lunes, 1 de octubre de 2018

SSP-CDMX EVITA EL ROBO DE LLANTAS DE TRES VEHÍCULOS Y DETIENE A UNA PAREJA



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) alertados vía radio, acudieron a la colonia Santa María la Ribera, debido a que dentro de un estacionamiento dos personas robaban las llantas de tres vehículos.

Alrededor de las 06:20 horas de este lunes, elementos de la subsecretaría de Operación Policial Zona Norte, arribaron a la calle Doctor Atl y Eligio Ancona, en la colonia mencionada, cuando un vecino del lugar les solicitó apoyo porque en esos momentos dos personas dentro de un vehículo Nissan Tiida de color gris, robaban las llantas de otros automotores.

Los autos afectados eran un Mazda color rojo, una camioneta Equinox color negra y un KIA Forte, color café.

Los policías, lograron asegurar a los presuntos responsables; un hombre identificado como Manuel N. de 39 años y una mujer identificada como Mayra N. de 38 años, así como las llantas que, previamente, habían desmontado de los autos descritos.

De acuerdo con el protocolo de actuación policial, los imputados fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

Previo a su presentación ante el representante social se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

Audi presenta el cortometraje “La octava dimensión” en el Festival de San Sebastián



  • Producida por Audi, escrita y dirigida por Kike Maíllo, la cinta se estrenó el pasado 27 de septiembre en la prestigiosa muestra internacional
  • El nuevo Audi Q8 es uno de los protagonistas, junto con conocidos actores como Najwa Nimri, Alberto Ammann y Javier Pereira
  • Con esta producción, Audi reafirma su compromiso con el cine y la cultura


Ingolstadt, 01 de octubre de 2018. Audi presentó el cortometraje “La octava dimensión” en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Producido por la marca de los cuatro aros, este cortometraje refleja el carácter vanguardista del nuevo Audi Q8.
Rodado durante el mes de julio en Barcelona y Huesca, “La octava dimensión” es un cortometraje producido por Audi y escrito y dirigido por Kike Maíllo. Narra, a manera de thriller, cómo una exitosa escritora de novelas de misterio imparte a sus alumnos una clase sobre las dimensiones que configuran un relato que gira alrededor de un trágico suceso. Entre otras localizaciones, la película, cuya producción corrió a cargo de la productora Oxígeno, se rodó en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo y en distintas carreteras del espacio natural de Los Monegros. Un extenso equipo de profesionales, con Kike Maíllo al frente y con un elenco de reconocidos actores, dedicó tres intensos de días al rodaje, en los que se utilizaron dos unidades del Audi Q8.
El nuevo SUV de la marca de los cuatros, que tiene un papel protagonista en una de las escenas de la trama, comparte cartel en la película con actores de la talla de Najwa Nimri, Alberto Ammann y Javier Pereira. El cartel del cortometraje fue diseñado por Iñaki Villuendas, uno de los cartelistas más reconocidos del cine español.
En la presentación del cortometraje estuvieron presentes el Director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y Caíta Montserrat, Directora de Marketing de Audi España, que fue la encargada de conducir el evento.
Muy satisfecho con el resultado. Con este corto hemos querido plasmar esta necesidad tan común para adelantarnos a los acontecimientos, y de qué manera los prejuicios pueden llevarnos a una visión errónea de la realidad.”, declaró Kike Maíllo.
Por su parte, Caíta Montserrat, Directora de Marketing de Audi, comentó, “ilusionada ante nuestra primera inmersión en este apasionante mundo. Con esta producción, damos un paso más en nuestro firme compromiso con el cine de nuestro país”.
También asistieron a la presentación del cortometraje los participantes en el “Audi Think Tank sobre Cine e Innovación”. Desde hace ya cinco ediciones, Audi realiza este interesante encuentro en el marco del Festival de San Sebastián, en el que se reúnen reconocidos nombres del séptimo arte en España (guionistas, artistas, directores, productores y distribuidores) con el fin de debatir y reflexionar sobre el presente y el futuro del cine.
Además, para celebrar el estreno del cortometraje, Audi realizó dos concursos previos para los seguidores de la marca de los cuatro aros y los aficionados al cine. Uno de los premios consistía en asistir al estreno y ver el cortometraje en el Festival de San Sebastián. El otro, una plaza para el evento de la presentación del cortometraje en Madrid, Premiere que tendrá lugar en los cines Madrid Callao el próximo martes 9 de octubre.
El tráiler e información adicional sobre el proyecto están disponibles en: www.laoctavadimension.es


