domingo, 10 de febrero de 2019

Chimalhuacán promueve cirugías gratuitas a personas con cataratas



El gobierno de Chimalhuacán a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y en coordinación con el Centro Ocular Texcoco (COT), realiza acciones para atender a personas con cataratas, beneficiando a más de 40 chimalhuacanos mensualmente.

“La visión es uno de los sentidos más importantes para el ser humano, con estas acciones ayudamos a que su calidad de vida no se vea afectada por estos padecimientos, que en algunos caso llega a limitar las funciones y actividades de los pacientes”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del DIF municipal,  Alma Delia Aguirre Mondragón, indicó que las cataratas son una de las causas más comunes de pérdida de visión entre la población,  “se presentan como una opacidad en el lente natural del ojo, el síntoma principal es la visión borrosa, lo que causa que el paciente sienta que ve detrás de una ventana empañada”.

Informó que en esta primera etapa, los pacientes se someterán a estudios de valoración para determinar si son candidatos a cirugía, “posteriormente, se realizan análisis especiales pre operatorios, se programa su intervención y finalmente se les brinda un tratamiento post operatorio con revisiones periódicas y un tratamiento adecuado”.

Autoridades municipales agregaron que estas cirugías son gratuitas, lo que representa un apoyo a la economía de grupos vulnerables, ya que el costo va de entre 18 a 25 mil pesos por cada ojo.

Una de las beneficiarias de estas acciones es la señora Margarita Cedillo Valverde, de 81 años de edad, quien debido a este problema su calidad de vida se ha visto afectada, “no veo bien, ni siquiera alcanzo a distinguir a las personas, pero gracias a estos programas que realiza el municipio ahora ya podré ver mejor y hacer mis cosas diarias como las hacía antes”.

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a la población a mantenerse informada sobre estas y otras acciones que implementa el gobierno local para la atención a grupos vulnerables, “los interesados pueden acudir al  Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) San Pedro, ubicado en avenida Morelos, número 15, barrio San Pedro, o comunicarse al teléfono 5853 7474”.

Entregamos obras de agua potable y drenaje a los habitantes de Ejido de Santa María



El gobierno de Chimalhuacán a través del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) inauguró tres sistemas de drenaje e inició la introducción de una red de agua potable en diversos cortes del Ejido Santa María, para dotar de dichos servicios básicos a de más de 50 mil habitantes.

“Los vecinos del Ejido Santa María deben sentirse orgullosos de que a casi nueve años de que se integró a territorio de Chimalhuacán, les proporcionamos servicios como agua potable, drenaje, electrificación, así como escuelas y centros de salud”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El munícipe inauguró un sistema de drenaje en Corte San Pablo, integrado por un colector, subcolectores, una red de atarjeas para el desalojo de aguas residuales e instalación de 650 descargas domiciliarias. El costo de la obra fue de 41 millones de pesos para beneficio de más de 6 mil 500 habitantes.

“Además, mejoramos las condiciones de vida de más de 25 mil habitantes con el sistema de alcantarillado sanitario en Corte El Pocito, que tuvo un presupuesto de 42 millones de pesos para la construcción de un colector, subcolector, atarjeas, y colocación de 940 descargas domiciliarias”.
Añadió que con el inicio de funciones de la red de drenaje Corte Huatongo, cuya inversión fue de 24 millones de pesos, más de 6 mil 600 habitantes son beneficiados gracias a la infraestructura compuesta por un colector, subcolector, red de atarjeas, 13 kilómetros lineales de tubería y 1,323 descargas.

Asimismo, el ODAPAS inició la introducción de una red de agua potable en 30 calles, con la colocación de tres kilómetros de tubería y 150 tomas domiciliarias. La inversión es de 2.8 millones de pesos para beneficiar a más de 750 habitantes de los cortes San Pablo, La Palma Segunda Sección y Escalerillas.

“Hemos invertido casi 800 millones de pesos para dotar al Ejido Santa María de agua y drenaje, con la realización de pozos, tanques, redes hidráulicas y sanitarias. Con el trabajo conjunto entre pueblo y gobierno continuaremos gestionando recursos ante el estado y la federación, para apoyar a los sectores vulnerables”

Finalmente, el mandatario invitó a los ciudadanos a asistir el próximo 14 de febrero al Recinto Ferial, con el objetivo de exigir que el gobierno federal invierta en diferentes obras que coadyuven a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Ejido Santa María.

Inician pre registro a programa de apoyo a adultos mayores



Para garantizar el bienestar de adultos mayores, el gobierno de Chimalhuacán a través de la Dirección de Desarrollo Social, realizará el pre registro al programa 68 y más en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl el próximo 11 de febrero a las 9:00 horas.

“Uno de los objetivos de la actual administración a mi cargo es mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables, por ello, gestionamos programas sociales que permitan coadyuvar a la economía y resolver las necesidades de adultos mayores”, informó el edil, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez, informó que estas acciones permitirán ampliar el padrón de beneficiarios, “este programa es una variante de 65 y más, gestionado ante la administración federal pasada. Debido al cambio de reglas de operación y el aumento de la esperanza de vida de la población, el límite de edad para acceder a estos beneficios será 68 años”.

Señaló que los requisitos para el pre registro son: credencial de elector, Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento, comprobante de domicilio y croquis de ubicación, “asimismo, deberán acudir con un familia quien fungirá como cotitular y deberá presentar la misma documentación”.

Asimismo, autoridades municipales informaron que en los próximos días se realizará el primer pago bimestral de este año a los beneficiarios del programa, monto que actualmente asciende a los dos mil 500 pesos.

“Para mayor información sobre los requisitos y reglas de operación del programa, la comunidad puede acercarse a las instalaciones de Desarrollo Social ubicadas en calle Aldama, sin número, Cabecera Municipal o comunicarse al teléfono 2126 3970, extensión 4”, finalizaron.

