lunes, 1 de octubre de 2018

DEBE SER IMEVIS REFERENTE NACIONAL COMO PROMOTOR DE LA VIVIENDA SOCIAL: ENRIQUE JACOB



• Conmemoran 15 años de su creación al reconocer la labor de sus trabajadores.
• Ha otorgado Imevis, en la actual administración, más de 19 mil títulos de propiedad.
• Son las mujeres jefas de familia las que más se han beneficiado con los apoyos que otorga el Instituto.

Lerma, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. Es momento de dar forma a una nueva etapa en la vida de servicio del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), de impulsar su fortalecimiento y evolución para que llegue a ser un poderoso referente nacional como organismo promotor de la vivienda social.

Así lo expresó el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Enrique Jacob Rocha, en la conmemoración del 15 aniversario del Imevis, donde también reconoció la labor de sus trabajadores.

Jacob Rocha informó sobre los avances más significativos que ha tenido el instituto a lo largo de la actual administración, donde sobresale, la entrega de más de 19 mil títulos de propiedad y la distribución de más de 20 mil apoyos para el mejoramiento de la vivienda de los mexiquenses.

Debido a que las mujeres son el soporte de los hogares en el estado, el 50 por ciento de los títulos de la propiedad y el 70 por ciento de los apoyos de mejoramiento de la vivienda se han entregado a este sector de la población, agregó.

Enrique Jacob Rocha recordó la historia de este órgano descentralizado, ya que pasó de ser el Instituto de Acción Urbana e Integración Social (Auris) en 1970, a convertirse en la Comisión para la Regulación del Suelo del Estado de México (Cresem) en 1983, hasta llegar a ser el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social en 2003.

Luego de reconocer que los trabajadores del Imevis son la voz de la historia del Instituto, el Secretario refirió que a la mayoría de ellos les tocó vivir la mudanza de octubre de 2007 para llegar al municipio de San Antonio la Isla, lugar donde actualmente están sus instalaciones.

En presencia de los integrantes de las 12 delegaciones que conforman el Instituto, el Director General del Imevis, Gabriel Casillas Zanatta, señaló que el trabajo que realizan ha permitido que miles de familias cuenten con una vivienda o que le den certeza y tranquilidad a su patrimonio.

“Una de las premisas de este Instituto es abatir los índices de pobreza en nuestra entidad generando apoyos que permiten una mejor calidad de vida, tales como pie de casa, cuartos de baño, tinacos, estufas ecológicas y de gas, losas, cuartos rosas y piso firme” refirió.

Durante el evento se reconoció el servicio y dedicación de los más de 100 trabajadores que llevan cerca de 25 años laborando en el Imevis y que han colaborado desde el Instituto para mejorar las condiciones de vida de miles de mexiquenses.

IMPARTE UNIDAD DE RESCATE AÉREO “RELÁMPAGOS” TALLER A PERSONAL DE LA SEDENA



• Enseñan medidas de seguridad para interactuar con un helicóptero-ambulancia y de rescate.
• Buscan homologar criterios para interactuar de forma adecuada con las aeronaves.

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. La Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” impartió el taller teórico-práctico Medidas Integrales de Seguridad de Evacuación Aeromédica (MISEA) dentro del XXIX Curso Primario de Medicina Aeroespacial, dirigido a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Este taller tiene como objetivo enseñar a los proveedores de los diferentes servicios de emergencia, las medidas de seguridad para interactuar con un helicóptero-ambulancia y de rescate, además de establecer los criterios estandarizados para poder activar una aeronave.

Amaury Bernáldez, Paramédico rescatista e instructor del taller, indicó que la importancia del MISEA es homologar los criterios de seguridad para interactuar de forma adecuada con las aeronaves, con el fin de dar a conocer la forma de ingresar a un paciente a ella, con conciencia de su cuestión fisiológica, así como los tratamientos aeromédicos que deben ser aplicados, antes, durante y después de un vuelo.

Señaló que este tipo de talleres son dirigidos a personal médico hospitalario y prehospitalario, de protección civil, bomberos y militares, quienes reciben información sobre seguridad operacional, historia de la aviación, criterios de aerotransportación y evacuación aeromédica, protocolos de medicina aérea, así como de activación del sistema helicóptero-ambulancia.