Energy Sistem, crónica de una destacada participación en el IFA 2018

Energy Sistem, marca española especialista en audio personal, presenta en la feria de Berlín grandes novedades en auriculares y torres de sonido que incorporan tecnología True Wireless Stereo y Voice Assistant.
Ciudad de México, septiembre de 2018 – Energy Sistemempresa especialista en el desarrollo de dispositivos personales de audio con más de 20 años de experiencia en el mercado europeo y que ha desembarcado con gran éxito en tierras mexicanas recientemente, nos envía algunos ecos de lo acontecido durante el show internacional IFA 2018, ocurrido durante los primeros días de septiembre en Berlín, Alemania.
Fundada en 1995 en España, la firma de tecnología europea especializada en audio personal se destacó en sus inicios siendo la primera en lanzar un reproductor MP3 en el viejo continente, esta experiencia le favoreció para ubicarse en un lugar de preponderancia liderando importantes áreas de audio portátil, tales como auriculares o torres de sonido Bluetooth, de acuerdo con datos de la GFK, aquí sus más destacados highlights durante la feria.
IFA 2018, ecos…
Energy Sistem participó como marca expositora en el IFA 2018 y lo hizo presentando sus más recientes lanzamientos en las familias de audio, centrándose principalmente en auriculares y torres de sonido.
La apuesta de auriculares de Energy Sistem llega de la mano de Energy Headphones BT Smart 6 Voice Assistant, Energy Headphones BT 7 Travel ANC, Earphones Neckband 3 y Energy Tower 7.
Los Energy Headphones BT Smart 6 Voice Assistantdestacaron por ofrecer controles inteligentes que incorporan tecnología de asistente por voz, compatible con Android e iOS y que se activa con un solo botón.
Respecto al diseño, los Energy Headphones BT Smart 6 apuestan por un acabado metálico y contarán con almohadillas supra aurales con sistema de rotación de 90 grados.
LosEnergy Headphones BT 7 Travel ANC, unos auricular Bluetooth con tecnología Active Noise Cancellingque elimina ruidos ambientales disponibles en entornos urbanos y batería con hasta 27 horas de autonomía.
LosEnergy Earphones Neckband 3, serán los primeros auricular con diseño de contorno de cuello, con 10 horas de reproducción continua  y un peso de tan solo 31 gramos.
Por otro lado se presentó la, Energy Tower 7 True Wireless, una torre de sonido con dos altavoces de 100W de potencia y tecnología True Wireless Stereoque permitirá emparejar múltiples unidades entre sí y configurarlas para que los dispositivos hagan la función de altavoz derecho e izquierdo o multiplicar el sonido reproduciendo la canción en ambos a la vez.

Diputado Brasil Acosta va por iniciativas para proteger el agua y los mantos acuíferos



Texcoco, Méx.- El diputado federal, Brasil Acosta Peña, aseguró que continuará su labor a favor de la protección de los mantos acuíferos y del agua como recurso vital para los seres vivos.
Se refirió particularmente a la problemática del municipio de Texcoco, donde los ríos Coxcacoaco, Texcoco, Los Jardines, Coatepec y Chapingo, principales afluentes de este territorio, se encuentran contaminados por múltiples factores, pero principalmente por la mano humana, y cuyo manto acuífero que abastece a 11 municipios de los alrededores está sobreexplotado.
“Tengo un alto compromiso con Texcoco y su problemática del agua potable, anteriormente hicimos dos foros titulados “Problemática del Agua en el municipio de Texcoco” en la Cámara de Diputados, donde reunimos a la comunidad científica de la demarcación para analizar las alternativas para cuidar el agua, de este foro logramos la creación de un libro”.
Agregó que en coordinación con los diputados antorchistas de las pasadas legislaturas como Telesforo García Carreón y Edith Villa Trujillo y científicos de Texcoco impulsó  una iniciativa para reformar la Ley de Aguas Nacionales  con el objetivo de que el 1 por ciento  del PIB sea destinado a la recarga de mantos acuíferos.
“Otras propuestas son las de gestionar recursos para cisternas ecológicas, para captar agua de lluvia y que ésta no falte en las escuelas donde gestionamos un promedio de 90 techumbres. Asimismo que el agua de lluvia sea estudiada y mejorada para ser  utilizada para consumo humano”.
Con este objetivo, el congresista de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que durante su gestión dedicará su labor a legislar a favor del agua potable con iniciativas, foros y por medio de obras sustentables.
Una investigación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) demuestra que en el acuífero Texcoco la extracción de agua subterránea es de 183 millones de metros cúbicos anuales, mientras que la recarga es de 145 millones de metros cúbicos, lo que representa un déficit.

Promueve Antorcha Chicoloapan talleres de capacitación



Chicoloapan, Méx.- Para dotar de herramientas y conocimientos que le permita a la población femenina incorporarse al campo laboral; el Movimiento Antorchista de Chicoloapan gestiona talleres de capacitación ante el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS).
Elaboración de gel para el cabello y antibacterial, cloro y productos de aseo personal, así como repostería (preparación de galletas, chocolate y gelatina decorada, etcétera), son sólo algunos de los talleres disponibles para las mujeres emprendedoras que desean fortalecer su economía familiar.
“La capacitación es una pieza fundamental para fortalecer la economía familiar; a través de estos talleres que son gratuitos, las mujeres pueden adquirir conocimientos y autoemplearse, pues se trata de productos económicos y fáciles de hacer; pero que en el mercado el precio se eleva”, mencionó la dirigente antorchista, Rosalba Pineda Ramírez.
Asimismo, precisó que el primer taller que gestionó el Movimiento Antorchista para las chicoloapenses fue el de gel antibacterial para más de 30 personas, el grupo invirtió alrededor de 15 pesos en la elaboración de un litro de este producto, cuyo precio en tiendas departamentales rebasa los 50 pesos.
“Seguiremos gestionando estos talleres, pues sólo se requiere conformar grupos de 20 féminas y solicitarlo ante las promotoras del Consejo Estatal de la Mujer, quienes transmiten sus conocimientos de manera gratuita con múltiples productos que pueden ser ocupados en el hogar o para la venta, según consideren pertinente las participantes”, reiteró Pineda Ramírez.
Cabe destacar que el CEMyBS ha ofrecido más de 20 talleres en el municipio de Chicoloapan, en los que han participado más de 400 mujeres, entre madres solteras y amas de casa.

En Chimalhuacán: se suman dos comedores comunitarios más



* Ofrecen alimentos nutritivos para los comensales chimalhuacanos

Chimalhuacán, Méx.-  Con el fin de apoyar a las familias del municipio de Chimalhuacán el Movimiento Antorchista realizó la gestión ante la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) para la construcción y puesta en marcha del Comedor Comunitario en la comunidad de San Lorenzo Parte Alta, además de la rehabilitación de uno más en la colonia San José Buenavista, informó Mayra Santa Martínez, líder social de la zona.
Estas obras que han sido inauguradas beneficiando a más de mil 300 personas, en este sentido el alcalde de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, explicó que los comedores se han edificado en puntos estratégicos de los 98 barrios y colonias de la localidad con la finalidad de apoyar con desayunos y comidas nutritivas a la población que así lo requiera.
Mayra Santana Martínez, mencionó que el trabajo en equipo de los vecinos, activistas y las autoridades municipales tuvo como resultado la rehabilitación y construcción de espacios que brindan la oportunidad a la comunidad de alimentarse sanamente: “es importante mejorar las vialidades e infraestructura del municipio, sin embargo, erradicar la pobreza y el hambre debe ser primordial. Nadie, nunca debería padecer de la pobreza, no solo en el municipio sino en todo el país y Antorcha lucha diariamente para erradicarla”. 
Cabe destacar que el municipio cuenta con más de 30 comedores comunitarios. En todos se cobra una cooperación mínima de recuperación, con lo que se ofrece un guisado, tortillas y agua nutritivos para los comensales.

