viernes, 1 de marzo de 2019

Triunfa la unión y lucha del pueblo organizado de Ecatepec



*En caso de no cumplirse los compromisos, más de 10 mil personas se manifestarán en el ayuntamiento de Ecatepec el 20 de marzo

Ecatepec, México.- Luego de realizar una movilización en la que participaron más de cinco mil personas de Ecatepec encabezadas por el Movimiento Antorchista, el ayuntamiento local asumió el compromiso de llevar agua potable a las comunidades más necesitadas; así como atender las demandas incluidas en el pliego petitorio 2019.
La dirigente social de Ecatepec, Camelia Domínguez Isidoro, informó que, producto de la negociación, las primeras comunidades que ya reciben el agua a través de unidades cisterna son La Laguna de Chiconautla y Cuauhtémoc, en las que se cubrirán 20 viajes a la semana, debido a que se trata de colonias que carecen de todos los servicios públicos.
“Estamos muy contentos por el resultado de esta jornada de lucha; pero, no nos confiamos, nos mantendremos vigilantes de que se cumplan cada uno de los compromisos y que se cubran las necesidades de los habitantes incluidas en el pliego petitorio”, manifestó Domínguez Isidoro.
A la lista de compromisos hechos por el gobierno de Ecatepec encabezado por Fernando Vilchis, la dirigente social sumó que el día de hoy 28 de marzo, el personal del ayuntamiento programará una agenda para establecer mesas de diálogo con cada una de las dependencias municipales para concretar las obras y servicios del pliego petitorio y el 18 de marzo se tendrán resultados concretos para cada demanda.
“Aún no cantamos victoria, pues son 120 colonias de este municipio mexiquense que carecen de agua potable, asimismo, 200 escuelas resultaron afectadas por esta problemática, nuestro compromiso es seguir luchando por el bienestar de la población más desprotegida y no descansaremos hasta que mejore la calidad de vida de todas las familias ecatepenses”.
La problemática del suministro de agua potable se agudiza debido a que el municipio solo cuenta con 18 pipas, lo cual está confrontando a vecinos como los de la colonia Flores de Aragón, quienes llevan más de un mes sin el vital líquido: “somos testigos de que el agua únicamente llega a las familias que simpatizan con Morena, mientras los demás nos quedamos viendo, eso no es justo, se debe repartir a todos sin distinción partidista”, manifestó visiblemente molesta la vecina de la calle Valle de Papantla, Martha Castilla, quien hizo un llamado a que el gobierno de Morena cumpla con llevar agua potable a todo el municipio, pues representa un gasto superior a dos mil pesos obtener el agua a través de las unidades cisterna particulares.
Domínguez Isidoro enfatizó que en caso de que no se resuelvan las demandas del pliego petitorio o que se deje de llevar el agua a las comunidades, más de 10 mil personas se manifestarán el 20 de marzo de nueva cuenta en el Palacio Municipal.
Cabe destacar que la movilización del 27 de febrero, comenzó en el Puente de Fierro y concluyó en la avenida Insurgentes, donde la comisión del Movimiento Antorchista fue atendida por el secretario del ayuntamiento, Jesús Palacios Alvarado y el director de gobernación local, Armando Pérez Soria, entre otras autoridades municipales.
Finalmente, Camelia Domínguez indicó que Ecatepec con una población cercana a un millón 700 mil habitantes, es considerado el municipio más poblado del país y por ende, es urgente que se atiendan las demandas de seguridad pública, alumbrado, electrificación, deporte, cultura, educación y salud, todo ello incluido en el pliego petitorio de este año.

Celebra Antorcha concurso de escoltas en Nicolás Romero



*Práctica que incentiva al orden y disciplina entre los alumnos

Nicolás Romero, Méx.- El Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense celebró su concurso de escoltas, donde participaron más de 200 alumnos y, en este año, también concursaron algunos profesores, los cuales realizaron una exhibición en la cual mostraron su compromiso con los alumnos de fomentar valores cívicos y el respeto hacia los símbolos patrios.
Fue en la explanada municipal donde se concentraron más de 900 personas que disfrutaron de este certamen y fueron testigos del trabajo de los planteles educativos adheridos a la organización, los cuales se ubican, además de Nicolás Romero, en Huixquilucan. Cuautitlán Izcalli y Atizapán de Zaragoza, tanto del nivel básico como de media superior. Entre los asistentes estuvieron Antonio Zacarías Mendoza, responsable del magisterio antorchista en el noroeste mexiquense, y Alejandro Navarro García, décimo primer regidor del ayuntamiento de Nicolás Romero.
Durante un mensaje ofrecido por Zacarías Mendoza, indicó que la organización hace grandes esfuerzos para crear ofertas educativas en beneficio del pueblo y se han dado grandes avances en materia de infraestructura en los planteles para que haya una mayor cobertura académica y los alumnos cuenten con espacios para recibir una educación integral y puedan expresarse a través del deporte, el arte y la cultura.
Los ganadores fueron: en la categoría preescolar, la escuela Juventino Rosas; en nivel primaria, la escuela ganadora fue la primaria Luis Mora turno vespertino; en secundarias, el primer sitio fue para la ESTIC 112, General Felipe Ángeles, y en la categoría de preparatorias, el puesto de honor fue para la escuela Crescencio Sánchez Damián, turno vespertino.
En este evento también se realizó una exhibición cultural que consistió en la presentación del maestro Florencio Almazán, que interpretó “No soy de aquí ni soy de allá”, así como la presentación del baile “Las tres huastecas” que interpretaron alumnos de las escuelas Víctor Puebla y Luis Mora, alumnas de canto mostraron su talento a los presentes con diversas melodías y también estuvo presente la marching band de Escuela Secundaria Técnica, Industrial y Comercial 112.

