lunes, 18 de febrero de 2019

PRESENTAN LIBRO SOBRE LA VIDA DE JOAQUÍN ARCADIO PAGAZA



• Presenta ex Gobernador Ignacio Pichardo Pagaza y comenta la publicación Marcela González Salas, Secretaria de Cultura.
• Recuerdan vida del insigne personaje nacido en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo.

Toluca, Estado de México, 15 de febrero de 2019. Como es sabido el Estado de México es cuna de importantes personajes de la cultura que han escrito y transformado el devenir de la entidad, lo que enriquece el patrimonio que se fomenta en las nuevas generaciones a fin de arraigar la identidad mexiquense.

En colaboración entre el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal y el Colegio Mexiquense AC, se editó el libro “Soy Joaquín Arcadio Pagaza. Yo, de natura admirador ferviente”, el cual es una biografía con un manifiesto poético de amor a la naturaleza, donde se relatan varios aspectos del escritor mexiquense.

Será el próximo 20 de febrero a las 17:00 horas en la Casa del Colegio Mexiquense AC, donde el sobrino de este ingente personaje y ex Gobernador del Estado de México, Ignacio Pichardo Pagaza, compartirá la importancia del legado de vida y obra de un humanista de nuestros tiempos.

La encargada de comentar el libro será Marcela González Salas, Secretaria de Cultura de la entidad, quien, con su interés por impulsar la cultura, reconoce la labor de este poeta nacido en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo.

También se contará con la presencia del Secretario Ejecutivo del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, René Santín Villavicencio, y el Presidente de El Colegio Mexiquense AC, César Camacho.

El recinto donde se llevará a cabo este evento se encuentra ubicado en la calle Aquiles Serdán #201, Colonia La Merced, en Toluca, Estado de México.

DESTINA SSC DE MÁS DE TRES MIL 800 POLICÍAS PARA EL ENCUENTRO DE PUMAS CONTRA AMÉRICA


 
*  Darán policías especial atención al combate a la reventa.

* Harán seguimiento puntual a las porras de los equipos desde sus puntos de reunión hasta su arribo al estadio de CU.

 
Con el fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los aficionados que se darán cita para el partido de fútbol entre los equipos Pumas y América, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementará un operativo de prevención y vialidad en el que habrá cero tolerancia a actos violentos.
 
Durante la acción preventiva para el encuentro del próximo domingo 17 de febrero, al medio día, en el estadio Olímpico Universitario, se pondrá énfasis en la prohibición de reventa de boletos, en evitar la alteración del orden público, así como en inhibir la comisión de cualquier delito.
 
Para el operativo se desplegarán más de tres mil 800 elementos adscritos a la Policía de Proximidad, Policía Metropolitana, Policía Auxiliar (PA), de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Asuntos Jurídicos, Asuntos Internos, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de Enlace Institucional, de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores), entre otros, que estarán apoyados con 85 vehículos, 100 caballos y un helicóptero.
 
En la acción preventiva, los policías de la SSC acompañarán a las porras y equipos de ambas escuadras desde la salida de sus puntos de reunión hasta su arribo al inmueble deportivo, con el objetivo de evitar actos vandálicos contra terceros, enfrentamientos y asegurarse de que los recorridos se realicen sin ningún tipo de incidente de movilidad, tanto para los participantes como para la ciudadanía.
 
Uno de los grupos de animación del Club América partirá de la estación Santa Anita del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M) al estadio Azteca, donde junto con otras porras se encaminarán finalmente al estadio Olímpico Universitario.
 
Los seguidores del equipo universitario se reunirán en las estaciones Constitución de 1917, Azcapotzalco y Deportivo 18 de Marzo del STC, de donde se dirigirán hacia la sede del partido.
 
La entrada de los grupos de animación al estadio Olímpico de Ciudad Universitaria será de forma inmediata y en bloques, con el fin de evitar la aglomeración en las rampas y accesos, lo que posibilitará la revisión en los filtros, donde no serán permitidos trapos, banderas, bebidas alcohólicas y objetos que puedan dañar a terceros.
 
Además, en las inmediaciones del estadio se instalarán filtros preventivos para evitar el ingreso de personas con armas de fuego, armas punzocortantes, cohetones, bebidas embriagantes o algún otro objeto que ponga en riesgo la integridad física de los asistentes.
 
Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito llevarán a cabo sus labores en las arterias que convergen en el inmueble de Ciudad Universitaria, como Insurgentes Sur, Eje 10 Sur, Periférico Sur, Miguel Ángel de Quevedo, Río Churubusco y Calzada de Tlalpan.
 
La SSC invita a la ciudadanía a tomar las siguientes alternativas viales: al norte, las avenidas Universidad y Paseo del Pedregal; al sur, la avenida Paseo del Pedregal; al oriente, la avenida San Jerónimo; y al poniente, Río Magdalena y Eje 10 Sur.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

DETIENE SSC A CUATRO EXTRANJEROS EN POSESIÓN DE DROGAS Y UNA RÉPLICA DE ARMA DE FUEGO




* Tres de los detenidos dijeron ser colombianos y uno venezolano.

* Están involucrados con un presunto robo a casa habitación.

* Policías del Cuadrante aseguraron un kilogramo de presunta marihuana, 200 gramos de lo que parece ser cristal y 6 envoltorios de polvo similar a la cocaína.
 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Del Valle, detuvieron a cuatro hombres de origen extranjero que momentos antes al parecer robaron un domicilio en la Alcaldía Benito Juárez.
 
Derivado de un dispositivo de seguridad, y en seguimiento de una camioneta involucrada en el caso de un robo a casa habitación, cerca de las 16:00 horas los policías del Cuadrante llegaron a un local comercial de empeño en la avenida Félix Cuevas y Adolfo Prieto, colonia Del Valle Sur, donde observaron que del lugar se retiraban cuatro personas, quienes al notar la presencia policial se hicieron señales de alerta.
 