Cabe destacar que durante 2018 se logró lo incorporación de 538 personas más al padrón de beneficiarios del programa 65 y más.

sábado, 9 de febrero de 2019

EN TLALPAN SSC CAPTURA A TRES HOMBRES POR TRANSPORTAR MADERA DE FORMA ILEGAL



* Los policías fueron alertados por los pobladores
 
* Los detenidos no acreditaron la extracción legal de la madera

La noche del viernes, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Topilejo, detuvieron a tres personas que fueron retenidas por habitantes de la colonia Pueblo de Parres el Guarda, alcaldía de Tlalpan, al ser acusados de extraer y transportar madera de manera ilegal.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas, cuando los policías preventivos realizaban labores de seguridad y fueron alertados por los habitantes de la zona de que  en el cruce de la Ciclopista Ferrocarril de Cuernavaca y Miguel Hidalgo habían detectado a presuntos taladores clandestinos.

De inmediato, los oficiales arribaron al punto y constataron el hecho, por lo que al entrevistarse con los pobladores, éstos señalaron que los tres hombres retenidos transportaban en tres camiones madera de árboles, los cuales no pudieron sacar del lugar ya que fueron detectados a tiempo.

Los implicados, de 24 y dos de 20 años de edad, fueron arrestados, no sin antes comunicarles sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Dada la naturaleza de la infracción, los detenidos fueron trasladados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), donde se determinará su situación legal.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

SSC DETUVO A UNA PERSONA POR LESIONAR A 3 USUARIOS DEL CETRAM PANTITLAN CON UN CUCHILLO


 
* En el marco del Plan de Seguridad en el Transporte se logró la detención
 
*Se decomisó  un cuchillo de 30 centímetros y se recuperó el dinero hurtado.
 
 
En el marco del Plan de Seguridad en el Transporte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), detuvieron a un hombre de 28 años de edad por su lesionar con un arma blanca a tres personas y robar su dinero, en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Pantitlán, en la alcaldía Venustiano Carranza. 
 
Siendo las 07:20 horas, los policías que realizaban su labor de protección y vigilancia sobre el corredor principal del paradero, a la altura del andén "U", ubicado en la avenida Río Churubusco esquina Manuel Lebrija, colonia Adolfo López Mateos, fueron solicitados de emergencia por tres personas lesionadas con un cuchillo, a manos de un hombre, para despojarlos de dinero en efectivo.
 
Entre los lesionados se encontraban dos hombres de 21 y 34 años, y una mujer de 23 años de edad, quienes indicaron haber sido despojados de la cantidad de 120 pesos en efectivo.
 
Uno de los heridos presentaba una lesión a la altura del abdomen del lado derecho, por lo que fue trasladado a bordo de una unidad del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a un hospital para recibir la atención médica especializada.
 
En el lugar del hecho delictivo, los oficiales detuvieron al presunto agresor, quien fue hallado en poder de un cuchillo de 30 centímetros y los 120 pesos despojados presuntamente a sus víctimas.
 
Motivo por el que el implicado fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial  VCA-3, para deslindar su situación jurídica y legal.
 
Previo a su presentación ante el representante social y se acuerdo al protocolo de actuación policial, al hoy imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.
 

“Andaz Mayakoba, el destino perfecto para disfrutar en pareja este mes del amor”.


Se acerca de una de las épocas más especiales del año, el mes en donde se celebra al amor. Si estas planeando escaparte de la vida cotidiana con tu pareja para tener un fin de semana tranquilizante y realmente romántico, Andaz Mayakoba y Naum Wellness & Spa serán los santuarios perfectos para hacerlo. El oasis de la Riviera Maya ofrece a cada uno de sus huéspedes la oportunidad de rodearse de una sublime naturaleza y amenidades de lujo. Canales de agua cristalina que rodean sus manglares y lagunas, refrescantes espacios para nadar con vistas impresionantes, una amplia playa e inigualable flora y fauna que envuelve cada espacio del resort. Estas te regalarán unos días de escape perfectos con tu pareja o la persona que más quieres.
Dentro de Naum Wellnes & Spa encontrarás paquetes curativos para los verdaderos amantes que buscan encontrar una conexión entre sí. El spa cuenta con dos rituales perfectos para tener un descanso afrodisiaco.​
  • Ritual Romance Eterno, con una duración de 90 minutos, será un momento íntimo para renovar el espíritu de su amor. Un ritual que concluye con el máximo poder relajante al verter aceite templado con un fino y suave chorro sobre el tercer ojo, dando paso a un ligero masaje craneal despertando el sentido total de bienestar.
  • Ritual El Camino en Pareja, con una duración de 120 minutos, es conocido como el escape perfecto en pareja. Este comienza con un baño de pies que simboliza el regreso al camino en pareja, continuando con un masaje relajante de 60 minutos combinado con un facial orgánico de 30 minutos, todo con tal de crear la atmosfera perfecta para poder reconectar.

  • Ritual Sol y Luna, con una duración de 120 minutos, será el regalo perfecto para disfrutar con tu pareja. Con una envoltura corporal de frutos rojos que le devolverán una piel luminosa y acariciable al cuerpo, seguido de un masaje con aceite tibio y de inigualable aroma a fruta de la pasión que despertará cada uno de tus sentidos. Para finalizar, un picnic romántico con una copa de vino en una terraza privada al aire libre.
Es así como Andaz Mayakoba será el rincón exclusivo de la Riviera Maya ideal para celebrar estos días llenos de amor y romanticismo.