Con cambio de luminarias mejora el servicio de alumbrado público en San Buenaventura



Ixtapaluca, México. El Movimiento Antorchista en conjunto con la dirección de Seguridad y Alumbrado Público, apoyaron en la reparación de las lámparas de  Paseo de los Chopos, Bosque de Chabacano, Bosques de Celebes y Paseo de los Bosques en la unidad habitacional San Buenaventura.
Debido a que el alumbrado en estas calles era deficiente, los elementos de Seguridad Pública se dieron  a la tarea de realizar recorridos nocturnos para poder identificar los puntos más oscuros y el Movimiento Antorchista junto con los vecinos de la zona, recolectaron firmas para poder gestionar 10 metros de cable para poder llevar a cabo la reconexión de las lámparas que no estaban realizando la función debida.
La dirección de alumbrado público apoyó con la mano de obra  y los vecinos de la zona hicieron acto de presencia para supervisar que las lámparas quedaran en óptimas condiciones, tomando estas acciones y trabajando en conjunto tanto vecinos como las direcciones del ayuntamiento, se pretende que los índices delictivos de la zona disminuyan de manera favorable para la población.
“La gestión que se logró realizar a través del Movimiento Antorchista es porque nosotros vemos la necesidad que existe en la unidad habitacional de que las luminarias estén en buen estado, seguiremos invitando a los vecinos a que se mantengan organizados para poder lograr un cambio verdadero en San Buenaventura”, mencionó Sergio Rueda Román, responsable político del Movimiento Antorchista dentro de la unidad.

En Ixtapaluca a gestoría, bandera de lucha



Ixtapaluca, México.- Más de 80 habitantes de la colonia 6 de Junio encabezados por el dirigente del Movimiento Antorchista, Ricardo Solís, acudieron a las oficinas de la de Junta de Caminos del Estado de México, para solicitar maquinaria y material fresado para la reparación de 81 calles.
Esta comisión fue atendida por el ingeniero Fernando Cerecero Sánchez, quien firmó una minuta de asistencia y compromiso para dar revisión a lo solicitado y en breve, poder dar respuesta a esta demanda.
Calles como Teotihuacan, Mazatecas, Jorge Obispo y Moctezuma entre otras, se encuentran dentro de la lista de vialidades a reparar con la maquinaria y material fresado que se solicitó a la dependencia.
Ricardo Solís dio a conocer a los interesados los resultados de la audiencia, en donde se concretó mediante documentos firmado que a partir del 5 de marzo, comenzarán los trabajos de reparación de calles, esto, gracias al trabajo conjunto que realiza la organización con el pueblo organizado que tiene como única finalidad, mejorar la calidad de vida de los vecinos de Ixtapaluca, dijo.
“El venir a gestionar obras y servicios no es perder el tiempo, por lo contrario, es saber hacer uso de nuestro derecho de organización y libre expresión; es exigir que se brinden mejores condiciones en nuestras colonias porque la gestoría ha sido y será la bandera de lucha de nosotros los antorchistas”, refirió el dirigente social.

CAPACITA SECRETARÍA DE TURISMO ESTATAL A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES EN TEMAS DEL RUBRO



• Buscan fortalecer la competitividad de los destinos mexiquenses de manera integral, promover el crecimiento económico y estimular el empleo productivo para todos.
• Participan autoridades estatales, servidores públicos municipales y académicos del sector turístico mexiquense.

Toluca, Estado de México, 28 de febrero de 2019. Entre las acciones que la Secretaría de Turismo del Gobierno estatal tiene en marcha a favor de la actividad turística de sus municipios, destaca la capacitación, la cual se imparte a quienes integran esta industria que reporta considerables beneficios económicos para los mexiquenses que habitan en ellos.

Aurora González Ledezma, Secretaria del ramo en la entidad, informó que en el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, impartieron el taller de Formación de servidores públicos municipales, que tiene, entre otros objetivos, fortalecer la competitividad de los destinos mexiquenses de manera integral, promover el crecimiento económico, así como estimular el empleo para quienes forman la cadena de valor del turismo del Estado de México.

Señaló que, con este esfuerzo, también se busca fortalecer e impulsar la coordinación intergubernamental, elevar la calidad de los servicios, profesionalizar a los integrantes del sector y conseguir que los destinos mexiquenses estén en posibilidad de competir con calidad y eficiencia en todos los rubros que exige el turismo.

Aseveró que el Estado de México cuenta con una riqueza turística que debe capitalizarse y sacar el mejor provecho de ella de manera responsable, e indicó que, para lograrlo, hace falta tener una industria capacitada y consciente de que el turismo es una actividad cuyos recursos deben ser protegidos y bien administrados.

La funcionaria detalló que, durante este taller, hablaron de temas como la Normatividad del Turismo, la Estructura de la Secretaría, la Cultura de la Información Turística y la Visión del Turismo en el Estado de México, entre otros tópicos que, a su vez, se dividieron en distintos subtemas para ahondar de forma detallada en cada rubro.
 

CERTIFICAN LABOR SOCIAL DE INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA EN BENEFICIO DE POBLACIÓN DE EDOMÉX



• Supervisa Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) labor de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), que realizan acciones de beneficio social en la entidad.
• Reporta JAPEM un censo de 240 IAP que apoyan a más de 320 mil mexiquenses en 61 municipios del territorio estatal.
• Obtienen certificación positiva de su labor asistencial 10 IAP y se crearon dos nuevas en los municipios de Coyotepec y Toluca.

Toluca, Estado de México, 28 de febrero de 2019. Como resultado de las visitas de verificación en materia legal, contable y asistencial a cargo de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, durante el primer bimestre del año obtuvieron certificación en el cumplimiento de su labor asistencial 10 Instituciones de Asistencia Privada (IAP), que trabajan en beneficio de mexiquenses en situación vulnerable.

Las IAP que obtuvieron certificación positiva son El Sol Sale para Compartir, Caritas de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, Fundación Josué Valdés Mondragón, Manos de Ayuda, Caritas de la Arquidiócesis de Tenancingo, Fundación Integral para el Desarrollo Social, Fundación Tío Luzom, Hogares Providencia, Instituto Mexicano contra la Corrupción y Atención a Grupos Vulnerables, así como Fundación Michou y Mau.

Cabe mencionar que las Instituciones de Asistencia Privada son organizaciones de ciudadanos que deciden unirse para apoyar a personas en situación vulnerable y ofrecer soluciones a los problemas sociales en los rubros médico, atención a personas con discapacidad, apoyo a niñas, niños y adolescentes, en materia de educación, ayuda a personas adultas mayores y desarrollo social, apuntó el Secretario Ejecutivo de la Junta, Alfonso Naveda Faure.

“Con la certificación a las IAP, la JAPEM atestigua que las instituciones cumplen los objetivos sociales para los cuales fueron creadas, así como que las donaciones en especie que reciben, sean destinadas a quienes en verdad lo necesitan.