Los hombres se aproximaron a una camioneta Mitsubishi Outlander negra e intentaron abordarla, pero los oficiales los detuvieron; tres dijeron ser de nacionalidad colombiana, con edades de 33, 35 y 37 años y uno de nacionalidad venezolana de 33 años.
 
De acuerdo con el protocolo de actuación policial, a los detenidos se les aplicó una revisión preventiva que permitió encontrar al interior de la camioneta una réplica de arma de fuego,  así como un kilogramo de hierba verde y seca parecida a la marihuana; 200 gramos de un polvo blanco con las características de la droga cristal, y 6 envoltorios de polvo blanco, al parecer cocaína.
 
Los extranjeros detenidos, junto con la pistola y la droga aseguradas, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial BJ-1 para aclarar su situación jurídica, no sin antes comunicarles su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CAPTURAN ELEMENTOS DE LA SSC A DOS SUJETOS POR ROBO DE 10 MIL DÓLARES A USUARIA DEL METRO



* La parte afectada fue interceptada en las escaleras de salida de la estación Consulado.


En una rápida acción conjunta elementos de la Policía Auxiliar, adscritos a la vigilancia del Sistema de Transporte Colectivo Metro, y de la Policía Preventiva, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, capturaron a dos individuos que habían despojado a una mujer de un aproximado de 10 mil dólares.
 
La afectada, usuaria del Metro con 42 años, solicitó apoyo a elementos de la Policía Auxiliar ubicados en torniquetes de la estación del Metro Consulado, de la Línea 5, a quienes indicó que un sujeto que corría hacia el acceso norte, junto con otro, la despojaron de sus pertenencias.
 
De inmediato, los policías emprendieron la persecución hacia el exterior de la estación y lograron la captura de uno de los delincuentes. Al mismo tiempo se presentó una patrulla de la policía preventiva perteneciente al sector Cuchilla, quienes vieron la persecución y detuvieron al segundo indiciado y al hacerle una revisión conforme a protocolo, se le encontró un arma de fuego, así como las pertenencias de la parte afectada, entre los que se encontraron alrededor de 10 mil dólares.
 
A los presuntos responsables de 31 y 45 años, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la policía capitalina.
 
Una vez que la afectada reconoció a los detenidos, fueron llevados ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial VCA-4, donde se definirá su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos, es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC RECUPERA 25 MIL PESOS EN EFECTIVO Y DETIENE A DOS IMPLICADOS CON LO ROBADO, EN POLANCO.


 
* A los detenidos se les aseguró un arma de fuego calibre .22 milímetros.
 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Polanco, detuvieron a dos personas, entre ellas un menor de edad, por su posible participación con un robo a mano armada a un cuentahabiente, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.
 
Alrededor de las 13:00 horas del día en curso, los elementos que realizaban sus labores de seguridad y vigilancia fueron informados vía radio por personal del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, sobre un robo en proceso a un cuentahabiente, en la esquina de las avenidas Sudermann y Homero, colonia Polanco Quinta Sección.
 
Los oficiales se dirigieron al punto, donde un hombre de 59 años de edad les mencionó que dos tripulantes de una motocicleta de color blanco con negro lo amagaron con un arma de fuego, lo despojaron de un portafolio negro en el cual traía la cantidad de 25 mil pesos en efectivo y demás pertenencias.
 
En una rápida acción, los uniformados detuvieron a los probables responsables, de 18 y 17 años, en la esquina de las calles Petrarca y Homero, de la misma colonia, y quienes viajaban en una motocicleta de la marca Bajaj, tipo Pulsar MS200, color blanco con negro.
 
Durante une revisión preventiva a los implicados, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les encontró el efectivo mencionado, un portafolio negro, credenciales y pertenencias personales; además de un arma de fuego, calibre .22 milímetros, con dos cartuchos útiles, una en la recámara y otro en el cargador.
 
A los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, antes de ser puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial MIH-5, donde se definirá su situación jurídica.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Antorchistas de Ensenada se reúnen con el gerente comercial de CESPE.


Con el propósito de dar seguimiento al suministro de agua potable a través de la red de agua de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), una comisión de familias de las colonias Puesta del Sol y Valle del Sol de la ciudad de Ensenada, acudieron a las oficinas de dicha dependencia para plantear la urgente necesidad de contar con dicho servicio, pues la red existente no funciona, por lo que consideran una obra desaprovechada y por tanto necesario que funcione para el suministro del vital líquido.
Los antorchistas fueron atendidos por el Gerente Comercial Lic. Emanuel González y Lic. Karla Delgado del área de tomas comunales, quienes manifestaron que no es posible usar dicha red pues está inconclusa y la parte terminada no ha sido entregada por SEDESOE, además es necesario que los habitantes de dichas colonias paguen un adeudo por el servicio de tomas comunales, pues sin ese pago no podrán proporcionar el servicio.
A este respecto, los antorchistas manifestaron que es inadmisible que CESPE cobre un servicio que jamás ha brindado, por lo que exigieron la condonación de la deuda acumulada por el servicio de tomas comunales. Dichos funcionarios manifestaron que no era posible la condonación, solicitaron el listado de los habitantes de las colonias para buscar alguna alternativa de solución, mientras propusieron llevar agua a través de pipas.
Mientras tanto la representante de los antorchistas Carmen Castro Herrera, manifestó que es inadmisible que CESPE cobre un servicio jamás brindado, por lo que llamó a organizar a más vecinos de las colonias y juntos hacerle frente a estas imposiciones del CESPE, juntos luchar por el servicio de agua potable y de no encontrar alguna respuesta favorable será necesario acudir con más afectados.
“Hemos puesto de manifiesto esta demanda en más de una ocasión, hemos solicitado respuesta y creemos que si es necesario manifestarnos consecutivamente para que se resuelvan las demandas, tendremos que hacerlo, queda en las dependencias dar solución a las demandas del pueblo trabajador”, explicó Carmen Castro.