En esta ocasión, en el MISEA estuvieron dos docentes, quienes brindaron los conocimientos teórico-prácticos en temas de seguridad operacional a 26 participantes.
 

OFRECE CITIBANAMEX SEGURO DE DIAGNÓSTICO DE CÁNCER


                                                                   
·         La póliza cubre al asegurado hasta por 500 mil pesos en caso de ser diagnosticado con cáncer [1] por primera vez
 
·         El asegurado puede utilizar el monto de la indemnización en lo que desee, ya que no está condicionado al tratamiento médico de la enfermedad
 
Ciudad de México. - Citibanamex ofrece a sus clientes el seguro Diagnóstico de Cáncer, dirigido a cualquier persona entre 18 y 64 años de edad, con una cobertura desde 75 mil hasta 425 mil pesos (plan A), o desde 150 mil hasta 500 mil pesos (plan B), en caso de diagnóstico de cáncer1 por primera vez.
 
El asegurado puede utilizar el monto de la suma asegurada en lo que desee, ya que no está condicionado a aplicarlo al tratamiento médico de la enfermedad.
 
Además, el seguro cuenta con beneficios adicionales como asistencia telefónica de médicos, nutriólogos y psicólogos de forma ilimitada, las 24 horas del día, los siete días de la semana; uso de ambulancia terrestre (un evento al año); e indemnización a beneficiarios designados en caso de que el asegurado sufra una muerte accidental posterior (hasta 180 días) a la contratación del seguro.
 
Alejandra Prado, directora de Experiencia del Cliente y Producto de Citibanamex Seguros, señaló que: “Sabemos que las muertes por cáncer  pueden evitarse con la detección temprana de la enfermedad y por medio de tratamientos médicos adecuados que pueden curarlo. A su vez, los gastos derivados se pueden aminorar con un seguro. Es por ello que destacamos la importancia de contar con un producto que cubre el impacto económico de un padecimiento de esta magnitud.”
 
“Citibanamex ofrece este seguro desde 2017, ya que entendemos el sentimiento de intranquilidad que genera recibir la noticia de padecer algún tipo de cáncer, de ahí que diseñamos un seguro que ayude a nuestros clientes en estos momentos difíciles,” agregó Prado.
 
La contratación de este seguro no requiere exámenes médicos y se puede llevar a cabo agendando una cita con un ejecutivo a través de la página de Internet: www.segurosbanamex.com

LLAMA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA A AUTORIDADES MUNICIPALES ELECTAS A TRABAJAR POR EL BIENESTAR DE LA CIUDADANÍA



• Destaca el Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl la reciente instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios (CPCE-M).
• Informó que se han firmado 27 convenios con ayuntamientos para operar el Sistema de Atención Mexiquense (SAM).

Toluca, Estado de México, 30 de septiembre de 2018. Al participar en el Seminario de Inducción para Autoridades Municipales Electas 2019-2021, el Secretario de la Contraloría del Estado de México, Javier Vargas Zempoaltecatl, subrayó el rol de los titulares de los Órganos Internos de Control a nivel municipal, cuyas acciones y gestiones contribuyen a satisfacer las demandas de la ciudadanía y mejorar así la calidad de vida. 

Vargas Zempoaltecatl mencionó la reciente instalación de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios (CPCE-M), creada para coordinar, intercambiar información, normas, técnicas y sistemas, trabajando en conjunto con la Secretaría a su cargo, para verificar y evaluar la ejecución y los resultados de programas en nuestra entidad.

Asimismo, recordó que se han suscrito 27 convenios con ayuntamientos para operar el Sistema de Atención Mexiquense (SAM), mediante el cual se reciben denuncias; además de otros 20, relacionados con el Registro Estatal de Inspectores (REI), el cual otorga certeza y seguridad jurídica a particulares.

Finalmente, reiteró el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para trabajar en coordinación con las autoridades de los ayuntamientos, que entrarán en funciones a partir del año próximo.