“Las IAP subsisten de donaciones altruistas que realiza la propia sociedad, por lo que invito a los ciudadanos a que conozcan la labor de las instituciones y decidan ayudar, ya sea con donaciones o voluntariado”, expresó Naveda Faure.

Por otra parte, derivada de la 174 sesión ordinaria del órgano de Gobierno de la JAPEM, se aprobó la creación de dos nuevas IAP, Asociación para el Desarrollo Humano Integral, que realizará su labor asistencial en Coyotepec, así como la Fundación Hacer la Diferencia con el Corazón, que trabajará en el municipio de Toluca.

LA JAPEM ofrece a las IAP apoyo para el fortalecimiento y consolidación de su labor social, como lo es la capacitación continua de forma gratuita, asesoría y acompañamiento en distintos trámites, celebración de convenios en beneficio de las instituciones, así como la propia certificación de su labor asistencial, lo que les permite concursar en distintas convocatorias de asignación de recursos que promueven entidades públicas o privadas, dentro y fuera del país.

“Conforme a una visión de desarrollo social centrado en el bienestar de las personas que promueve la administración estatal, la JAPEM es un organismo fortalecedor de la Asistencia Privada, toda vez que estas organizaciones colaboran con el Gobierno para procurar el bienestar y el desarrollo de personas en situación vulnerable en el Estado de México”, detalló el Secretario Ejecutivo de la Junta.

SEGURIDAD, PRIORIDAD DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN CON EL NUEVO AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA: JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ




  • El titular de la SCT dijo que integrar la nueva terminal con el AICM y el de Toluca permitirá resolver la necesidad aeroportuaria para los próximos 30 años

  • Hoy se pagan los 34 mil millones de pesos de la Fibra E, con intereses, por la cancelación del NAIM

Jiménez Espriú destacó que se determinó cancelar el proyecto aeroportuario de Texcoco porque presentaba muchos riesgos. 

También señaló que hoy se resolverán los problemas de carácter financiero que representaba la cancelación, al pagar los 34 mil millones de pesos de la Fibra E, con lo que los participantes recuperarán su inversión, con intereses. 

Explicó que el Gobierno Federal decidió tener un sistema aeroportuario en el que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) seguirá siendo hub principal y se revitalizará la terminal aérea de Toluca, que hoy recibe 600 mil pasajeros y tiene capacidad para recibir de ocho a 10 millones de usuarios.

Cuando se incorpore el aeropuerto de Santa Lucía se resolverá la necesidad aeroportuaria para los próximos 30 años, subrayó el Secretario de Comunicaciones y Transportes.

El incremento de la operación aérea en el país, en vuelos y pasajeros en los últimos cinco años, es del orden 10 por ciento anual, lo que condujo a la declaración de saturación del AICM, detalló.

Y enfatizó: “En la Ciudad de México transitan aproximadamente la mitad de los 95 millones de pasajeros que llegan o salen del país. Esto provocó una situación delicada y la necesidad de resolver el problema de saturación”.

TRAS PERSECUCIÓN POLICIACA SE DETIENE A DOS JÓVENES POR ROBO A TRANSEÚNTE EN COYOACÁN.


 
* Oficiales de la PBI y policías preventivos se coordinan para lograr la captura.

En trabajo coordinado y tras una persecución, elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y del Cuadrante del sector Taxqueña, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron esta mañana la detención de dos jóvenes involucrados con el presunto robo a transeúnte, en calles de la alcaldía Coyoacán.

A través de la frecuencia de radio, a las 09:45 horas, los policías del Cuadrante del sector Taxqueña fueron alertados de la presencia de dos hombres a bordo de una motocicleta, las cuales fueron identificadas a través de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, quienes al parecer eran los presuntos responsables de cometer un robo a un transeúnte. 

Por lo anterior, los policías preventivos, con las características referidas, de inmediato iniciaron una persecución y al ser notificados vía radio, los oficiales de la PBI realizaron un cierre a la circulación sobre la avenida Taxqueña, esquina con la calzada de Tlalpan, en la colonia Campestre Churubusco, con el fin de detener a los presuntos implicados.

Al llegar al punto, los dos jóvenes a bordo de la motocicleta hicieron caso omiso al cierre de la circulación y continuaron su escape por dichas calles, sin embargo, metros adelante el vehículo en que viajaban derrapó y siguieron su huida a pie.

Finalmente, los oficiales de la SSC les dieron alcance a los presuntos delincuentes, quienes fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público COY-1 para definir su situación jurídica, no sin antes comunicarles de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por policías de la Ciudad de México.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

FORTALECEN GOBIERNO DE MÉXICO Y DE EDOMÉX ACCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD EN ECATEPEC



• Anuncia Gobernador Alfredo Del Mazo el incremento en el número de elementos del Ejército Mexicano a Ecatepec, el municipio más poblado de la entidad.
• Señala mandatario estatal que esta acción tiene como finalidad dar mejores resultados en el combate a la delincuencia.
• Reitera la disposición del Edoméx de trabajar en conjunto con los diferentes órdenes de gobierno en materia de seguridad.

Ecatepec, Estado de México, 28 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que para reforzar las acciones de seguridad en el municipio de Ecatepec, se incrementará el número de elementos del Ejército Mexicano, hasta llegar a 600 integrantes de las fuerzas castrenses en esta demarcación.

“Quiero reconocer y agradecer el respaldo que nos da el Gobierno de México ante la necesidad de atender una de las zonas más prioritarias que tenemos en el Estado para atender la seguridad pública, que es el municipio de Ecatepec, municipio más poblado del Estado de México con casi un millón 800 mil habitantes y en donde se requiere fortalecer la seguridad pública.

“Hoy se anuncia la llegada de más elementos del Ejército, para tener 450 elementos del Ejército en Ecatepec y en la siguiente etapa llegar a 600 elementos del Ejército en Ecatepec, que nos estarán ayudando a fortalecer la seguridad en este municipio”, puntualizó.

Durante una reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, que se realizó en el C5 de Ecatepec, el Gobernador Alfredo Del Mazo indicó que esta acción dará como resultado reducir los índices delictivos, dar una respuesta inmediata ante situaciones delincuenciales y atacar esta problemática, así como mejorar la percepción y la sensación de seguridad de las familias ecatepequenses.

