    • Hellblade: Senua’s Sacrifice – From the makers of Heavenly Sword, Enslaved: Odyssey to the West and DmC: Devil May Cry comes a warrior’s brutal journey into myth and madness. Set in the Viking age, a broken Celtic warrior embarks on a haunting vision quest into Viking Hell to fight for the soul of her dead lover. Created in collaboration with neuroscientists and people who experience psychosis, Hellblade: Senua’s Sacrifice will pull you deep into Senua’s mind.
    • My Time at Portia – Start a new life in the enchanting town of Portia. Restore your Pa’s neglected workshop to its former glory by fulfilling commissions, growing crops, raising animals and befriending the quirky inhabitants of this charming post-apocalyptic land. The My Time at Portia game is available April 16.
    • Reigns: Game of ThronesReigns: Game of Thrones is the heir to the award-winning HBO® TV series Game of Thrones® and the smash-hit swipe ’em up series Reigns from Nerial and Devolver Digital. Employ ruthless tactics to outwit political rivals and wield impervious charm on your fickle bannerman. Maintain the balance and favor of the people to extend your reign and maybe, one day, survive the horrors of the coming winter.
    • Mortal Kombat 11 – Pre-Purchase – The latest installment in the Mortal Kombat franchise. Featuring a roster of new and returning Klassic Fighters, Mortal Kombat's cinematic story mode continues the epic saga over 25 years in the making. Packed to the brim with multiple modes, including the Towers of Time, allowing players to test their skills through various challenges, providing more ways to continue the Mortal Kombat 11 experience.

Activities:
  • Tetris® 99 2nd MAXIMUS CUP – From April 12 at 6 a.m. PT through April 14 at 11:59 p.m. PT, earn event points by playing matches during the event. Placing higher in a match will award you more points, and every 100 points will count as one TETRIS MAXIMUS. After the event, the top 999 players with the most event points will be notified, and will each receive 999 My Nintendo Gold Points*.

NO PURCHASE NECESSARY. Void where prohibited. Open to legal residents of the US and Canada (excluding Quebec) who are ages 13+ and Mexico who are 18+ and have access to a Nintendo Switch system, Tetris® 99 game, Internet access and a Nintendo Switch Online membership. Contest begins 6:00 AM PT on 4/12/19 and ends at 11:59 PM PT on 4/14/19.  To participate, you must play the Tetris® 99 game during the Contest Period. There will be 999 winners, selected based on who accumulates the most event points during the Contest Period. Each winner will receive 999 My Nintendo Gold Points (ARV per prize $10 US).  Skill of participating players determines the winners. See Official Rules for details and restrictions. Tetris99.nintendo.com/rules. Sponsor: Nintendo of America Inc., 4600 150th Ave NE, Redmond, WA 98052.

Nintendo eShop sales:

Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo Switch:

*A Nintendo Account is required to receive and redeem My Nintendo Gold Points. Terms apply. https://accounts.nintendo.com/term_point.

In addition to video games available at retail stores, Nintendo also offers a variety of content that people can download directly to their systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console and the Nintendo 3DS family of systems.

Nintendo eShop is a cash-based service that features a wide variety of content, including new and classic games, applications and demos. Users can add money to their account balances by using a credit card or purchasing a Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single Nintendo Account.

Customers in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website. Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family systems from the Nintendo website.

My Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases. Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.

Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit http://www.nintendo.com/switch, http://www.nintendo.com/wiiu or http://www.nintendo.com/3ds.

Citibanamex: Nota Oportuna Producción industrial en febrero, una (ligera) sorpresa positiva

La producción industrial (PI) aumentó en febrero debido, principalmente, al crecimiento de la minería y la manufactura. La PI aumentó a una tasa mensual de 0.3% en cifras desestacionalizadas, mientras que nosotros proyectamos una disminución de 0.2%. Este crecimiento se debió a aumentos en generación de electricidad, minería y manufactura de 1.3%, 0.5% y 0.2%, respectivamente. Estas tasas de crecimiento fueron compensadas parcialmente por la disminución de 1.0% en la minería, que a su vez compensó parte del aumento que registró en enero.