Detienen a cuatro masculinos por robo a tienda departamental



·         También recuperan moto con reporte de robo que los presuntos delincuentes utilizaban para sus fechorías

Como parte de la estrategia para bajar la incidencia delictiva en la localidad, durante un operativo exitoso, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán capturó a cuatro masculinos por robo con violencia a una tienda departamental en barrio San Lorenzo, luego de que se activara la alarma del comercio.
Autoridades de seguridad informaron que elementos de la Región III respondieron a un llamado de auxilio en las avenidas El Puerto y Llano Verde del barrio mencionado; empleados y clientes de la tienda COPPEL reportaron un robo con violencia por varios sujetos que, portando armas de fuego, los habían despojado de sus pertenencias, además de sustraer mercancía del establecimiento.
En coordinación con efectivos de Tránsito, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, así como de la Unidad de Operaciones Aéreas a bordo del helicóptero El Guerrero, instrumentaron un operativo para dar con los responsables, los primeros reportes indicaban que viajaban en motocicletas.
Mediante un cerco de seguridad, luego de una breve persecución lograron la captura de Víctor N, Geovanny N, Juan N y César N de 28, 23, 19 y 21 años de edad respectivamente, previo al momento de su detención, uno de los presuntos responsables accionó un arma de fuego de la marca Pietro Beretta, lesionando a otro de los acusados durante su huida.  
En el lugar fue asegurada una motocicleta marca ITALIKA FT-180 modelo 2017, color rojo, sin placas de circulación, así como otro automotor de la marca ALESSIA, color negro con rojo con placas de circulación 3S-8UG del Estado de México, la cual contaba con reporte de robo del pasado 25 de diciembre del 2018 en la colonia Tlatelco.
Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público local, será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quien determine su situación jurídica en las próximas horas. Por los hechos se generó la carpeta de con Número Único de Causa NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/035043/19/02 por el delito de robo con violencia
La Policía local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

RECIBEN ODONTÓLOGOS DEL ISEM CURSOS PARA PREVENIR CÁNCER BUCAL


 
• Buscan aumentar conocimientos para ofrecer un diagnóstico oportuno de esta enfermedad.
• Implementan en los servicios de salud del ISEM biopsias y muestras bucales.

Toluca, Estado de México, 9 de febrero de 2019. Para fortalecer la detección temprana de cáncer oral en unidades médicas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se realizó el curso “Patología Bucal”, al que asistieron cerca de mil odontólogos de esta dependencia, lo que permitirá aplicar nuevos modelos de atención odontológica a favor de pacientes con posibles lesiones malignas en la cavidad bucal.

Esta actividad se llevó a cabo en el Centro Médico “Lic.  Adolfo López Mateos” y forma parte de los trabajos del Programa de la Red de Referencia y Contrarreferencia de pacientes con este padecimiento, el cual está encaminado a incrementar los conocimientos de estos profesionales y ofrecer, de forma gratuita, el tratamiento necesario para atacar oportunamente esta enfermedad.

Se informó que como resultado del convenio de colaboración existente con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), a través del Laboratorio de Patología Bucal de la Facultad de Odontología, se han realizado pruebas de diagnóstico en 34 pacientes, de los cuales únicamente cuatro resultaron positivos a cáncer bucal, mismos que fueron referidos a tiempo a centros oncológicos de los gobiernos estatal y federal.

En este evento académico asistió en representación del Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, el Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades del ISEM, Miguel Ángel Martínez Pérez, y lo acompañaron la Jefa del Departamento de Estomatología de esta institución, Hitzel Caballero Pérez, así como el Coordinador de Posgrado de la Facultad de Odontología de la UAEMex, Víctor Hugo Toral Rizo, y el Director del Centro Médico “Adolfo López Mateos”, José Rogel Romero.

SESIONA JURADO CALIFICADOR DE LA PRESEA AL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS “LEÓN GUZMÁN”



• Conduce Director General de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Alonso Vega Noguez, trabajos de seguimiento a los nominados para esta distinción, junto con representantes del jurado de diferentes instancias.
• Entregarán este certamen el próximo 2 de marzo, en el marco de la conmemoración del 195 aniversario de la fundación del Estado de México.

Toluca, Estado de México, 9 de febrero de 2019. El Director General de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno y Presidente Suplente del Jurado Calificador de la Presea al Fortalecimiento de las Instituciones Públicas “León Guzmán”, Alonso Vega Noguez, encabezó los trabajos que dan  seguimiento a los participantes de este certamen.

En el marco de la Segunda Sesión del Jurado Calificador, estuvieron presentes Rogelio Tinoco García, Subsecretario de Educación Básica y Secretario del Jurado Calificador, Érika García Ruiz, representante de la Universidad Autónoma del Estado de México, el magistrado Everardo Güitrón Guevara, representante del Tribunal Superior de Justicia estatal, así como Guillermo González Medina, representante de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, e Ismael Bermeo Vargas, representante de la LX Legislatura local.

La Presea al Fortalecimiento de las Instituciones Públicas “León Guzmán”, lleva el nombre en honor al defensor de la Constitución de 1857, hombre probo, incorruptible e insigne liberal.

Su nombre completo fue Leonardo Francisco Guzmán Montes de Oca, originario del municipio mexiquense de Tenango del Valle.

La premiación de esta distinción se llevará a cabo el 2 de marzo, en el marco de la Ceremonia Conmemorativa por el 195 aniversario de la fundación del Estado de México, que encabezará el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, como parte de la entrega de la Presea Estado de México.

ORGANIZA CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO VISITAS GUIADAS INFANTILES



• Invita a niñas y niños a participar en estas visitas los fines de semana.
• Fomenta así el gusto por el arte y la cultura entre las nuevas generaciones.

Texcoco, Estado de México, 9 de febrero de 2019. El Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) invita a las visitas guiadas dedicadas a las pequeñas y pequeños, donde podrán conocer las exposiciones temporales montadas en este recinto.