Recibe Godina Herrera premio de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión 2018



·        Reconocen  labor del Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE  para agilizar trámites  y ampliar el número créditos entregados a empleados al servicio del Estado

En reconocimiento a las acciones emprendidas en el sector vivienda y su trayectoria como funcionario público, el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, recibió la presea que otorgó la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT) 2018.
La ANPERT entregó por primera vez Pergaminos de Reconocimiento a la Trayectoria a los periodistas Gerardo Galarza, Carlos Ramírez, Maricarmen Cortés, José Yuste, Marco Antonio Mares, Marco Antonio Reyes y se reconoció con la distinción nuevos talentos a la joven periodista Karla Rivera.
En la ceremonia -encabezada por el Presidente de la ANPERT, Carlos Ramos Padilla- Godina Herrera destacó el trabajo periodístico en México, y consideró que se trata de una profesión que se realiza con valentía y compromiso para informar y contribuir, a través de la radio y televisión, a construir un país mejor.
“Atestiguamos  un cruce de caminos, en el que se unen la ética del periodismo con la ética del servicio público. La primera promueve el interés general de la sociedad, en la búsqueda incesante por hacer de la libertad un auténtico bien público, al impulsar la libertad de expresión, la información veraz y justa. La segunda se afianza en la visión del Estado democrático para promover la justicia social, a través de un servicio público responsable ante la Ley y con políticas públicas eficientes”, expresó.
Ante los integrantes de la ANPERT y demás galardonados, el Vocal Ejecutivo enfatizó que una democracia no puede existir sin la libertad de expresión;  ya que la democracia demanda consolidación a la justicia social. “Ahí, la ética del periodismo y la ética del servicio público tienen su más cabal punto de afinidad”.
En su discurso, Godina Herrera informó que el FOVISSSTE ha consolidado sus dos mandatos legales: operar un sistema de financiamiento para que los trabajadores del Estado ejerzan su derecho constitucional para adquirir una vivienda digna y decorosa y, el segundo, garantizar el rendimiento real de la subcuenta de vivienda para permitirles un retiro sustentable.
En la actualidad –detalló- el FOVISSSTE es la segunda originadora de hipotecas del país, con poco más 1.74 millones de créditos otorgados a lo largo de sus 46 años de andadura institucional, por encima incluso de instituciones de la Banca Comercial.
Recordó que cerca del 25 por ciento del total de los créditos originados a lo largo de su historia, se han formalizado durante la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto. Por su parte, entre 2013 y 2017, el rendimiento real de la subcuenta de vivienda fue de 1.5 por ciento.
Destacó que la justicia social se materializa en hechos concretos: cerca del 45 por ciento de la oferta de financiamientos se ha destinado a atender el rezago habitacional en 17 Estados de la República.
“El FOVISSSTE, se convierte en la llave del patrimonio familiar; en el vehículo para hacer realidad proyectos de vida en el núcleo de las familias de los servidores públicos. Se han formalizado más de 114 mil 700 créditos por un valor superior a los 69 mil millones 400 mil pesos, en favor de grupos sociales prioritarios, como jefas de familia; jóvenes; adultos mayores; personas con discapacidad; elementos de las fuerzas de Seguridad Federal y maestros de excelencia”, precisó.
También se galardonó a la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González; el Rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón; el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez; la directora del canal Once, Jimena Saldaña, y el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón.

LOS PILOTOS DEL HO SPEED RACING TIENEN EL OBJETIVO DE SUMAR PUNTOS DURANTE LA CARRERA DE ESTE DOMINGO EN CHIAPAS HUGO OLIVERAS, SANTIAGO TOVAR, RUBÉN PARDO Y GIANCARLO VECCHI DEBERÁN ENFRENTAR NO SOLO A SUS CONTRINCANTES, SINO TAMBIÉN A LAS ALTAS TEMPERATURAS



Tuxtla Gutiérrez, México a 29 de septiembre. Los pilotos del equipo HO Speed Racing, Hugo Oliveras, Santiago Tovar, Rubén Pardo y Giancarlo Vecchi, clasificaron entre los 10 primeros lugares para la carrera de este domingo, a realizarse en el Súper Óvalo Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez.

Durante la carrera de clasificación de este sábado, los pilotos no sólo tuvieron que enfrentar las complicaciones que ofrece el óvalo chiapaneco, sino también las altas temperaturas y la humedad, lo cual les exigió el doble de esfuerzo para colocarse en las mejores posiciones.

La de este domingo es una carrera que se antoja, muy interesante para el fundador del HO Speed Racing. Incluso antes de la clasificación aseguró: “Sin temor a equivocarme, es la más complicada de todo el campeonato, el pavimento se vuelve muy resbaladizo con la temperatura y los accidentes están a la orden del día”.