Sin embargo, la PI siguió disminuyendo en términos anuales. De acuerdo con cifras no ajustadas por estacionalidad, la PI cayó a un ritmo anual de 0.8% (estimamos una caída de 1.6%). La contracción anual de la PI se debió a la persistente tendencia a la baja en la extracción de petróleo (-8,8%), y por una reducción en la producción de la construcción (-1.1%). La manufactura mostró un aumento moderado de 1.1% en su comparación anual.

A pesar de la grata sorpresa, los datos de PI y las expectativas para sus determinantes apuntan a una desaceleración del sector para el resto del año. Se espera que la extracción de petróleo siga cayendo, mientras que el sector manufacturero en los Estados Unidos continuará desacelerándose. Por el lado de la demanda, los indicadores de consumo a principios de 2019 parecen confirmar la debilidad observada hacia finales de 2018, mientras que la inversión podría verse afectada, principalmente, por la incertidumbre relacionada con las políticas nacionales y la ratificación de la USMCA.

Indicador de Evaluación del Desempeño Productivo (IEP): Un Enfoque Sectorial
  • Nuestra evaluación de la actividad industrial a un nivel más desagregado apunta a una moderación de la desaceleración de este sector; no obstante, la mayoría de los subsectores continúan con un débil desempeño.
  • Apoyados con nuestro Indicador de Evaluación del Desempeño Productivo (IEP), estimamos que en febrero, la producción industrial agregada permaneció en una etapa de estancamiento o caída moderada (naranja) (gráfica 2).
  • El IEP señala un desempeño mixto al interior de sus subsectores. La minería continuó en zona recesiva, debido a la debilidad de la producción petrolera, al igual que la producción de electricidad gas y agua. Mientras que la manufactura se ubica en zona de crecimiento moderado y la construcción en zona de expansión (cuadro 2).
  • Una clasificación sectorial con mayor desagregación muestra un número mayor de sectores con mejor desempeño. El IEP indica que de los 29 sectores considerados, en enero, el número de sectores en zona de expansión o crecimiento moderado se redujo a 17 de 18 en enero; mientras que aumentó el número de sectores que se ubican en las zonas de estancamiento o recesión, pasaron de 11 a 12.
  • Los sectores manufactureros en su conjunto se mantienen en zona de crecimiento moderado por cuarto mes consecutivo. A su interior se aprecia un desempeño bastante heterogéneo. De los 21 sectores que conforman la manufactura, en febrero 14 estuvieron en zona de expansión o crecimiento moderado (uno más que en enero), mientras que 7 presentaron una posición de estancamiento o recesión (uno menos que el mes anterior). Además de representar la mitad de la producción industrial, su crecimiento positivo en febrero compensó parcialmente la caída de la producción industrial (anexo 1).
Conclusiones
  • Un balance con sesgo positivo se desprende de la lectura de las cifras de actividad industrial de enero.
  • A nivel de los grandes agregados y en una perspectiva sectorial, la actividad industrial mostró una pausa en la marcada desaceleración que registró en el cuarto trimestre del año pasado.
  • La minería y la construcción, son los subsectores que han sorprendido al alza. Las manufacturas continúan con una tendencia de crecimiento modesto.
  • Hacia adelante, esperamos que la producción industrial registre un dinamismo moderado en el resto del año dadas las expectativas para sus determinantes.
Nota Metolodológica

