lunes, 10 de diciembre de 2018

Nutanix reporta sus resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2019

 
--La facturación de software y soporte aumentó a $351 millones de dólares, 50% de un año al siguiente
--La compañía evoluciona hacia un modelo de ingresos recurrentes con 51% de la facturación proveniente de suscripciones (aumentando un 31% en comparación al mismo periodo del año pasado)
--Los ingresos por suscripciones aumentaron a $127 millones de dólares, 104% de un año al siguiente
Diciembre de 2018--Nutanix, Inc. (NASDAQ:NTNX), líder en soluciones de cómputo para la nube empresarial, anunció los resultados financieros de su primer trimestre del año fiscal 2019, que concluyó el 31 de octubre de 2018.
Aspectos financieros sobresalientes del T1 del año fiscal 2019
·              Ingresos: $313.3 millones de dólares (con un margen bruto non-GAAP de 78.6%), aumentando de $275.6 millones de dólares (con un margen bruto non-GAAP de 61.9%) en el primer trimestre del año fiscal 2018. Esto refleja la eliminación de cerca de $104 millones de dólares en ingresos por la venta de hardware de transferencia en el primer trimestre del año fiscal 2019, aumentando de $8 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2018, a medida que la compañía se aproxima a la culminación de su cambio de transición hacia el incremento de los ingresos de la venta de software1
·              Facturación: $383.6 millones de dólares, aumentando de $315.3 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2018. Esto refleja la eliminación de cerca de $104 millones de dólares en ingresos por la venta de hardware de transferencia en el primer trimestre del año fiscal 2019, aumentando de $8 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2018, a medida que la compañía se aproxima a la culminación de su cambio de transición hacia el incremento de los ingresos de la venta de software1
·              Ingresos de software y soporte: $280.7 millones de dólares, aumentando 44% de un año al siguiente de $194.7 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2018
·              Facturación de software y soporte: $351.0 millones de dólares, aumentando 50% de un año al siguiente de $234.5 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2018
·              Margen bruto de utilidad: margen bruto de utilidad GAAP de 76.3%, aumentando de 60.6% en el primer trimestre del año fiscal 2018; margen bruto de utilidad non-GAAP de 78.6%, aumentando de 61.9% en el primer trimestre del año fiscal 2018
·              Pérdida neta: pérdida neta GAAP de $94.3 millones de dólares, comparada con una pérdida neta GAAP de $61.5 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2018; pérdida neta non-GAAP de $23.7 millones de dólares, comparada con una pérdida neta non-GAAP de $24.7 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2018
·              Pérdida neta por acción: pérdida neta GAAP por acción de $0.54 dólares, comparada con una pérdida neta GAAP por acción de $0.39 dólares en el primer trimestre del año fiscal 2018; pérdida neta non-GAAP por acción de $0.13 dólares, comparada con una pérdida neta non-GAAP por acción de $0.16 dólares en el primer trimestre del año fiscal 2018
·              Inversiones en efectivo y a corto plazo: $965.0 millones de dólares, aumentando 164% del primer trimestre del año fiscal 2018
·              Ingresos diferidos: $701.8 millones de dólares, aumentando 72% del primer trimestre del año fiscal 2018
·              Flujo de efectivo de operaciones: $49.8 millones de dólares, comparado con $10.1 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2018
·              Flujo de efectivo libre: $20.0 millones de dólares, comparado con flujo de efectivo libre negativo de $7.9 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2018
Se proporcionan reconciliaciones entre medidas financieras GAAP y non-GAAP, y medidas de desempeño clave en las tablas que acompañan a este comunicado de prensa.
“Nuestros resultados en este trimestre prueban que nuestra empresa continúa creciendo con solidez y nos sitúa en una ruta afianzada para lograr nuestra meta de al menos $3,000 millones de dólares en facturación de software y soporte para el año 2021”, dijo Dheeraj Pandey, presidente del consejo de administración, fundador y director general de Nutanix. “51% de nuestra facturación en nuestro primer trimestre fue derivada de suscripciones, aumentando 31% que en el mismo trimestre del año anterior; y nuestros ingresos por suscripciones aumentaron 104% de un año al siguiente. Con miras a futuro, esperamos continuar con esta transición hacia las suscripciones, impulsando un modelo de negocios “paga conforme crezcas” similar al de la nube”.
Aspectos sobresalientes recientes de la compañía
·              Anuncia la aparición del servicio de recuperación de desastres Xi Leap: Después de completar con todo éxito su periodo de evaluación con clientes de acceso temprano, Nutanix ha puesto a disposición de todos los clientes su servicio de recuperación de desastres Xi Leap, firmando varios clientes en las primeras semanas después de su lanzamiento.
·              Base de clientes en expansión: Nutanix terminó el primer trimestre del año fiscal 2019 con 11,490 clientes finales. Los resultados del primer trimestre incluyen transacciones con ABN AMRO Clearing Bank, AccorHotels, Airbus, Inchcape plc, JSE Limited, Shinsei Bank, Limited, Wintrust Financial Corporation y más.
·              La compañía fue distinguida como líder en “The Forrester Wave: Hyperconverged Infrastructure, Q3 2018”: Nutanix cree que la designación como líder, combinada con su historial de altas evaluaciones en la investigación de compañías analistas, consolida aún más su sitio como líder sostenido del mercado en las áreas de la nube empresarial e infraestructura hiperconvergida.
·              Dio a conocer resultados del Enterprise Cloud Index (Índice de la Nube Empresarial), validando su estrategia para la nube híbrida: Realizó una encuesta Global IT Research a 2,300 compradores de TI que muestra claramente que sólo la nube pública no es el estado preferido de TI, donde 91% de los encuestados afirman que la nube híbrida es el modelo de TI ideal. Esta investigación descubrió que la interoperabilidad en la nube y la movilidad de las aplicaciones son de mayor preocupación para los profesionales de TI cuando consideran los beneficios de la nube híbrida que el costo y la seguridad.
·              Presenta el Nutanix Customer Journey (Trayecto del Cliente Nutanix): Nutanix describió hoy nuevas etapas del trayecto del cliente para ayudar a sus clientes a determinar qué productos y soluciones son los más adecuados para sus necesidades: comenzando con Nutanix Core para modernizar y proporcionar una experiencia similar a la de la nube dentro de los muros de sus centros de datos; Nutanix Essentials se sustenta en la solución Core HCI de la compañía para ofrecer aún más automatización y eficiencia de TI; y culminando en Nutanix Enterprise para permitir a los clientes adoptar implementaciones híbridas y multinube con soluciones incluyendo Xi Cloud Services.
·              Presentó la nueva funcionalidad Beam que extiende sus recursos a la nube privada: Las características Beam de reciente introducción extienden sus recursos de visibilidad y optimización de costos a implementaciones Nutanix en premisa. Con esta nueva actualización, los clientes de Beam obtienen visibilidad y percepción completas de su entorno de infraestructura, incluyendo nubes públicas y privadas, de modo que puedan elegir la nube correcta para cada aplicación.
·              Obtuvo la designación FedRAMP Ready para Nutanix Frame: Se otorgó a Nutanix Frame la designación Federal Risk and Authorization Management Program (FedRAMP) Ready para la plataforma Nutanix Frame for Government por ofrecer espacios de trabajo seguros para aplicaciones en nubes aprobadas por el gobierno de Estados Unidos.
·              Anuncia New Xi Cloud Services para la Era Multinube Moderna en la Conferencia .NEXT Londres: Anuncia la disponibilidad general de Xi Cloud Services, nueva suite de soluciones diseñadas para crear una red más unificada para diferentes entornos de la nube, dando a los equipos de TI la libertad de utilizar sus aplicaciones en la plataforma óptima. Xi Cloud Services se compone de cinco soluciones distintas en su lanzamiento, incluyendo Xi Leap, extensión nativa de la plataforma Nutanix Enterprise Cloud Platform que proporciona recuperación de desastres como servicio, y and Xi IoT, plataforma de cómputo inteligente para la IoT.
 