ACLARAN PGJ Y SSC SUPUESTO ENFRENTAMIENTO


 
 
* *Ambas corporaciones actuaron de acuerdo con sus protocolos de actuación
 
* Acuerdo entre titulares para evitar malentendidos entre los elementos
 
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Procuraduría General de Justicia capitalina aclararon las diferencias surgidas este miércoles, cuando elementos de la policía preventiva atendieron una alerta por un presunto secuestro y policías de investigación un tema de narcomenudeo, ambas en calles de la alcaldía Iztacalco.
 
El titular de la SSC, Maestro Jesús Orta Martínez, explicó que en primer lugar ambas corporaciones actuaron de acuerdo con sus protocolos de actuación, de la cual derivó una “desafortunada confusión” que terminó en un enfrentamiento entre policías de ambas dependencias.
 
Los elementos de la Policía Preventiva actuaron en función de un reporte de una persona secuestrada en una camioneta, que al final fue falso, y los Policías de Investigación estaban en un operativo del cual llevaban dos detenidos por narcomenudeo.
 
Por su parte, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, confirma la detención de dos hombres de 53 y 59 años, quienes fueron detenidos por elementos de la Policía de Investigación cuando comercializaban narcóticos en el interior del Mercado de la Nueva Viga, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.
 
Al momento de la detención les aseguraron 73 dosis de polvo blanco y 50 bolsitas con vegetal verde, presuntamente cocaína y marihuana, respectivamente, sustancias que fueron enviadas a la Coordinación General de Servicios Periciales para su análisis.  
 
Los imputados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien inició una indagatoria por el delito de contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de comercio. El representante social continúa con las diligencias y en las próximas horas se determinará la situación jurídica de los probables participantes.
Derivado de estos hechos, Orta Martínez explicó, desde el mismo miércoles se entabló comunicación con la Procuradora capitalina, Ernestina Godoy Ramos, y se dieron instrucciones a los mandos para corregir estos errores y que este tipo de confusión no se vuelva a presentar.
 
La SSC seguirá trabajando estrechamente con la Procuraduría capitalina y cualquiera otra instancia local o federal, tal y como la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, lo ha instruido.

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL EDOMÉX


 
• Reciben alumnos de la UIEM estudio de televisión, cabinas de radio, sala de parto de agua, Centro de Enseñanza e Investigación en Lengua y Cultura, entre otros.
• Destaca Gobernador Alfredo Del Mazo que esta acción tiene como finalidad conservar e impulsar la diversidad étnica y cultural de la entidad. 

San Felipe del Progreso, Estado de México, 14 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo entregó infraestructura y equipamiento a la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), entre los que destacan un estudio de televisión, el Centro de Enseñanza e Investigación en Lengua y Cultura, cabinas de radio, salas de parto en agua y humanizado, entre otros.

“Son instalaciones que valen muchísimo la pena que podamos promover, que podamos reconocer, que podamos dar a conocer y que debemos de estar muy orgullosos por lo que se ha logrado en esta Universidad Intercultural”, apuntó.

“Es parte de la conmemoración, del apoyo y compromiso que tiene el Gobierno del Estado de México con seguir conservando nuestra diversidad étnica y cultural, con el apoyo de nuestros pueblos originarios a nuestras raíces y el orgullo que nos da como mexiquenses”, señaló el mandatario estatal, luego de recorrer las nuevas instalaciones.

Alfredo Del Mazo puntualizó que estudian en esta universidad mil 396 alumnos y su finalidad es fortalecer a los pueblos originarios de la entidad: mazahua, otomí, nahua, matlazinca y tlahuica,  así como impulsar la cultura de cada uno de ellos, y precisó que actualmente en el Estado de México son más de 400 mil mexiquenses que pertenecen a estos grupos.

Destacó que la UIEM se puso en marcha en 2004 y fue la primera de las 11 que existen en el país de este tipo, además de que en Tepetlixpa se encuentra otra sede de esta universidad, y actualmente da la oportunidad de estudiar a jóvenes de más de 51 municipios mexiquenses  y de otros estados de la República como Michoacán, Tlaxcala, Puebla y Chihuahua.

El Gobernador del Estado de México detalló que se entregó el edificio de Talleres de Comunicación, Lenguas y Textiles, donde se encuentran un estudio de televisión, el Centro de Enseñanza e Investigación en Lengua y Cultura, una cámara de Gessel que sirve como espacio para grabar en lenguas originarias, además de tener cabinas de radio e isla de edición.

Manifestó que el equipamiento de este edificio es de primer nivel y permitirá seguir formando a las presentes y futuras generaciones, pero sobre todo dará la posibilidad de promover la diversidad de las lenguas indígenas, por lo que los programas que se produzcan en esta universidad por parte de los alumnos, se les abrirá un espacio en el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense para su difusión.

Mientras que en el caso de la licenciatura en Salud Intercultural se entregaron un quirófano, una sala de parto natural y una de parto en agua, todos equipados con tecnología de vanguardia.

Esta licenciatura, aseveró, permite aprovechar la sabiduría de la medicina indígena con las prácticas de la medicina tradicional, y se comprometió con quienes terminen esta carrera, para que tengan un espacio de oportunidad laboral en la administración estatal, siempre y cuando se titulen.