Indicador del Desempeño Productivo (IEP):
Las zonas o clasificadores del IEP para cada sector se derivan de tomar el valor promedio de los crecimientos mensuales (serie desestacionalizada) de los últimos seis meses en relación a distintos niveles.
  1.  El promedio de crecimiento mensual para el periodo 2000-2018. Si se ubica por arriba de este nivel, se considera que la dinámica del sector está en zona de expansión (verde).
  2. Si el promedio de crecimientos mensuales está por debajo de la media y por arriba del valor de la media menos media desviación estándar, se considera que la dinámica del sector está en zona de crecimiento moderado (amarillo).
  3. Si el promedio de crecimientos mensuales está por debajo del valor de la media menos media desviación estándar y por arriba del valor de la media menos una desviación estándar, se considera que la dinámica del sector está en zona de estancamiento o caída moderada (naranja).  
  4. Si el promedio de crecimientos mensuales está por debajo del valor de la media menos una desviación estándar, se considera que la dinámica del sector está en zona recesiva (rojo).

Citibanamex: Fresnillo (FRES) Resultados: Fresnillo anuncia la aprobación del proyecto de Juanicipio; los menores grados de mineralización resultan en una producción menor de lo esperado en el 1T19


Nuestras conclusiones. La producción de plata y oro en el 1T19 de 13.1 millones de onzas y 211,000 onzas, respectivamente, fue inferior a lo esperado (-11% y -8% vs. nuestra expectativa) y se contrajo 15% y 9% vs. la producción del 4T18. Asimismo, la producción de plomo y zinc durante el trimestre de 12,100 toneladas y 21,800 toneladas también estuvieron 21% y 18% por debajo de nuestras expectativas. La producción de  plata durante el 1T19 implica una tasa de producción de 22% de nuestros estimados para todo el año (los cuales ya se encuentran en la parte baja de la guía de 59 millones de onzas). Las tasas de producción de oro, plomo y zinc en el 1T19 son de 23%, 20% y 21%, respectivamente.

Los menores grados de mineralización en las minas de Fresnillo, una razón clave de la menor producción de plata. Los grados de mineralización de plata se contrajeron a 181 gramos por tonelada en la mina Fresnillo, lo cual es considerablemente menor a la meta para todo el año de entre 210 y 220 gramos por tonelada. Sin embargo, la contracción en los grados en Saucito se vio limitada a 243 gramos por tonelada vs. la meta para todo 2019 de entre 210 y 220 gramos por tonelada, y compensó parcialmente los menores grados en Fresnillo. En otras minas, la contracción de 34% trimestral en el procesado de oro en la mina Noche Buena contribuyó a la menor producción de oro durante el trimestre. La compañía ha mantenido su guía para todo el año de producción de plata entre 58-62 millones de onzas, y esperamos que ofrezca información adicional sobre el perfil esperado de los grados para el resto del año durante su conferencia de resultados de esta mañana, particularmente en las minas Fresnillo y Saucito.

Fresnillo anuncia la aprobación del proyecto Juanicipio. La compañía anunció que su consejo de administración aprobó el proyecto Juanicipio con una participación accionaria de 56% en la alianza estratégica con MAG Silver. La esperada producción de 11.7 millones de onzas de plata y 43,500 onzas de oro es ligeramente superior a nuestras expectativas de 10.8 millones de onzas y 29,000 onzas. El capex del proyecto esperado es de US$395 millones y el plazo de finalización proyectado es a finales de 2020, lo cual está generalmente en línea con nuestras expectativas.

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral de las acciones de Fresnillo.

ENTREGA CITIBANAMEX MERCADO 5 DE SEPTIEMBRE EN JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA



·         A través del Programa 1x1, Citibanamex y sus aliados apoyan la reactivación económica de Oaxaca
 
·         Esta obra beneficia a más de 35 mil personas, entre locatarios y usuarios del mercado
 
Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. – Compromiso Social Citibanamex, en alianza con Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca-Cola, Fundación Televisa, con la colaboración de Fundación Gentera y los empleados de Petróleos Mexicanos (PEMEX), llevó a cabo la entrega del mercado 5 de septiembre en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, el cual fue reconstruido después de haber sufrido afectaciones en su estructura tras los sismos de septiembre de 2017. Con esta entrega se beneficiarán a más de 35 mil personas.
 