Maestra de centro cultural de La Paz gana segundo lugar nacional en concurso de voces



La Paz, Méx.- Nohemí Cruz Santos, maestra de canto en el Centro cultural de la colonia Mariel de La Paz, logró el segundo lugar nacional de la categoría semiprofesional del VII Concurso Nacional de Voces organizado por el Movimiento Antorchista en la ciudad de Pachuca.
“Me siento muy satisfecha por haber representado al Estado de México y haber obtenido el segundo lugar nacional de mi categoría. Agradezco a nuestro dirigente social en el municipio de La Paz, Fernando González Mejía, por el apoyo y su compromiso para seguir fomentando la cultura”, comentó Nohemí Cruz.
El concurso nacional de voces recibió a más de 100 participantes que concursaron durante dos días en el auditorio Gota de Plata de la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Nohemí Cruz Santos participó junto con otros 20 participantes de su categoría; interpretó la canción “Despedida” de la cantautora mexicana María Grever.
“No esperaba menos de este concurso nacional de voces. El nivel de competencia es muy alto y me siento contenta por poder concursar fraternalmente con muchos cantantes. Además me siento orgullosa del trabajo cultural que realiza el Movimiento Antorchista”, comento Nohemí sobre el VII Concurso de Voces.
La maestra Nohemí Cruz, afirmó que seguirá preparándose para mejorar sus técnicas vocales y hacer mejores participaciones; también aseguró que está comprometida con seguir formando jóvenes y niños cantantes en el Centro Cultural Manuel Lobato de la colonia Mariel en el municipio de La Paz.

Victorenses siguen denunciando cerrazón y mal gobierno de Mario Santana Carbajal



Villa Victoria, Méx.- Decenas de habitantes de las comunidades de la demarcación se reunieron para evidenciar por medio de volantes, el incumplimiento del alcalde Mario Santana Carbajal por no resolver y atender las demandas más sentidas de sus gobernados.
Una vez más campesinos adheridos al Movimiento Antorchista se dieron cita en la presidencia municipal para denunciar públicamente al edil victorense por no atender necesidades como: introducciones de agua potable, sistemas de drenaje, electrificaciones, pavimentaciones, entrega de apoyos sociales, a la vivienda entre otros, los cuales desde el 2016 le han solicitado y hasta la fecha no ha cumplido.
Raúl Jerónimo Jacinto, líder antorchista en el municipio señaló que desde el inicio de la administración entregaron un pliego en el que enumeran las necesidades más sentidas de los victorenses, las cuales ayudarían a mejorar la condición de vida de los más pobres de Villa Victoria, pero hasta la fecha el alcalde Mario Santana se niega en atender, pues indicó que han solicitado audiencia con él y solo les dan vueltas mareadoras para que el señor eche en saco roto las peticiones del pueblo que confió en él. 
“Ante este panorama aumentaremos la denuncia pública por medio de difusiones masivas en todas las comunidades y accesos al municipio, y si es necesario realizaremos más marchas y mítines para que Santana dé una solución pronta”, dijo.
Cabe mencionar que en esta ocasión fueron difundidos más de cinco mil volantes de denuncia en el que se exhibió una vez más la cerrazón e insensibilidad del alcalde de Villa Victoria, acción que se suma a las diversas denuncias que lo victorenses organizados a Antorcha han realizado durante la actual administración.

Culmina con éxito Torneo de Basquetbol de Antorcha; EdoMéx se corona como el campeón



* 2do lugar fue para Oaxaca y en 3er lugar empatan Michoacán, Puebla y Ciudad de México