Hugo Oliveras, piloto del Dodge #11 de Monster Energy - 3M – Freightliner – Potosinos – Mopar – Pennzoil – PPG - La BTK, saldrá este domingo en la quinta posición, situación que no le preocupa en lo absoluto ya que será una carrera muy larga.

“Al final el objetivo se ha cumplido que fue el trabajar en la puesta a punto carrera, el auto esta completo. Esta quinta posición es una buena posibilidad para obtener una bandera a cuadros”, puntualizó, no sin agradecer a todos sus patrocinadores a quienes prometió darlo todo, para así ganar puntos en el campeonato.

Los pilotos no sólo se tienen que preocupar por el auto, sino también por ellos mismos ya que en la capital chiapaneca se registran temperaturas de más de 30 grados centígrados, lo que implica un gran desgaste físico, pues dentro de los vehículos experimentan entre los 45 y 50 grados, a lo que se le agrega el factor de la humedad.

Como en cada carrera de la Nascar Peak Mexico Series, lo único que tienen en mente los integrantes de la escudería HO Speed Racing es llevarse la victoria, aseguró Santiago Tovar, piloto del Dodge #26 de Pennzoil – Freightliner – Aeropostale – Monster Energy – Potosinos – PPG – NCA Wraps, quien clasificó en la séptima posición.

“Estoy contento con mi coche, es un buen balance, hemos trabajado muy fuerte en los entrenamientos. Mañana tendremos una gran carrera en la que podremos sumar puntos importantes para el campeonato y confío que pelearemos por la punta”, comentó Tovar, quien también agradeció a sus patrocinadores por el apoyo brindado.

Rubén Pardo, piloto del Dodge #15 de Mopar – Potosinos – Freightliner – Castrol – Monster Energy – PPG – NCA Wraps – Jacinto y Paz – Sport & Fitness, arrancará este domingo en octavo lugar.

La de Chiapas para él es una pista bastante interesante. “De hecho fue la primera enfocada al 100 por ciento en la modalidad tipo Nascar, donde el problema de velocidad es bastante alto.

“Sinceramente creí que podría colocarme más adelante, pero estoy confiado en que el coche está muy bien, así que mañana va a ser un gran día”, añadió Rubén Pardo.

Por otro lado, en la categoría Mikel’s Trucks, Giancarlo Vecchi, piloto de la RAM #57 de La BTK – RAM – Potosinos, saldrá en quinta posición, lo que se debe al progreso de su camioneta.

“Esta fue mi primera experiencia en el Súper Óvalo Chiapas, un circuito muy diferente a lo que hemos corrido pero vamos muy bien. Eso me hace pensar que mañana vamos a salir muy pegados en la carrera, que seguramente será totalmente distinta, las líneas van a cambiar, todos iremos cubriéndonos y esperemos que no haya muchos contactos” 

“Como siempre vamos a darlo todo mañana, el equipo ha trabajado de forma excelente, así que solo resta ir para adelante y buscar un buen lugar”, finalizó Giancarlo Vecchi.

La novena carrera de la NASCAR Peak Mexico Series se llevará a cabo este domingo en el Súper Óvalo Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez; súmate y apoya a los pilotos del HO Speed Racing.

Sigue a los pilotos HO Racing en sus redes sociales:

Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Rubén Pardo: Instagram  @pardoruben Tw @pardoruben  FB Ruben Pardo
Santiago Tovar: Instagram @santiagotovar  Tw @SantiagoTvr  FB Santiago Tovar
Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB Giancarlo Vecchi  
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracing  Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES A INTENSAS ACOMPAÑADAS DE ACTIVIDAD ELÉCTRICA A LO LARGO DEL LITORAL DEL PACÍFICO Y EN LA MAYOR PARTE DEL LITORAL DEL GOLFO DE MÉXICO



Para hoy, “Rosa” como Huracán de categoría 1, seguirá acercándose a Baja California. Sus bandas nubosas originarán potencial de tormentas muy fuertes a intensas en la Península de BC, y el noroeste de México; además de oleaje de 3 a 5 m en la costa occidental de BC y BCS.