Citibanamex puso en marcha el Programa 1x1 en septiembre de 2017, con el objetivo de ayudar a las entidades afectadas por los sismos de ese mes: Chiapas, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México.
 
El Programa 1x1 ha recaudado 248.8 millones de pesos, gracias a la aportación voluntaria de personas, organizaciones y fundaciones. El 40% de la bolsa total recaudada,101 millones de pesos, se ha destinado para el desarrollo de proyectos en 27 municipios del estado de Oaxaca en beneficio de más de 178 mil oaxaqueños.
 
Recientemente se entregó el mercado del municipio de Santiago Astata, con el apoyo del Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño del Emprendimiento y la Competitividad (IODEMC) y con la participación de Fundación Patrimonio Indígena MX; se apoyó también la reconstrucción de una escuela, 655 viviendas y un hospital móvil; entregamos 352 hornos y cocinas; se han repartido más de mil 100 carretillas, deshidratadores y paquetes tecnológicos; además de la reconstrucción de siete talleres de grandes maestros artesanos en Juchitán de Zaragoza, San Mateo del Mar y San Blas Atempa.
 
“A través del Programa 1x1 reforzamos nuestro papel como el banco más comprometido con México, al impulsar la reactivación económica en las comunidades afectadas por fenómenos naturales y así mejorar el entorno socio-económico de la región. Estas entregas reflejan la colaboración de todas las partes involucradas a favor de la sociedad oaxaqueña, a la vez que muestran el manejo transparente y destino de los recursos”, señaló Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex.
 
En la ceremonia de entrega del mercado estuvieron presentes el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, junto con su esposa y presidenta del DIF del estado, Ivette Morán; Alfredo Harp Helú, presidente honorario de la Fundación Alfredo Harp Helú, María Isabel Grañen, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca; Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex; Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex; Emilio Azcárraga, presidente honorario de Fundación Televisa y presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa; Miguel Ángel Laporta, director de Sustentabilidad Corporativa y de Fundación Coca-Cola y Carlos Labarthe, presidente de Gentera.
 
Programa 1X1
 
Desde 1999, el Programa 1x1 convoca a la sociedad civil a participar en la donación de recursos para contribuir a la recuperación de las comunidades afectadas por algún desastre natural, con el compromiso de Citibanamex de duplicar los donativos del público en general hasta un monto determinado. Estos recursos se destinan a la reconstrucción y a la reactivación de fuentes productivas, conforme a las prioridades que se fijen en coordinación con las autoridades estatales y federales, y con las organizaciones sociales responsables de atender a los damnificados.
 
Compromiso Social Citibanamex ha participado en la atención de la población afectada en más de 33 acontecimientos provocados por fenómenos naturales de gran magnitud en México y en otros lugares del mundo. En cada una de esas ocasiones se apoyó a los más afectados y se transparentó la aplicación de los recursos en las obras realizadas.
 
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,463 sucursales, 9,211 cajeros automáticos y más de 27,051 corresponsalías ubicadas en todo el país.

