+ GRUPO IUSA, S.A. de C.V. obtiene el certificado de Industria Limpia por novena ocasión.
+
El grupo obtiene también el Reconocimiento de COMPROMISO AMBIENTAL por
su trabajo a favor del medio ambiente, a través de la mejora de sus
procesos productivos.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el
Certificado de Industria Limpia, por novena ocasión, a Grupo IUSA S.A.
de C.V., en Jocotitlán, Estado de
México, por cumplir satisfactoriamente con su desempeño a favor del
medio ambiente.
Cabe
destacar que la empresa ha estado en el Programa Nacional de Auditoría
Ambiental (PNAA), por lo que ha sido certificada desde el año 2000;
abarca aspectos ambientales de más
30 instalaciones ubicadas al interior de la Ciudad Industrial.
El
certificado entregado toca temas importantes como el manejo integral
del agua y el manejo integral de los residuos, hecho que asegura el
cumplimiento normativo, así como la
implementación de programas de autorregulación que van más allá de la
indicado por la Ley, tocando puntos tan importantes como la
implementación de la mejora continua de los aspectos ambientales
significativos.
En
comparación con el consumo del agua que tenía en 1993, año en que se
incorporó al PNAA, la empresa ha disminuido en un 80% su consumo de agua
y ahora recicla o deja de generar
el 98% de los residuos sólidos de ese año.
Con
respecto a los ahorros de energía en la actualidad utiliza un 47% menos
de energía eléctrica que en 1993, por lo que es de la mayor importancia
que GRUPO IUSA participe en
el PNAA y continúe con la aplicación de estrategias de gestión
ambiental y mejora continua.
GRUPO IUSA participa en los sectores eléctricos, construcción, manufactura y refinación de cobre, entre otros.
Por su parte, el Reconocimiento de COMPROMISO AMBIENTAL
se entrega a GRUPO IUSA por sus esfuerzos continuos a
favor de la mejora de sus procesos, de los cuales se citan algunos
ejemplos:
- Empleo de desengrasantes base solvente, eliminando las emisiones de Compuestos Orgánicos Volátiles
- Empleo de agua de lluvia en los procesos de producción, evitando extracción de pozos
- Reducción en la generación de lodos con zinc y fierro, gracias a la mejora de procesos
- En
2016, IUSA se abasteció con el 39% de energía limpia proveniente de
granjas solares, reduciendo la emisión de 16.9 miles de toneladas de CO2
- En 2017 ese abastecimiento fue del 30.6%, hecho que redujo la emisión de 17.8 miles de toneladas de CO2
Bajo
esta dinámica, se aprecia que el rol de las empresas del país es
central por su doble papel: por un lado son grandes
consumidoras de los recursos naturales, hecho que conlleva la
responsabilidad de cumplir con la normatividad ambiental. Por el otro
lado, el rol de las empresas es el de impulsar el desarrollo económico
del país.
Satisfacer
el crecimiento económico que México requiere, demanda la participación
de las empresas en general y los aspectos positivos de su actividad,
tales como: la innovación,
el desarrollo tecnológico y educativo, los beneficios generados por los
productos y servicios cada vez más competitivos, así como el fomento de
sinergias y cadenas productivas que dan fortaleza e insertan al país en
el plano internacional.
Los
ejes recién mencionados, conforman una política para el cuidado del
medio ambiente que se alinean con los Objetivos del Desarrollo
Sustentable 2015 – 2030 de la ONU, (ODS),
como por ejemplo:
- Energía
asequible y no contaminante
- Industria, innovación e infraestructura
- Ciudades y comunidades sustentables
- Producción y consumo responsable
- Acción por el clima, reducir las emisiones de CO2
De ahí que un punto
central de esta política son los mecanismos voluntarios que la Profepa
implementa a través del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, el
cual aglutina a más de 2,180 empresas con certificado
vigente.
La
importancia de la certificación que se desprende del Programa es que se
dirige a la raíz de los Objetivos del Desarrollo Sustentable.
El
PNAA consolida la información de los beneficios ambientales de las
empresas certificadas a través del Ejercicio Estadístico 2018, en el que
se obtuvo una participación de 1,122.
Se muestran las cifras más significativas del 2018:
- Disminuir el consumo de agua en 44.9 millones de m3, que equivalen al gasto de 498 mil personas en un año.
- Ahorrar 2,898 millones de kWh, equivalentes al consumo de 5 millones de personas.
- Disminución
de las emisiones de CO2 en 6 millones de toneladas equivalentes a la
que generan 1.1 millones de vehículos compactos durante 1 año
- El
valor de 6 millones de toneladas equivale a, aproximadamente, el 10 %
de la meta comprometida para el sector industrial por México para el
2030
El
gran reto del PNAA es lograr que la protección y la conservación
ambiental sean vistas como una
oportunidad de negocio. El cuidado del medio ambiente suele percibirse
como un obstáculo e incluso una amenaza para el crecimiento económico.
Por ello, es esencial integrar en la empresa una visión de largo plazo
que incluya las bondades de la sustentabilidad
y el concepto de la competitividad como herramientas para la distinción
en el mercado
Razón
por la cual la Procuraduría no cesará en su trabajo de vinculación
permanente con el sector productivo del país para elevar su desempeño
ambiental
Tanto
el Certificado de Industria Limpia como el Reconocimiento de Compromiso
ambiental fueron recibidos por el Ing. Carlos Peralta Quintero,
Presidente y Director General de Grupo
IUSA de manos del Dr. Guillermo Haro Bélchez Procurador Federal de
Protección al Ambiente frente a directivos y empleados de la citada
empresa.