Del Mazo Maza agregó que de los mil 396 alumnos de la UIEM, el 73 por ciento hablan alguna lengua indígena, y se busca que los estudiantes salgan con el aprendizaje de tres idiomas, su lengua original, español e inglés.

Asimismo, dijo, para evitar la deserción escolar el 68 por ciento de los alumnos de la UIEM cuenta con una beca y sostuvo que los estudiantes de esta universidad que requieran de este apoyo educativo, podrán contar con él.

“En particular en esta Universidad Intercultural tenemos al 68 por ciento de las alumnas y alumnos con becas, para que ustedes puedan seguir teniendo un apoyo que les permita seguir estudiando y que el recurso económico no sea un motivo por el cual ustedes dejen de estudiar”, añadió.

El titular del Ejecutivo estatal reconoció también a las alumnas de esta universidad, ya que de cada 10 estudiantes de esta institución siete son mujeres, que demuestran el gran compromiso que tiene el sector femenil para formarse y aprender para tener mejores oportunidades.

Destacó también que se trabaja con la Universidad Intercultural del Estado de México para que la entidad sea el primer estado a nivel nacional, en contar con el portal oficial de Gobierno en lengua indígena, en mazahua y otomí.

Por su parte, el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, informó que para el equipamiento y la infraestructura de la UIEM se destinaron más de 65 millones de pesos, y señaló que esta institución educativa contempla la diversidad cultural donde predomina la libertad de expresión, el análisis y la crítica, así como la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Antorcha entrega tractor a pequeños productores del campo en Xalatlaco



Xalatlaco, México.- Con la finalidad de impulsar la labor campesina de la zona, el Movimiento Antorchista entregó un tractor con sus aditamentos agrícolas para uso comunitario en beneficio de 60 pequeños productores del campo del municipio de Xalatlaco, el cual fue gestionado por la organización social desde la administración pasada del gobierno estatal.
Durante la reunión quincenal que mantuvo Emmanuel García Arrieta, responsable político de Antorcha en Xalatlaco con líderes campesinos de las comunidades, fue entregado el tractor el cual servirá para uso colectivo, el cual aseguró, cambiará la vida a muchos habitantes ya que dejarán atrás el arado tradicional de sus tierras con animales y se modernizarán para que sus cosechas aumenten mejorando su economía familiar.
“Con este aporte, son alrededor de sesenta los productores beneficiados de las comunidades San Agustín, San Martín y Cuexapa. Estos sectores podrán mejorar las labores del campo permitiendo la integración de los grupos en el uso de la maquinaria y sobre todo, en la planificación y puesta en marcha de estrategias para la comercialización conjunta, así como del consumo propio de las familias campesinas”, indicó el líder antorchista.
En la entrega del tractor, García Arrieta agradeció a los líderes campesinos por involucrarse de manera organizada para luchar por mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, a la vez que instó a los beneficiarios a seguir trabajando en conjunto y utilizar en forma ordenada y coordinada la maquinaria.
Por otro lado, los campesinos se sintieron agradecidos con Antorcha por el apoyo brindado para mejorar su productividad en el campo y sobre todo, por ser concientizados por medio del estudio político el cual dijeron, les sirve para levantar la voz ante los malos gobiernos y buscar el camino del progreso del pueblo pobre del país.

60 mil chimalhuacanos alistan movilización para exigir obras y servicios al Gobierno Federal



Chimalhuacán, México.- El pueblo unido y organizado en torno al Movimiento Antorchista alzará la voz por obras y servicios que continúen generando avance en el municipio de Chimalhuacán, ello a través de una magna concentración de 60 mil habitantes en el Recinto Ferial de la localidad, programada para el día de mañana jueves 14 de febrero, informó el diputado local y líder político de la organización de los pobres de México, en ese municipio mexiquense, Telésforo García Carreón.
El legislador explicó que por la total indiferencia mostrada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ante un pliego petitorio de obras y servicios necesarios en la demarcación chimalhuacana; los habitantes unidos y organizados se reunirán para exigir respuesta a peticiones tales como la construcción del Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de refuerzo a la seguridad pública a través de videocámaras de vigilancia, motopatrullas, alarmas vecinales en todos y cada uno de los domicilios,  más patrullas y elementos policiacos.
A dichas demandas, enlistó García Carreón, se suman acciones de infraestructura en materia de drenaje y agua potable para el Ejido Santa María, territorio adherido al municipio de Chimalhuacán en el año 2010, en donde no existía ningún servicio básico hasta ese entonces.
A las necesidades se integra la conclusión del plantel de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), así como la materialización de un parque industrial que genere 40 mil empleos para la población del oriente mexiquense.
En este contexto, subrayó el diputado, es que el pueblo de Chimalhuacán sumará esfuerzos para hacer un enérgico llamado a la autoridad federal, en búsqueda de una respuesta a las peticiones planteadas desde diciembre del año pasado, y que fueron ignoradas por el congreso morenista en la Cámara de Diputados.
El dirigente antorchista concluyó reiterando que un número de 60 mil habitantes, se congregará en el Recinto Ferial al filo de las nueve de la mañana del día jueves 14 de febrero del presente año. La intención es que el titular del Ejecutivo Federal, responda al derecho de los chimalhuacanos a solicitar respuesta a las obras y servicios que requiere la demarcación ubicada al oriente del Estado de México, destinadas a mejorar las condiciones de vida de la población.

HACE REALIDAD GEM EL SUEÑO DE BRENDA AL ENTREGARLE UNA CASA



• Entrega Secretario de Comunicaciones del Estado de México y Presidente del Gabinete en la Región de Valle de Bravo, vivienda digna a familia de escasos recursos.
• Trabaja GEM en beneficio de los que menos tienen.