Citibanamex: México: Reporte Económico Diario

 
El crecimiento acelerado de los salarios no ha detenido la desaceleración del consumo.
  • Durante marzo de 2019 los salarios contractuales de jurisdicción federal registraron un incremento nominal de 6.5% (6.1% el mes anterior). En el sector privado el crecimiento fue de 6.5% y en el público de 3.4%. Por actividad, destacan los aumentos en alojamiento temporal y preparación de alimentos (9.0%), minería (7.4%) y manufacturas (7.0%). En términos reales el incremento de los salarios contractuales se ubicó en 2.4% (2.1% en febrero), el mayor desde diciembre de 2001.
  • Los indicadores de ventas de bienes en el sector formal en marzo indican cierta debilidad del consumo. Las ventas totales de la ANTAD crecieron 0.7% a tasa anual y a tiendas iguales tuvieron una contracción de 3.3%, cifras relativamente bajas aún al considerar que hubo efectos estacionales, pues son contrapuestos (semanas comparables y semana santa).
  • El FMI advierte por vulnerabilidades para el sistema financiero mundial. En su reporte sobre estabilidad financiera global, señala que las condiciones financieras se han endurecido en los útimos seis meses, pero siguen siendo relativamente acomodaticias. Advirtió que las vulnerabilidades siguen avanzando, particularmente en los sectores soberano, corporativo, y los financieros no bancarios de algunos países de relevancia sistémica. Dentro de los riesgos destacan una desaceleración del crecimiento más aguda de lo esperado, un cambio inesperado hacia posturas menos “paloma” de los bancos centrales, una escalada de las tensiones comerciales o un Brexit sin acuerdo. A las economías emergentes, el FMI recomendó garantizar la resiliencia contra salidas abruptas de capitales, mediante la reducción de pasivos externos y de corto plazo, y manteniendo amortiguadores fiscales y de reservas internacionales adecuados.
  • El peso alcanza su mejor nivel en el año. En EUA los índices accionarios registraron ganancias al publicarse las Minutas de la FED, que confirmaron que ésta será paciente para modificar la tasa de referencia. En Wall Street, el índice S&P500 aumentó 0.35%. En México la bolsa registró una disminución de 0.54% respecto al martes y el peso se ubicó en 18.82 por dólar, 0.61% por abajo del cierre del día anterior y el mínimo desde finales de octubre de 2018.
  • Este jueves INEGI publicará los datos de producción industrial a febrero de 2019. Estimamos una disminución anual de 1.5% (serie sin ajustar), mayor que la caída de 0.9% registrada en enero, por las reducciones que proyectamos para la minería (-9.2%) y la construcción (-1.3%). Por su parte, las manufacturas tendrían un crecimiento marginal (0.7%).
  • Además, Banxico dará a conocer la minuta de la reunión más reciente del Comité de Política Monetaria.
Fuentes: Citibanamex con información de Bloomberg, FMI, STPS, ANTAD e INEGI.

Samsung presenta seis smartphones diseñados para la nueva era de la conectividad



En un gran evento realizado para América Latina en Sao Paulo, Brasil - Samsung anunció los nuevos smartphones de la serie Galaxy A

¡Es oficial! Los “tiempos modernos” llegaron para quedarse. En la actualidad existe un proceso de transición entre grandes periodos tecnológicos: la “Era del Selfie” dio inicio a principios del 2010, y se ha enfocado en una experiencia centrada en el ego. Ahora, la “Era del Live (En Vivo)” introduce una nueva forma de expresión y comunicación a través del mundo.

La necesidad de contar con dispositivos que se adapten a este nuevo formato de comunicación y colaboración espontánea, se ha incrementado como resultado de esta evolución.

Samsung estudia constantemente los nuevos comportamientos de los consumidores con el firme objetivo de marcar una tendencia en el mercado, y presenta seis nuevos smartphones de la serie Galaxy A que prometen revolucionar la manera en que las personas se conectan entre sí hoy en día.

Galaxy A80

Diseñado con la primera cámara giratoria de Samsung, Galaxy A80 permite capturar fácilmente cualquier situación. Con el modo “selfie”, habilitada en la aplicación de la cámara, los tres lentes traseros aparecen automáticamente desde atrás del teléfono y giran para brindar la misma función que tres cámaras frontales, dando como resultado imágenes de alta calidad con gran resolución.

La cámara principal del dispositivo consta de 48MP, que se complementa con un lente de profundidad 3D que cuenta con la función de Live Focus para video, lo que le otorga mayor fondo a la imagen. El segundo lente de Galaxy A80 corresponde al Gran Angular que logra capturar fotografías con un ángulo de visión como el del ojo humano. Galaxy A80 integra el modo Super Steady para grabar videos sin perder la estabilidad.