El Gobierno mexiquense, a través de la Secretaría de Cultura, realiza estas actividades para que la niñez pueda tener una visión divertida y creativa de las obras de artistas de reconocimiento internacional.

Picasso. La estela infinita, los espera este sábado 9 de febrero a las 12:00 horas, para que las niñas y niños, puedan comprender la muestra que se conforma por nueve obras de artistas españoles contemporáneos, una escultura del artista mexiquense Héctor Flores y 26 aguatintas firmadas a mano por Pablo Picasso, realizadas en la década de 1950 y que forman parte de la ilustración del libro La tauromaquia o arte de torear, escrito por José Delgado, alias “Pepe Illo”.

Dicha exposición itinerante ha visitado Europa y Estados Unidos, además de que pisó por primera vez territorio mexicano en 2017, en Puebla, y en 2018, en Veracruz. Estará exhibida en el CCMB hasta el 31 de marzo de 2019.

El domingo 10 de febrero, a las 12:00 horas, la exposición Retrato de ausencia, de Jazzamoart, encantará con su particular interpretación de la música y sus colores durante la visita guiada que les enseñará a la niñez qué hay más allá de una pintura, especialmente con la obra “Antro de las mil ventanas”.

Los horarios regulares del Museo son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

PGJCDMX, PGJH Y FGJEM, LLEVAN A CABO EL PRIMER OPERATIVO “RASTRILLO METROPOLITANO”


 
 
* El objetivo es combatir los delitos de alto impacto
En el marco de los trabajos interinstitucionales que realiza la Comisión Metropolitana, integrada por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX); su homóloga en el estado de Hidalgo (PGJH) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), se llevó a cabo el primer operativo denominado “Rastrillo Metropolitano”, cuyo objetivo es combatir los delitos de alto impacto en las zonas limítrofes de las tres entidades.
 
El dispositivo estratégico se llevó a cabo en el transcurso de ayer viernes, entre las 04:00 y las 24:00 horas, con la participación de 1,896 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal, Secretaría de Seguridad del Estado de México, policía municipal de Ecatepec y las tres instituciones de procuración de justicia de las entidades participantes.
 
Se llevaron a cabo 282 acciones operativas en los tres estados, 200 de las cuales se llevaron a cabo en el Estado de México. Cabe destacar que se atendieron un total de 108 colonias identificadas como las de mayor incidencia delictiva, las cuales son colindantes entre las entidades; de éstas 9 se encuentran en Hidalgo, 10 en la Ciudad de México y 89 en territorio mexiquense.
 
En estas colonias se llevaron a cabo cateos por narcomenudeo, cumplimiento de órdenes de aprehensión, se desplegaron células móviles de policía de investigación, células con personal especializado en delitos género, filtros de revisión a vehículos y transporte público de pasajeros, revisión de deshuesaderos y bares, así como barridos en calles. Cabe destacar que también fue movilizado personal de la Contraloría Interna y Agencias del Ministerio Público móvil.
 
En este despliegue fueron detenidas un total de 94 personas; 19 ellas fueron aseguradas en la Ciudad de México, de las cuales 2 fueron por cumplimiento de órdenes de aprehensión por robo agravado, y 74 en el Estado de México, de las cuales 33 fueron en cumplimiento de órdenes de aprehensión por delitos de alto impacto como robo con violencia, homicidio, violación y secuestro.
 
De igual forma, las tres instituciones reportaron como bienes y artículos asegurados un total de 1,078 dosis de marihuana, 161 dosis de cocaína, 5 armas de fuego, 57 cartuchos de diversos calibres y 8 vehículos con reporte de robo recuperados, principalmente.
 
Los municipios y alcaldías donde se realizaron las acciones operativas fueron Gustavo A. Madero en la Ciudad de México; Zumpango, Huehuetoca, Tlalnepantla, Ecatepec y Tecámac en el Estado de México, y Tizayuca en Hidalgo.
 
A través de los filtros de revisión instalados en zonas estratégicas, se revisaron vehículos particulares, unidades de pasajeros, de transporte de carga y motocicletas en las plataformas del Registro Público Vehicular (Repuve) y de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA).
 
 
Numeralia
226 elementos de las diversas corporaciones se desplegaron en el Estado de Hidalgo
174 en la Ciudad de México
1,496 en el Estado de México
 
 

CELEBRA INAH 80 ANIVERSARIO CON MESA DE DIÁLOGO EN EL EDOMÉX



• Realizan mesa de trabajo en el Museo de Antropología e Historia del Centro Cultural Mexiquense.
• Hablan sobre las ocho décadas dedicados al cuidado del patrimonio del país.

Toluca, Estado de México, 9 de febrero de 2019. Con un trabajo que tiene como objetivo la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebra 80 años de trayectoria, durante los que ha forjado la identidad del país.

Como parte de los festejos, se realizan actividades a nivel nacional, y en el Estado de México se impartió una conferencia que fortaleció la identidad y la memoria de la sociedad, a través de las piezas y monumentos que esta importante institución resguarda.

Después del mensaje de bienvenida, a cargo del Director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, Alfonso Sandoval, se proyectó un video alusivo a las ocho décadas en que el INAH se ha ocupado de la conservación y conocimiento del patrimonio y la memoria nacional.

El arqueólogo Antonio Huitrón Santoyo, Delegado del INAH-Estado de México, charló con el público sobre la historia del INAH y cómo desde tiempos de la Corona, en el siglo XVIII, existía un interés por la arquitectura, los manuscritos y vestigios arqueológicos en México, lo que llevó a ir idear la mejor forma de conservarlos.

Además, compartió claves utilizadas en el estudio del acervo cultural, y explicó el proceso de cómo se hacía antes y cómo se hace ahora.

Por su parte, la Arqueóloga María del Carmen Carbajal Correa, Profesora Investigadora del INAH, reconoció el apoyo y la colaboración entre el órgano nacional y el Gobierno del Estado de México, en cuanto a la conservación del patrimonio arqueológico.