Del Mazo Maza destacó que este tipo de reuniones permiten atender de manera conjunta la principal preocupación de la población que es el tema de la seguridad pública, por lo que reconoció el trabajo que se lleva a cabo en las 32 regiones en las que fue dividida la entidad mexiquense para brindar mejores condiciones y resultados de seguridad.

En este sentido, señaló que se analiza la situación de cada una de las 32 regiones, para conocer en qué zonas se deben fortalecer las acciones y estrategias de seguridad.

Manifestó también que el Gobierno del Estado de México tiene la convicción de trabajar de manera conjunta con las autoridades de los gobiernos federal y municipal, ya que el tema de la seguridad pública es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno.

El mandatario mexiquense reiteró también el respaldo de su administración a la creación de la Guardia Nacional, proyecto impulsado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el cual, dijo, permitirá mejorar las condiciones de seguridad en el Estado de México.

“Quiero celebrar y reconocer el impulso que el Presidente de la República le está dando a la seguridad a través de la creación de la Guardia Nacional, desde que se presentó este proyecto por parte del Presidente de México, expresamos nosotros el respaldo a la creación de la Guardia Nacional, en virtud, primero que nada, de reconocer la necesidad de tener un cuerpo de seguridad con esas características, para atender la principal problemática que tenemos en nuestro país, que es la seguridad pública”, expresó.

Asimismo, dio a conocer que actualmente en el Estado de México hay 4 mil 200 elementos del Ejército mexicano que ayudan a las labores de seguridad.

El Gobernador Alfredo Del Mazo destacó que se trabaja en materia de prevención, principalmente en los 27 municipios considerados como prioritarios para atender el tema de seguridad, ya que es en estas localidades donde se concentra el 80 por ciento de la incidencia delictiva en la entidad.

En esta mesa de coordinación participaron el Subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Coordinación de la Secretaría de Seguridad del Gobierno de México, Leonel Cota Montaño, el General Rogelio Patiño Canchola, Comandante de la 1a Región Militar, y la Delegada de Programas Integrales de Desarrollo en la entidad, Delfina Gómez Álvarez.

Así como el Jefe de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas, Jesús Valencia Guzmán, los generales Eduardo Vega Rivera y César Bonilla Orozco, comandantes de la 22 y 31 zonas militares, respectivamente, el Fiscal de Justicia del estado, Alejandro Gómez Sánchez, el Presidente de la Codhem, Jorge Olvera García, el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, y los secretarios estatales de Seguridad y de Gobierno, Maribel Cervantes Guerrero y Alejandro Ozuna Rivero, respectivamente.

PONE GEM EN OPERACIÓN DISTRIBUIDOR VIAL EN HUIXQUILUCAN


 
• Inaugura Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, distribuidor vial Glorieta de los Ángeles, en Huixquilucan.
• Beneficia a más de 45 mil automovilistas que transitan a diario la zona.

Huixquilucan, Estado de México, 28 de febrero de 2019. Con una inversión de 95 millones de pesos, el Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, inauguró el distribuidor vial “Glorieta de los Ángeles”, obra que permitirá reducir el tiempo de traslado de los 45 mil vehículos que transitan por ahí diariamente.

Cabe destacar que se contó con el apoyo por parte de empresarios para desarrollar este importante distribuidor, que libera de problemas de tránsito del municipio en horas pico, lo que demuestra el compromiso que tienen con la sociedad del estado.

“Nuestro Gobernador Alfredo Del Mazo está impulsando proyectos que ofrecerán más y mejores vías primarias, carreteras, autopistas y sistemas de transporte masivo, a fin de mejorar la calidad de vida de las familias mexiquenses”, indicó el funcionario estatal.

Señaló que la entidad tiene una alta competitividad, gracias a que cuenta con la infraestructura vial más grande del país, lo que la ubica como un potencial centro logístico nacional.

El titular de la dependencia mexiquense reconoció la colaboración de empresarios, vecinos y Gobierno municipal, así como su apertura para seguir creando alianzas estrategicas en coordinación con el Gobierno estatal, que permiten llevar a buen término obras de esta magnitud, para el beneficio de las y los mexiquenses.

Este distribuidor vial forma parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno de la entidad para alcanzar las metas y objetivos de la Agenda 2030, que tienen que ver con el cuidado sostenible del crecimiento urbano y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

Al evento asistió el Subsecretario General del Gobierno del Estado de México, Elías Rescala Jiménez, en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, y el Presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas Del Villar.

APOYA SSC A 38 MIL POLICÍAS PARA QUE ESTUDIEN O CONCLUYAN EL BACHILLERATO


 
* En colaboración con la Secretaría de Educación, el proyecto arrancará el segundo semestre del año.
* La SSC habilitará aulas en los sectores para que los elementos terminen sus estudios.
 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) apoyará a 38 mil policías para que al final de esta administración concluyan con sus estudios de preparatoria, y para ello trabaja en colaboración con la Secretaría de Educación.
 
El Maestro Jesús Orta Martínez, titular de la SSC, explicó que en el segundo semestre de este año comenzará el plan para que los policías que sólo estudiaron hasta secundaria, o que tienen la preparatoria trunca, concluyan el nivel bachillerato.
 
“Vamos a trabajar ya con un plan muy específico, vamos a poner aulas en cada de uno de los 70 sectores policiales para que ahí estén llevando su preparatoria”.
 
“La Secretaria de Educación se va a encargar de toda la parte pedagógica, instructores, nosotros vamos a poner las instalaciones y vamos a hacer  el cronograma”, explicó el maestro Orta Martínez.
 
Además de que la conclusión de los estudios es un tema de superación personal para los policías, agregó el Secretario. Otra consecuencia de promover que los elementos concluyan la preparatoria es que así son habilitados para ocupar un puesto de mando.
 
“Es un tema de cómo reacomodas gente que ya tiene cierta experiencia, cierta antigüedad en la corporación: lo capacitas mejor, le das una instrucción escolar mejor y lo estás entonces habilitando para ser mando,  lo sacas de la calle para ponerlo en la planeación, en la supervisión y en ese tipo de tareas que hacen los mandos”, detalló el Secretario de Seguridad Ciudadana capitalino.
 