De acuerdo con los modelos de pronóstico, en los siguientes días, “ROSA” continuará su desplazamiento hacia la parte norte de la Península de Baja California. De mantener esta dirección, se prevé que toque tierra como tormenta tropical durante la tarde-noche del lunes 1 de octubre.

“Sergio”, como posible Huracán de categoría 1, se ubicará al suroeste de Michoacán, desplazándose paralelamente a las costas del Pacífico mexicano; su circulación originará potencial de tormentas en el occidente de México, además de oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

La Onda Tropical No. 40 recorrerá el Istmo de Tehuantepec y el oriente del país. Simultáneamente, zonas de inestabilidad superior se establecerán sobre el oriente, occidente, centro y sureste del territorio nacional.

Valle de México:

• Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad, esperándose tormentas puntuales fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas en el Estado de México e intervalos de chubascos en la Ciudad de México. El viento será del noreste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas de tormentas. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 8 a 10°C.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.

Durante la temporada de lluvia, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) vigila de forma coordinada con las autoridades las plantas de bombeo, los cauces naturales y barrancas, para garantizar la seguridad de las familias mexiquenses.

La ciudadanía tiene a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 01800-201-2489 para el Valle de México y 01800-201-2490 en el Valle de Toluca, donde las 24 horas del día, podrá reportar emergencias relacionadas con las lluvias.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

PROFEPA RESCATA Y LIBERA EJEMPLAR DE GATO MONTÉS EN CADEREYTA JIMÉNEZ, NUEVO LEÓN



+ El felino llevaba 15 días cazando aves en la propiedad donde fue capturado, en el municipio de Cadereyta Jiménez.

+  El ejemplar se encontró en buenas condiciones de salud, liberándose en el paraje “Monte Prieto”, en el municipio de Santiago, considerado su hábitat natural y en donde existen condiciones de agua, alimento y refugio necesarios para su subsistencia.   
  
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató y liberó a un ejemplar de gato montés (Lynx rufus) en el municipio de Cadereyta Jiménez, estado de Nuevo León.

         En atención a un reporte ciudadano informando que en su propiedad se encontraba un ejemplar de gato montés, inspectores de la PROFEPA acudieron la madrugada del 11 de septiembre a recibirlo de manera voluntaria.

         La persona que reportó la presencia del felino señaló que el ejemplar tenía más de 15 días cazando a las gallinas de su propiedad, por lo cual colocaron una trampa para su captura, con la finalidad de entregarlo a las autoridades competentes para su reubicación y evitar fuera cazado de manera ilegal.

         Una vez rescatado el gato montés, los inspectores constataron que consistía en un ejemplar macho adulto, el cual presentaba heridas superficiales en la parte frontal de su cabeza ocasionadas por los intentos de escapar de la trampa.

         Se verificó que el felino presenta su conducta silvestre, agresiva y nerviosa ante la cercanía de las personas, por lo que se determinó que proviene del medio silvestre y sin evidencias de improntamiento.

         El ejemplar se encontró en buenas condiciones de salud, por lo que se procedió a liberarlo en el paraje conocido como Monte Prieto, en el municipio de Santiago, Nuevo León, considerado su hábitat natural y en donde existen condiciones de agua, alimento y refugio necesarios para su subsistencia.
         
      La PROFEPA reitera su compromiso de cuidar y preservar la vida silvestre en Nuevo León y agradece la colaboración de las instituciones públicas, privadas y ciudadanas que contribuyen a ello.

CUMPLIMENTA LA PGJCDMX OTRA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA IMPLICADA EN LOS HECHOS DE LA UNAM


 
 
* Fue detenida en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México
 
* Es la primera mujer aprehendida por estos hechos y la quinceava persona llevada ante un juez de control por los acontecimientos del 3 de septiembre 
 
Agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron otra orden de aprehensión, ahora contra una mujer de 22 años por su probable participación en el delito de motín, como consecuencia de los acontecimientos del 3 de septiembre en la explanada de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
La primera mujer aprehendida por estos hechos fue localizada la noche de este sábado en la Carretera Federal México Cuautla, esquina con la calle Armenta, Municipio de Ixtapaluca, Estado de México, de donde fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social en Santa Martha Acatitla, para que se celebre su audiencia.
 
Con esta detención, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México habrá puesto a 15 personas ante un juez de control, como parte de las instrucciones del Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, de esclarecer los sucesos ocurridos en la UNAM.
 