Panorama financiero del T2 del año fiscal 2019
Para el segundo trimestre del año fiscal 2019, Nutanix espera:
·              Ingresos entre $325 y $335 millones de dólares;
·              Facturación entre $410 y $420 millones de dólares;
·              Margen bruto de utilidad non-GAAP entre 78% y 79%;
·              Gastos de operación non-GAAP entre $300 y $310 millones de dólares; y
·              Pérdida por acción non-GAAP de aproximadamente $0.25 dólares, utilizando cerca de 180 millones de acciones ponderadas en circulación.
La eliminación de ingresos por la venta de hardware está basada en el costo estimado del hardware en transacciones donde nuestros clientes compran este hardware directamente de nuestros fabricantes por contrato.
Los materiales suplementarios a este comunicado de resultados, incluyendo la presentación para inversionistas del primer trimestre del año fiscal 2019 de la compañía se pueden encontrar en https://ir.nutanix.com/company/financial.
Todas las medidas financieras non-GAAP a futuro contenidas en la sección titulada "Panorama financiero del T2 del año fiscal 2019" excluyen gastos por compensación basada en acciones y la amortización de activos intangibles, y pueden excluir también, según sea aplicable, otros elementos especiales. La compañía no ha reconciliado su orientación del margen bruto de utilidad non-GAAP, gastos de operación non-GAAP y pérdida por acción non-GAAP a sus medidas GAAP más directamente comparables, porque estos elementos que impactan estas medidas no están bajo su control y están sujetos a cambio constante. Aunque los montos reales de estos elementos tendrán un impacto significativo en el margen bruto de utilidad non-GAAP, los gatos de operación non-GAAP y la pérdida por acción non-GAAP de la compañía, una reconciliación de la orientación de las medidas financieras non-GAAP a las medidas GAAP correspondientes no está disponible sin un esfuerzo irracional.
Non-GAAP Financial Measures and Other Key Performance Measures
To supplement our condensed consolidated financial statements, which are prepared and presented in accordance with GAAP, we use the following non-GAAP financial and other key performance measures: billings, non-GAAP gross margin, non-GAAP operating expenses, non-GAAP net loss, pro forma non-GAAP net loss per share, free cash flow, software and support revenue, software and support billings, and subscription and professional services billings. In computing these non-GAAP financial measures and key performance measures, we exclude certain items such as stock-based compensation and the related income tax impact, costs associated with our acquisitions (such as amortization of acquired intangible assets, revaluation of contingent consideration, income tax-related impact, and other acquisition-related costs), amortization of debt discount and issuance costs, other non-recurring transactions and the related tax impact and the revenue and billings associated with pass-through hardware sales. Billings is a performance measure which our management believes provides useful information to investors because it represents the amounts under binding purchase orders received by us during a given period that have been billed, and we calculate billings by adding the change in deferred revenue between the start and end of the period to total revenue recognized in the same period. Free cash flow is a performance measure that our management believes provides useful information to management and investors about the amount of cash generated by the business after necessary capital expenditures, and we define free cash flow as net cash (used in) provided by operating activities less purchases of property and equipment. Non-GAAP gross margin, non-GAAP operating expenses, non-GAAP net loss, and pro forma non-GAAP net loss per share are financial measures which our management believes provide useful information to investors because they provide meaningful supplemental information regarding our performance and liquidity by excluding certain expenses and expenditures such as stock-based compensation expense that may not be indicative of our ongoing core business operating results. Software and support revenue and software and support billings are performance measures that our management believes provide useful information to our management and investors as it allows us to better track the true growth of our software business by excluding the amounts attributable to the pass-through hardware sales that we use to deliver our solutions. Subscription and professional services billings are performance measures that our management believes provide useful information to our management and investors as it allows us to better track the growth of the subscription-based portion of our business, which is a critical part of our business plan. We use these non-GAAP financial and key performance measures for financial and operational decision-making and as a means to evaluate period-to-period comparisons. However, these non-GAAP financial and key performance measures have limitations as analytical tools and you should not consider them in isolation or as substitutes for analysis of our results as reported under GAAP. Billings, non-GAAP gross margin, non-GAAP operating expenses, non-GAAP net loss, pro forma non-GAAP net loss per share, and free cash flow are not substitutes for total revenue, gross margin, operating expenses, net loss, net loss per share, or net cash (used in) provided by operating activities, respectively, software and