Galaxy A80 estará disponible en tres diferentes colores: negro, oro y plata y se espera que llegue al mercado mexicano para finales de mayo.

Galaxy A70

Galaxy A70 fue desarrollado con Infinity-U display de 6.7” que, junto con Galaxy A80 son las pantallas más grandes de la serie, con la que el usuario vivirá una experiencia aún más envolvente en todas sus actividades cotidianas.

Este dispositivo llegará a México a mediados del mes de mayo, en tres exclusivos colores: blanco, negro y azul, con un efecto nacarado que brinda diferentes tonalidades según el reflejo de la luz.

Galaxy A50 y A30

Estos dos nuevos smartphones ofrecen mejoras destacadas, que fueron creadas para los consumidores que utilizan la movilidad con mayor intensidad y buscan funciones básicas en un dispositivo.

Galaxy A50 introduce características de nivel superior tanto en cámara, como en batería, la cual brinda una larga duración, carga rápida, además de presentar una pantalla Infinity-U.

Por su parte, Galaxy A30 es ideal para el usuario que se encuentra fuera de casa diariamente, ya sea en la oficina o en cualquier otro lugar. Este dispositivo está equipado con una poderosa batería de 4000 mAh y tecnología de carga rápida.

Galaxy A50 tiene un precio aproximado de $7,999 pesos, mientras que el de Galaxy A30 es de $5,499 pesos. Ambos dispositivos ya se encuentran a la venta para el mercado mexicano en tres diferentes colores: blanco, negro y azul, y pueden adquirirse a través de shop.samsungstore.mx y tiendas Samsung (en los centros comerciales de Andares (Guadalajara), Angelópolis (Puebla), Antea (Querétaro), Coyoacán (CDMX), Parque Delta (CDMX), Paseo San Pedro (Monterrey) Perisur, Santa Fe y Satélite (CDMX), así como en Centros de Atención a clientes Telcel, AT&T y Movistar o en tiendas Coppel, Liverpool, Palacio de Hierro, Best Buy, Sanborns y Elektra.

Galaxy A10 y A20

Galaxy A10 y Galaxy A20, estarán disponibles en tres colores, azul, rojo y negro. Galaxy A10 cuenta con una pantalla Infinity HD+ de 6.2” y tecnología de navegación sencilla para utilizar con solo una mano.

Por su parte, Galaxy A20 integra una pantalla Infinity AMOLED HD+ de 6.4”, en conjunto con una cámara trasera dual con un lente Gran Angular que captura los momentos especiales del usuario en su totalidad.

El precio de Galaxy A20 será aproximadamente de $4,499 pesos, y el de Galaxy A10 de $3,499 pesos, ofreciendo un balance perfecto entre calidad, tecnología y precio. Ambos dispositivos estarán a la venta en México a partir del mes de mayo.
+++

Minuta de la reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 28 de marzo de 2019 (11 abril 2019)

http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/minutas-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7BFB16B517-D1BF-D281-60B9-C3552469117C%7D.pdf

INEGI: INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)




El INEGI informa que la Producción Industrial del país creció 0.3% en términos reales en elsegundo mes de este año respecto a la del mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.
Por componentes, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se incrementó 1.3%, la Minería 0.5% y las Industrias manufactureras 0.2%, mientras que la Construcción disminuyó (-)1% durante febrero de 2019 frente al mes anterior.
En su comparación anual 2 , la Producción Industrial se redujo (-)0.9% en el mes en cuestión.
Por sectores de actividad económica, la Minería descendió (-)6.5%, la Construcción (-)1.6% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)1.2%, en tanto que las Industrias manufactureras aumentaron 1.2% con relación a igual mes de 2018.
NOTA TÉCNICA
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)
Principales resultados
Con base en cifras desestacionalizadas, la Actividad Industrial en México (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias manufactureras) avanzó 0.3% en términos reales durante febrero de 2019 respecto al mes inmediato anterior.
Por sectores de actividad económica, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se incrementó 1.3%, la Minería 0.5% y las Industrias manufactureras 0.2%, mientras que la Construcción se redujo (-)1% en febrero de este año frente al mes previo.
+++

Fortalecen Agrupamiento de Motociclistas de la Policía de Chimalhuacán



  • Proyectan llegar a 100 motopatrulleros durante la administración 2019-2021

Como parte de los 100 días de Gobierno del presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, entregaron 10 motopatrullas más para fortalecer las labores de vigilancia en zonas de difícil acceso de la localidad, así como inhibir el robo con la utilización de motocicletas y motonetas.