Valle de Bravo, Estado de México, 14 de febrero de 2019. En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Presidente del Gabinete de la Región XIX y Secretario de Comunicaciones, Luis Gilberto Limón Chávez, entregó una vivienda digna a la pequeña Brenda y a su familia.

Brenda fue diagnosticada en noviembre de 2017 con tuberculosis-artritis-nodosa, enfermedad que la llevó a caer en coma por cinco días y a perder dos dedos del pie derecho.

“Soy madre soltera, tengo que trabajar y cuidarla. En un inicio no sabía qué tenía, la llevamos al Hospital de Amanalco para que le hicieran estudios, de ahí la trasladaron al Hospital Adolfo López Mateos, en Toluca, donde el doctor me dijo que ella ya no tenía sangre, los dedos de sus pies se pusieron negros y se los tuvieron que amputar, también entró en coma. Duramos dos meses en el hospital”, comentó Apolinar Jiménez, madre de la pequeña.

La comunidad del Arco, en Valle de Bravo, es un zona donde habitan personas de escasos recursos, como la familia de Brenda, quien junto a su mamá y sus cuatro hermanos, vivía en condiciones que no permitían su rehabilitación, con piso de tierra que en épocas de lluvia se convertía en fango y le impedía caminar.

El Secretario Luis Limón puntualizó que el Gobernador Alfredo Del Mazo ha instruido a su gabinete a trabajar en beneficio de los que menos tienen y como muestra de ello se realizan este tipo de acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses.

“Gracias por ayudarnos a hacer de donde vivo, un mejor lugar. Me siento muy feliz de que hayan hecho este sueño realidad. ¡Se siente raro estar aquí, está muy bonita! Agradecemos a todos los que nos apoyaron y quiero pedirles que ojalá sigan apoyando a gente que lo necesite”, expresó Brenda.

El Blockchain llegó para quedarse


Por: Vera Alves; Head of Digital and Innovation Wipro Latam
Impulsadas por la evolución de las tendencias digitales, las empresas actualmente deben adaptarse a nuevas oportunidades y amenazas competitivas en el mercado.
Los nuevos modelos generados por la digitalización buscan formas más efectivas de almacenar, intercambiar y rastrear activos de manera segura, eficiente y confiable. Siguiendo esta premisa, el Blockchain está ganando impulso.
Hablar de Blockchain, es hacer referencia a una base de datos distribuida en diversos ordenadores, que ayudan a mantener un registro de las acciones de compra-venta o de cualquier otra transacción a través de códigos que se asignan a las operaciones; esto brinda una gran seguridad ante manipulaciones de información y fraudes, ya que cambiar los datos en una de las copias de los servidores no sirve de nada, pues para que un cambio sea funcional, se debe hacer en todas las copias.
De esta manera, el Blockchain representa una oportunidad para mejorar el desempeño estratégico y operativo de las compañías al convertirse en un habilitador de transacciones confiables entre individuos, industrias, gobiernos y la sociedad en general y ya es utilizado en industrias como la de los servicios bancarios, financieros, seguros, comunicaciones, maquila, tecnología, energía, servicios públicos, bienes de consumo, retail, salud y gobierno entre otros.  Entre sus beneficios se incluye una mayor velocidad en la ejecución de transacciones, precisión en cada una de ellas y, sobre todo, seguridad, beneficios con los que se estiman ahorros en costos operativos que van del 25 al 40 por ciento.
CREANDO CADENAS MAESTRAS
El Blockchain transformará los entornos empresariales en los próximos años, por lo que aquellas empresas que hoy se encuentran invirtiendo en esta materia, están construyendo habilidades, competencias y soluciones innovadoras para el futuro. 
De acuerdo con un informe realizado en 2015 por el World Economic, se estima que, dentro de una década, un 10% del PIB global se genere a través de procesos de Blockchain, mientras que Markets and Markets prevé que las inversiones de Blockchain crezcan de 210 millones de dólares invertidos en 2016 a 2.3 mil millones para 2021.
Adicionalmente, 8 Juniper Research realizó una encuesta durante el 2017 de acuerdo con la cual 39% de las empresas con más de 20,000 empleados consideran o ya se encuentran implementando Blockchain, pero ¿cómo es que actualmente se está aprovechando esta tecnología? y ¿qué oportunidades se tiene en cada industria?
  • Servicios bancarios
Con ayuda del Blockchain la industria bancaria puede generar "contratos inteligentes" que se documenten, rastreen y automaticen para fines transaccionales, como pagos transfronterizos y autorización de financiamientos, reduciendo la inversión en infraestructuras bancarias, agilizando los procesos y aumentando la seguridad cibernética.
  • Seguridad empresarial
Esta tecnología puede ser aprovechada para generar mejoras cuánticas en la autenticación de identidad del personal, ayudando a eliminar las contraseñas tradicionales y a controlar el intercambio de información entre empresas, científicos e investigadores.
  • Cuidado de la salud
Los principales fabricantes de medicinas y dispositivos de la salud utilizan el Blockchain para tener acceso a datos personales de los pacientes que les faciliten brindar atención personalizada, al permitirles rastrear el origen de un diagnóstico, tratamientos, evolución de las enfermedades, etc., mejorando el control de la información y la calidad de la atención a los pacientes.
  • Energía
El potencial de Blockchain en el sector energético aún no se ha explotado del todo, ya que podría ayudar a mejorar los procesos de atención, por ejemplo, interrumpiendo el suministro en caso de alguna emergencia, además de facilitar el seguimiento en el proceso de generación energética descentralizada, la mejora en la medición y administración de la red.
  • Producción, retail y consumo
En estos campos, la tecnología permite una amplia mejora en procesos al facilitar que las empresas rastreen productos desde el inicio de la cadena de suministro, hasta las ventas y servicios; habilita a los minoristas para responder de manera rápida a cualquier problema e incluso les ayuda a detectar riesgos de calidad antes de que los productos lleguen a sus tiendas.
Otras áreas en las que el blockchain es de gran utilidad incluyen el ámbito legal, la ingeniería, pagos y verificación de préstamos, depósitos y donaciones, liquidación de facturas, bienes raíces, inspección a restaurantes, procesos químicos en la fabricación de alimentos, registros matrimoniales o inmobiliarios, etcétera.
Si bien sólo mencionamos unas cuantas iniciativas que ya se han puesto en marcha, aún hay un gran potencial por explotar en materia de Blockchain para garantizar la máxima integridad en cualquier tipo de operación y con el paso del tiempo su impacto será visible en nuestra sociedad, sólo queda aportar ingenio en su uso y esperar los resultados.