Además de apoyar a los policías para que estudien la preparatoria, la SSC los capacitará otra vez en el Sistema de Justicia Penal, porque en el pasado fueron mal instruidos en la materia o definitivamente no recibieron ninguna capacitación al respecto.
 
Al mismo tiempo se reforzarán los conocimientos de los policías, en derechos humanos, técnicas de investigación, de defensa y sometimiento, que mejoran su capacidad policial.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CONOCEN LEGISLADORES AVANCES EN LA REHABILITACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE QUE REALIZA EL GEM EN NEZAHUALCÓYOTL


 
• Recorren la obra el Vocal Ejecutivo de la CAEM, Diputados federales y locales.
• Muestran a los legisladores los procesos constructivos que garantizan calidad y acortan tiempo de la obra.
• Registra obra más de 35 por ciento de avance.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 28 de febrero de 2019. El Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Alfredo Pérez Guzmán, Diputados locales y federales, así como el Presidente del Gabinete Regional X Nezahualcóyotl, Gerardo Monroy Serrano, realizaron un recorrido por la obra de rehabilitación de la red de agua potable, que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México en Nezahualcóyotl.

En una reunión de trabajo previa y durante el recorrido, el Vocal de la CAEM explicó y mostró a los legisladores, los procesos constructivos que se utilizan, como el conocido como perforación direccional y el de zanja a cielo abierto, con los que se garantiza la calidad de la obra, se disminuyen los tiempos de ejecución y las molestias a los vecinos.

Al destacar el avance físico de poco más de 35 por ciento que registra la obra, Alfredo Pérez Guzmán señaló que éste es un trabajo sin precedente, ya que se sustituirán 250 kilómetros de tubería, el cual es una acción que forma parte de la política hídrica del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, que tiene como eje primordial dotar a los mexiquenses de los servicios básicos.

La rehabilitación mejorará el servicio de agua potable en el municipio, debido a que se podrá recuperar alrededor de 40 por ciento del caudal que se desperdicia por las fugas que registra la infraestructura actual, lo que impactará positivamente en la distribución de este recurso, puntualizó el Vocal de la CAEM.

De igual forma, recorrieron y conocieron detalles de la obra los diputados federales Martha Robles Ortiz, Juan Ángel Bautista Bravo y Juan Pablo Sánchez Rodríguez, así como los diputados locales, Valentín González Bautista y Rosa María Pineda Campos.

DETIENE SSC A OCHO IMPLICADOS POR ROBO A CASA HABITACIÓN EN IZTAPALAPA


 
 
* Los sospechosos fueron ubicados a través al monitoreo de las cámaras de videovigilancia del C-2 Oriente.
* Policías recuperaron los objetos hurtados y aseguraron tres vehículos en los que viajaban los detenidos.

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a los Cuadrantes de los sectores Abasto-Reforma y Santa Cruz, detuvieron a ocho posibles implicados con un robo a casa habitación con violencia en la Alcaldía Iztapalapa.
 
Alrededor de las 13:15 horas del 27 de febrero, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente indicaron que por medio del monitoreo de cámaras tenían ubicados sobre el Eje 6 Sur a tres vehículos involucrados con un presunto robo a casa habitación, en la Colonia Tenorios.
 
Con las características referidas, los elementos ubicaron a los automotores en el Eje 6 Sur esquina Campaña del Ébano, Unidad Habitacional Vicente Guerrero, donde detuvieron a siete hombres de entre 19 y 45 años, además de una mujer de 35 años, quienes se encontraban en dos camionetas, una Kia Sport gris y otra Dodge Journey negra, además de un Jetta gris.
 
De acuerdo con el protocolo de actuación policial, al efectuar una revisión preventiva encontraron en el interior de los tres vehículos diversos objetos que fueron reconocidos como de su propiedad por un hombre de 27 años, quien acusó que las personas detenidas entraron a su casa, lo amagaron, amarraron y robaron sus pertenencias.
 
A los implicados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser puestos a disposición, junto con los vehículos asegurados, de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6, donde se definirá su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

PREPARA SECRETARÍA DE CULTURA FESTIVAL DE LAS MUJERES POR LA CULTURA Y EL DEPORTE



• Conmemoran Día Internacional de la Mujer para reconocer la lucha del género femenino por el reconocimiento de sus derechos humanos.
• Podrán asistir, del 6 al 10 de marzo, en diferentes sedes, a conciertos, cine, conferencias y activación física, entre otras actividades.

Toluca, Estado de México, 28 de febrero de 2019. La cultura y el deporte son herramientas que integran sanamente a la sociedad y, además, representan una vía de acceso al desarrollo integral de las personas en respeto, igualdad y trabajo en equipo.

Es así que la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura invita a participar en el Festival de las Mujeres por la Cultura y el Deporte en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de reconocer la lucha constante del género femenino por ser visible en los derechos humanos.

Del 6 al 10 de marzo las actividades se ofertarán en foros importantes de la capital mexiquense como el Centro Cultural Mexiquense, la Cineteca Mexiquense, la Ciudad Deportiva Edoméx y la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, entre otros, así como en la zona oriente del estado el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.

El acto inaugural se llevará a cabo el 6 de marzo a las 10:00 horas en el Gimnasio de Baloncesto de la Ciudad Deportiva Edoméx, con una activación física y, posteriormente, un Rally Social que busca integrar equipos para poner en práctica su destreza mental.

La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) se suma con dos conciertos el viernes 8 de marzo a las 20:00 horas, en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” y el domingo 10 en el Teatro “Elisa Carrillo”, ambos dirigidos por el maestro Rodrigo Macías.

Por su parte, la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) se presentará en la Sala “Felipe Villanueva”, el sábado 9 de marzo a las 18:00 horas.

La Cineteca Mexiquense ofrecerá durante todo el mes de marzo el ciclo “Cine para mujeres”, con lo mejor del séptimo arte dirigido, escrito y pensado para las mujeres, el cual comienza el 5 de marzo y termina el domingo 31 de marzo, con proyecciones como Zona de miedo, de Kathryn Bigelow, Lady Brid, de Greta Gerwing, Toni Erdmann de Mare Ade, Mi papá se llama Lola, de Nadir Moknèche, la ganadora del Oscar, La Favorita, de Yorgos Lanthinos, entre muchas más.

Entre los talleres se encuentran los de Mecánica básica, Defensa personal, Pintura, de Huertos urbanos, Tintes naturales y Lectura.