support revenue and software and support billings are not substitutes for total revenue, and subscription and professional services billings are not a substitute for subscription and professional services revenue. In addition, other companies, including companies in our industry, may calculate non-GAAP financial measures and key performance measures differently or may use other measures to evaluate their performance, all of which could reduce the usefulness of our non-GAAP financial measures and key performance measures as tools for comparison. We urge you to review the reconciliation of our non-GAAP financial measures and key performance measures to the most directly comparable GAAP financial measures included below in the tables captioned “Reconciliation of Revenue to Billings,” “Disaggregation of Revenue and Billings,” “Reconciliation of Subscription and Professional Services Revenue to Subscription and Professional Services Billings,” “Reconciliation of Software and Support Revenue to Software and Support Billings,” “Reconciliation of GAAP to Non-GAAP Profit Measures,” and “Reconciliation of GAAP Net Cash (Used In) Provided By Operating Activities to Non-GAAP Free Cash Flow,” and not to rely on any single financial measure to evaluate our business.
Forward-Looking Statements
This press release contains express and implied forward-looking statements, including, but not limited to, statements regarding our business plans and objectives, long-term financial model targets and our plans to achieve those targets, product features, services and technology that are under development or in process and capabilities of such product features, services and technology, our total addressable market, our continued investment in talent and technology, plans and timing for, and the impact of, our transition to a software-defined and subscription-based business model, and anticipated future financial results, including but not limited to our guidance on estimated revenues, billings, non-GAAP gross margin, non-GAAP operating expenses and non-GAAP net loss per share for future fiscal periods. These forward-looking statements are not historical facts and instead are based on our current expectations, estimates, opinions, and beliefs. Consequently, you should not rely on these forward-looking statements. The accuracy of such forward-looking statements depends upon future events and involves risks, uncertainties, and other factors beyond our control that may cause these statements to be inaccurate and cause our actual results, performance or achievements to differ materially and adversely from those anticipated or implied by such statements, including, among others: failure to develop, or unexpected difficulties or delays in developing, new products, services, product features or technology in a timely or cost-effective basis; delays in or lack of customer or market acceptance of our new products, services, product features or technology; delays in the transition to focus primarily on software-only transactions and a subscription-based business model; the rapid evolution of the markets in which we compete; our ability to sustain or manage future growth effectively; factors that could result in the significant fluctuation of our future quarterly operating results, including, among other things, anticipated changes to our revenue and product mix which will slow revenue growth during such transition and make forecasting future performance more difficult, unanticipated challenges in the integration of recently acquired companies, the timing and magnitude of orders, shipments and acceptance of our solutions in any given quarter, our ability to attract new and retain existing end-customers, changes in the pricing of certain components of our solutions, and fluctuations in demand and competitive pricing pressures for our solutions; the introduction, or acceleration of adoption of, competing solutions, including public cloud infrastructure; and other risks detailed in our annual report on Form 10-K for the fiscal year ended July 31, 2018, filed with the SEC on September 24, 2018. Additional information will also be set forth in our Form 10-Q that will be filed for the quarter ended October 31, 2018, which should be read in conjunction with these financial results. Our SEC filings are available on the Investor Relations section of the company’s website at ir.nutanix.com and on the SEC's website at www.sec.gov. These forward-looking statements speak only as of the date of this press release and, except as required by law, we assume no obligation to update forward-looking statements to reflect actual results or subsequent events or circumstances.
Acerca de Nutanix
Nutanix es el líder global en software para la nube y soluciones de infraestructura hiperconvergente, lo que hace que la infraestructura sea invisible para que la TI pueda enfocarse en las aplicaciones y servicios que impulsan su negocio. Empresas de todo el mundo utilizan el software Nutanix Enterprise Cloud OS para llevar la administración de aplicaciones y la movilidad con un solo clic a través de nubes públicas, privadas y distribuidas para que puedan ejecutar cualquier aplicación a cualquier escala con un costo total de propiedad dramáticamente menor. El resultado es que las organizaciones pueden ofrecer rápidamente un entorno de TI de alto rendimiento bajo demanda, brindando a los propietarios de las aplicaciones una verdadera experiencia en la nube. Obtenga más información en www.nutanix.com o síganos en Twitter @nutanix.
 