OFRECE CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE OPCIONES DE ESPARCIMIENTO FAMILIAR EN DOMINGO



• Pueden los mexiquenses disfrutar de exposiciones, funciones de cine, talleres, cuentacuentos y entre otras actividades.
• Conoce este complejo cultural que guarda historias increíbles.

Toluca, Estado de México, 14 de febrero de 2019. Ubicado en la Delegación San Buenaventura de la ciudad de Toluca, el Centro Cultural Mexiquense ofrece a las familias una oferta de actividades dominicales que, sin duda, serán del agrado de chicos y grandes.

Este espacio está ubicado en lo que fuera la hacienda “La Pila”, de finales del siglo XIX, y abre sus puertas todos los domingos para que los visitantes participen de las actividades que la Secretaría de Cultura prepara para ti, como parte del programa “Acércate los domingos al Centro Cultural Mexiquense”.

Este domingo 17 de febrero comienza la jornada a las 10:00 horas, cuando los museos de Antropología e Historia y Culturas Populares, abran sus puertas de manera gratuita, para mostrar las exposiciones “Lenguaje de la indumentaria femenina. Arte textil mazahua” y “Vestidos de tradición. Por amor a México”, que se albergan en estos espacios museísticos.

A partir de las 12:00 horas, la Sala 2 de la Cineteca Mexiquense se llenará de música con la presentación de la Orquesta ORVI con un concierto didáctico, cuya agrupación es parte del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo artístico 2018-2019 y quienes brindarán un programa especial por el mes del amor.

Posteriormente, a las 13:00 horas, se realizará el taller “El náhuatl que hablamos”, a cargo de Mónica San Juan Balbuena y Mariana Sánchez Romero, de la Universidad Intercultural del Estado de México, en San Felipe del Progreso, donde las y los visitantes podrán aprender acerca de la lengua de este pueblo indígena, por medio de un espectáculo-conferencia de narración oral.

Finalmente, a las 14:00 horas, Miriam Velázquez Vilchis, a través de la lectura infantil, llevará a las niñas y niños por un viaje con ayuda de su imaginación y dentro de una “Lluvia de cuentos”, en la Biblioteca Pública Central Estatal.

Cada domingo están disponibles en los museos los talleres de pintura en cerámica, figuras con dulce y chocolate, pintura en caballete infantil, cero fino, bisutería, figuras de cuentas de plástico, manualidades con creatividad, nieve artesanal, bordado mazahua, me late chocolate, elaboración de alebrijes y tejido en palma, talleres que tienen una cuota de recuperación accesible a todo público.
 

INICIA GIRA “MÚSICA PARA LLEVAR” CON EL DUETO VOZ ENTRE CUERDAS



• Presentan 29 conciertos para toda la familia, cuya entrada es gratuita.
• Invita Secretaría de Cultura a vivir esta mágica experiencia musical.

Toluca, Estado de México, 14 de febrero de 2019. El dueto conformado por el guitarrista Javier Hernández Tagle y la soprano Jeorgina Tavira, comienzan una gira llamada “Música para llevar”, en la cual recorrerán con su talento el territorio estatal para contagiar de su pasión por la música a las y los mexiquenses.

Así, el dueto conocido como Voz entre cuerdas, se presentará en cerca de 20 municipios con más de 30 conciertos en los que oscilarán la presentación de los programas “Aeternum”, “Dolce Tormento”, “Palteros y Folías”, “Canticum”, “Invocación” y “Ay, que me río de amor”, este último de su más reciente producción discográfica.

El mapa musical que se han trazado estos jóvenes artistas, que culminará en diciembre, hace un recorrido por el Renacimiento y el Barroco además de disfrutar algunas obras de Manuel de Falla, Federico García Lorca, Joaquín Rodrigo y adaptaciones de canciones de Manuel M. Ponce.

Las próximas presentaciones serán en los Centros Regionales de Cultura de Ocoyoacac, el jueves 21 de febrero; Acambay el 14 de marzo; Atizapán, el 21 de marzo, y Apaxco el 28 de marzo. Todos a las 17:00 horas.

Además tendrán sedes como el Centro Cultural Isidro Fabela-Casa del Risco en la Ciudad de México, el Jardín Botánico “Cosmovitral”, en Toluca, el Teatro Juárez, en El Oro, espacios universitarios como la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMex, los museos del Barro, en Metepec, el Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, y el Virreinal, en Zinacantepec, así como el Centro Cultural “Joaquín Arcadio Pagaza”, en Valle de Bravo, además de la Cineteca Mexiquense.

SSC ASEGURA 50 KILOGRAMOS DE PRESUNTA MARIHUANA Y DETIENE A DOS PERSONAS


 
* Fueron sorprendidos durante el dispositivo de seguridad instalado en la colonia Morelos.

* Transportaban la presunta droga en bolsas de plástico negro en un diablito de carga.
 
