·
El grupo acuático de la Policía mantiene el orden,
previene delitos contra lugareños y turistas nacionales y extranjeros, coadyuva
a evitar la caza en la zona y ayuda a sofocar incendios.
·
Los elementos pertenecientes al Agrupamiento Fuerza
de Tarea también intervienen en casos de inundación.
Un total de 15 personas salvadas de ahogarse tras caer de embarcaciones
en los canales de Xochimilco, siete cadáveres rescatados de aguas profundas y
320 asistencias durante inundaciones es parte del trabajo realizado en un año
por la Policía Ribereña de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México.
"La Policía Ribereña es un grupo especializado en intervenciones de
rescate, salvamento y maniobras en agua, y su estado de fuerza suma 71
elemento, divididos en tres grupos, 23 por turno en promedio", dijo el
Comandante de la Primera Sección de Operaciones Ribereñas, policía Segundo Jorge Valencia Meléndez.
El área de responsabilidad de esta Policía comprende 10 embarcaderos,
cinco lagunas y su cobertura total es de 180 kilómetros lineales de manto
acuífero.
El equipo con que cuenta incluye lanchas Spibo, balsas Zodiac -inflables-
con motor fuera de borda y portátiles, motos acuáticas, equipos de buceo de
material de neopreno de un grosor de 4 milímetros, resistente a bajas
temperaturas del agua para inmersiones profunda, y para buceo libre, explicó
Valencia Meléndez.
También aletas, guantes con goma adherente, escafandras, visores de
vidrio templado, snokerls, escarpines o botas de neopreno, cuchillos de buceo,
chalecos de flotación con reflejantes, remos cortos y largos para embarcaciones
portátiles o con motor fuera de borda, boyas indicadoras y cilindros de
concreto para anclar las boyas.
Por su alta especialidad han apoyado en diversos desastres naturales
ocurridos en el país, como en huracanes
en Tabasco y Veracruz, el rescate de cuerpos en Valle de Bravo y las lagunas de
Xico, Estado de México, y en el drenaje profundo de la Ciudad de México.
Con su presencia entre las trajineras previenen la comisión de delitos
como el robo, están atentos de accidentes como posibles caídas de personas
desde las embarcaciones para intervenir en el rescate y evitar muertes por
sumersión.
“A veces, aunque las personas sepan nadar, el fango existente en el fondo
de este tipo de aguas turbias impide movimientos libres, más si han consumido
alcohol”, explicó el comandante Valencia Meléndez.
Los elementos de la Policía Ribereña realizan labores de proximidad, pues
también son requeridos por los visitantes para atender quejas cuando son
víctimas de abusos, como cobros excesivos, por proveedores de servicios
ofrecidos en los canales de Xochimilco y orientan a los turistas que llegan a
extraviarse.
“Es frecuente que los paseantes bajan de las embarcaciones en los
recorridos al baño, a consumir alimentos o comprar artesanías, y se pierden, a
ellos los ayudamos a regresar", expresó el oficial de la SSC.
Su labor abarca, además de la seguridad de los turistas, el resguardo de
los habitantes de las chinampas y comerciantes de la zona, para evitar el robo
de hortalizas, plantas de ornato y la caza furtiva de la fauna propia del lugar,
como patos, gansos y garzas, y la pesca ilegal del ajolote, especie endémica en
peligro de extinción.
Durante 2018 la Policía Ribereña, perteneciente al Agrupamiento Fuerza de
Tarea -Zorros- brindó seguridad en cinco
eventos masivos realizados en los diferentes canales de la alcaldía Xochimilco,
principalmente el de Cuemanco: La Llorona, El Retorno a Mixtlán, La Catrina
Trajinera, Sobrenatural y Ritos Siniestros de la Brujería, en los que el aforo
por evento fue de un promedio de 5 mil 500 personas, todos con un saldo blanco.
El chinampero del Barrio de Xaltocán, Ángel Velazco, comentó que cuando
han requerido de la Policía Ribereña han encontrado apoyo.
“La respuesta ha sido buena, hacen recorridos frecuentes y tenemos la
seguridad que estamos a resguardo de una Policía que está comprometida con su
trabajo”, dijo.
Giussepe, turista italiano, expresó a bordo de una trajinera que la
Policía Ribereña transmiten tranquilidad.
“Los policías en las lanchas dan una sensación de seguridad, además de
que si pasa algo pueden intervenir, ofrecen un buen servicio para la población;
nosotros tenemos policías en nuestros canales, pero no van en el agua como aquí
“, comentó.
La capacitación de la Policía Ribereña es constante y reciben cursos de
operaciones ribereñas, básico de buceo, nadadores de rescate en superficie y
rescate en zonas urbanas inundadas, impartidos por la Secretaría de Marina, en
Acapulco, Guerrero; Veracruz, Campeche, y el 27 Batallón de Infantería, en la
Ciudad de México.
Con estas acciones, la SSC
capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los
diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que
ponga en riesgo su integridad física.
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso
de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para
teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo
en materia de seguridad.