El comisario de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, informó que las nuevas unidades se suman a las otras 30 entregadas recientemente para un total de 40 motopatrullas que servirán para la vigilancia de calles, callejones, cerradas, de difícil acceso para una patrulla tipo sedán o pick up.

El alcalde anunció que a pesar del recorte presupuestal del gobierno federal, proyecta que antes de que concluya el año el Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos este integrado por 60 elementos de seguridad con sus respectivas unidades.

Adelantó que durante la administración 2019-2021 el grupo especial de la policía llegará hasta 100 motopatrulleros. Las acciones se suman a la reciente inauguración de la Subcomandancia Municipal del Ejido Santa María; graduación de 95 Policías Preventivos Municipales, además de la entrega de 25 patrullas durante los primeros tres meses de gobierno.

El agrupamiento Relámpagos realiza dispositivos y operativos para reducir la incidencia delictiva en la localidad, en el último mes, en coordinación con elementos de seguridad de las seis regiones del municipio realizó 119 filtros de inspección a motociclistas para combatir el robo con este tipo de vehículos.  

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Entregamos apoyos a mujeres emprendedoras



Con la finalidad de fomentar el autoempleo y contribuir con la economía familiar, el gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Desarrollo Social, entregó 3,200 monederos electrónicos a igual número de féminas incorporadas a Mujeres Emprendedoras.

Los apoyos se entregaron en las instalaciones del Recinto Ferial, en donde el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, acompañado por síndicos, regidores, representantes del Consejo Municipal de la Mujer, la Unidad Especializada Contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Catastro Municipal, entre otras dependencias, entregó de forma simbólica monederos electrónicos y reconocimientos, a mujeres de la demarcación.

"Chimalhuacán es un municipio que se ha caracterizado por sus mujeres emprendedoras, mismas que a través de estos apoyos pueden continuar laborando a su ritmo sin descuidar a sus familias", indicó el alcalde.

El funcionario, precisó que su administración está comprometida en implementar programas con sentido humano y social, “que tengan como único interés, incentivar y proteger a la población chimalhuacana”.

El edil mencionó que Chimalhuacán es un municipio dormitorio, por ello el gobierno local seguirá gestionando ante la federación y el estado la construcción del Parque Industrial. "Con el Centro de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), combatiremos está grave problemática generando empleos, estamos convencidos que completar este gran proyecto beneficia a todos los sectores de la población", concluyó.

¿Sabes qué es la Medicina Regenerativa?

Y AGE, el primer centro especializado que fusiona medicina funcional, belleza, anti-envejecimiento y medicina del deporte, te explica en que consiste la medicina regenerativa. 
La medicina regenerativa, es un tratamiento emergente y es conocida como la medicina del futuro.
Este tratamiento tiene las siguientes características:
  • Trabaja a nivel celular
  • No es un tratamiento superficial
  • Dirigido a personas que quieren prevenir ciertas enfermedades o mejorar su actividad física
Tiene como objetivo: Reponer o regenerar células de tejidos dañados, estructural y funcionalmente.
Sus beneficios son:
  • Disminuye el proceso de degeneración con células propias
  • Rejuvenece la dermis y epidermis
  • Recupera la elasticidad de la piel
  • Ralentiza el proceso de degeneración
La técnica anti-envejecimiento de Y AGE, restaura la vitalidad de la piel, produciendo un alto contenido de colágeno.