Señaló que, a través de la Secretaría de Cultura, el Gobierno estatal es la única institución a nivel nacional que administra zonas arqueológicas en colaboración con el INAH, como Huamango, en Acambay, Teotenango, en Tenango del Valle, Tlalpizahuac, en Ixtapaluca y San Miguel Ixtapan, en Tejupilco.

Para concluir las intervenciones, el Arqueólogo Martín Antonio Mondragón, Director del Museo de Antropología e Historia del Estado de México, recordó el origen de los museos en el Estado de México, así como el acervo contenido en ellos.

POLICÍA RIBEREÑA DE LA SSC HA EVITADO QUE 15 PERSONAS SE AHOGUEN EN LOS CANALES DE XOCHIMILCO


 
·         El grupo acuático de la Policía mantiene el orden, previene delitos contra lugareños y turistas nacionales y extranjeros, coadyuva a evitar la caza en la zona y ayuda a sofocar incendios.

·         Los elementos pertenecientes al Agrupamiento Fuerza de Tarea también intervienen en casos de inundación.
 
Un total de 15 personas salvadas de ahogarse tras caer de embarcaciones en los canales de Xochimilco, siete cadáveres rescatados de aguas profundas y 320 asistencias durante inundaciones es parte del trabajo realizado en un año por la Policía Ribereña de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
 
"La Policía Ribereña es un grupo especializado en intervenciones de rescate, salvamento y maniobras en agua, y su estado de fuerza suma 71 elemento, divididos en tres grupos, 23 por turno en promedio", dijo el Comandante de la Primera Sección de Operaciones Ribereñas, policía  Segundo Jorge Valencia Meléndez.
 
El área de responsabilidad de esta Policía comprende 10 embarcaderos, cinco lagunas y su cobertura total es de 180 kilómetros lineales de manto acuífero.
 
El equipo con que cuenta incluye lanchas Spibo, balsas Zodiac -inflables- con motor fuera de borda y portátiles, motos acuáticas, equipos de buceo de material de neopreno de un grosor de 4 milímetros, resistente a bajas temperaturas del agua para inmersiones profunda, y para buceo libre, explicó Valencia Meléndez.
 
También aletas, guantes con goma adherente, escafandras, visores de vidrio templado, snokerls, escarpines o botas de neopreno, cuchillos de buceo, chalecos de flotación con reflejantes, remos cortos y largos para embarcaciones portátiles o con motor fuera de borda, boyas indicadoras y cilindros de concreto para anclar las boyas. 
 
Por su alta especialidad han apoyado en diversos desastres naturales ocurridos en  el país, como en huracanes en Tabasco y Veracruz, el rescate de cuerpos en Valle de Bravo y las lagunas de Xico, Estado de México, y en el drenaje profundo de la Ciudad de México.
 
Con su presencia entre las trajineras previenen la comisión de delitos como el robo, están atentos de accidentes como posibles caídas de personas desde las embarcaciones para intervenir en el rescate y evitar muertes por sumersión.
 
“A veces, aunque las personas sepan nadar, el fango existente en el fondo de este tipo de aguas turbias impide movimientos libres, más si han consumido alcohol”, explicó el comandante Valencia Meléndez.
 
Los elementos de la Policía Ribereña realizan labores de proximidad, pues también son requeridos por los visitantes para atender quejas cuando son víctimas de abusos, como cobros excesivos, por proveedores de servicios ofrecidos en los canales de Xochimilco y orientan a los turistas que llegan a extraviarse.
 
“Es frecuente que los paseantes bajan de las embarcaciones en los recorridos al baño, a consumir alimentos o comprar artesanías, y se pierden, a ellos los ayudamos a regresar", expresó el oficial de la SSC.
 
Su labor abarca, además de la seguridad de los turistas, el resguardo de los habitantes de las chinampas y comerciantes de la zona, para evitar el robo de hortalizas, plantas de ornato y la caza furtiva de la fauna propia del lugar, como patos, gansos y garzas, y la pesca ilegal del ajolote, especie endémica en peligro de extinción. 
 
Durante 2018 la Policía Ribereña, perteneciente al Agrupamiento Fuerza de Tarea  -Zorros- brindó seguridad en cinco eventos masivos realizados en los diferentes canales de la alcaldía Xochimilco, principalmente el de Cuemanco: La Llorona, El Retorno a Mixtlán, La Catrina Trajinera, Sobrenatural y Ritos Siniestros de la Brujería, en los que el aforo por evento fue de un promedio de 5 mil 500 personas, todos con un saldo blanco.
 
El chinampero del Barrio de Xaltocán, Ángel Velazco, comentó que cuando han requerido de la Policía Ribereña han encontrado apoyo.
 
“La respuesta ha sido buena, hacen recorridos frecuentes y tenemos la seguridad que estamos a resguardo de una Policía que está comprometida con su trabajo”, dijo.
 
Giussepe, turista italiano, expresó a bordo de una trajinera que la Policía Ribereña transmiten tranquilidad.
 
“Los policías en las lanchas dan una sensación de seguridad, además de que si pasa algo pueden intervenir, ofrecen un buen servicio para la población; nosotros tenemos policías en nuestros canales, pero no van en el agua como aquí “, comentó.
 
La capacitación de la Policía Ribereña es constante y reciben cursos de operaciones ribereñas, básico de buceo, nadadores de rescate en superficie y rescate en zonas urbanas inundadas, impartidos por la Secretaría de Marina, en Acapulco, Guerrero; Veracruz, Campeche, y el 27 Batallón de Infantería, en la Ciudad de México.
 
 Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

CITIBANAMEX : Crecimiento económico en la mente de los inversionistas



Nuestra lectura del mercado. Los últimos minutos de la jornada del viernes evitaron que se registrara el primer retroceso semanal del año en Estados Unidos. El S&P 500 finalizó prácticamente sin cambios y el DJIA cerró con ganancias del 0.2%. A nivel global, el robusto crecimiento de EUA y una Fed paciente se vieron contrarrestados por las preocupaciones al crecimiento global. En EUA, una balanza comercial más estrecha de lo esperado crea un riesgo de alza para la proyección del crecimiento económico del 2.9% trimestral anualizado para el 4T18.

PMI Manufacturero (índice de compras gerenciales). Las condiciones económicas globales se han vuelto más complejas derivado de: i) mayor proteccionismo global y ii) el ritmo con que subió tasas la Fed. La actividad manufacturera se ha acercado al umbral de no crecimiento (50 puntos) o de desaceleración. Por región, Estados Unidos continúa impulsando al mundo, mientras que las condiciones en Europa siguen en franca desaceleración por sexto mes consecutivo y se acercan a la zona de contracción. Los emergentes han desacelerado sus lecturas en los últimos 2 meses, por China principalmente, mientras que México y Brasil han comenzado bien el año.

Señales de desaceleración en los desarrollados, pero positivos en EM. De acuerdo con nuestros economistas, en la semana se dieron señales de desaceleración en los desarrollados, pero signos positivos para los mercados emergentes. En Europa, el tono de los indicadores fue negativo (pero positivos en EUA), mientras que los estímulos en China comienzan a tener impactos favorables.

¿Quién entra, quién sale? De acuerdo con el análisis realizado por nuestro estratega en Citi para Latinoamérica, Julio Zamora, para el próximo rebalanceo y cambio de muestra que será efectivo al cierre del 15 de marzo, las empresas que entrarían al selecto grupo de las 35 emisoras que integran al principal indicador bursátil en México, podrían ser Bolsa y Vesta, mientras que Gmxt y Lala estarían cediendo su lugar.

México, reportes para la próxima semana. En la semana recién terminada, sólo resaltaron los resultados de Cemex los cuales decepcionaron una vez más al mercado quien castigó su acción con una caída superior al 6.7%. En la semana que está por comenzar, se esperan los resultados de varias empresas importantes, entre las que destacamos a Alfa y sus empresas (Alpek, Nemak y Axtel) para el 13 de febrero al igual que Walmex y Gcc. El 12 reporta Aeroméxico y el 14 de febrero el mercado espera los resultados de Liverpool y Vesta (ambas sin confirmar oficialmente).

Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de -1.3% comparado con uno de -1.3% del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2019, el portafolio ha tenido un rendimiento de 2.8% vs. 3.6% del S&P/BMV IRT ex Elektra.

DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE UNA SUBAMETRALLADORA Y POSIBLE MARIHUANA FUERON APREHENDIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC


* En la colonia Morelos, los detenidos fueron captados con presunta droga en una bolsa negra y durante la inspección preventiva se les encontró un arma larga.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos personas en posesión de alrededor de siete kilogramos de hierba verde, con las caracteristricas propias de la marihuana, además de una subametralladora, en calles de la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc.

Alrededor de las 13:30 horas del día en curso, los policías adscritos al Cuadrante del sector Morelos realizaban labores de protección y vigilancia en el cruce de la calle Jesús Carranza esquina con el Eje 1 Norte Rayón, cuando notaron a dos hombres en actitud inusual con una bolsa negra.

Al aproximarse para confirmar que no estuvieran cometiendo un delito y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los dos hombres de 23 y 47 años de edad, se les halló en la bolsa negra de plástico, de tamaño grande, un total de 10 bolsas de plástico transparente que embalaban alrededor de siete kilogramos de hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana.

Además, durante la exploración preventiva, a uno de los implicados se le encontró a la altura de la cintura, un arma de fuego tipo subametralladora, de color negra, con la leyenda Beretta, calibre 22 milímetros, sin número de serie.

Motivos por los que los detenidos, junto con la presunta droga y arma aseguradas, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Narcomenudeo de la Procuraduría General de Justicia, con sitio en Camarones, en la alcaldía Azcapotzalco, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de daños contra la salud.

Previa su presentación ante el representante social, a los indiciados se le dio a conocer de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

Prepara UEEP Primer Congreso en Trabajo Social.



·         Se ofrecerán conferencias magistrales y talleres.

Mexicali, B. C. a 8 de Febrero de 2019.- La Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, a través de la Coordinación de Formación Continua, delinean los objetivos del Primer Congreso en Trabajo Social que tendrá por tema: Peritaje Social.
El Director de la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, Alfonso Sepúlveda Ornelas, expresó que realizar un congreso para la Comunidad UEEP es de suma importancia, ya que brinda las herramientas necesarias para una vez concluidos sus estudios conozcan de manera previa el campo laboral y oportunidades con las que pueden trabajar.
Por su parte, William Balderas Santos, Coordinador de Formación Continua, dijo que el objetivo de este congreso es capacitar a los alumnos en el área penal, tomando en cuenta la implementación del Sistema de Justicia Penal Oral.
Los módulos y temáticas serán:
·         Perfil Profesional de los Peritos en Trabajo Social
·         Dictamen pericial en Trabajo Social en distintas áreas del Derecho
·         Importancia de la Fundamentación Teórica
·         Metodología y Estructura del Pericial en Trabajo Social.
Se llevará a cabo los días 11 y 12 de abril de 2019 y se contará con ciclos de pláticas magistrales en el primer día y talleres para cerrar en el segundo día, con aplicaciones prácticas de los conocimientos y habilidades que podrán desarrollar durante el proceso de formación profesional.
Para concluir Balderas Santos convocó a la comunidad interesada, acudir al Pre Registro del 25 al 29 de marzo, que tendrá un costo de 100 pesos para alumnos de la Comunidad UEEP y externos de 200 pesos. El día del evento será de 150 pesos alumnos de la escuela y de 250 pesos para ciudadanía en general, con cupo limitado.