Morelia, Mich.- Más de 200 equipos fueron los participantes del XIII Torneo Nacional de Básquetbol organizado por el Movimiento Antorchista, evento que tuvo lugar en la Unidad Deportiva “Wenceslao Victoria Soto” los días 28, 29 y 30 de septiembre.
Miles de deportistas se enfrentaron en una jornada de juegos fraternos donde pelearon por posicionarse en los primeros lugares de la tabla general, resultando triunfadores el Estado de México en primer lugar, con un total de 85 puntos; en segundo lugar el estado de Oaxaca con 55; los estados de Michoacán, Puebla y la Ciudad de México en el tercer lugar con un total de 30 puntos; San Luis Potosí en cuarto lugar con 25 puntos y con 20 puntos en quinto lugar los estados de Hidalgo y Veracruz.
Las premiaciones estuvieron a cargo de Omar Carreón Abud, líder del Movimiento Antorchista en el estado, Samuel Aguirre Ochoa, Presidente de la Comisión Deportiva Nacional y Telesforo García Carreón, miembro también de dicha comisión, quienes entregaron los trofeos y medallas a los ganadores de cada categoría y rama, quedando de la siguiente manera: Infantil Femenil 1° Hidalgo, 2° Ciudad de México, 3° Estado de México; en la rama Varonil 1° Puebla, 2° Estado de México y 3° Oaxaca.
Los estados triunfadores en la rama Juvenil A fueron, en la rama Femenil 1° Oaxaca, 2° Veracruz 3° Ciudad de México y en la rama Varonil 1° Oaxaca, 2° Estado de México 3° Guerrero; y en la categoría Juvenil B rama Femenil 1° Estado de México, 2° Puebla 3° Veracruz, en la rama Varonil 1° Puebla, 2° Estado de México y 3° Oaxaca.
En la categoría Juvenil C, en la rama Femenil se situaron en 1° Ciudad de México, 2° Michoacán, 3° Veracruz, y en la rama Varonil en 1° Estado de México, 2° Michoacán y 3° Hidalgo; en la categoría de primera fuerza, conocida también como “Semiprofesional”, una de las categorías más competidas y con un nivel superior, se posicionaron en la rama Femenil en 1° Estado de México, 2° San Luis Potosí y 3° Hidalgo y en la rama Varonil 1° San Luis Potosí, 2° Michoacán y 3° Estado de México.
En una de sus intervenciones Telesforo García Carreón mencionó a los participantes que el desempeño logrado en este torneo ha superado los anteriores, en el que los jugadores lograron mostrar una mayor capacidad de juego en equipo, mencionando también que el Movimiento Antorchista a lo largo de todo el año realiza torneos deportivos a lo largo del país, eventos que son difundidos por los mismos integrantes de su organización.
Por otra parte, Carreón Abud mencionó que el deporte debe ser organizado y llegar a todo el pueblo, mismo que no debe conformarse con simples “cascaritas”, que es la única forma del deporte al que tienen acceso, “el pueblo organizado puede obtener a través de su lucha diferentes logros que ayuden a impulsar el deporte, y una muestra de ello es esta Unidad Deportiva, que en estos días ha visto pasar por sus canchas a más de 2 mil deportistas.” Enfatizó.
 Los jugadores recibieron con gran emoción los premios que fueron fruto de su esfuerzo y sus prácticas a lo largo del año, retirándose cada uno a sus lugares de origen con el ánimo de mejorar y superarse.
 “Michoacán los recibirá siempre con los brazos abiertos, aquí en la capital michoacana el antorchismo seguirá impulsando las jornadas deportivas para seguir demostrando a lo largo y ancho del país que Antorcha Es Deporte.” Finalizó el líder social Carreón Abud.

PRESENTAN AVANCES DE LA “VENTANILLA CREA” PARA LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE SALINA CRUZ OAXACA


 
  • Simplificará casi 200 trámites; 154 de ellos de nivel estatal y 45 municipales.
  • Han sido capacitados 37 funcionarios del gobierno estatal y 30 del municipio.
  • La CONAMER y el Banco Mundial brindan apoyo técnico a la AFDZEE. 
Funcionarios de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, encabezados por el Titular la Unidad de Gestión Regulatoria, Incentivos y Servicios (UGRIS), Eduardo Romero Fong, se reunieron con representantes del Gobierno del estado de Oaxaca y del municipio de Salina Cruz con la finalidad de presentar los avances de la Ventanilla CREA  (“Creación Empresarial Ágil”), la cual constituye el sistema de Ventanilla Única prevista como el único punto de contacto entre los empresarios de la Zona y los tres órdenes de gobierno para realizar cualquier trámite.
 
Durante la reunión, los representantes federales informaron que al momento se cuenta con información de 154 trámites del gobierno estatal y 45 del municipio de Salina Cruz que serán integrados a la Ventanilla CREA para agilizar todos los procesos.
 
A la fecha han sido capacitados 37 funcionarios estatales y 30 municipales con el apoyo de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y del Banco Mundial. 
 
El establecimiento de la Ventanilla CREA está sujeta a la suscripción de un Acuerdo Conjunto que emitirán la AFDZEE y la CONAMER, además de otras dependencias federales, estatales y municipales que definirán los mecanismos de resolución de trámites e integrarán la Guía Única de Trámites y Requisitos.
 
Se prevé que la entrada en operación de esta ventanilla permitirá reducir, en una primera fase, hasta en 30 por ciento los requisitos y los plazos que se requieren para realizar trámites y, en una segunda fase, al menos 25 por ciento del costo administrativo.
 
Entre las autoridades oaxaqueñas que participaron en este encuentro, estuvieron: Cecilia Espino, Karim Mafud, Claudio Rosas y Roberto López, representantes de las instancias locales involucradas en el desarrollo de la Zona Económica Especial de Salina Cruz.

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO DE INDUSTRIA LIMPIA Y RECONOCIMIENTO DE COMPROMISO AMBIENTAL A GRUPO IUSA S.A. DE C.V. (CIUDAD INDUSTRIAL ING. ALEJO PERALTA Y DIAZ CEBALLOS)


 
+ GRUPO IUSA, S.A. de C.V. obtiene el certificado de Industria Limpia por novena ocasión.
 
+ El grupo obtiene también el Reconocimiento de COMPROMISO AMBIENTAL por su trabajo a favor del medio ambiente, a través de la mejora de sus procesos productivos.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el Certificado de Industria Limpia, por novena ocasión, a Grupo IUSA S.A. de C.V., en Jocotitlán, Estado de México, por cumplir satisfactoriamente con su desempeño a favor del medio ambiente.
 
Cabe destacar que la empresa ha estado en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), por lo que ha sido certificada desde el año 2000; abarca aspectos ambientales de más 30 instalaciones ubicadas al interior de la Ciudad Industrial.
 
El certificado entregado toca temas importantes como el manejo integral del agua y el manejo integral de los residuos, hecho que asegura el cumplimiento normativo, así como la implementación de programas de autorregulación que van más allá de la indicado por la Ley, tocando puntos tan importantes como la implementación de la mejora continua de los aspectos ambientales significativos.
 
En comparación con el consumo del agua que tenía en 1993, año en que se incorporó al PNAA, la empresa ha disminuido en un 80% su consumo de agua y ahora recicla o deja de generar el 98% de los residuos sólidos de ese año.
 