 
© 2018 Nutanix, Inc. Todos los derechos reservados. Nutanix, el logo de  Nutanix y todos los productos y servicios mencionados son marcas registradas de Nutanix, Inc., en los Estados Unidos y otros países. Las demás marcas mencionadas aquí por motivos de identificación son marcas registradas de sus respectivas  compañías.

Girard-Perregaux suma un nuevo Calendario Perpetuo a la serie Laureato


Ciudad de México, 10 de Diciembre de 2018.-- La colección Laureato, cuyo innegable éxito sigue sin desvanecerse, reinterpreta los grandes clásicos de la relojería manteniéndose fiel a su espíritu contemporáneo y deportivo elegante. Para crear este calendario perpetuo, pieza fundamental entre sus complicaciones, Girard-Perregaux imaginó un Laureato con desfases, en equilibrio dinámico. Así nació el Laureato Perpetual Calendar, que alberga un movimiento automático de manufactura único en su género, expresamente creado para él, y que atesora el equilibrio de estilo y confort en partes iguales. Simple de leer y fácil de ajustar, este modelo dotado de una complicación particularmente útil y valorada, responde a la voluntad de Girard-Perregaux de aplicar un enfoque ergonómico centrado tanto en el funcionamiento como en el máximo confort de uso.
 
 Está tallado en un bloque de acero de 42 mm de diámetro que alterna zonas pulidas y satinadas, trabajadas con el esmero que caracteriza a la Manufactura. Se ciñe a la muñeca con una pulsera de la misma naturaleza, con los mismos acabados y la misma calidad. Su configuración única, totalmente en acero y asimétrica, reafirma al Laureato Perpetual Calendar como un reloj de presencia fuerte y arquitectural. La esfera azul Clous de Paris, sobre la cual contrastan con distinción las indicaciones blancas, lo inscribe decisivamente en la modernidad más absoluta.

Bien ideado
El Laureato nació bajo los mejores auspicios. Diseñado por un arquitecto milanés en los años setenta, pronto se impuso como un objeto artístico de historia y formas singulares. Es decir, como un auténtico ícono relojero. El espíritu de esta creación sigue intacto y evoluciona aún más en la última generación de Laureato, lanzada en 2016 y enriquecida en 2018. Su brazalete metálico con eslabones presenta alternativamente superficies pulidas y satinadas. La caja lleva asas que se integran en las líneas. El bisel octogonal, pulido, se inscribe de manera sutil en un círculo. Todo en él revela una búsqueda exhaustiva de proporciones y formas ergonómicas.

Este enfoque de diseño relojero ha dado lugar a una caja de estilo propio, que protege y contiene los órganos funcionales. Se trata de una visión arquitectónica, con la peculiaridad de que se concentra todo en los pocos centímetros cúbicos del Laureato Perpetual Calendar, que se admira y vive de cerca, en contacto con la piel. El reto es elevado si tenemos en cuenta que las indicaciones de un calendario perpetuo son numerosas, lo que plantea la cuestión de su legibilidad, su ajuste y su capacidad de adaptarse a la vida cotidiana del portador.

Replanteado
En el corazón del Laureato Perpetual Calendar palpita un nuevo movimiento de Alta Relojería, creado específicamente para equipar este reloj, el calibre GP01800-0033. Ha sido íntegramente desarrollado, manufacturado, terminado y ensamblado en el seno de la Manufactura Girard-Perregaux. Indica, además de las horas y los minutos, el día, la fecha, el mes y la naturaleza del año en curso, es decir, si es bisiesto o no. El calendario perpetuo es capaz de seguir el ciclo irregular que rige el largo de los meses, ya duren 28-29 días, como febrero, o 30-31, como el resto. Y solo necesita una corrección manual cada 100 años.

Uno de los retos técnicos de esta complicación radica en su modo de visualización. En vista de la inspiración profundamente arquitectural de la colección Laureato, Girard-Perregaux ha dotado a este calendario perpetuo con esferas que han sido sutilmente acomodadas en un diseño diferente y dinámico. En efecto, los días están situados a las 9 horas; la fecha por aguja entre las 2 y las 3 horas; y el mes en una amplia ventanilla a las 6 horas, marcada por un cursor excéntrico a las 5 horas. Justo encima, una zona con una textura lisa dividida en 4 indica la naturaleza del año en curso. Por tanto, el equilibrio que reina en esta esfera no reposa en los cánones de la simetría, sino en armoniosas zonas descentradas. Con esta ruptura con el orden estético, Girard-Perregaux resalta la unicidad del Laurato y de este nuevo movimiento.

Simplificado
Como se puede observar, el calibre GP01800-0033 se aparta de las reglas comúnmente aceptadas en relojería. Por lo general, las cuatro indicaciones de un calendario perpetuo hacen que cuando se detiene sea bastante complicado volver a ajustar la fecha del día. En lugar de la configuración habitual, con un corrector separado para cada indicación calendaria, el Laureato Perpetual Calendar utiliza un solo pulsador, situado a las 8 horas, para controlar el ciclo de los días. El ajuste de la fecha, el mes y la naturaleza de año pueden hacerse directamente por la corona, que funciona en ambos sentidos. Se puede avanzar hacia la fecha actual o volver atrás en caso de error de ajuste, una posibilidad excepcional por el confort de uso que procura.

Bien acabado
El calibre GP01800-0033 mantiene la tradición en cuanto a los acabados. La platina del movimiento está totalmente perlada y ornamentada con Côtes de Genève ejecutadas en la Manufactura Girard-Perregaux de La Chaux-de-Fonds. Los puentes y la masa oscilante, que asegura el armado automático del calibre, también lucen una decoración Côtes de Genève, así como un achaflanado íntegramente hecho a mano. Entre los numerosos aspectos elegantes y refinados de este innovador movimiento de Alta Relojería encontramos también su altura, de tan solo 6 mm, que permite limitar el grosor de la caja a 11,84 mm.

Acierto seguro
Sus armoniosas proporciones, sus colores refinados y contrastados, su facilidad de ajuste y de lectura. Todo facilita el uso del Laureato Perpetual Calendar. Totalmente vestido de acero, se adapta a cualquier ocasión y ambiente: elegante, casual o informal. Su estilo deportivo elegante y su polivalencia simplifican la vida del usuario. Es la naturaleza del Laureato, que obtiene su fuerza de los valores de la Manufactura Girard-Perregaux y con ellos se proyecta al futuro.

Laureato Perpetual Calendar

Caja
Material: acero, acabados pulidos y satinados
Diámetro: 42,00 mm
Altura: 11,84 mm
Cristal: zafiro con tratamiento antirreflectante por ambos lados
Fondo: zafiro
Esfera: azul galvánico con motivo Clavos de París, piezas aplicadas en acero azulado y material luminiscente
Agujas: tipo bastón, luminiscentes
Hermeticidad: 100 metros (10 ATM)

Movimiento
Referencia: GP01800-0033
Carga: automática
Diámetro: 30 mm (131/4’’’)
Grosor: 6,06 mm
Frecuencia: 28.800 Alt./h. (4 Hz)
Rubíes: 46
Reserva de marcha: mínimo 54 horas
Funciones: horas, minutos, segundero central, día a las 9h, fecha a las 2h, mes a las 5h, años bisiestos a las 6h

Brazalete
Acero, alterna superficies pulidas y satinadas
Hebilla despegable de triple hoja, en acero
Referencia
81035-11-431-11A

LLEGA UNA NUEVA EDICIÓN DE SNEAKERS & TRUCKS 2018


reebok.jpg

·         El evento más importante de sneakers durante fin de año en México
·         Influencers como El Capi, Diego Alfaro y muchos más, acudirán a la donación de sneakers para los más necesitados

El próximo sábado 15 de diciembre a partir de las 11 de la mañana y hasta las 19 horas en el Autocinema Coyote Insurgentes, Sneaker Fever presenta una nueva edición del evento Sneakers & Trucks, que como cada año fusiona moda urbana, música, food trucks, graffiti y sneakers.
Ubicado en Insurgentes Sur 1729, Col. Guadalupe Inn, en la Ciudad de México,  los más de 2 mil metros cuadcrados del Autocinema Coyote son el escenario ideal para que los sneaker fans se congreguen a realizar venta, intercambio y/o simplemente convivencia. El donativo para el ingreso general será de $50 pesos, mientras que para aquellos que quieran vender o intercambiar hasta tres pares, será de $100 pesos.
Para esta edición 2018 de Sneakers & Trucks es Reebok quien se pone las agujetas, y presenta una experiencia que incluye lanzamientos y dinámicas para que los asistentes puedan participar y llevarse regalos de esta prestigiosa marca internacional.
Serán 28 tiendas especializadas en sneakers y moda urbana. Destacan Barrio Warrior, Sole Out, 99 Problems, Lust, Legacy Store, Kicks Cartel, Wear and More, MAdness Sneakers, House of Pig Mamba, Todo BasketMX, Easy Kicks, Sunday, Haku Sneakers, Supa Fresh, King of the Hoodk, Jordan23 kicks, Manzo Sport, Capital Side, BKLYN, Culture, 21 Puntos, Gool Gear, JK Kicks, Kicks Crew, Sneaker Heat, Astroboy Shop y Jordan 23.
La atmósfera musical contará con el flow del colectivo Sub Krónico cortesía de Pioneer DJ. Ritmos de Hip Hop, moombathon y tornamesismo, son el pretexto perfecto para llevar el outfit más increíble. Por su parte el evento contará con la participación e intervención en vivo de los grafiteros KNCER, Chikle, Pepe Quiroz, Eka, etc.
Sin duda esta época decembrina es la oportunidad perfecta para cerrar el año adquiriendo al menos un par de buenos sneakers, y es en Sneakres & Trucks donde tendrás al alcance todas las tiendas reunidas y comparar precios y modelos. Asimismo, Sneaker Fever hace un llamado a toda la comunidad a acudir al evento con un donativo de sneakers (en buenas condiciones) para los más necesitados en albergues y casas hogar.
Síguenos a través de:
Twitter: @sneakerfevermx
Facebook: /sneakerfevermx
Instagram: sneakerfevermx
Para mayor información del programa  por favor visita:

“Posibles Causas por las que hay Pocas Emisoras en el Mercado de Acciones de México”


La Fundación de Estudios Financieros – Fundef A.C. es un centro de investigación
independiente con sede en el ITAM que hace estudios sobre el sistema financiero. Hemos
publicado el documento: “Posibles Causas por las que hay Pocas Emisoras en el Mercado
de Acciones de México”
El Sistema Financiero de México ha pasado los últimos quince años por un período de
expansión y de desarrollo. Sin embargo, tenemos uno de los valores de capitalización de
mercado más bajos dentro de las principales economías del Mundo (35% del PIB).
Es decir, el Mercado de Valores de México en su parte de acciones tiene un comportamiento
divergente del que ha tenido el resto del Sistema Financiero.
En este documento se buscan identificar algunas de las posibles causas por las que hay pocas
emisoras en México.
Hay características de nuestro país relacionadas con su desarrollo económico como el que
México es un país de ingreso medio, con estabilidad macro y hay una buena microregulación
del Mercado de Valores. Dados los factores anteriores nos correspondería un Mercado de
Valores más grande y más desarrollado.
El problema es que hay otras condiciones que se cumplen en mercados desarrollados que no
se tienen en México. Estas pueden explicar porque México tiene un Mercado de Valores
pequeño. Las más relevantes son los siguientes:
1. El débil Estado de Derecho que hay en México. Esta debilidad estructural de nuestro
país afecta el entorno de desarrollo de la economía en general y del Mercado en
particular.
2. Bajo nivel de confianza por parte de personas medida como la percepción de que se
puede sufrir perjuicio patrimonial. Un caso en el que se manifiesta lo anterior es el
bajo número de inversionistas directos que hay en el mercado.3. Hay una Autoridad de la que no hay evidencia que aplica la ley. Un ejemplo es que
no hay investigaciones por malas prácticas contables en emisoras.
4. México es una economía altamente regulada que no promueve la creación de nuevas
grandes empresas.
5. Es una economía muy concentrada. De hecho, la concentración es mayor que en otros
países de ingreso medio lo que hace que sean menos las empresas que pueden emitir
acciones.
Lo anterior da evidencia de que sí hay condiciones que pueden apuntar a que el Mercado de
Valores sea más pequeño de lo que debería.
Además, al estudiar la estructura del sector empresarial en México se encontraron otras
restricciones. Por ejemplo, de entre las empresas más grandes del país hay varias propiedad
del Gobierno. La política pública ha sido que no emitan acciones a diferencia de lo que sucede
en otros países. Además, hay muchas empresas extranjeras que se han establecido en México
por cuestiones de mercado y no buscando financiamiento.
El número de empresas nacionales listadas en la BMV es limitado y se pueden explicar que
son menos por la decisión de los empresarios. Para que una empresa decida cotizar sus
acciones se tienen que cumplir las siguientes condiciones:
1. Una serie de oportunidades de crecimiento que sean significativas;
2. Que no tengan el flujo interno para financiar la inversión; y
3. No tener otra fuente de financiamiento externo disponible.
En el trabajo se encontró que al Mercado van empresas que son jóvenes. Sin embargo, estas
tienen en promedio más de treinta años. Es decir, en nuestro país no hay un proceso de
creación de empresas con oportunidad de crecimiento como resultado del proceso de
emprendurismo.
Por lo tanto, si se quiere desarrollar el Mercado de Valores se necesita diseñar políticas
públicas para vencer la inercia estructural. Se propone la creación de un Grupo de Trabajo
especial que tenga el mandato específico hacer un análisis integral para proponer políticas
públicas para desarrollar nuestro Mercado.
Entre las propuestas de políticas públicas de FUNDEF que se deberían considerar están:

Revisar la Ley de Mercado de Valores para identificar áreas en las que la regulación
se ha rezagado así como realizar una evaluación de la función de la Autoridad y sus
procesos para hacerla más eficiente.
Identificar barreras regulatorias al crecimiento de las empresas para hacer una política
pública de mayor apertura.
Se puede usar la cotización en Bolsa como un mecanismo contra la corrupción y
evasión fiscal. Un grupo de empresas que se puede pensar que se listen de manera
obligatoria son los grandes proveedores de Gobierno.
Estudiar los regímenes fiscales y operativos de otros países para buscar diseñar un
esquema de incentivos idóneo para el desarrollo del Mercado.•
Dado que la industria de capital de riesgo puede ser un origen potencial de nuevas
empresas hay que entender su marco legal, operativo y fiscal para identificar lo que
se necesita modificar con el propósito de que fluya de la mejor manera posible el
financiamiento y la posterior salida del Mercado.

Frédérique Constant renueva los relojes Classics Index Automatic y Heart Beat​


  • Frédérique Constant se esfuerza continuamente por ofrecer elegantes relojes suizos de fabricación propia con la mejor relación calidad precio.
Ciudad de México, 10 de Diciembre de 2018.- Clase, elegancia, refinamiento y excelencia son requisitos indispensables para crear los relojes de la colección Classics Index de Frédérique Constant. En 2018, la marca presenta 6 nuevas versiones de estos modelos que destacan entre sus creaciones más vendidas, caracterizadas por el acentuado minimalismo de sus discretas cajas de 40 mm de acero inoxidable pulido o chapadas en oro rosa, y de su exquisita y elegante esfera con decoración guilloché y números romanos aplicados.
 
 
 
Lujo accesible
Durante años, la marca ha mantenido su empeño en crear relojes capaces de sorprender a los más escépticos y hacer sus sueños realidad. El lema del Lujo Accesible se hace presente en cada creación de Frédérique Constant y permite convertirse fácilmente en el propietario de un reloj dotado de pura perfección suiza. Con el último Classics Index Automatic, Frédérique Constant demuestra una vez más que el estilo y el savoir-faire van de la mano.


Classics Index Automatic
La línea Classics de Frédérique Constant está equipada con el movimiento automático FC-303 y dispone de una reserva de marcha de 38 horas. La esfera, de color azul marino o gris, está adornada con una decoración guilloché y dispone de la indicación de las horas, los minutos y los segundos, así como de una ventanilla de fecha a las 3 horas.


La caja de 40 mm está hecha de acero inoxidable y va acompañada de una correa de piel de becerro estilo cocodrilo, o bien de un brazalete de acero inoxidable pulido en el caso del modelo con esfera azul marino.

Classics Index Automatic Heart Beat
El primer Heart Beat salió al mercado en 1994 y rápidamente se convirtió en una pieza emblemática de la marca. La idea en que se basaba el Heart Beat consistía en mostrar la magnífica mecánica de estos modelos. Con esto en mente, la compañía incorporó una apertura en la esfera, a la altura del volante, para revelar la belleza de su corazón mecánico: el movimiento. En ese entonces, esta innovadora e ingeniosa creación permitió a Frédérique Constant demostrar su pericia como marca relojera.


En su interior late un movimiento automático FC-310 Heart Beat y la esfera plateada presenta una elaborada decoración clásica, de estilo guilloché rayos de sol, acentuada por unos números romanos tradicionales. La emblemática apertura a las 12 horas que simboliza los modelos Heart Beat, muestra el escape en continuo funcionamiento, mientras que el fondo transparente revela el movimiento y sus delicadas decoraciones. Esta creación extraordinaria reúne todos los elementos de un reloj de lujo a un precio extremadamente asequible, por lo que resulta ideal para aquellos que desean acceder al exclusivo universo de la alta relojería.

Sácale provecho a tu aguinaldo


Por Principal
 
Por fin llegó diciembre y lo que muchos estaban esperando: el aguinaldo. Gastarlo en compras, regalos o diversión es muy habitual. De hecho, una encuesta sobre compras de fin de año[1] reveló que 80% de los participantes tienen como prioridad usar este ingreso para las cenas de Navidad y Año Nuevo, 68% para adquirir ropa y 46% para regalos. Sin embargo, una vez que hayas gastado el último peso, financieramente estarás igual que antes o incluso peor.
 
Por eso, en Principal te ofrecemos algunos consejos para que este año aproveches al máximo tu aguinaldo.
 
Que el dinero no te queme las manos
El hecho de que percibas un ingreso extra no significa que tengas que gastarlo tan pronto lo recibas. Sabemos que hay muchas tentaciones, y más en esta época, pero evita pensar solamente en el corto plazo. Mejor, planea de manera estratégica en qué puedes utilizar tu aguinaldo.
 
Ahórralo o, mejor aún, inviértelo
No importa la cantidad de dinero que recibas, hay opciones de inversión para todos los presupuestos. Investiga sobre rendimientos, plazos, y comisiones para que elijas la opción que mejor se adapte a tu situación y tus objetivos. Recuerda que invertir es hacer trabajar tu dinero en tu beneficio, en vez de dejarlo guardado en el banco, donde perderá valor conforme pase el tiempo.
 
Paga tus deudas atrasadas
Nada mejor que invertir tu aguinaldo, pero usarlo para liquidar deudas es quizá la segunda mejor opción, y sin duda mucho mejor que adquirir deudas nuevas que te serán difíciles de pagar en enero. De esta forma, por fin te liberarás de los intereses que pagas y podrás comenzar el año 2019 sin estrés financiero ni excusas para no ahorrar.
 
Haz una aportación voluntaria a tu Afore
Piénsalo: si cada año aportaras tu aguinaldo como ahorro voluntario a tu Afore, la pensión que obtendrías al retirarte sería mucho mayor. Así podrás seguir disfrutando de todo lo que te gusta. Hazlo por tu yo del futuro.
 
Date un gusto – pero sé razonable
Tal vez no es lo que esperas en un artículo de finanzas personales, pero es justo que después de un año de trabajo duro te recompenses con algún detalle. Lo importante es que sea una compra razonable que no rebase tu presupuesto y que aun así sigas pudiendo usar buena parte de tu aguinaldo para el ahorro o la inversión.
 
Hacer un uso inteligente del aguinaldo te ayudará a cerrar el año de forma responsable y a estar mejor preparado para lograr tus objetivos de ahorro en 2019. Por eso es útil planear cómo le sacarás el mayor provecho a este ingreso extra.

Zendesk presenta nuevo programa para startups



Ofrece un año de Zendesk Suite gratis y acceso a más recursos

Ciudad de México a 10 de diciembre de 2018 Zendesk, Inc. (NYSE: ZEN) anunció que las startups calificadas pueden acceder a Zendesk Suite gratis por un año, dándole a estas compañías en crecimiento la posibilidad de construir las mejores experiencias del cliente desde el inicio.

Además de Zendesk Suite, las startups participantes recibirán orientación de un especialista de producto de Zendesk para configurar su software en la nube. De forma adicional, podrán asistir a sesiones personales o de asesoría virtual en la sede central de Zendesk en San Francisco (California).

Para una startup de rápido crecimiento, la experiencia que tiene un cliente con una compañía es fundamental para el éxito”, dijo Kristen Durham, directora de Zendesk para Startups. “Es sencillo enfocarse solamente en la creación del producto o en la presentación de ventas y olvidarse de que los clientes están donde los negocios se vuelven reales. Estamos comprometidos a ayudar a las startups a hacer las cosas correctamente desde el principio”.

Con las expectativas del consumidor en constante cambio, las startups necesitan acceder a una tecnología flexible y sencilla de implementar que pueda escalar con su negocio. Desde que introdujo el año gratis de Zendesk para las startups en 2013, la compañía ha ayudado a miles de empresas como Rappi y Moni Prestamos, que están transformando sus industrias al ubicar la experiencia del cliente en el centro del negocio.

Zendesk también se ha asociado con más de 250 aceleradoras, incubadoras y proveedores de tecnología en Silicon Valley y en todo el mundo, incluyendo 500 Startups, Y Combinator, Startup Chile, Startupbootcamp, TechStars para ayudar a las startups a crecer y triunfar.

Construir y dirigir una compañía exige hacer muchas cosas bien al mismo tiempo, pero conectar con nuestros clientes está en el tope de esa lista”, dijo Álvaro de Juan, CEO de iVoy.

Zendesk nos ha dado la posibilidad de contar con un buen control de todas las interacciones que tenemos con cada cliente. Al usar sus productos para todo lo relacionado con la experiencia del cliente podemos consolidar reportes y análisis de manera más eficiente y, así, entender las necesidades o problemas de nuestros clientes y la eficiencia del equipo de atención. Además de ser más efectivos a la hora de adquirir nuevos clientes, compartió Ian Faria, COO de iVoy.

Aprenda más sobre Zendesk para Startups y aplique para formar parte de este programa, aquí: www.zendesk.com/startups.


Zendesk Suite
Lanzada en mayo, Zendesk Suite es una plataforma que llega para integrar la experiencia de los consumidores. El producto reúne varios frentes de soporte para que las empresas ofrezcan una experiencia omnichannel, unificada y completa, independientemente de cómo sus clientes decidan interactuar con ellas.

Zendesk Suite integra e-mail, chat en tiempo real, teléfono, centro de ayuda de autoservicio y otros canales conectados a la plataforma, incluyendo redes sociales. El producto permite que las conversaciones con los clientes pasen de un canal a otro sin que el consumidor necesite repetir la información.

Reforzamos estrategias de seguridad con entornos mejor iluminados



El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con autoridades estatales, realizó trabajos de modernización de alumbrado público en siete barrios y colonias del territorio local como parte de las acciones para atender la Alerta de Género.

El presidente municipal, César Álvaro Ramírez, informó que “este programa responde a la campaña permanente de protección a la mujer, por ende, ratificamos nuestro compromiso con la ciudadanía de brindar espacios más seguros para inhibir la comisión de delitos”.

El funcionario detalló que personal de Alumbrado Público y Electrificación rehabilitó 474 luminarias públicas en los barrios y colonias Acuitlapilco, San Pedro, Herreros, Fundidores, Mineros, Arturo Montiel y en la avenida Obrerismo (Las Torres).

Por su parte, la titular del Consejo Municipal de Mujer, Claudia Tejeda Fernández, informó que “estas acciones forman parte de los trabajos y estrategias que realiza el gobierno local con su similar estatal en atención a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género que se implementó en Chimalhuacán en el año 2015, para garantizar una vida libre de violencia para todos los sectores de la población”.

Cabe destacar que además de estas acciones, el gobierno municipal implementa pláticas y talleres a funcionarios públicos y ciudadanía para atender las recomendaciones alusivas a la Alerta de Género.

Escuela del INBA mostró su talento a los chimalhuacanos



"Fomentar las bellas artes entre la población es uno de los principales objetivos de la actual administración; es muy grato recibir en este recinto a jóvenes integrantes de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes, quienes expusieron su talento a los chimalhuacanos", comentó el alcalde César Álvaro Ramírez, tras el evento realizado en las instalaciones del Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl.

En la presentación, más de 40 alumnos del INBA interpretaron ante más de 600 asistentes, piezas de países como Alemania, Francia e Italia

Variación La Fille Mal Gardée, Giselle, La Viviandiere y Variación de Pájaro Azul, fueron las temáticas presentadas por alumnos de la Licenciatura en Danza Clásica; mientras que, integrantes de la Licenciatura en Danza Contemporánea, pusieron en escena Mi destino me pertenece, bajo la dirección del profesor Francisco Illescas.

"Presentar eventos culturales gratuitos y de calidad para la población es una prioridad para nosotros; el INBA aceptó la invitación de acudir a Chimalhuacán ya que contamos con un teatro de gran calidad que está a la altura de los mejores escenarios del país”, comentó la titular de la Dirección de Cultura municipal, Lorena González Trinidad.

Por su parte, la profesora Beatriz Correa, agradeció la invitación planteada por el gobierno municipal. "Hace 10 años las condiciones eran otras; los jóvenes bailaban sobre templetes, en este regreso a Chimalhuacán nos sorprende estar en un escenario tan magnífico, siempre es un placer venir a este municipio, en donde el recibimiento del público nos hace sentirnos como en casa", concluyó.

Cabe destacar que, durante el 2018, para fomentar las bellas artes entre la población, el gobierno local ha realizado más de 1,100 eventos gratuitos en los 98 barrios y colonias de la demarcación.

LA MARCHÉ PRO GOURMET



Los mercados tradicionales han sido una gran costumbre en México. Estos mercados surgieron como resultado de los mercados prehispánicos llamados en su tiempo” tianguis”.
Los Tianguis siguen siendo parte de la cultura mexicana, los cuales se forman en días específicos, se establecen y se retiran el mismo día como se hacía en la Antigua Mesoamérica. Los tianguis siguen siendo recordados y funcionan como guías del “qué hacer” en esta época navideña.
Le Marché Pro Gourmet, mejor conocido como El Mercadito Gourmet, es un espacio de tradición en donde se presentan distintos productores y expositores nacionales del mundo gourmet, ofreciendo productos cien por ciento artesanales de preparaciones elaboradas con ingredientes seleccionados usando cuidadosas prácticas de higiene manteniendo al máximo sus cualidades, son elaborados por expertos que dominan la técnica de preparación para finalmente ser consumido por quienes aprecian la calidad y la buena comida.
Un ejemplo de estas elaboraciones son los quesos finos franceses, charcutería, pastelería, chocolatería, tequila, helados artesanales, etc.
La Marché Pro Gourmet o El Mercadito Gourmet es un punto de encuentro organizado por Aspic Instituto Gastronómico con el objetivo de ofrecer al público en estas fechas decembrinas: nuevas propuestas gastronómicas en la preparación de platillos navideños, orientación sobre los temas relacionados al mundo gourmet, ofrecer ideas sofisticadas de obsequios gourmet y al mismo tiempo deleitar a los paladares más exigentes.
A través de esta propuesta gastronómica abierta al público en general, el Maitre Cuisinier de France, Chef Pascal Masson y Jeannine Morett favorecen el intercambio cultural entre Francia y México año con año sobre las innovaciones gastronómicas de ingredientes selectos, brindando así una amplia difusión del arte culinario al público asistente quien quedará fascinado con el cuidado de los procesos, el estilo artesanal y la valorización del producto gourmet.