INICIA CICLO ESCOLAR PARA LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO



• Destacan que 73 por ciento de la matrícula de la institución tiene pertenencia etnolingüística.
• Ofrece preparación profesional a 67 municipios mexiquenses y 10 estados de la República.

San Felipe del Progreso, Estado de México, 8 de febrero de 2019. De acuerdo con los objetivos de la administración encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de ofrecer a la juventud mexiquense una educación superior con los estándares más altos de calidad y excelencia, la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) busca formar jóvenes con actitud científica, creativa, solidaria, con espíritu emprendedor e innovador,  sensibles y respetuosos a la diversidad cultural de la entidad, así lo expresó el rector de la institución, Aníbal Mejía Guadarrama, durante el inicio del ciclo escolar 2019.

Mejía Guadarrama exhortó a los alumnos, maestros y personal administrativo de los planteles San Felipe del Progreso y Tepetlixpa, a trabajar en la consolidación del modelo de educación intercultural que durante 15 años la institución ha ofrecido a 67 municipios de la entidad y 10 estados de la República, donde 73 por ciento de la matrícula tiene origen etnolingüístico.

Asimismo, explicó que a través de la Clínica-Escuela Intercultural, los alumnos ofrecen más de mil 500 consultas mensualmente a los habitantes de las comunidades aledañas y entre los servicios con que cuenta esta unidad médica destacan medicina tradicional mexicana, medicina tradicional china, psicosomática, medicina preventiva, terapia física y rehabilitación.

El Rector de la UIEM subrayó que los docentes, alumnos y egresados de la Licenciatura en Lengua y Cultura están certificados en el Estándar de Competencia Laboral: Interpretación Oral de las Lenguas Originarias del Estado de México en el ámbito de Procuración de Justicia en los juicios orales del nuevo Sistema de Justicia Penal, donde han asistido a varias personas durante juicios orales.

Además, la UIEM trabaja en propuestas tecnológicas para ofrecer soluciones y así revertir la crisis del medio rural y crear alternativas que dignifiquen la vida de los habitantes y contribuya en la solución de los problemas del medio rural para revertir la crisis alimentaria, ambiental y social.

Finalmente, el rector de la Universidad agradeció todo el apoyo de los docentes para formar a las y los jóvenes universitarios, asimismo pidió a los estudiantes que aprovechen la oportunidad de estar en una escuela con un alto nivel educativo, para que al egresar regresen a sus comunidades para transformar siempre en beneficio de sus habitantes y familias.

Campesinos piden sensibilidad del GEM para seguir cultivando sus tierras



Toluca, México.- Campesinos de las zonas tierra caliente y sur del Estado de México, se sumaron al mitin pacífico que realizó el frente campesino del Movimiento Antorchista en la explanada cívica de esta ciudad en el que hicieron un llamado a Alfredo Del Mazo Maza, ejecutivo estatal para que no deje de apoyar con fertilizante subsidiado a miles de productores del campo.
Desde muy temprano arribaron a la capital mexiquense para sumarse a la protesta de cinco mil antorchistas, quienes solicitaron al gobierno estatal subsidio en insumos agrícolas, especialmente fertilizante, ya que la época de siembra está a punto de comenzar y gran parte de este sector no está inscrito en los programas sociales del gobierno para al campo.
“De no contar con el insumo, este año podríamos perder nuestros cultivos, vivimos al día y durante todo el año juntamos unos centavos para poder pagarlo a mitad de precio y así trabajar las tierras; los programas del gobierno no llegan hasta nuestras comunidades y si llegan, piden un montón de documentos y requisitos para poder ser beneficiario, por eso desde hace más de ocho años con la gestión que hace Antorcha Campesina hemos logrado seguir trabajando nuestras tierras”, señaló don Crescencio Castañeda, campesino de Puente Caporal, Malinalco.
Por su parte Juan Pedro Martínez Soto, responsable del frente campesino en esta zona, señaló que tras la negativa de la autoridad mexiquense para apoyar a los labriegos, el próximo 14 de febrero se sumarán a la marcha de 10 mil campesinos que se realizará de nueva cuenta en la ciudad capital, para pedir que no los dejen sin los insumos para el campo porque de otra manera perderán el patrimonio de toda las familias que dependen de esta actividad.

Sin respuesta pliego petitorio ingresado por campesinos de Acambay



Acambay, México.- En día pasados personal del ayuntamiento de Acambay agendó con el dirigente municipal del Movimiento Antorchista Israel García Quintanar, una audiencia en la que estaría presente Esperanza González Martínez; presidenta municipal. Sin embargo, la alcaldesa dejó plantados a los antorchistas.
Dando puntual seguimiento al trabajo antorchista, Israel García Quintanar, responsable del trabajo campesino en Acambay en compañía de un grupo de agricultores acudió nuevamente a las instalaciones de la alcaldía de este municipio para sostener una reunión con Esperanza González Martínez; audiencia que previamente se había agendado por personal del ayuntamiento con Antorcha Campesina.
Los antorchistas llegaron de manera puntual a la alcaldía, no obstante, luego de esperar por algunos minutos, el secretario del ayuntamiento Efraín Morales Flores les indicó que por cuestiones de salud la presidenta no podía atenderlos; agendando una nueva audiencia para el 26 de febrero con la finalidad de establecer acuerdos que beneficien a las familias vulnerables del municipio.
Cabe señalar que el Movimiento Antorchista realizó la entrega de su pliego petitorio desde el día 17 de enero de 2019; desde ese momento le han dado seguimiento al documento que enarbola las principales necesidades de la población más vulnerable de este municipio.