DIFUNDE SECRETARÍA DE CULTURA OFERTA DE ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR DE LOS DOMINGOS DE MARZO



• Invitan a los mexiquenses para que asistan con toda la familia.
• Ofrecen, cada domingo, una temática distinta para conocer del arte, la cultura y la diversión.

Toluca, Estado de México, 28 de febrero de 2019. Los domingos están destinados a compartir con la familia o amigos y la Secretaría de Cultura ofrece opciones para disfrutar y aprender todos los domingos en el Centro Cultural Mexiquense.

Aquí, además de caminar por el complejo cultural que cuenta con más de 30 años de ser el eje fundamental de la cultura en la capital y en el Estado de México, las familias podrán participar en las actividades organizadas aquí.

Este mes de marzo el programa AcéRcaTE los domingos al Centro Cultural Mexiquense trae sorpresas como talleres artísticos, artesanales y de creatividad en la explanada de la Cineteca Mexiquense, en el horario de 10:00 a 15:00 horas, todos los domingos.

Mientras que el 3 de marzo a las 12:00 horas, en la Sala 2 de la Cineteca, se presentará la antología bilingüe español-otomí “Voces que no se apagan”, a cargo de Alma Delia Cuevas Cabrera y comentado por Margarita de la Vega Lázaro, experta en lenguas indígenas y hablante de otomí.

En el área de Cine al Aire Libre de la Cineteca Mexiquense, a las 13:00 horas, tendrá lugar la participación de la Banda Tradicional de Valle de Bravo y del Grupo de Danza de Lengua Mazahua, de Santana, Ixtlahuaca, quienes ejecutarán música tradicional de viento.

En ese mismo espacio, y como última actividad, los asistentes podrán ser partícipes del espectáculo musical de pop y rock que presentará la Banda “La Dolorosa”.

El domingo 10, a las 13:00 horas  llegará el ritmo con la presentación del Octeto Vocal, que tendrá como foro la Sala 2 de la Cineteca Mexiquense, lugar donde a las 14:00 horas, los espectadores viajarán hasta el Puerto de Veracruz con el grupo “Café con leche” y su son jarocho.

El domingo 17, la Cineteca Mexiquense abre sus puertas a la conferencia “Un grito en el Gheto Ñha”, a cargo de José Antonio Trejo, a las 12:00 horas; una hora más tarde se presentará la danza tradicional “Xochipilli Toltecayotl” y a las 14:00 hrs el tenor Luis Felipe López deleitará con música popular mexicana.

Para el domingo 24 de marzo, el teatro llega con la obra “Farserías” a las 13:00 horas y a las 14:00 el Clown hará reír a los presentes con la aleccionadora obra “Si la contaminación nos ganara”.

Para el último domingo de mes también habrá teatro con la obra “El Alquimista”, de Ben Jonson a las 12:00 horas mientras que a las 14:00 hrs, la Compañía Cornisa 20 presentará la puesta en escena “Cambio de piel”.

Las actividades de la Secretaría de Cultura pueden consultarse en el sitio oficial cultura.edomex.gob.mx o en las redes sociales Facebook/CulturaEdomex y Twitter@CulturaEdomex.

Consorcio internacional de investigación lanza herramienta para elevar la calidad de la justicia en México


  • Lab Justicia permite descargar, comparar, tabular y graficar datos provenientes de instituciones públicas y de 11 organizaciones dedicadas al estudio de la justicia en México.
  • Tales organizaciones conforman un consorcio de investigación que generará conocimiento estratégico para impulsar la transformación del sistema penal.
  • El fin último de Lab Justicia es democratizar la información y reforzar la participación de la ciudadanía en el mejoramiento de la justicia.

México Evalúa presentó a periodistas, estudiantes, investigadores y ciudadanía en general Lab Justicia, una herramienta que permite comparar y visualizar datos de manera accesible para aprovechar al máximo la información sobre justicia. En un contexto de impunidad e ineficiencia institucional, este esfuerzo colectivo busca impulsar más y mejores respuestas a los retos que enfrenta México en materia de justicia penal.

Esta herramienta permite observar y comparar la evolución del sistema de justicia penal en cada estado de la República, a partir de los puntajes en el Ranking Nacional de Avance y en el Índice de Impunidad, partes constitutivas del reporte Hallazgos, que publica una vez al año México Evalúa, centro de pensamiento y análisis de políticas públicas. Asimismo, Lab Justicia permite comparar esos datos con los publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los Censos de Impartición y Procuración de Justicia.

“Ante la falta de transparencia y sistematización de la información en materia de justicia en México, buscamos que esta herramienta sea útil para que periodistas, estudiantes, investigadores y operadores encuentren más y mejores respuestas a los problemas que enfrenta la justicia”, señaló Edna Jaime, directora de México Evalúa en la presentación de Lab Justicia.

En las siguientes semanas esta plataforma permitirá cruzar bases de datos desarrolladas por otras organizaciones dedicadas al estudio de la justicia, y que conforman un consorcio de investigación cuyo principal objetivo es generar información y conocimiento útil que fortalezca el Estado de Derecho y el acceso a la justicia en México.

Con la participación del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Data Cívica, Data OPM, Documenta A.C, Equis Justicia, GIRE, Impunidad Cero, The World Justice Project, la Universidad de Albany, la Universidad de San Diego y México Evalúa, el consorcio apuesta por la apertura, la calidad y el libre acceso a la información, y por la integración de perspectivas de seguridad, corrupción, derechos humanos y género.

El evento fue también el marco de presentación para “Caso Vallarta: los 39 días de investigación de un crimen contra el Estado”, investigación periodística con la que México Evalúa documenta cómo se llevó a cabo el proceso de investigación criminal que dio resolución al caso Vallarta en tan sólo 39 días.

“En un contexto en el que el 61.2% de los delitos federales denunciados e investigados no logran resolverse y la resolución de una investigación criminal tarda, en promedio, 280 días, tendríamos que exigir que todos los casos sean resueltos con la misma efectividad que caracterizó al caso Vallarta”, apuntó María Novoa, coordinadora del programa de justicia de México Evalúa.