 
Con alrededor de 50 kilogramos de posible marihuana, dos personas fueron detenidas durante un operativo de seguridad por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Morelos, en el Barrio de Tepito, alcaldía Cuauhtémoc.
 
Esta tarde, los elementos de la SSC colocaron un dispositivo de seguridad en el Eje 1 Norte y Aztecas, con el fin de prevenir actos delictivos, cuando detectaron a un hombre y una mujer que transportaban en un diablito tres bolsas negras, de las cuales se dejaba ver hierba verde seca, con las características propias de la marihuana.
 
De inmediato se realizó el arresto de una mujer de 31 años, y de un hombre de 44, en la calle Jesús Carranza, colonia Morelos, y a quienes, conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía capitalina.   

Enseguida fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República (PGR), ubicada en Camarones, alcaldía Azcapotzalco, donde se definirá su situación jurídica.   
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

RESCATA SSC A DOS PERSONAS DE UN INTENTO DE LINCHAMIENTO EN TLALPAN



* La pareja fue acusada de tomarle fotografías a estudiantes de una escuela primaria.
* Dos policías resultaron lesionados y una patrulla dañada.
 
 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Fuente, rescataron a un hombre y una mujer que eran agredidos por varias personas tras ser señalados de tomar fotografías a los alumnos de una escuela primaria de la alcaldía Tlalpan.
 
Alrededor de las 13.30 horas, el personal del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, reportó una detención ciudadana en un colegio localizado en las calles Loma Linda y Camelia, Colonia Bosques de Tepeximilpa.
 
Al llegar al lugar, los elementos de la SSC se entrevistaron con una mujer que dijo ser vocal de la escuela primaria, de 33 años de edad y quien junto con otros padres de familia tenía replegados en una esquina del exterior del plantel a una pareja, a la que acusaban de tomarles fotografías a los alumnos.
 
Cuando los oficiales realizaban la detención formal, los implicados fueron golpeados por las personas que se encontraban reunidas en el punto, por lo que se pidió el apoyo de más unidades y se logró el rescate de una mujer y un hombre de 29 y 39 años de edad, respectivamente.
 
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), determinaron que los detenidos no ameritaban traslado al hospital y diagnosticaron a un policía con traumatismo en la nariz y contusiones leves y a otro con contusiones en hombro izquierdo y posible esguince cervical.
 
A los detenidos, conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía capitalina. 
 
El Ministerio Público de la Coordinación Territorial TLP-4 definirá la situación jurídica de los sospechosos.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

THE MATCH: EL COCTEL DE MEZCAL MONTELOBOS®, QUE MARIDA PERFECTO CON LA PAREJA IDEAL


Febrero , es uno de lo meses esperados por muchas personas gracias a San Valentín, esta fechas son perfectas para regalar un obsequio a los que más quieren o simplemente pasar un rato agradable entre amigos conversando y tomando algo especial.

The Match, es un coctel inspirado en esos momentos, en cada uno de esos motivos que nos hace vibrar, levanta tu vaso y aúlla con nosotros. 
THE MATCH:
PORCIONES: 1

 INGREDIENTES:
45 ml. De Mezcal Montelobos Espadín
25 ml. De licor Ancho Reyes Original
5 ml. De aperitivo italiano Campari
15 ml. De limón eureka
20 ml. De jarabe de fresa

 PREPARACIÓN:
Mezcla todos los ingredientes en un shaker con mucho hielo y agita vigorosamente durante 15 segundos, después, ya que todo esté perfectamente bien mezclado, sirve en un vaso frío y decora con un pequeño trozo de chocolate amargo, fresas deshidratadas y una flor comestible.
Disfruta de Mezcal Montelobos® con estas originales recetas.

ASEGURA ALFREDO DEL MAZO QUE EN EQUIPO CON EL PODER JUDICIAL SE TRABAJA PARA QUE EDOMÉX SEA UN ESTADO MÁS JUSTO



• Asiste mandatario mexiquense al Cuarto Informe de Desarrollo Estratégico, que rindió el Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Sergio Javier Medina Peñaloza.
• Expresa que en equipo, los Poderes Ejecutivo y Judicial seguirán fomentando acciones que garanticen a cada mexiquense el respeto de sus derechos.
• Reconoce Del Mazo Maza la integración y el uso de tecnología para agilizar los procesos a cargo de este Tribunal, así como su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres y fomentar la integración de las familias con procesos de adopción más ágiles.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza afirmó que para construir un estado cada vez más justo, la administración mexiquense seguirá fomentando una justicia en la que cada mexiquense cuente con el respaldo de las instituciones para construir su proyecto de vida, garantizando el respeto a sus derechos, lo cual se logrará en coordinación con el Poder Judicial.

“Ambos poderes compartimos el reto de construir un estado cada vez más justo, porque mientras siga pendiente la justicia, persistirán la desigualdad y la pobreza. Juntos continuaremos impulsando la justicia para el desarrollo, con el respaldo de jueces y magistrados y de todo el Poder Judicial, aseguraremos que cada mexiquense cuente con el respaldo incondicional de las instituciones para construir su proyecto de vida, con la garantía permanente de respeto a sus derechos”, enfatizó.

Después de que el Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Sergio Medina Peñaloza presentara su Cuarto Informe de Desarrollo Estratégico, Del Mazo Maza consideró que para responder a los desafíos actuales en materia de justicia, el Gobierno del estado, junto con el Poder Judicial, inició una transformación institucional para garantizar el respeto a los derechos sociales, civiles y económicos de cada individuo.

En esta transformación, destacó la integración y el uso de la tecnología para agilizar los procesos a cargo de este organismo, como la creación del complejo de telepresencia, que ha permitido que más de 19 mil mexiquenses tuvieran acceso pronto, equitativo y transparente a la justicia.