Continúa apoyo a adultos mayores de Chicoloapan



Chicoloapan, México.- El Movimiento Antorchista de Chicoloapan entregó apoyos para adultos mayores de este municipio mexiquense, con el propósito de velar por el bienestar de este sector vulnerable.
Durante la entrega, el dirigente social de Chicoloapan, Eduardo Velazco Santiago, informó que se trata de un apoyo simbólico que se suma a las múltiples acciones que se realizan en beneficio de más de 200 personas de la tercera edad.
“Estamos trabajando de manera constante y activa con los abuelitos chicoloapenses, quienes merecen una mejor calidad de vida, en virtud de que ellos representan la voz de la experiencia y son los pilares del hogar”, comentó Velazco Santiago.
De acuerdo con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, el 20 por ciento de las personas de la tercera edad sufre el olvido del gobierno, sociedad y familia.
Ante este panorama, el dirigente social destacó que los adultos mayores reciben atención integral, gracias a las gestiones de Antorcha Chicoloapan: “nuestros abuelitos cuentan con un geriatra que les ayuda a mantenerse activos, también les hemos conseguido instructor de zumba, los hemos llevado a visitar los sitios turísticos de Chimalhuacán como la Plaza de la Identidad y el Planetario digital”.
A esta lista de actividades, Velazco Santiago sumó el concurso de piñatas al que se inscribieron los abuelitos y ganaron el tercer lugar en diciembre pasado con el tema “Feliz Navidad, Chicoloapan”.
“Era una piñata que tenía dos Chichicuilotes, aves que abundaban en este municipio; los cuales se extinguieron a consecuencia del crecimiento indiscriminado de la población; sin embargo, la gente lo tiene muy arraigado a su cultura”.
Por último, el dirigente social invitó a la población a que se acerque al Movimiento Antorchista a fin de incorporarlos a las múltiples actividades que realiza la organización de los pobres a favor de los sectores vulnerables del municipio y del país entero.

BUSCA EDOMÉX DESARROLLAR PROYECTOS INTEGRALES PARA LA CONECTIVIDAD Y EL TRANSPORTE MASIVO



• Realiza Gobierno del Estado de México “Taller de visión para la estrategia de infraestructura 2018-2038”.
• Es prioridad para el Estado de México desarrollar proyectos de vialidad primaria y transporte masivo que beneficien a los mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 8 de febrero de 2019. Con el objetivo de desarrollar y replantear la estrategia de infraestructura a largo plazo, la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México, en coordinación con las diferentes dependencias de la entidad y sus órganos descentralizados, llevó a cabo el “Taller de visión para la estrategia de infraestructura 2018-2038”.

Luis Gilberto Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones, destacó que la dependencia trabaja en diferentes acciones para fortalecer la conectividad del Estado de México y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.

Precisó que para el Gobierno estatal es una prioridad atender las necesidades de la entidad en temas de conectividad, mantenimiento de carreteras y caminos, así como hacer más accesible y seguro el transporte masivo urbano y los trayectos para las personas.

Informó que ya se presentaron algunas iniciativas para duplicar el número de pasajeros atendidos diariamente por el transporte público masivo de la entidad, de 320 mil a 650 mil personas, aproximadamente.

“Para poder atender de manera integral las necesidades de la entidad en materia de comunicaciones, se tuvo la iniciativa de crear una estrategia de infraestructura a largo plazo que se ha venido desarrollando desde el inicio del sexenio”, puntualizó Limón Chávez.

De igual forma, destacó que este plan, a largo plazo, busca asegurar que se trabaje con el objetivo de convertir al Estado de México en el centro logístico del país, una red que interconecte a la entidad con otras, con vialidades modernas y eficientes.

Añadió que la estrategia está alineada con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible, de la mano con el desarrollo económico y turístico de la entidad, con el objetivo de lograr un mejor futuro para los mexiquenses.

Chevrolet Cheyenne High Country 2019 un aliado en la película "La Gran Aventura LEGO 2"


Ciudad de México, a 8 de febrero de 2019.- Chevrolet presenta su nueva campaña de publicidad en
donde muestra una réplica de Chevrolet Cheyenne 2019 High Country hecha con piezas de LEGO y los
principales personajes de la nueva saga animada “La Gran Aventura LEGO 2”, que en México se estrenará
en las salas de cine el 15 de febrero.
En el spot publicitario, Emmet y Lucy (personajes de la película) escapan de un misterioso alienígena, a
bordo de la nueva Cheyenne construida con bloques de LEGO.
“La Gran Aventura LEGO 2” es una divertida secuela de acción, en la que Emmet, Lucy y sus amigos de
la exitosa película “La Gran Aventura LEGO” se reúnen para salvar a su ciudad de una nueva amenaza y
viajar a nuevos mundos inexplorados.
“Desde la Cheyenne High Country de Emmet hasta la Trail Boss que se replicó en tamaño real con piezas
de LEGO, tenemos una Cheyenne para todos, tanto para mini figuras LEGO como conductores de todos
los días”, comentó Paul Edwards, Vicepresidente de Mercadotecnia Chevrolet para Estados Unidos. “Los
nuevos comerciales son un complemento divertido a nuestra campaña de Cheyenne y esperamos que
atraiga a la próxima generación de compradores de pickups Chevrolet”, finalizó.
Los detalles sobre la nueva Chevrolet Cheyenne High Country LEGO están en el siguiente
sitio: https://www.chevrolet.com.mx/lego-cheyenne-pick-up-doble-cabina . Ahí además está disponible el
spot de Emmet y Lucy que también estará proyectándose en el cine o que se puede ver directamente en
el canal de Chevrolet de Youtube: https://youtu.be/uhQTHV-TFyQ
Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube: Chevrolet México
Twitter: @ChevroletMexico