Con respecto a los ahorros de energía en la actualidad utiliza un 47% menos de energía eléctrica que en 1993, por lo que es de la mayor importancia que GRUPO IUSA participe en el PNAA y continúe con la aplicación de estrategias de gestión ambiental y mejora continua.
 
GRUPO IUSA participa en los sectores eléctricos, construcción, manufactura y refinación de cobre, entre otros.
 
Por su parte, el Reconocimiento de COMPROMISO AMBIENTAL  se entrega a GRUPO IUSA por sus esfuerzos continuos a favor de la mejora de sus procesos, de los cuales se citan algunos ejemplos:
 
  • Empleo de desengrasantes base solvente, eliminando las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles
  • Empleo de agua de lluvia en los procesos de producción, evitando extracción de pozos
  • Reducción en la generación de lodos con zinc y fierro, gracias a la mejora de procesos
  • En 2016, IUSA se abasteció con el 39% de energía limpia proveniente de granjas solares, reduciendo la emisión de 16.9 miles de toneladas de CO2
  • En 2017 ese abastecimiento fue del 30.6%, hecho que redujo la emisión de 17.8 miles de toneladas de CO2
 Bajo esta dinámica, se aprecia que el rol de las empresas del país es central por su doble papel: por un lado son grandes consumidoras de los recursos naturales, hecho que conlleva la responsabilidad de cumplir con la normatividad ambiental. Por el otro lado, el rol de las empresas es el de impulsar el desarrollo económico del país.
 
Satisfacer el crecimiento económico que México requiere, demanda la participación de las empresas en general y los aspectos positivos de su actividad, tales como: la innovación, el desarrollo tecnológico y educativo, los beneficios generados por los productos y servicios cada vez más competitivos, así como el fomento de sinergias y cadenas productivas que dan fortaleza e insertan al país en el plano internacional.
 
Los ejes recién mencionados, conforman una política para el cuidado del medio ambiente que se alinean con los Objetivos del Desarrollo Sustentable 2015 – 2030 de la ONU, (ODS), como por ejemplo:

  •  Energía asequible y no contaminante
  • Industria, innovación e infraestructura
  • Ciudades y comunidades sustentables
  • Producción y consumo responsable
  • Acción por el clima, reducir las emisiones de CO2
De ahí que un punto central de esta política son los mecanismos voluntarios que la Profepa implementa a través del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, el cual aglutina a más de 2,180 empresas con certificado vigente.
 
La importancia de la certificación que se desprende del Programa es que se dirige a la raíz de los Objetivos del Desarrollo Sustentable.
 
El PNAA consolida la información de los beneficios ambientales de las empresas certificadas a través del Ejercicio Estadístico 2018, en el que se obtuvo una participación de 1,122. Se muestran las cifras más significativas del 2018:
  • Disminuir el consumo de agua en 44.9 millones de m3, que equivalen al gasto de 498 mil personas en un año.
  • Ahorrar 2,898 millones de kWh, equivalentes al consumo de 5 millones de personas.
  • Disminución de las emisiones de CO2 en 6 millones de toneladas equivalentes a la que generan 1.1 millones de vehículos compactos durante 1 año
  • El valor de 6 millones de toneladas equivale a, aproximadamente, el 10 % de la meta comprometida para el sector industrial por México para el 2030
 El gran reto del PNAA es lograr que la protección y la conservación ambiental sean vistas como una oportunidad de negocio. El cuidado del medio ambiente suele percibirse como un obstáculo e incluso una amenaza para el crecimiento económico. Por ello, es esencial integrar en la empresa una visión de largo plazo que incluya las bondades de la sustentabilidad y el concepto de la competitividad como herramientas para la distinción en el mercado
 
Razón por la cual la Procuraduría no cesará en su trabajo de vinculación permanente con el sector productivo del país para elevar su desempeño ambiental
 
Tanto el Certificado de Industria Limpia como el Reconocimiento de Compromiso ambiental fueron recibidos por el Ing. Carlos Peralta Quintero, Presidente y Director General de Grupo IUSA de manos del Dr. Guillermo Haro Bélchez Procurador Federal de Protección al Ambiente frente a directivos y empleados de la citada empresa.

ANUNCIAN CONCIERTOS POR EL 36° ANIVERSARIO DEL CECUT


·         El Grupo de Danza y Música Folclórica Samandar Khan Manganiar Rajasthani proveniente de la india, el virtuoso flautista Horacio Franco y el violonchelista Carlos Prieto se presentaran en fechas de octubre y noviembre en la Sala de Espectáculos para unirse a la celebración de esta institución cultura.
TIJUANA, B.C.- Con tres espectaculares presentaciones de carácter internacional El Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura festejara junto con el público tijuanense, 36 años de trayectoria como el más importante recinto cultural del noroeste mexicano.
El Grupo de Danza y Música Folclórica Samandar Khan Manganiar Rajasthani proveniente de la India se presentará el próximo 18 de octubre, a las 20:00 horas. La música manganiar es la música del desierto en términos de melodía, ritmo y contenido poético, una tradición cultural hereditaria y de transmisión oral, cuyo repertorio sonoro es parte del arte popular clásico propio del norte de la India y en particular de la cosmovisión espiritual conocida como sufí, de la cual Samandar Khan Manganiar es embajador y emisario. Boletos $400.00 y $300.00 m.n.
Para el 20 de octubre a las 20:00 horas, el concierto Capella Barroca de México, del flautista Horacio Franco, cuyo virtuosismo como ejecutante le ha permitido una proyección internacional por su repertorio que abarca las formas tradicionales de la música medieval, renacentista, barroca y la expresión musical contemporánea.
Franco concertista de la flautista, profesor y director festeja sus 40 años de trayectoria artística, es egresado del Conservatorio Nacional de México y del Conservatorio de Holanda en el que obtuvo el grado de solista cum laude. Boletos $600.00 y $500.00 m.n.
Para el 4 de noviembre a las 18:00 horas, se ofrecerá un concierto con uno de los violonchelistas más respetados en el mundo, Carlos Prieto, egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien desde 1980 ha presentado estrenos mundiales de más de 100 composiciones, la mayoría de las cuales fueron escritas para él por los principales compositores de México, América Latina, España y otros países.
Es autor de los libros Cartas rusas, La vuelta al mundo con el violonchelo, Las aventuras de un violonchelo y En toda China con el violonchelo, prologado por el músico Yo-Yo Ma, entre otros. En 2011 fue elegido miembro de la Academia de la Lengua Española, en reconocimiento a su trabajo como escritor. Boletos $600.00 y $500.00 m.n.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.todocultura.mx  o en www.facebook.com/cecut.mx.