Destacó también los juzgados familiares en línea, que acortan procesos y garantizan una mejor calidad de vida para niñas, niños y adolescentes, y recalcó que el modelo de gestión administrativa de la justicia mexiquense será base del sistema que se implementará en el Poder Judicial de la Ciudad de México, mientras que el modelo de Juzgado de Cateos y Órdenes de Aprehensión ya entró en funcionamiento en San Luis Potosí.

“Reconocemos que el impulso dado por el Poder Judicial a las nuevas tecnologías es el cimiento para construir un estado moderno y justo, que marca el rumbo que las instituciones públicas mexiquenses debemos seguir en materia de gestión administrativa y atención ciudadana. Con base en la transparencia, la eficiencia, la innovación y la justicia cotidiana, nuestro máximo Tribunal se ha consolidado como un referente nacional, y como una institución de vanguardia, moderna e innovadora, que responde a los retos del mundo actual”, expresó.

En el mensaje que dirigió a magistrados, jueces, diputados, académicos, empresarios y más autoridades que se congregaron en la Escuela Judicial de Toluca, el mandatario estatal afirmó que el Poder Judicial fomenta el bienestar de los sectores más vulnerables, como las mujeres o menores en adopción, por ello, reconoció a este organismo al sumarse al compromiso con el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, al ponerle fin a la impunidad y juzgar a los agresores.

Aunado a ello, refirió que el año pasado, en coordinación con el Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), este Tribunal puso en marcha los Centros de Convivencia Familiar, en los que se garantiza que los encuentros entre familias que han sido separadas, se hagan en forma segura, mientras que el Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores, acorta los tiempos de adopción y permite integrar nuevas familias en menos de seis meses.

Finalmente, Alfredo Del Mazo reconoció las contribuciones que tanto el titular como los integrantes del Tribunal Superior de Justicia aportan al desarrollo de la entidad, al asegurar el acceso efectivo a una justicia igualitaria, y consideró que éste es el medio para garantizar la integridad y la protección de cada mexiquense.

“La justicia es una palanca de desarrollo y un medio para asegurar la integridad y la protección de cada mexiquense. Asegurar el acceso efectivo a una justicia cotidiana igualitaria, pronta y expedita es una de las mayores prioridades de nuestro Gobierno. Para cumplir con este propósito, encontramos en el Poder Judicial a un aliado comprometido con el bienestar de las familias mexiquenses”, apuntó.

En su informe, el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Sergio Medina Peñaloza, aseveró que los 5 mil 122 colaboradores de esta institución contribuyen a la grandeza y al bienestar del Edoméx, ya que en el último año se radicaron 240 mil juicios en primera instancia, de los cuales 50.2 por ciento corresponden a la materia civil, 34.6 por ciento a la materia familiar, 9 por ciento a materia penal y 6.2 por ciento a la mercantil.

Agregó que el año anterior iniciaron la operación de la Firma Electrónica Judicial que favorece la gestión y la digitalización de procesos, con un registro actual de 3 mil 811 firmas electrónicas, que han sido empleadas para procesar un millón 248 mil 436 documentos digitales, entre otros resultados.

ELEBRA REGISTRO CIVIL JORNADAS PARA FORMALIZAR MATRIMONIOS EN EL MES DEL AMOR



• Organizan bodas colectivas para dar certeza jurídica a las familias.
• Reconocen contrayentes importancia de legalizar su unión como pareja.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2019. Con la finalidad de dar certeza jurídica para consolidar a las familias del Estado de México, la Dirección General del Registro Civil organiza, en coordinación con Ayuntamientos de la entidad, bodas masivas en este mes del amor.

Como parte de esta campaña, la dependencia, adscrita a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, celebró una boda colectiva en la explanada del Mercado Morelos, en el municipio de Toluca, en la que participaron 15 parejas que dieron legalidad a su unión.

“Surgió esta oportunidad para casarnos y pues hay que aprovechar ahorita. Mi niña se llama Fátima, Miguel Ángel y Alfonso”, dijo Fátima, quien lleva 12 años de unión con su ahora esposo.

“A mí me parece muy bien la tradición que está tomando para hacer que la gente de aquí de Toluca se acerque más que nada a arreglar su situación jurídica”, expresó Raúl Mejía.

“Está muy bien, hay muchas parejas que están aprovechando ahorita como nosotros; ya vamos para 19 años, tenemos tres pequeños y más que nada pensamos en ellos”, agregó la hoy esposa de Raúl, Marisela González.

Como ellos, las parejas interesadas podrán acudir a las jornadas itinerantes para celebrar matrimonios civiles que se llevarán a cabo este 14 de febrero en Jilotzingo, Tlatlaya y Temoaya, o a las que tendrán lugar en fechas posteriores de este mes en Ecatepec y Ozumba, entre otros municipios, con las que se prevé beneficiar a más de 700 familias mexiquenses.

“Independientemente del vínculo amoroso se genera un vínculo jurídico y este vínculo genera certeza a los hijos, al patrimonio y a los mismos familiares”, explicó el Director General del Registro Civil, César Sánchez Millán.

Formalizar un matrimonio siempre es motivo de celebración, aunque las parejas lleven muchos años juntas, como en el caso de Nicolasa Pineda y Guillermo López.

“Más de 50 (años de vivir juntos) porque estaba pensando todavía si me convenía o no”, dijo Doña Nicolasa, de 82 años, quien contrajo matrimonio con su compañero de vida.

Estas jornadas permiten realizar el trámite de manera gratuita, por lo que los interesados únicamente tienen que llevar copias certificadas de sus actas de nacimiento y un certificado médico que haga constar que no tienen enfermedades crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias.