martes, 4 de diciembre de 2018
FIRMA SEMOV CONVENIO CON ASOCIACIONES DISTRIBUIDORAS Y PRODUCTORAS DE VEHÍCULOS
• Apoyan ANPACT y AMDAMEX un transporte moderno con mayor seguridad, que mejore el medio ambiente y ofrezca mayor competitividad.
• Financiarán unidades equipadas con cámaras de videovigilancia, GPS y botón de pánico.
• Capacitará Conalep Estado de México a 260 mil operadores del Edoméx en 2019 e impartirán la carrera Profesional Técnico-Bachiller en Autotransporte.
Toluca, Estado de México, 28 de noviembre de 2018. La Secretaría de Movilidad del Estado de México firmó un convenio de colaboración con distribuidoras de automóviles a través del cual los transportistas cuentan con esquemas de financiamiento accesibles para renovar su parque vehicular con unidades híbridas, eléctricas o de combustión interna, mismas que serán entregadas con equipo de seguridad como cámaras de videovigilancia, GPS y botón de pánico.
El Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, dijo que el Convenio de Concertación de Acciones, firmado con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) y con la Asociación de Distribuidores de Automóviles del Estado de México (AMDAMEX), busca apoyar a los concesionarios del transporte público de la entidad, para que puedan cumplir con el programa de ordenamiento establecidos en la Gaceta de Gobierno del 20 de marzo.
En este sentido, destacó que “las alianzas estratégicas entre todos los órdenes de gobierno, el sector privado, académico y las organizaciones de la sociedad civil son factor de éxito en la implementación de políticas públicas para atender problemas específicos y mejorar la calidad de vida de la población”.
En su oportunidad María de los Ángeles Arriaga de Quiroz, Presidenta de la AMDAMEX, dijo que con este acuerdo se garantiza a los interesados a acceder a unidades modernas, seguras y debidamente identificadas que estarán monitoreadas y, a la larga, se verán los beneficios, ya que se reducirán los costos de mantenimiento.
Por su parte, Miguel Heberto Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo de la ANPACT, destacó que la industria productora de vehículos de carga y pasaje se compromete a colaborar con las autoridades del Estado de México y de todos los niveles de gobierno, para impulsar un autotransporte moderno que repercuta en mayor seguridad, mejore el medio ambiente, ofrezca mayor competitividad y beneficie a la ciudadanía.
“Nuestros asociados comprenden que los transportistas enfrentan un gran reto a la hora de renovar sus unidades y el principal objetivo de este convenio es poner en el centro al usuario”, agregó.
En este mismo evento, Martínez Carbajal también se refirió al curso de “Capacitación/Alineación y Certificación para los Operadores del Servicio Público de Transporte”, que impartirá el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México (Conalep), el cual establece las bases para impulsar la certificación y profesionalización de los operadores del transporte público.
“Hoy damos un importante paso en el cumplimiento de este compromiso”, dijo, al anunciar que las inscripciones están abiertas para todos aquellos operadores interesados en superarse y mejorar su desempeño laboral.
El Conalep, como entidad acreditada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), desarrollará el proceso de certificación a través de sus evaluadores apoyando en todo momento al operador en las aulas y en la práctica.
Cada curso tendrá una duración de dos semanas, donde los manejadores del volante reforzarán sus conocimientos y podrán certificarse bajo los estándares EC 0246, denominado “Operación de Vehículo de Transporte Público Individual”.
Además del curso de capacitación, el Conalep también ofrece la carrera Profesional Técnico-Bachiller en Autotransporte, que está diseñada bajo el modelo de formación dual mexiquense y tiene una duración de tres años.
Enrique Mendoza Velázquez, Director del Conalep Estado de México, comentó que para el próximo año, el curso de capacitación y evaluación se impartirá en los 39 planteles que hay en la entidad y se prevé capacitar y evaluar a más de 260 mil operadores.
Durante el evento el Secretario de Movilidad entregó 47 certificados a igual número de operadores que ya acreditaron el curso de “Capacitación/Alineación y Certificación para los Operadores del Servicio Público de Transporte”, donde reconoció que entre estos operadores se encuentra Lidia Pérez González, quien asumió el reto y, fue la primera mujer, de las 400 que a la fecha conducen una unidad de transporte público, en capacitarse.
Martínez Carbajal señaló que el sector del transporte también se suma a la campaña del Gobernador Alfredo Del Mazo para proteger a las mujeres y en los cursos de capacitación se implementarán temas de perspectiva de género para combatir la violencia de género y que ellas viajen seguras en las unidades de transporte público.
En entrevista, precisó que ya se trabaja para establecer en 140 comunidades, igual número de corredores seguros, principalmente en los lugares donde hay mayor incidencia delictiva.
Por otra parte, el titular de Movilidad dijo que se tienen 95 mil unidades regularizadas y en los ocho meses que lleva el programa, ya concluyeron sus trámites más de 32 mil unidades y faltan al menos 70 mil.
Estimó que, a mediados de 2019, se estará concluyendo con el proceso de regularización, lo que significa que se renovarán más de 110 mil unidades de transporte público en el Estado de México, además de que reactivarán la economía de la entidad y, se combatirá la competencia desleal que se presenta hoy en día con los transportistas irregulares, pero sobre todo, esta actividad será más rentable.
Por último, Raymundo Martínez Carbajal destacó que el objetivo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es claro: “que los mexiquenses alcancen los más altos niveles de movilidad con seguridad, eficiencia y calidad, en donde la tecnología, el control de flota, la seguridad vial, unidades modernas y la profesionalización de los operadores sean los pilares de una nueva cultura de la movilidad en el Estado de México”, puntualizó.
POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETIENEN A DOS HOMBRES POR ROBO DE AUTOPARTES
Policías
de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX)
detuvieron a dos hombres acusados de robo de autopartes, en calles de la
colonia Esperanza, alcaldía Cuauhtémoc.
Elementos
adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias fueron alertados
por los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, que vía
llamada telefónica al número de emergencia 911, se reportó el robo en proceso
de autopartes de una camioneta Windstar, modelo 1995, color azul, la cual
estaba estacionada en las calles de José Lanz y Topacio.
Al
llegar, uniformados de la SSP capitalina se entrevistaron con el afectado de 34
años, quien refirió que momentos antes dos hombres sustrajeron de su automotor
la batería y un faro, para después huir a bordo de un automóvil Spark, con
cromática rosa con blanco.
De
inmediato se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de
Delitos de Alto Impacto (PRIDA) y se estableció un cerco virtual con las
cámaras de videovigilancia.
Segundos
después, los despachadores del C-2 Centro ubicaron el automóvil en las calles
José T Cuellar y José Othón, colonia Obrera, por lo que vía radio informaron la
ubicación a los policías en campo.
En
el punto se realizó la detención de dos hombres de 33 y 48 años, a quienes al
realizarles una revisión preventiva de acuerdo al protocolo de actuación
policial se les encontraron los objetos robados.
A
los hoy imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un
abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad
de México, antes de ser presentados a la Agencia del Ministerio Público CUH-2,
donde se definirá su situación jurídica.
La
SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su
disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la
aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.
MODERNIZA GOBIERNO DEL EDOMÉX ALUMBRADO PÚBLICO EN LAS PRINCIPALES VIALIDADES DE LA CAPITAL MEXIQUENSE
• Invierte GEM más de 200 millones de pesos para mejorar la iluminación de vialidades y sitios públicos, con lo que refuerza la seguridad.
• Inicia en Toluca la primera etapa del proyecto de modernización de alumbrado público.
• Mejora la iluminación de 13 monumentos de la capital del estado.
Metepec, Estado de México, 28 de noviembre de 2018. El Gobierno del Estado de México, a través de las Secretarías de Comunicaciones y de Obra Pública, inició un importante programa de modernización del alumbrado público en las vialidades principales y monumentos históricos del Valle de Toluca, en el que invierte más de 200 millones de pesos.
El esfuerzo coordinado de estas dependencias para mejorar la infraestructura vial y urbanística, por medio de una iluminación moderna, eficiente y ecológica, tiene el propósito de reforzar la seguridad pública en avenidas y sitios públicos, así como disminuir el riesgo de accidentes, el consumo de energía y la emisión de contaminantes.
La administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza realiza acciones focalizadas en materia de comunicaciones y obra pública, con el propósito de modernizar el patrimonio público de los mexiquenses, es por ello que en el municipio de Toluca arrancó la primera fase de este proyecto, informaron las dependencias.
En la capital del estado ya se moderniza la iluminación en 67.7 kilómetros de las vialidades Paseo Tollocan, Paseo Colón, Avenida Tecnológico y Bulevar Aeropuerto, con lo que se contribuye en la prevención de conductas ilícitas.
Estas vialidades perfeccionarán su luminosidad con más de 3 mil 200 puntos de luz y 32 súper postes en carriles centrales y laterales que, entre otros beneficios, mejorarán las condiciones de accesibilidad y movilidad, beneficiando directamente a los peatones que utilizan estas vías.
También se moderniza la iluminación de 13 monumentos y siete edificios históricos de la capital del estado, así como puentes peatonales, para mejorar la seguridad y contribuir a su conservación.
Con estas obras, los mexiquenses podrán desplazarse por avenidas mejor iluminadas, una de las condiciones urbanas que contribuyen al desarrollo de las comunidades, debido a que favorecen el dinamismo económico y aportan importantes ahorros en las finanzas estatales y municipales, por concepto de consumo de energía eléctrica.
FUERON CAPTURADOS DOS HOMBRES POR ROBO A COMENSALES Y SE RECUPERA EL BOTÍN
* Se les aseguraron
siete teléfonos de diferentes marcas, una tableta electrónica y un bolso color
negro.
Policías
de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX)
detuvieron dos personas posiblemente involucradas con el robo a comensales de
un restaurante y recuperaron pertenencias de los afectados en calles de la
alcaldía Azcapotzalco.
Oficiales
del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente reportaron que en un
establecimiento localizado en la esquina de la calle de Irapuato, colonia
Clavería, se había activado la alarma de robo.
En
seguida, preventivos se dirigieron al lugar y se entrevistaron con el gerente
del local, quien dijo que los implicados amagaron con arma de fuego a los
comensales, les robaron sus pertenencias y huyeron por la calle Golfo de
Tehuantepec, en un vehículo Saturn, color negro.
De
inmediato se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de
Delitos de Alto Impacto (PRIDA) y se estableció un cerco virtual con las
cámaras de videovigilancia hasta lograr ubicar al automóvil en la avenida
Aquiles Serdán, entre la calle Lago Gascasónica y cerrada de Lago Gascasónica,
colonia San Diego Ocoyoacac, ya en la alcaldía Miguel Hidalgo.
En
el punto, policías del sector Clavería arrestaron a dos hombres de 25 años, a
quienes se les realizó una inspección preventiva de acuerdo al protocolo de
actuación policial, donde se les encontraron siete teléfonos celulares de
diferentes marcas, una tableta electrónica de color plateada con funda de goma
morada, así como un bolso color negro.
A
los imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un
abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de
la Ciudad de México, antes de ser trasladados a la Agencia del Ministerio
Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de
Justicia AZC-2 donde se definirá su situación jurídica.
La
SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su
disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la
aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.
IMPULSA CONAGO PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN LA REGIÓN CENTRO DEL PAÍS
• Participan en Foro Regional de la Comisión de Infraestructura de la Conago representantes del Estado de México, Querétaro, Puebla y Morelos.
• Acuerdan Edoméx y Morelos impulsar proyectos viales entre Cuernavaca y Valle de Toluca.
• Buscan impulsar proyectos interestatales y de impacto social.
Naucalpan, Estado de México, 28 de noviembre de 2018. Con el objetivo de impulsar proyectos interestatales y de alto impacto social en materia de comunicaciones, el Estado de México fue sede del Foro Regional de la Zona Centro del País de la Comisión de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
En el Foro, encabezado por el Secretario de Comunicaciones mexiquense, Luis Gilberto Limón Chávez como coordinador de la Región Centro de la Comisión, participaron representantes de los estados de Querétaro, Puebla, Estado de México y Morelos.
Derivado del encuentro, Luis Limón y Fidel Giménez, Secretario de Obras Públicas de Morelos, acordaron impulsar proyectos viales que permitan conectar la zona de Cuernavaca y Alpuyeca con el Valle de Toluca.
De los proyectos presentados por el Estado de México, destacan la construcción de soluciones viales que permitan mejorar la conectividad con el Aeropuerto Internacional de Toluca, el Mexibús 5 de Naucalpan a Texcoco, los Mexicables de Naucalpan y Ecatepec-Tlalnepantla, así como el Mexipuerto La Paz.
Ésta fue la primera ocasión en que el Gobierno de Morelos participa en la Comisión de Infraestructura de la Región Centro de la Conago, por lo que Andrés Tapia, representante de Baja California y coordinador de la mesa, expresó su beneplácito por sumarse a los trabajos interestatales.
Por otro lado, el Subsecretario de Desarrollo Urbano de Querétaro, José Luis Pérez, indicó que buscan potenciar la conectividad con el Macrolibramiento Palmillas-Apaseo, con la ampliación de algunas carreteras, entre ellas la Estatal 300, en la zona de Amealco, para conectarla a la entidad mexiquense.
Rafael Morales, representante de Puebla, señaló que de las propuestas que su administración busca realizar, destacan la modernización del Periférico Ecológico, también de la Avenida Forjadores y ampliar la carretera federal Puebla-Tlaxcala, para mejorar la movilidad de la cuarta zona metropolitana más grande del país.
En su intervención, Andrés Tapia, coordinador de la mesa y representante de Baja California, destacó que los proyectos de movilidad urbana del Estado de México son los más grandes que se han presentado al seno de la Comisión de Infraestructura.
Resaltó que en el diálogo que se ha tenido con el próximo Secretario federal de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el Gobernador de Baja California, Francisco Vega, Coordinador Nacional de Infraestructura de la Conago, se ha sugerido impulsar proyectos interestatales y los que representen un alto impacto social en las entidades.
Finalmente, los representantes estatales del Estado de México, Querétaro, Puebla y Morelos coincidieron en que es necesario reactivar un fondo federal que permita desarrollar estudios técnicos, para tener las herramientas para definir proyectos de infraestructura a nivel nacional.
ORIENTA ISSEMYM ACCIONES PERMANENTES PARA PREVENIR VIH/SIDA
• Invitan a los derechohabientes a realizarse la prueba del VIH/SIDA, la cual consiste en un análisis de sangre.
• Otorgan tratamiento integral a derechohabientes que padecen esta enfermedad.
Toluca, Estado de México, 28 de noviembre de 2018. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) lleva a cabo acciones permanentes en materia de prevención del VIH.
Osvaldo Servín Monroy, Jefe del Departamento de Epidemiología del ISSEMyM, informó que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que ataca fundamentalmente al sistema inmunológico, destruye las defensas del organismo y hace que la persona infectada padezca enfermedades y tumores.
Explicó que de manera permanente invitan a los derechohabientes a realizarse la prueba del VIH/SIDA, que consiste en un análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos en el organismo.
También señaló que el ISSEMyM otorga a las personas que padecen esta enfermedad un tratamiento integral bajo un control estricto de especialistas, además de que al paciente se le dotan de los medicamentos retrovirales para disminuir la carga viral o la réplica viral que pueda afectarles y mejorar con ello su calidad de vida.
Osvaldo Servín precisó que la incidencia de esta enfermedad es mayor en hombres de 20 a 45 años y detalló que los síntomas van desde diarreas frecuentes, fiebre y lesiones en la piel, hasta problemas respiratorios, ya que las defensas disminuyen por la reproducción acelerada del virus y para frenarlo, el paciente debe tomar sus medicamentos como lo indica el médico.
Agregó que algunos factores para contraer el virus pueden ser a través de una práctica sexual de riesgo (vaginal, anal y oral), intercambio de jeringas y agujas infectadas, por exposición a sangre, sus derivados o tejidos trasplantados sin un adecuado control sanitario o transfusiones sanguíneas, que es la forma más común.
Precisó que existen algunos mitos con respecto al contagio de esta enfermedad, que van desde un beso, por el intercambio de fluidos salivales, en una alberca, tos, estornudos, cubiertos, lágrimas, sudor, picaduras de insectos o por el contacto con animales domésticos, los cuales, aseguró, no son factores de infección.
Finalmente, informó que tratar la enfermedad lo antes posible y la gran evolución que han experimentado los fármacos han logrado que la esperanza de vida de los pacientes sea cada vez mejor.
Por el contrario, las personas que no reciben tratamiento permitirán que el virus se extienda, debilitando gravemente el sistema inmunológico, además, ocasionarán que la carga viral en sangre llegue a niveles elevados, lo que provoca que las posibilidades de contagio sean mayores.
ASCIENDEN ELEMENTOS QUE TRAJERON 29 MEDALLAS EN COMPETENCIA CELEBRADA EN PANAMÁ
Como
lo prometió desde el día en que salieron a la competencia, el titular de la
Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), ingeniero
Raymundo Collins Flores, ascendió de rango a los 15 policías de diversos
agrupamientos que representaron a México y participaron en los VI Juegos
Latinoamericanos Policías y Bomberos 2018, llevados a cabo en Panamá, donde
obtuvieron un total 29 medallas; nueve de oro, seis de plata, y 14 de bronce.
A
través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito y
la Dirección de Promoción Cultural, Social y Deportiva, se recibió una
invitación por parte de Asociación Internacional de Tácticas Policiales y
Juegos Latinoamericanos para Policías y Bomberos con el objetivo de participar
en dicho certamen que se llevó a cabo del 18 al 25 de octubre, en el cual
asistieron atletas que representaron a 11 países.
Para
la convocatoria se registraron 14 representantes de la SSP-CDMX, que
compitieron en las disciplinas de Tiro, Tae Kwon Do y Atletismo.
El
pasado 18 de noviembre, policías y entrenadores partieron con rumbo a la ciudad
de Panamá y el 19 de noviembre se inauguraron dichos juegos en los cuales
participó Perú, Rumania, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Canadá,
Honduras, Colombia, Holanda, Panamá y México.
Dentro
de la competencia en la disciplina de Tae Kwon Do se obtuvieron las medallas de
oro y plata.
En
cuanto a boxeo, se tuvo la intervención de tres policías quienes se llevaron el
podio con las medallas de oro, plata y bronce.
En
Atletismo en la categoría femenil 100 metros y 200 metros, se consiguió el
tercer lugar en ambas competencias; por lo que respecta a la categoría varonil
de 200 metros se obtuvo el tercer lugar, en mil metros el primer lugar y tres
mil metros el primero y tercer lugar.
Cabe
mencionar la participación de la SSP-CDMX en el XLII Medio Maratón
Internacional de Panamá 2018, donde se obtuvo el 1° lugar en la categoría
master extranjeros de 40 a 49 años.
En
la disciplina de Tiro Modalidad Policial, SWAT y FBI, el equipo representativo
conformado por seis policías obtuvo siete medallas; tres de oro, una de plata y
tres de bronce, en las modalidades FBI individual femenil y varonil menores de
40 años y mayores de 40 años; así como en la modalidad FBI categoría por
equipos.
En
la modalidad SWAT categoría femenil y varonil se obtuvieron cuatro preseas; una
de oro, una de plata y dos de bronce.
Por
último, en la modalidad policial en las categorías individual femenil, varonil
y por equipos se obtuvieron seis medallas; una de oro, dos de plata y tres de
bronce.
Al
finalizar estos Juegos Latinoamericanos, los policías de la SSP-CDMX trajeron
al país un total de 29 medallas, quedando en segundo lugar dentro del medallero
internacional.
Con
estas acciones la policía de la Ciudad de México, fomenta el sano desarrollo de
los policías, además de cultivar los valores de disciplina, valor,
responsabilidad y lealtad, que benefician a una mejor labor policial en pro de
la ciudadanía.
La
SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su
disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la
aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.
CONTINÚA COPA TELMEX-TELCEL EN EL ESTADO DE MÉXICO
• Se
desarrollarán los Torneos femenil y varonil.
•
Concluye etapa juvenil con Morelos como campeón.
Zinacantepec, Estado
de México, 28 de noviembre de 2018. Todo está dispuesto para que
este 29 de noviembre inicien los torneos femenil y varonil de la Copa
de Futbol Telmex-Telcel, en el Estado de México, donde acudirán 34
equipos de cada rama.
Los partidos se
desarrollarán a partir de las 8:00 horas, en los campos de la Ciudad
Deportiva Edoméx, de la Unidad Deportiva “Toluca Nevado” y en el
Instituto Tecnológico de Toluca, en su primera etapa.
Para esta fase,
ambos equipos del Estado de México tendrán su primer encuentro ante
los conjuntos representantes de Morelos, el 29 de noviembre, a las
12:00 horas, en la Ciudad Deportiva Edoméx, mientras que su segundo
enfrentamiento será ante los representativos de Chihuahua.
En lo que respecta a
la categoría juvenil, que se efectuó la semana pasada, Morelos se
coronó campeón en un encuentro que dominó desde la primera mitad,
pero que debido a una muy estructurada defensa no pudo concluirlo en
el periodo reglamentario.
Fue hasta tiempo
extra donde los morelenses demostraron su hegemonía y luego del gol
de José Zaragoza, lograron perforar la portería en tres ocasiones
más, gracias a Sergio Magaña, quien anotó dos tantos, y Francisco
Méndez, que sumó un gol más; mientras que Ricardo Ríos recortó
para Baja California, para quedar 4-1 en el marcador final.
Una vez concluido el
torneo juvenil, José Zaragoza se mostró muy contento con el
triunfo, con el que se proclamaron como bicampeones de la copa, que
este año recibió la entidad mexiquenses.
“La verdad mis
respetos para la Copa, fue muy buen torneo todo muy bien ordenando,
siento mucha felicidad es muy grato pisar este estadio como lo es el
Alberto “Chivo” Córdova, en este tipo de competencias”,
concluyó.
Cabe destacar que
estos torneos se tienen programados en el Estado de México hasta la
etapa de semifinal, ya que los partidos finales se efectuarán en las
entidades de alguno de los equipos finalistas.
SCT ANUNCIÓ A LOS SEMIFINALISTAS DE ICT SKILLS COMPETITION 2018-2019
· Los seleccionados competirán para participar en la edición internacional que se realizará en Shenzhen, China, el próximo año
· La Reforma de Telecomunicaciones ha permitido alentar el talento mexicano para beneficio del país, dijo
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), los centros de inclusión digital Punto México Conectado (PMC) y la empresa Huawei, dieron a conocer el nombre de los jóvenes semifinalistas del concurso “ICT Skills Competition 2018-2019”, quienes contenderán para obtener uno de los 3 lugares para viajar a China y participar en la edición internacional de la competencia.
La misión de este evento es ofrecer a la juventud mexicana una plataforma para probar sus habilidades y conocimientos en nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs).
En ceremonia realizada en
el OpenLab de Huawei Mexico, Edgar Olvera Jiménez, Subsecretario de
Comunicaciones dijo que la Reforma de Telecomunicaciones impulsada por
el Presidente Enrique Peña Nieto ha permitido duplicar el número de
usuarios de Internet
para pasar de 40 millones al inicio de esta administración a 80
millones al final de 2018, con espacios de crecimiento de 6 millones,
con claros beneficios para los usuarios, menores precios, más
competencia y mejor servicio.
Además, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, hay 119.6 millones de líneas de telefonía móvil con respecto a los 90 millones en un inicio, y 70 millones de personas que portan un smartphone, cuyos precios van a la baja.
Esto ha permitido alentar el talento mexicano, lo mejor que tenemos en el país, mismo que ha sido posible a través de la SCT en alianza con Huawei. Y los 30 finalistas se instalan en una gran oportunidad y en una ventana de conocer el mundo y lo mejor del desarrollo tecnológico en beneficio de México.
Javier Lizárraga Galindo, coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC), reconoció la labor de Huawei como socio estratégico de la SCT y de imprimir en la sociedad el desarrollo de habilidades; poner a jóvenes -mujeres y hombres-, a competir para poder demostrar que tienen mucha capacidad y que pueden romper barreras, destacar e incidir en el desarrollo de nuestro país.
Para satisfacer esta
demanda la empresa continuará invirtiendo en la capacitación de talentos
que son requeridos en la industria, particularmente entre los jóvenes,
en la cual la alianza con la SCT ha sido fundamental.
En su oportunidad, la rectora de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, Norma Ivonne Luna Campos, resaltó que el sector de las telecomunicaciones es uno de los más importantes para nuestro país, por la generación de calidad y de recursos humanos. De ahí la importancia de detectar talentos y contar con profesionales competentes, prioritarios para el desarrollo del país.
Para el concurso “ICT Skills Competition 2018-2019”, a nivel nacional se registraron 256 socios de los PMC, éstos aplicaron examen en línea el pasado 17 de noviembre, y 30 socios fueron seleccionados para la etapa semifinal donde realizarán prácticas de laboratorio con simuladores de Huawei (eNSP).
El próximo año estos seminifalistas competirán entre ellos, los 10 mejores serán acreedores a premios que incluyen vouchers de certificación Huawei (por un valor de $200 USD), capacitación, programas de pasantías, prioridad de entrevistas para formar parte del equipo Huawei y smartphones.
Los tres primeros lugares ganaran -además de los premios ya mencionados- una visita patrocinada para participar en la Competencia Global de TIC, que se realizará en la ciudad de Shenzhen, China, el próximo año.
Con iniciativas como esta
el Gobierno de la República en alianza con la iniciativa privada ha
buscado desarrollar el talento de la juventud mexicana, reforzar la
transmisión de conocimientos y mejorar la comprensión de las TICs entre
las nuevas generaciones
de mexicanos.
En el evento estuvieron
presentes la representante de los PMC, Olivia Villalón, así como dos de
los 30 ganadores: María Fernanda Silva Reyna y Ulises Rodríguez Vargas;
muchos más estuvieron conectados siguiendo el acontecimiento a través de
videoconferencia.
Atención Kamal Anthony Hatoum: clientes reportan practicas para evitar emitir comprobantes fiscales en Tiendas 3B
*Robos
de empleados, probables fraudes y posible evasión fiscal
Por Manuel Gómez.
“Para 3B nuestro cliente es primero, buscando todo el tiempo generar más valor por su dinero”, es la filosofía de Tiendas 3B en texto, el cual se encuentra en el apartado “Nuestra Filosofía”, de su sitio de Internet (https://tiendas3b.com/compania/), propósito que, a decir de quienes nos han hecho llegar sus quejas, en la realidad no es mas que un apartado que rellena un espacio.
“Para 3B nuestro cliente es primero, buscando todo el tiempo generar más valor por su dinero”, es la filosofía de Tiendas 3B en texto, el cual se encuentra en el apartado “Nuestra Filosofía”, de su sitio de Internet (https://tiendas3b.com/compania/), propósito que, a decir de quienes nos han hecho llegar sus quejas, en la realidad no es mas que un apartado que rellena un espacio.
Ello
frente a las prácticas de sus gerentes y cajeros, entre las que
destacan mal trato a los clientes, discriminación y amenazas,
evasivas y diversos artilugios para evitar emitir comprobantes
fiscales, al aprecer establecidos por quien dice ser encargado de
impuestos de nombre Abdón Campos Chavarría, quien a decir de
nuestros entrevistados no solo evade atender a los clientes que
tienen quejas, sino que encubre a los responsables en las tiendas,
razón por la cual piden que las autoridades correspondientes
investiguen y apliquen la ley como corresponda.
Tiendas
3B es una firma de tiendas de barrio que preside Fady Michel
Abouchalache, quien dado el éxito que en México el negocio, ha
desarrollado planes para expandir el concepto a Medio Oriente para lo
cual cuenta con todo el respaldo de Quilvest, una multimillonaria
firma de gestión de patrimonios y capital privado, con sede en
Paris.
Fady
Michel Abouchalache, quien vivió hasta los 18 años de edad en
Libano, es notable en el campo de las finanzas y diversidad de
negocios internacionales. En sus inicios trabajó en Booz Allen y
Hamilton, Procter & Gamble y Banque Paribas.
Es
vicepresidente, desde el 2009 de Quilvest Wealth Management,
compañía a la que ingresó en 2001 para dirigir actividades de
capital privado a nivel global; miembro del Consejo de Supervisión
de la Compagnie Internationale André Trigano Société Anonyme y
C.I.A.T., y director de Pasha's Restaurants Inc., y forma parte de
los Consejos Asesores de Acto, Francia; Marco Polo, Francia; MCH,
España; Sinergia con Imprenditori, Italia; y TCR IP, Francia.
El
CEO de Tiendas 3B es Kamal Anthony Hatoum, quien parece que luego de
trabajar desde el lado de la banca de inversión, con la cadena de
tiendas de comercio al menudeo BIM, de origen turco que encabeza
Latif Topbas, tuvo la idea de abrir un negocio similar y atacar
agresivamente el mercado de menudeo, orientado al descuento.
Anthony
Hatoum es un empresario libanes de 54 años, ingeniero de profesión,
quien trabajó para JP Morgan, McKinsey y Merryll Lynch y desde el
año 2004 abre tiendas con la marca “Tiendas 3B”, aprovechando un
slogan comercial muy viejo en México: “Bueno Bonito y Barato” y
atacando un mercado denominado “hard discount” o descuento
agresivo y ofrece productos de marca en su mayoría de proveedores
alternos, buscando ofrecer precios hasta 20 por ciento menores a los
de otras tiendas, como Neto, de Ricardo Salinas Pliego y Oxxo, por
ejemplo.
Tickets
ilegibles, empleados ladrones y tramposos en Tiendas 3B; mafia
Probablemente
la pericia en los grandes negocios de Abouchalache y Anthony Hatoum,
no ha servido para eliminar ni detectar las prácticas y acciones de
malos mexicanos en sus Tiendas Tres B, y los clientes no quisieran
pensar que son estos empresarios quienes han creado una estructura de
fraude contra sus propias tiendas y contra sus clientes, muchos de
los cuales han dejado de comprar, intimidados por amenazas cuando los
han confrontado.
Varios
clientes entrevistados dijeron que es muy común en Tiendas 3B que
los tickets que entregan a sus clientes luego de sus compras, ante el
letrero que hay en todas estas de que “si no le entregan su ticket,
su compra será gratuita”, sean impresos en rollos de papel con
tinta que apenas se nota, donde en la parte superior aparece la razón
social, su RFC y domicilio fiscal, seguido de los datos de la
sucursal, y datos del cajero y claves de los productos adquiridos por
el cliente; el total y el IVA, para el caso, seguido de la fecha y
hora de la compra y la leyenda “No Fiscal”.
Hasta
aquí parece que tales tickets cumplirían lo establecido por la
norma fiscal para emisión de tickets de compra, salvo el caso de la
legibilidad, ya que en su mayoría, la tinta o tonner de impresión
es casi inexistente, lo cual origina que tal comprobante de compra
sea ilegible, con lo cual todas las demás disposiciones de la
autoridad fiscal para el caso quedan nulificadas y en tales casos,
Tiendas 3B incumple con tal normatividad.
Parece
que el hecho de los tickets ilegibles es intencional, a fin de que el
cliente no se percate de lo que en estos hay impreso, ya que se
presta a que los cajeros anoten como recibida por la compra, una
cantidad superior de dinero, respecto de la realmente recibida.
Por
ejemplo, si el cliente adquirió productos por 95 pesos y paga con un
billete de 100 pesos, los cajeros ponen como recibido un billete de a
200 o 500 pesos, pero a la hora de entregar el cambio, entregan solo
el correspondiente por la cantidad realmente recibida. Sin embargo,
nominalmente para el corte de caja, todos los excedentes de dinero en
las cajas son retenidos por los cajeros, con lo cual se configura el
robo a la tienda, sea que cada cajero se quede con todo el dinero
excedente de su caja o sea que se quede con una parte y el resto lo
entregue al gerente de la tienda y este a su gerente de zona y todos
estos al jefe de toda la mafia de ladrones que está dentro de la
tienda.
Este
tipo de robo solo se puede realizar con la complicidad de los
gerentes de tienda y los gerentes de zona, ya que son los encargados
de las compras y de los cortes de caja de toda la tienda, así como
de la facturación tanto por las compras como por las ventas.
“Contamos
con todo el respaldo de nuestro gerente de zona para hacer lo que
hacemos, así que hágale como quiera o denuncie con quien quiera”,
dijo a un cliente inconforme la gerente de la Tienda 3B de la Colonia
Del Carmen, en Valle de Chalco, Estado de México, --quien se negó a
proporcionar su nombre, pero que a decir de sus compañeros se llama
Isabel-- cuya familia, posterior a este hecho, fue víctima de acoso
por parte de varios empleados incluso de acoso en contra de menores
de edad, quienes se sintieron amenazados, ya que varias empleadas de
dicha tienda empezaron a intimidarlos con la mirada y una actitud
amenazante y hacer señas hacia sus personas: “Mamá, mira esa
señora me está mirando feo y me quiere pegar”, dijo uno de los
niños.
Además
de lo anterior, en el caso de dicha tienda Sucursal 315, Calle
Poniente 12, Mz. 1390, Lt 09 Col. El Carmen Valle de Chalco; Estado
de Mexico, han ocurrido inumerables robos a menores enviados a
comprar articulos de primera necesidad por sus madres, al grado que
ello ha sido alertado por el sacerdote de la iglesia de esa zona, y
la gente dice que los empleados podrían estar coludidos con los
ladrones, previniendo a los padres para que no manden a sus hijos
solos o los manden a otras tiendas a donde tengan seguridad.
El
robo de empleados contra Tiendas 3B mediante este artilugio se ve
protegido por el hecho de que por alguna razón, Kamal Anthony Hatoum
ha considerado para su negocio que no se realice una facturación
moderna y centralizada, como es el caso del sistema de numerosas
tiendas de autoconsumo, chicas o grandes, como es el caso de Wal
Mart, Comercial Mexicana, Soriana, Chedrahui, Sams Club y El Puma
Abarrotero o Tienda Amiga y Neto, entre otras.
Ello
implica que por tal práctica, Tiendas 3B podría estar perdiendo
millones de pesos al mes, debido a que esta responsabilidad la deja
en manos de los gerentes de cada una de sus tiendas, quienes tienen
manga ancha para tomar decisiones en contra de la propia tienda, como
en este caso, y en contra del cliente, en el caso de que este les
requiera factura electrónica.
Probable
evasión fiscal en Tiendas 3B; señalan a Abdón Campos
Chavarría como responsable
Las
prácticas anteriormente descritas se ven perfeccionadas con el hecho
de que, a decir de los entrevistados, --cuyos nombres se omiten
debido a que temen sufrir alguna clase de agresión o lesiones por
parte de los empleados de tales tiendas o sus posibles cómplices--
los cajeros se niegan a emitir factura electrónica por comporas que
sean inferiores a 100 pesos.
“Durante
todo el 2016 y el 2017 no pude facturar una sola de mis compras, ya
que eran de 30, 40 o de hasta 90 pesos y los cajeros siempre me
dijeron que tenían indicaciones de su gerente de únicamente
facturar por compras de 100 pesos en adelante y tampoco aceptaban que
llevara tickets de compras que hiciera a lo largo de una semana,
porque me decían que solo podían facturar en el momento de la
compra, siempre y cuando esta fuera de más de 100 pesos”, aseguró
uno de los entrevistados.
Otro
entrevistado comentó que cuando le dijo a una cajera que aunque
fuera una compra por cinco pesos, su obligación era emitir la
factura, por lo que esta llamó a su gerente, quien dijo al cliente
que era mejor que acumulara los tickets de sus compras, hasta que
sumaran 500 o 1000 pesos y así le haría su factura electrónica por
esa cantidad y le ahorraba trabajo.
Tal
mecanismo fue infructuoso, ya que al presentar los tickets por tales
sumas en uno o varios meses, todas las veces que el cliente acudió a
que se le hiciera su factura, el encargado fue negado por los
cajeros.
Dicho
cliente dejó de comprar en Tiendas 3B porque, además de lo
anterior, los cajeros lo miraban con coraje y platicando entre ellos
señalándolo. “Ahora mejor voy a la tienda Neto; aunque me cueste
más caro, ya que allí los tickets los puedo facturar cuando yo
pueda”, dijo un ex cliente de estas tiendas.
Otros
clientes refirieron el mismo caso.
“Mi
esposa realizaba muchas compras en Tiendas 3B. Le pasó que varios
años le dijeron que no podían facturar por compras que fueran
menores a 100 pesos y así durante varios años no fue posible
facturar tales compras. El año pasado me presente con tickets como
de tres meses y tampoco me los quisieron facturar, por lo que hice
una busqueda en Internet y puse mi mi queja con una señorita
encargada de facturación, quien me pidió todos los tickets. Tuve
que gastar para que capturaran todos los datos de los tickets, pero
finalmente esa señorita me hizo la factura.”
Y
añadio: “luego le dije a la gerente de la tienda como me había
facturado la señorita del corporativo y empezó a facturarme los
tickets conforme se realizaba la compra, pero por el mes de julio del
año pasado, me dijo que era mejor que acumulara los tickets, hasta
que sumaran 500 o mil pesos y que se los llevara, para que ella los
facturara y así empecé a hacerle, de modo que emitió facturas por
esas cantidades hasta noviembre”.
Despues
de eso, la gerente de esa tienda dijo que perdió los tickets que le
llevó el cliente, pero “que ya los había facturado y que no sabía
por que no le había llegado la factura”, pero que no se
preocupara, “que se lo facturaría cuando entregara los siguientes
tickets que acumulara” por sus compras.
“Luego
de que esta gerente perdiera estos tickets, y que me dijera que ya
los había facturado, lo cual es mentira, mas o menos a mediados de
febrero de este año le hice entrega de otros tickets, para que los
facturara. Pasada una semana le pregunte y me dijo que ya había
hecho la factura, pero esta no me llegó a mi correo y tampoco la
tenía registrada el SAT”.
“Mientras
pasaba esto, tanto mi esposa como otros familares, amigos y vecinos
me dijeron que les estaban haciendo lo mismo y que a varios de sus
conocidos que también compraban en esta tienda, referido a que
pagaban con un billete de a 50 pesos o de a 100, y en los tickets
aparecía como si hubieran pagado con billetes de 100, 200 o 500
pesos, según el caso, al decirle a las cajeras, ellas decían que
eso era un error de la máquina y que no tenía nada que ver, ya que
les daban su cambio completo.
“A
principios de marzo me presenté con la gerente de la tienda y me
dijo que ya había hecho la factura, pero le dije que no me había
llegado, pero que iba a revisar en el SAT y, habiéndolo hecho, no
había tal factura, por lo cual me di cuenta de que esta persona me
estaba engañando. Al decirle esto en otra ocasión, me dijo que eso
era por indicaciones de su gerente de zona, quien le dijo que él
había hecho la factura. Ante ello, decidí informar de esto ante el
SAT, organismo que requirió la factura y ante su negativa a
emitirla, me informó que el asunto había pasado al area de atención
para investigación de denuncias”.
Explicó
que quien dijo llamarse Abdón Campos Chavarría le dijo que era el
encargado de impuestos de Tiandas 3B y que le enviara los tickets
para emitir la factura, pero resulta que los tickets los tiene la
gerente de la tienda, quien a su vez, al ir a pedirlos la gerente se
ocultó y se anduvo escondiendo por más de un mes. Al decir esto a
Abdón, este comentó: “no te preocupes, yo pediré los tickets y
te hago la factura”. Así paso más de un mes sin recibir el
comprobante fiscal.
Posteriormente
el cliente dijo que volvió a la tienda para pedir los tickets y la
gerente dijo; “No tengo sus tickets, porque los tiré a la basura,
pero yo hice la factura cuando usted denunció en el SAT”, dijo al
cliente, quien le pidió que hiciera favor de enviarle la factura a
su correo electrónico y que iba a checar en el SAT.
Al
día siguiente, Abdón Campos Chavarría habló al celular del
cliente para decirle --mintiendo y tal vez con el propósito de que
pasaran más meses sin resolver el asunto-- que iba a hacer la
factura “por única ocasión”, y luego al requerirle el cliente
que lo hiciera cuanto antes, le dijo que, para él, esos tickets no
eran del cliente y que si los tenía era porque los había recogido
de la basura, a lo que respondió el cliente que los tickets de
compra los había acumulado por las compras de su esposa, y los
entregó a la gerente, así como ella misma lo había pedido, quien
todas las veces mintió diciendo que ya había generado la factura,
incluyendo el día anterior, cuando dijo que dicha factura se había
emitido y que ella había tirado los tickets a la basura, frente a lo
cual Campos Chavarría de plano dijo que no iba a emitir la factura
y que le hiciera como quisiera y ante la insistencia del cliente,
mencionó que hasta los primeros días de diciembre de 2018, Campos
Chavarría se negó a emitir la factura.
De
acuerdo con lo anteriormente referido por los entrevistados, resulta
que los empleados de Tiendas 3B, --con la probable complicidad de los
directivos o sin esta-- realizan una serie de prácticas con el
propósito de robar a la tienda y de realizar una serie de prácticas
con el fin de omitir el cumplimiento de obligaciones fiscales de
dicha tienda, en perjuicio de sus clientes y/o del fisco.
Practicas
indebidas en Tiendas 3B
1.-
Emiten tickets ilegibles.
2.-
Anotan en los tickets cantidades de dinero superiores a las recibidas
como pago de los productos adquiridos por los clientes.
3.-
Se niegan a facturar compras menores a 100 pesos.
4.-
Cuando el cliente exige factura, empiezan por facturarle por
cualquier compra por pequeña que sea y luego le piden que acumule
tickets para no emitir tantas facturas y emitir ada vez solo una por
la suma de las compras en un determinado lapso.
5.-
Facturan tickets acumulados, durante un tipo luego de lo cual,
argullen que las facturas por tales tickets acumulados ya se
hicieron, sin que eso haya ocurrido y se mantienen en ese dicho todo
el tiempo.
6.-
Tiran a la basura los tickets que el cliente acumuló y entregó al
gerente.
7.-
Frente a una denuncia de tales hecho ante el SAT, un sujeto que dice
llamarse Abdón Campos Chavarría, quien se ostenta como Encargado de
Impuestos de Tiendas 3B, dice que va a generar la factura electrónica
y que va a recuperar los tickets.
8.-
Pasados varios meses y requerido nuevamente de la factura, Abdón
Campos Chavarría llama personalmente al cliente para decirle que
elaborará la factura solo si el cliente presenta los tickets.
9.-
Al comentar a Abdón Campos Chavarría que los tickets fueron
entregados al gerente de la tienda y que se los pida a este, dice que
si el cliente no tiene los tickets, no se le puede hacer la factura y
que, además según su gerente de tienda, es imposible que el cliente
haya hecho compras por la cantidad por la que requiere la factura y
que si presenta tickets es porque los levantó de la basura.
Ante
ello, los ex clientes de Tiendas 3B piden a los directivos y dueños
libaneses, Fady Michel Abouchalache y Kamal Anthony Hatoum, atender y
resolver estas anomalías realizadas por sus empleados en sus Tiendas
3B y, a las autoridades, investigar y aplicar las sanciones que haya
a lugar, ya que, a decir de expertos en el tema, tales prácticas
podrían estar encubriendo actividades de lavado de dinero, en las
que podrían estar involucrados grupos criminales ajenos a la
empresa.
Consultados
a este respecto, autoridades ministeriales del fuero común y
federal, indicaron que, independiente de los afectados realicen su
queja y denuncia en el SAT y ante la Profeco, pueden acudir a la
Agencia del Ministerio Público de la Fiscalia General en localidad,
con las pruebas que cuenten y con testigos, ya que tales prácticas
podrían constituir el delito de Fraude y ante la delegación de la
PGR por su similar.
+++
CONCLUYE PARTICIPACIÓN DEL EDOMÉX EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO GUADALAJARA 2018
• Exhiben 400 libros y realizan 35 presentaciones.
• Pertenece acervo literario al Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.
Toluca, Estado de México, 4 de diciembre de 2018. Con la presentación del acervo literario del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), el Gobierno del Estado de México concluyó su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2018.
Del 24 de noviembre al 2 de diciembre el CEAPE exhibió 400 ejemplares entre los que destacaron “Museo Nacional del Virreinato. Esplendor de Tepotzotlán. El Camarín de la Virgen de Loreto”, obra que muestra un fragmento de 300 años de historia, emblema del arte barroco novohispano, orgullo e identidad de los mexicanos.
Por su parte, Adriana Konsevik Cabib y Roberto Velasco Alonso presentaron “Un Patrimonio Universal: Las Pirámides de México. Cosmovisión, Cultura y Ciencia”, publicación que transporta al lector a un mundo deslumbrante y emotivo que forma parte de las raíces mexicanas.
En el Pabellón del Fondo Editorial Estado de México (FOEM) también se mostró “Yo soy Bosco”, de Andrés Acosta, ganador del Octavo Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”, una historia sobre la crisis existencial por la que atraviesan los adolescentes.
Asimismo se dio a conocer “Hombres amueblados”, de Ninah Basich, un texto sobre las complejidades de vivir ante los estados de comodidad del ser humano.
En el mismo espacio, el CEAPE y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), presentaron “Lo cotidiano detrás de la lente. Mujeres indígenas del Estado de México, Chiapas y Oaxaca”, trabajo fotográfico de Jorge Ortega, una publicación en imágenes de municipios en extrema pobreza de tres regiones mexicanas.
Concluye Décima Feria de la Aceituna 2018
Más de 18 mil
asistentes de localidades como Nezahualcóyotl, Texcoco, La Paz y la Ciudad de
México, disfrutaron las actividades de la Décima Feria de la Aceituna, la cual
se llevó a cabo el pasado fin de semana en el barrio Xochiaca.
“Impulsamos la
producción y la economía de familias chimalhuacanas, quienes instalaron más de
medio centenar de stands que ofrecieron productos como aceitunas, cremas para
la piel, aceite de olivo y gastronomía tradicional”, señaló el alcalde, César
Álvaro Ramírez.
Indicó que durante
los cuatro días de la festividad, la Plaza Xochiaca albergó más de 20 eventos
como bailes populares, comparsas carnavaleras, presentaciones de danzón y de
grupos culturales como la Rondalla Matices del Alma, el Mariachi Infantil y el
Ballet Folklórico Municipal.
“Además, el
cronista local, Fernando González Valverde, ofreció una ponencia alusiva a la
comida prehispánica y por primera vez celebramos un concurso de gastronomía, en
el que nueve cocineros presentaron platillos en los que utilizaron ingredientes
derivados del olivo”.
Finalmente, el
edil agradeció a los más de 50 productores locales de aceituna la disposición y
facilidades para la realización del evento, a fin de fomentar las actividades
agropecuarias, el turismo y la cultura.
TERCER CONCIERTO DE LA OSCHI EN LA UNAM
Bajo la dirección
del maestro Enrique Bátiz Campbell, la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán
Independencia (OSCHI), presentó su tercer concierto en la sala Nezahualcóyotl
del Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el
cual, contó con la participación de la violinista y solista de Azerbaiyán, Nana
Babaeva.
El presidente
municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, destacó la participación de la
OSCHI en la máxima casa de estudios, cuyo objetivo consiste en acercar la
música a todos los sectores de la población.
"A través de
la cultura, Chimalhuacán muestra la transformación que ha tenido en los últimos
18 años; la Orquesta Sinfónica Independencia representa un gran logro para
quienes forman parte de este proyecto y contar con la participación destacada
de la violinista Nana Babaeva, para este tercer concierto demuestra la calidad
que los músicos han alcanzado".
Ante más de mil
500 personas la violinista Nana Babaeva y los más de 70 músicos ofrecieron el
concierto para violín en Re Mayor de la obertura 61 en tres movimientos;
Allegro Ma Non Troppo, Larghetto y Rondo Allegro del compositor alemán Ludwig
van Beethoven; única obra que se conoce del artista para este instrumento.
La solista Nana
Babaeva actualmente es asistente de concertino en la Orquesta Sinfónica del
Estado de México (OSEM) y se ha presentado en Moscú, Bonn, Nuremberg, así como
en varias entidades del país.
Durante el tercer
concierto, la Orquesta municipal interpretó la Sinfonía n. 5 en Do Menor
obertura 67 que consta de cuatro movimientos y que fue compuesta entre 1804 y
1808; considerada una de las más populares del compositor alemán.
Se realiza ceremonia de Entrega-Recepción en el FOVISSSTE
El subdirector de Crédito y encargado de despacho de la Vocalía
Ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), Agustín Gustavo
Rodríguez López, firmó el acta de entrega-recepción.
En la sala Sebastián Lerdo de Tejada, el Vocal Ejecutivo saliente, Luis
Antonio Godina Herrera, entregó una compilación de documentos de la situación
actual que guarda el Fondo.
Lo anterior, en apego al Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos
Generales para la Regulación de los Procesos de Entrega-Recepción y de Rendición
de Cuentas de la Administración Pública Federal.
Rodríguez López es licenciado en Arquitectura por la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco. Del 2014 al 2016 fue presidente del Colegio de Arquitectos
de Tabasco, y del 2016 al 2017 fue presidente del Consejo Coordinadores
Empresarial de esa entidad.
La licenciada América Nava Trujillo, titular del Órgano Interno de
Control en el Fondo y representante de la Secretaría de la Función Pública
(SFP), fue la encargada de realizar el trámite entre funcionarios salientes y
entrantes.
CITIBANAMEX : Mexichem (MEXCHEM) La tormenta está quedando atrás; reiteramos recomendación de Compra por su valuación
Reiteramos Compra por la valuación; la tormenta está quedando atrás.
Mexichem ha sido
una de las emisoras más débiles desde que comenzara la sobreventa de
acciones en México. La acción ha tenido el quinto peor rendimiento en
dólares (-33.6%), borrando la mayoría de las ganancias en lo que va del
año. La fuerte caída de los precios del petróleo
en noviembre y las alertas de la administración durante la conferencia
de resultados del 3T18 sobre el impacto financiero al cracker de etileno
en los próximos trimestres debido a los mayores precios del etanol en
Norteamérica también contribuyeron a la caída
de la acción.
El aumento de los precios del etanol es probablemente una circunstancia temporal.
Los precios del etanol han subido 34% entre agosto y septiembre en EUA.
En EUA, esperamos que los márgenes integrados se contraigan a
~US$660/por tonelada métrica a partir del 4T18 de ~US$750/t.m. en el
3T18 y que se mantengan prácticamente sin cambios durante
2019. Estimamos que el 12% del EBITDA de Mexichem en 2018 se puede
explicar por su cracker de etileno. Los precios del etanol deberían
comenzar a normalizarse de nuevo en el 2S19, ayudados por la nueva
oferta y a la estabilización de nueva utilización de capacidad
a medida que comienza la producción de ~ 2.4 millones de toneladas.
Las utilidades comenzarían a recuperar su buen momento en el 1T19.
Por lo general,
los precios del PVC son estacionalmente más sólidos en el segundo
trimestre del año. Asimismo, esperamos que el 1T19 se beneficie
completamente de los aumentos de precio en las ventas de fluorita
concentrada (conocido como grado ácido) para 2019, lo cual estimamos
que podría añadir ~US$30 millones al EBITDA ese año. Sin embargo, los
resultados del 4T18 ofrecen ciertos desafíos, ya que: (1) la fuerte
caída de los precios vinculados al petróleo podría resultar en pérdidas
temporales de inventario; (2) el tipo de cambio
en los mercados de los principales productos de consumo de Mexichem
también podría causar una ligera contracción temporal de los márgenes en
dólares; y (3) la débil estacionalidad en el 4T18 de Netafim.
Valuación.
Mexichem cotiza a 4.7x el EBITDA proyectado para 2019, con una
recuperación
del ROIC a 10.7%, y ofrece un rendimiento del FLE de ~13%. Aunque el
nivel del crecimiento del EBITDA en 2019 podría depender de las
oscilaciones de las utilidades de su cracker de etileno en EUA, Mexichem
continúa beneficiándose del buen momento de los diferenciales
del PVC y de la fluorita y de las sinergias de la integración de
Netafim.
Telecom, industria más demandante en energía
Entre el 43 y 50% de la energía que consumen los Data Center viene del enfriamiento en los equipos
Ciudad de México, 03 de diciembre de 2018- Centros
de datos que aportan valor al negocio de telecomunicaciones, son los
más demandantes de recursos y energía en el mundo.
Incluye
tanto los volúmenes de mensajes de datos para la gestión de la
instalación telefónica mediante el procesamiento de datos de salida como
de entrada. Con ello se hacen realidad las aplicaciones de volúmenes
enormes que los carriers soportan. Muchas de estas aplicaciones están
basadas en ambientes operativos de escritorio y soportadas en centros de
datos de alcance industrial.
Es
un tema de activos en las industrias. China Telecom ha invertido más
de 3 mil millones de dólares en un parque para albergar su nuevo
centros de datos, “Hohhot”, un DRP (Data Center Recovery) o lo que es lo
mismo, un respaldo bien estructurado y planeado de las aplicaciones que
serán respaldadas.
Con
la intención de hacer frente al volumen de información que
maneja. Hothot se ubica en el “Inner Mongolia Information Park” es el
recinto que da hogar al centro de datos más grande del mundo.
La altura
y clima son las principales razones por las cuales este centro de datos
se ubica justo ahí. En una altitud de 1050 metros sobre el nivel del
mar.
El
reto principal de la construcción de un centro de datos eficiente es la
consideración de las variables tanto en el clima, como en el
crecimiento de la infraestructura. Al rededor del mundo Stulz
está ayudando a las organizaciones a reducir tiempos de
implementación.
En
Mozambique, Vodacom decidió construir un centro de datos para la
recuperación de desastres, cuya intención es la protección y redundancia
de datos, lo que requiere una demanda de enfriamiento con mucha
planeación y precisión.
Dado
que la propiedad vacante adecuada escaseaba en el centro de Maputo,
el único espacio disponible de inmediato fue un helipuerto en la parte
superior de un edificio existente de seis pisos, un desafío de
construcción formidable.
Stulz contribuyó con
soluciones de perimetrales de enfriamiento, los
equipos CyberAir son capases de abatir entre
28 y 156 kW de carga termica, la clave de la implementación de las
soluciones Stulz estuvieron seleccionas gracias a la flexibilidad y
modularidad que ayudan a diseñar mejor el espacio y en poco
tiempo. Pero sobre todo, un retorno de inversión adecuado.
En
México en ciudades como Ciudad Juarez, Torreón y otras los climas
extremos impiden eficientizar correctamente los equipos de enfriamiento,
en el caso de Stulz propone soluciones distintas
“Entre
el 43 y 50% de la energía que consumen los Data Center viene del
enfriamiento en los equipos. Los equipos Stulz tienen soluciones
de Freecooling, tanto directo como indirecto y el funcionamiento alterno
o parcial del equipo es configurarle de manera que podemos conseguir
mejores rendimientos por equipo esto, ayuda a aprovechar las
temperaturas climatológicas, lo que puede reducir, hasta 30% el consumo
de energía” Señaló Emigdio Granillo, Sales Director de Stulz.
Las soluciones de enfriamiento Stulz están también disponibles en México a través de distintos canales.
VINCULAN A MÁS DE 2 MIL 500 ALUMNOS CON EL SECTOR PRODUCTIVO A TRAVÉS DEL ICATI
• Destaca la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, que esto es resultado de la capacitación que se otorga en las EDAYO.
• Preside la CXX Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del ICATI.
San Felipe del Progreso, Estado de México, 3 de diciembre de 2018. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, informó que a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo Industrial (ICATI), 2 mil 553 alumnos se han vinculado con el sector productivo como resultado de la capacitación que se imparte en las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO), lo que representa un avance de 97 por ciento de la meta programada para este año.
Al presidir la CXX Sesión Ordinaria del Consejo de Administración del ICATI, puntualizó también que se ha preparado a 68 mil 413 estudiantes, lo que representa un avance del 77 por ciento con respecto a la meta anual programada.
Jaime Rebollo Hernández, Director General del ICATI, dijo que en el transcurso del año se han impartido 4 mil 127 cursos escolarizados, de los cuales, egresaron 41 mil 345, quienes aunado a los 27 mil 68 alumnos correspondientes al semestre septiembre 2017-febrero 2018, se ha capacitado a más de 68 mil.
Detalló que en el presente año se efectuaron 73 cursos de capacitación acelerada específica, dirigidos a mil 490 trabajadores, de los cuales egresaron mil 465, lo que refleja un avance de 121 por ciento.
En el caso de los cursos de capacitación específica para el autoempleo, se realizaron 2 mil 119 cursos en los que se inscribieron 42 mil 831 personas, egresando 42 mil 466.
Rebollo Hernández precisó que el ICATI tiene como objetivo promover acciones de capacitación que permitan a los jóvenes y adultos del Estado de México obtener conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas en cursos técnicos, administrativos y de servicios.
La Secretaria del Trabajo realizó un recorrido por las instalaciones donde constató los cursos que se llevan a cabo en la Escuela de Artes y Oficios de San Felipe del Progreso, acompañada por directivos del ICATI e integrantes del Consejo de Administración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)