AUDI AG anuncia a Aud Hans-Joachim Rothenpieler como nuevo Director de Desarrollo Técnico



  • Sucede en el cargo a Peter Mertens, que solicitó al Consejo de Supervisión de Audi ser liberado de sus funciones por razones de salud
  • Lamentamos profundamente que Peter Mertens tenga que abandonar el Consejo de Administración”: Herbert Diess, CEO de Volkswagen y Presidente de la Junta de Supervisión de Audi
  • Nuestro agradecimiento a Peter Mertens. Esperamos que la transformación que inició continúe en el espíritu de todos en Audi”: Peter Mosch, Presidente del Comité de Empresa y Vicepresidente del Consejo de Supervisión
  • ¡Gracias a todos en Audi!”: Peter Mertens


Ingolstadt, 1 de octubre de 2018 – Hans-Joachim Rothenpieler se convertirá en Director de Desarrollo Técnico de AUDI AG, con efecto desde el 1 de noviembre de 2018, sucediendo en el cargo a Peter Mertens, que venía ocupando este puesto desde el 1 de mayo de 2017. Mertens ha solicitado al Consejo de Supervisión de Audi que lo liberara de sus obligaciones por razones de salud.

El CEO de Volkswagen y Presidente de la Junta de Supervisión de Audi, Herbert Diess, declara: “Lamentamos profundamente que Peter Mertens tenga que dejar el Consejo de Administración. Respetamos las razones que le han llevado a tomar esta decisión, y le deseamos una recuperación completa. Hans-Joachim Rothenpieler cuenta con la experiencia necesaria para continuar avanzando en la transformación del Desarrollo Técnico”.
Peter Mertens explica su decisión con las siguientes palabras: “Durante los últimos 16 meses, hemos iniciado una transformación integral en el departamento de Desarrollo Técnico, e iniciamos la futura orientación de la división. Esto requiere un alto nivel de concentración, que no puedo asumir completamente en mi actual situación. Durante este tiempo, mi salud y mi familia tienen prioridad. Agradezco a todos en Audi su compromiso, su apoyo y la gran cooperación con la que he contado”.

Peter Mosch, Presidente del Comité de Empresa y Vicepresidente del Consejo de Supervisión de AUDI AG, declara: “Agradecemos a Peter Mertens su destacado compromiso con nuestra empresa. Lamentamos expresamente tener que despedirnos de un ejecutivo tan inspirador e innovador. Todo el equipo de Audi le desea lo mejor. Su sucesor como nuevo miembro del Consejo de Administración, Hans-Joachim Rothenpieler, debe continuar ahora con el consistente enfoque de la estructuras y procesos de nuestra división de Desarrollo Técnico para garantizar una transformación favorable, porque el conocimiento de nuestro equipo responde al lema ‘A la vanguardia de la técnica’. Así, Audi continuará representando la vanguardia tecnológica en el Grupo Volkswagen, y estableciendo los estándares para el desarrollo de tecnologías de referencia”.

Para el CEO de Volkswagen y Presidente del Consejo de Supervisión de Audi, Herbert Diess, “Hans-Joachim Rothenpieler ha adquirido una gran experiencia en los numerosos puestos de responsabilidad que ha ejercido dentro del Grupo, lo que le ayudará a comenzar rápidamente en su nueva posición en Audi. Su tarea será continuar con la transformación de la división de Desarrollo Técnico y seguir avanzando en el camino hacia la movilidad eléctrica”. De acuerdo con los planes de la compañía, aproximadamente 2,500 empleados de Desarrollo Técnico adquirirán de forma adicional la cualificación en futuros campos como movilidad eléctrica, conducción pilotada, conectividad y concept-cars para finales de 2018.

Hans-Joachim Rothenpieler se hará cargo del departamento de Desarrollo Técnico el próximo 1 de noviembre de 2018. Forma parte del Grupo Volkswagen desde 1986. Anteriormente, Rothenpieler ocupó el puesto de Jefe de Desarrollo de Vehículos en Skoda, fue miembro de la Junta Directiva de Desarrollo Técnico en la marca premium Bentley, y también formó parte de la Junta de Administración para el Desarrollo en Volkswagen Vehículos Comerciales. Desde 2016, Rothenpieler ha ejercido el cargo de Director de Gestión de Calidad de Grupo en Volkswagen.

CITIBANAMEX : Fibra Uno (FUNO11) La contracción de las acciones y las perspectivas de un mayor crecimiento de los AFFO/acción crean un atractivo punto de entrada; reaunudamos cobertura con recomendación de Compra


Reanudamos nuestra cobertura de Fibra Uno (FUNO) con una recomendación de Compra y Precio Objetivo a 12 meses de P$37.00 por CBFI. Creemos que el deslucido crecimiento de los fondos de operaciones (FFO)/acción en los últimos dos años es el principal responsable de la reciente debilidad del precio de las acciones de FUNO y de su rendimiento inferior vs. sus pares y el índice S&P/BMV IPC (-1% en los últimos 12 meses). Creemos que esta desaceleración crea un atractivo punto de entrada para los inversionistas, particularmente porque creemos que la administración admite el problema y está tomando medidas para mitigar el rezago en el crecimiento futuro de los FFO/acción. Reanudamos nuestra cobertura de FUNO con una recomendación de Compra, reiteramos nuestros estimados y PO a 12 meses de P$37.00 por Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario (CBFI).