El evento contó con la participación de Margaret Spears, subdirectora de USAID; Alejandro Ponce, director de Investigación del World Justice Project; Carolina Torreblanca, directora de análisis de datos en Data Cívica; Elia Baltazar, periodista independiente; Elías Camhaji, periodista de El País y Arturo Ángel, reportero de Animal Político.

El relanzamiento de Proyecto Justicia y la elaboración de todos los productos antes mencionados fueron posibles gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Poder Judicial ordena al Estado Mexicano tomar medidas efectivas para la búsqueda y localización de Rosendo Radilla Pacheco y Miguel Orlando Muñoz Guzmán, desparecidos por el Ejército mexicano




Rosendo RadillaPacheco fue detenido ilegalmente en un retén militar el 25 de agosto de 1974 y, visto por última vez en el Ex Cuartel Militar de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

Miguel Orlando Muñoz Guzmán, teniente del Ejército mexicano, fue desaparecido el 8 de mayo de 1993, visto por última vez por sus compañeros dentro del 26 Batallón de Ciudad Juárez, Chihuahua, luego de haber denunciado la comisión de probables actos ilícitos cometidos por integrantes del Ejército.

Ciudad de México, jueves 28 de febrero de 2019.- En días pasados, el Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato emitió una resolución en la que ordena a las autoridades federales y estatales de Guerrero y Chihuahua a realizar diligencias de investigación de manera, seria, imparcial, profesional, diligente, exhaustiva y efectiva en torno a la búsqueda por las desapariciones de Miguel Orlando Muñoz Guzmán y Rosendo Radilla Pacheco, ambos desaparecidos de manera forzada a manos de integrantes del Ejército mexicano.

Ambos casos han sido denunciados ante instancias nacionales e internacionales, evidenciando la inacción del gobierno mexicano en su búsqueda y localización. El 28 de febrero de 2006, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos concluyó que a pesar de que la familia Muñoz Guzmán denunció la desaparición ante las autoridades militares y civiles para iniciar las investigaciones, éstas no cumplieron con su deber de investigar de manera completa, imparcial y efectiva. Por su parte, en 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado mexicano por ser responsable de la desaparición forzada de Radilla Pacheco, así como por la falta de acceso a la justicia y verdad para su familia.

Por ello, el pasado 9 de julio de 2018, María Guadalupe Guzmán Romo, madre de Miguel Orlando y María Guadalupe Muñoz Guzmán, hermana de Miguel Orlando; así como Tita Radilla Martínez, hija de Rosendo Radilla Pacheco, interpusieron una demanda de amparo indirecto ante el Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, fundamentando la elección de dicho Juzgado bajo la tesis I.2o.P.60 P (10a.) emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito,[1] la cual en términos generales, refiere que en el caso de desaparición forzada, es el derecho de las víctimas de elegir el Juez ante el cual presentan su demanda.

Como resultado, la Jueza decretó suspensión definitiva con efectos restitutorios para ambos casos, lo que significa que esta medida cautelar, tiene como finalidad, conservar el caso en el Juzgado y evitar que las familias sufran afectaciones a sus derechos mientras se resuelve el fondo del asunto. Por lo cual determinó que las autoridades responsables deberán: Realizar diligencias de investigación de manera seria, imparcial, profesional, diligente, exhaustiva y efectiva en torno a la búsqueda de Miguel Orlando Muñoz Guzmán y Rosendo Radilla Pacheco, debiendo remitir al Juzgado, las copias certificadas e informando las diligencias e investigaciones que practiquen, cada 15 días.

Ante la impunidad imperante en casos de desaparición forzada en México, resulta urgente avanzar en resolver los casos del pasado para brindar acceso a la verdad y la justicia. Esta resolución resulta un paso importante para los casos Radilla y Muñoz, además de sumarse a un cúmulo de decisiones nacionales e internacionales que han reiterado la obligación de las autoridades mexicanas para poner fin a esta atrocidad en el país.

Desde la CMDPDH, reconocemos la importancia de la resolución del Juzgado Noveno de Distrito, considerando que es una herramienta fundamental para la exigencia de labores efectivas de búsqueda y localización.

Instamos a que ambas decisiones sean cumplidas a cabalidad por las autoridades encargadas de la procuración de la justicia, iniciando a la brevedad y, en coadyuvancia con las víctimas, las diligencias reales de búsqueda para determinar la suerte y paradero de Miguel Orlando Muñoz y Rosendo Radilla Pacheco.

ASEGURA SSC CASI TRES KILOS DE PRESUNTA MARIHUANA, 15 GRAMOS DE COCAÍNA Y 20 GRAMOS CANNABIS



*En la primera acción se recuperó un aproximado de un kilogramo de al parecer marihuana.

*En el segundo caso se encontró 15 gramos de polvo blanco, 2 kilogramos de presunta marihuana, 20 gramos de cannabis, 6 mil pesos en diferentes denominaciones y cuatro piezas de Lai Lama.
 
 
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad México, adscritos a Cuadrantes de los sectores Morelos y D de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron en dos acciones a tres hombres que tenían en su poder presunta droga, en  las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez.
 
El primer caso ocurrió al medio día, mientras los policías del Cuadrante del sector Morelos realizaban un rondín en el cruce de Jesús Carranza y Libertad, colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, y se percataron de un joven que manipulaba una caja de cartón, y que al verlos se mostró nervioso e intentó irse del lugar.
 
Los elementos de la SSC le marcaron el alto y realizaron una revisión precautoria; dentro de la caja le encontraron una bolsa negra de plástico que contenía alrededor de un kilogramo de presunta marihuana.
 
El joven de 19 años de edad fue detenido y trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se determinará su situación jurídica.
 
El segundo caso ocurrió alrededor de las 15:15 horas, cuando los uniformados de la PBI realizaban un patrullaje y fueron informados por una persona de que el conductor de un vehículo gris zigzagueaba al circular y ponía en riesgo la integridad de los demás automovilistas en el cruce de la Avenida José María Vértiz con la calle Luis Braille, Colonia Independencia, Alcaldía Benito Juárez.
 
Los policías dieron alcance a dicho vehículo y realizaron una revisión de seguridad en la que hallaron en una mochila negra 15 gramos de polvo blanco, al parecer cocaína, dos kilogramos de presunta marihuana, 20 gramos de cannabis y 6 mil pesos.
 