Tres principales inhibidores del crecimiento de los FFO/acción de FUNO. FUNO logró reportar un aumento de 14% del CAC en sus FFO/acción desde su OPI en 2011 hasta 2015 (un periodo de cuatro años), pero este incremento se ha desacelerado a un CAC de 1% en los últimos dos años (2015-17), muy por debajo del ritmo de crecimiento de doble dígito de varios de sus pares de FIBRAs. Identificamos tres principales responsables del deslucido crecimiento de los FFO/acción de FUNO, ya que su utilidad operativa neta (NOI) aumentó a un CAC de 17% en el mismo periodo de tiempo (2015-2017): 1) aumentos de capital accionario; 2) una mayor exposición a los desarrollos y al capex asociado; y 3) las mayores tasas de interés en México. Asimismo, aunque creemos que los inversionistas están desencantados con la estructura de comisiones de la compañía y el potencial de conflictos de interés (y coincidimos en que existe mucho margen de mejora para FUNO y para el resto del sector), consideramos que la principal razón del deslucido desempeño de las acciones de FUNO está relacionada con las utilidades.

Medidas que deberían mejorar el crecimiento futuro. Sobre todo, creemos que la administración también considera que el limitado crecimiento de los FFO/acción es un problema a resolver y ha tomado diversas medidas, entre ellas: 1) limitaciones en las emisiones de acciones a descuento vs. el VNA; 2) reducción de la exposición de los desarrollos; y 3) mantenimiento constante del apalancamiento. Creemos que estas medidas deberían permitir que el crecimiento de los ingresos (orgánico y de los desarrollos en marcha) de FUNO se traslade a sus Fondos de Operaciones (FFO, por sus siglas en inglés) en los próximos años.

Valuación. A 12.0x el múltiplo P/FFO (de los próximos 12 meses), FUNO cotiza a 2 desviaciones estándar por debajo de su promedio histórico y a un descuento de 25% vs. nuestro VNA esperado. Calculamos nuestro PO de P$37.00 bajo la metodología de flujos de efectivo descontados.

PROPONE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR CAMBIOS EN LA NORMA OFICIAL MEXICANA QUE BENEFICIARÍAN A MILLONES DE MEXICANOS


• La Norma Oficial Mexicana 027-ENER/SCFI-2018 entró en vigor el pasado mes de agosto, la cual requiere que los productores mexicanos de calentadores solares de agua fabriquen productos con una tecnología ineficiente para más de 16.6 millones de hogares mexicanos y que duplica su costo al consumidor.

• Las irregularidades aprobadas en la NOM fueron denunciadas desde 2015 por SOTECSOL, que actualmente busca revertir el efecto negativo de la misma a través de la campaña #elsolesdetodos.  

Ciudad de México, a 1ro de octubre de 2018 — A finales del mes de septiembre, la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) hizo pública su postura señalando que la Norma Oficial Mexicana 027ENER/SCFI-2018 podría ser más incluyente, pues más de los 16.6 millones de hogares en México pueden usar equipos que no trabajarán a presiones cercanas a las que la Norma Oficial Mexicana les exige. SOTECSOL (Sociedad de Tecnología Solar Avanzada de Tubos Evacuados) agradece la imparcialidad de la ANES y demanda a las autoridades cambios en la Norma Oficial Mexicana 027-ENER/SCFI-2018 que afectan directamente a más de 400 empresas dedicadas a la producción, comercialización e instalación de calentadores solares de agua avalados internacionalmente. La nueva NOM los obliga a producir e instalar productos con tecnología que son inadecuados para las condiciones en las que se encuentra más de 16.6 millones de hogares mexicanos, además de duplicar los costos de los productos que estarán disponibles en el mercado nacional.

La nueva NOM fue cuestionada desde 2015 por SOTECSOL, al señalar que los requerimientos exigidos para los calentadores de agua solares atentaban contra los consumidores mexicanos al duplicar su costo, además de rebasar la capacidad de la gran mayoría de los hogares mexicanos que no cuentan con alta presión de agua y utilizan tinaco para cubrir sus necesidades y al solicitar pruebas extraordinarias que no se requieren en modelos similares en el resto del mundo.

“Nosotros manifestamos nuestra inconformidad desde el principio, y creímos que al estar asentado en las actas oficiales de las reuniones sería tomada en cuenta”, señala Gabriel Ruíz, vocero de SOTECSOL. “Técnicamente no tendríamos problema para cumplir con la NOM, pero nos parece injusto que se nos obligue a producir y comercializar un producto ineficiente y al doble del precio, lo cual beneficia a unos cuantos comercializadores, pero denigra a millones de mexicanos”.
De acuerdo con la ANES, “tenemos la certeza de que esta norma puede mejorar sustancialmente y de hecho pudo mejorarse antes de su publicación, atendiendo los puntos que diversos actores hicieron en su momento a la norma”.

La Asociación Nacional de Energía Solar también propuso que “la autoridad competente inicie mesas de trabajo para la elaboración de una Norma Oficial Mexicana que regule de forma adecuada y más incluyente a los equipos de  calentamiento solar de agua que adolecen de la presión exigida por la norma, pero que pueden garantizar el acceso al calentamiento solar de agua y seguridad en las condiciones que se encuentran 16.6 millones de hogares”.
Los efectos de la nueva norma oficial mexicana se están dejando sentir en toda la industria de calentadores solares de agua, dado que las regulaciones entrarán en vigencia el 25 de diciembre de este año, y aún no hay laboratorios que cuenten con la acreditación necesaria para certificar los nuevos productos. Esto creará un desabasto a nivel nacional que podría durar varios meses, en perjuicio de miles de viviendas que se verán obligadas a comprar modelos anticuados y más caros a un solo productor.

“La postura de la ANES valida completamente los cuestionamientos y protestas que hemos manifestado en contra de la NOM 027-ENER/SCFI-2018”, destaca Ruíz. “Para nosotros es claro que las decisiones se llevaron a cabo para beneficiar a unos cuantos productores en perjuicio de millones de familias y miles de empleos, y nos alegra ver que la industria de energía solar en su conjunto está unida para que se realicen modificaciones más incluyentes que ayuden a crecer el acceso a tecnologías sustentables económicas y eficientes que brinden beneficios concretos a los mexicanos”.

ESCUCHAN EN NEZA A POLICÍAS DE 23 ESTADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN MÉXICO



Para conformar y diseñar las estrategias que permitan poner fin a la inseguridad, impunidad y violencia en México, se realizó en Nezahualcóyotl el “Foro la policía en la construcción de la paz”, como parte de los foros “Escucha por la Pacificación del País y la Reconciliación Nacional” convocados por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, donde integrantes de su próximo gabinete, expertos y funcionarios escucharon las opiniones y perspectivas de  policías de 23 estados del país en 10 diferentes mesas para  abordar sus problemáticas.

En el acto inaugural Loretta Ortiz, Coordinadora Nacional de la Consulta para la Pacificación y Reconciliación acompañada de Doctor Alejandro Gertz Manero, integrante del Consejo por la Paz,  María Elena Morera, presidenta de Causa en Común y el alcalde Juan Hugo de la Rosa García, afirmó que la realización de estos foros es la respuesta al compromiso del presidente electo de escuchar  a todos los sectores sociales y a partir de ello generar políticas públicas en el próximo gobierno que permitan alcanzar el fin último que es la pacificación del país, para lo cual resulta fundamental el fortalecer y dignificar  la figura del policía.

En ese sentido, María Elena Morera aseguró que la policía debe ser la mano firme y solidaria del Estado hacia la ciudadanía, pero para que ello suceda gobierno y sociedad deben cuidarla, sin embargo, mucho se habla de ellos pero pocas veces se les da la voz y peor aún las condiciones necesarias para llevar a cabo sus funciones, por lo que precisó que de acuerdo a una encuesta realizada a más de 5 mil policías federales y estatales en todo el país, se encontró que más  de la tercera parte perciben menos de 10 mil pesos al mes y con ellos 48 por ciento de los mismos han tenido que pagar sus botas, 43 por ciento sus uniformes y un 23 por ciento sus cartuchos, además de que el 54 por ciento aceptó que hay corrupción en su corporación, por mencionar solo algunos datos. 

Detalló que cualquier agenda para la reforma y dignificación policial, además de buenos salarios y capacitación permanente debe incluir equipamiento e infraestructura adecuada, por lo que exigió humildad frente a la tarea, y evitar ocurrencias o falsas promesas, mostrar verdadera voluntad política y un elevado compromiso profesional y finalmente recursos, porque una buena policía cuesta, pero ningún costo es mayor que la inseguridad atroz que hoy reina en el país. 

Por su parte, Alejandro Gertz Manero, integrante del Consejo por la Paz  aseguró que las peticiones realizadas en las diversas mesas de diálogo serán escuchadas y atendidas, pues la policía no debe ser víctima de las autoridades civiles, ni su voz debe caer en el vacío, garantizando que las solicitudes, propuestas e inquietudes realizadas serán incluidas en las próximas políticas públicas, al igual que todas las experiencias exitosas de las policías locales como la de Nezahualcóyotl,  que darán un nuevo sentido al país en materia de seguridad.

Entre las que destacaron por sus temáticas durante el Foro fueron las de la importancia de las policías municipales, la contribución de las policías comunitarias, las tareas de investigación policial e inteligencia social, Policías y Juventud, una nueva resolución para la paz y el papel de las policías en el fortalecimiento de la justicia cívica y penal donde con plena libertad y autonomía, los uniformados emitieron sus puntos de vista y solicitudes.

Finalmente, el presidente municipal y anfitrión Juan Hugo de la Rosa García agradeció el haber elegido a Nezahualcóyotl como sede para la realización de tan importante foro y solicitó a las autoridades el establecer un modelo de seguridad coordinado, donde las corporaciones policíacas de manera ordenada más no supeditada trabajen de manera efectiva en favor del bienestar y la pacificación del país.

INTERVENCIÓN POLICIAL PERMITE ARRESTAR A CUATRO PERSONAS POR ROBO A NEGOCIO



Uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a cuatro presuntos responsables de robar una tienda de autoservicio. Los señalados fueron ubicados en seguimiento a través de las cámaras del Centro de Control y Comando (C-2) instaladas en la alcaldía Iztapalapa.

Alrededor de las 18:40 horas del domingo 30 de septiembre, el Centro de Comando y Control (C2), recibió el reporte de una camioneta azul, de la firma Dodge que se dio a la fuga tras sustraer diversos artículos de un negocio ubicado en avenida Ermita Iztapalapa.

La rápida intervención de elementos adscritos a las videocámaras permitió que el vehículo fuera rastreado y asegurado por policías preventivos sobre avenida Del Rosal, al cual se le realizó una inspección preventiva en la que se encontró mercancía diversa, misma que no se pudo acreditar.

A bordo del automóvil viajaban dos hombres de 46 y 23 años, una mujer de 45 años y una menor de 14.
Los imputados fueron reconocidos por la denunciante, quien relató que una de las acusadas la distrajo mientras la otra tomaba productos, para luego abordar el vehículo en el que las esperaban los otros dos sospechosos.

A los cuatro aprehendidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México antes de ponerlos a disposición de la autoridad competente, misma que determinará su situación jurídica.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.