Los ocupantes del automotor, de 33 y 26 años, fueron detenidos y trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial BJ-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
 
En ambos casos, y de acuerdo con el protocolo de actuación policial, a los sospechosos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía capitalina.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el  911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC RESCATA A PRESUNTO LADRÓN QUE ERA GOLPEADO POR VARIAS PERSONAS



* El implicado era acusado por los lugareños de robar dinero de una tortillería.
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Dinamo, rescataron a una persona señalada de presunto robo, que fue agredida por varias personas, en calles de la alcaldía Magdalena Contreras.
 
Alrededor de las 13:22 horas del día en curso, el personal del Centro de Comando y Control (C2) Sur reportó que varias personas tenían retenida a un presunto ladrón en la avenida Ojo de Agua, entre las calles Tenango y Principal, colonia Ampliación Lomas de San Bernabé.
 
Los elementos, al llegar al lugar, se percataron que varias personas tenían amarrado a un hombre en un poste de concreto, a quien señalaban de  haber robado una tortillería.
 
En ese momento, la encargada del negocio, de 24 años edad, indicó que  cuando metía la masa a una máquina para hacer las tortillas, el implicado, con un cómplice, la agarró y aventó para tomar aproximadamente 3 mil pesos de una caja, y agregó que vecinos del lugar lograron detener  al hombre antes de que escapara.
 
Tras una negociación con los lugareños, los uniformados desataron al presunto responsable, de 27 años, lo subieron a una patrulla para salvaguardar su integridad física, debido a que la gente quería seguir agrediéndolo.
 
El indiciado fue trasladado a la Agencia del Ministerio Publico de la Coordinación Territorial  MAC-2, donde se inició la carpeta de investigación con el rubro de robo a negocio sin violencia y el detenido recibió atención médica; más tarde se solicitó una ambulancia para canalizar al hombre bajo custodia al hospital General de Balbuena, con el diagnóstico de probable fractura en la costilla izquierda, además de policontundido.
 
El hoy imputado, conforme al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

Todo listo para la Expo Agrícola Jalisco 2019


·         Se tendrán pabellones de: Servicios, Maquinaria, Insumos, Demostraciones, Implementos y de institucionales.

La 12 Expo agrícola Jalisco que se desarrollará en el Recinto Ferial de Ciudad Guzmán del 10 al 12 de abril, será una plataforma para el desarrollo de agronegocios del Estado y del occidente del país, afirmó Juan Carlos Romo Peña, del comité organizador.

“Le estamos apostando a la agroecología, precisamente para dar soporte a la sustentabilidad, a la agricultura sustentable, desarrollo sustentable y también se está tomando como eje rector toda la innovación agrícola, las mejores tecnologías, estamos invitando a expertos a que compartan los avances que tienen, a cuerpos académicos a gente de otros Estados, de otros países que quieran compartir, hoy habrá algunas muestras de carácter internacional, precisamente de aplicación de tecnologías de la información y de Internet de las cosas aplicada a la agricultura, entonces vamos a tener cosas importantes”.

Se tendrán 420 expositores con la mejor tecnología para la agricultura y se espera una participación de más de 20 mil asistentes principalmente productores y expertos del agro.

Como novedades, se tendrán las conferencias técnicas, las visitas a campo demostrativo de aguacate, berries, empaque de aguacate, berries, aplicación de membranas y ecotecnologías.

Información
·         Los interesados pueden registrarse de manera gratuita en la página: www.expoagricola.org.mx

Aprobamos recursos para obras y acciones


Síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por unanimidad las obras y acciones que se llevarán a cabo durante el presente año con los fondos de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF) y de Infraestructura Social Municipal (FISM-DF), los cuales suman 728 millones de pesos para beneficio de los chimalhuacanos.

“En cumplimiento con las reglas de operación de dichos fondos, los recursos se destinarán a acciones sociales e inversiones que beneficien directamente a la población aplicándose en rubros como urbanización, agua potable y saneamiento, seguridad pública, educación y electrificación”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El alcalde informó que en el Fortamun-DF, se destinará el 31.49 por ciento del presupuesto para el equipamiento del cuerpo policial; mientras que el 67.60 por ciento se consignará al saneamiento en pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua y descarga de aguas residuales. El resto del ingreso se empleará para trabajos de bacheo y alumbrado público.

En este sentido, síndicos y regidores, también avalaron el Programa Anual 2019 del FISM-DF 2019, a través del cual se destinará un presupuesto de 236 millones de pesos para obras de infraestructura educativa, pavimentaciones, bacheo, electrificación y alumbrado público.

Finalmente, los ediles ratificaron su compromiso con los chimalhuacanos y añadieron que estos recursos tienen como objetivo optimizar los servicios y mejorar la calidad de vida de la población.

Planetario Digital de Chimalhuacán impartirá talleres de astronomía para personas con discapacidad


A partir del mes de marzo, el Planetario Digital de Chimalhuacán impartirá talleres de astronomía, dirigidos a personas con discapacidad visual, a fin de fomentar la ciencia entre todos los sectores de la población.

“Tenemos un alto compromiso con los grupos vulnerables, acercarles la ciencia es indispensable para su desarrollo; por eso a partir del próximo fin de semana impartiremos el taller Tocando las galaxias, el cual se basa en el sentido del tacto y va dirigido a personas invidentes o con debilidad visual”, informó el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El funcionario explicó que el taller será brindado por Yuridia Rojas, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien actualmente realiza un doctorado en astrofísica, en la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene una residencia en el Observatorio de Atacama, el cual se encuentra en el país sudamericano.

Por su parte, el coordinador del Planetario Digital, Miguel Agustín Olivares Hernández, detalló que, Tocando las galaxias es una actividad realizada bajo el sistema de lectura Braille.

“Los asistentes aprenderán temas alusivos a la astronomía y el universo, sus características, elementos que lo conforman como los planetas, estrellas, nebulosas y las particularidades de cada uno”.

Precisó que el taller se impartirá el próximo domingo 3 de marzo a partir de las 13:00 horas, con una duración aproximada de una hora a fin de brindar atención de calidad. “En cada turno se atenderán de 15 a 20 personas, permitiendo a Yuridia Rojas un contacto más directo con los participantes, brindando información clara y precisa”.

“El mundo de la ciencia está abierto a todos los sectores de la población; la implementación de este tipo de actividades nos proyecta como un inmueble a la vanguardia”, concluyó.