CUMPLIMENTA LA PGJCDMX OTRA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA IMPLICADA EN LOS HECHOS DE LA UNAM


 
 
* Fue detenida en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México
 
* Es la primera mujer aprehendida por estos hechos y la quinceava persona llevada ante un juez de control por los acontecimientos del 3 de septiembre 
 
Agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron otra orden de aprehensión, ahora contra una mujer de 22 años por su probable participación en el delito de motín, como consecuencia de los acontecimientos del 3 de septiembre en la explanada de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
La primera mujer aprehendida por estos hechos fue localizada la noche de este sábado en la Carretera Federal México Cuautla, esquina con la calle Armenta, Municipio de Ixtapaluca, Estado de México, de donde fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social en Santa Martha Acatitla, para que se celebre su audiencia.
 
Con esta detención, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México habrá puesto a 15 personas ante un juez de control, como parte de las instrucciones del Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, de esclarecer los sucesos ocurridos en la UNAM.

SSP-CDMX RECUPERÓ CUATRO VEHÍCULOS ROBADOS Y DETUVO A TRES IMPLICADOS




Derivado del operativo permanente para erradicar actos delictivos, establecido por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), Ingeniero Raymundo Collins Flores, tres hombres fueron detenidos esta tarde al interior del deportivo Venustiano Carranza, por integrantes del sector Moctezuma, en coordinación con personal de la zona Norte, por estar relacionados con el delito de robo de vehículos.

Elementos preventivos se dirigieron a un deportivo ubicado en las calles Oriente 158 y Norte 29, colonia Moctezuma Segunda Sección, Alcaldía Venustiano Carranza, en donde de acuerdo a denuncias ciudadanas se cometían diversos delitos; como la venta de droga, consumo de enervantes y robo de vehículos.

En respuesta a una denuncia anónima, uniformados reforzaron la vigilancia en la zona y al realizar recorridos de seguridad se percataron que un hombre manipulaba un automóvil de la marca Mercedes Benz, color blanco, quien al notar la presencia policial mostró nerviosismo, por lo que de inmediato se solicitó una investigación preventiva al vehículo, el cual tiene reporte de robo.

De acuerdo a los primeros datos se supo que la vigilancia era muy baja para el ingreso de vehículos, por lo que al revisar el lugar, preventivos encontraron otros tres automóviles más de las marcas Ford Fusión, color negro; BMW blanco sin placas, y un BMW tipo X5, color arena, los tres con reporte de robo.

Ante esta situación, dos hombres de 35 y 30 años, así como el vigilante de 61, fueron detenidos y conforme al protocolo de actuación policial se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.

Los hoy imputados fueron remitidos, junto con los cuatro vehículos, ante la 50 Agencia Especializada en Robo de Vehículos y Transporte, para definir su  situación jurídica. 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

A PGJCDMX INVESTIGA A SEIS PERSONAS POR LESIONES, RESISTENCIA DE PARTICULARES Y PORTACIÓN DE ARMA DE FUEGO EN CUAUHTÉMOC


 
 
* Un hombre disparó contra policías que intervinieron en un conflicto familiar
 
* En el acto una mujer lesionó a un uniformado con una botella
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México tiene a disposición a seis personas, entre ellas una menor de edad, involucradas en los delitos de homicidio en grado de tentativa, lesiones dolosas, resistencia de particulares y portación de arma de fuego.
 
A las 08:00 horas de este sábado, en la colonia Santa María la Ribera, policías preventivos intervinieron en un conflicto familiar; sin embargo, uno de los detenidos disparó contra los uniformados, sin causarles lesiones.
 
Los policías procedieron a detenerlo, pero familiares del sujeto se interpusieron y en el acto una mujer lesionó a un policía con una botella.
 
Al revisarlos les aseguraron un arma calibre .380, un cargador, cartuchos útiles y tres envoltorios con polvo blanco, por lo que tres hombres y dos mujeres fueron remitidos a la Coordinación Territorial en Cuauhtémoc Dos, mientras que una adolescente de 16 años a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, por ser tema de su competencia.  
  
Peritos en criminalística y fotografía, en coordinación con agentes de la Policía de Investigación, realizan las diligencias correspondientes, a efecto de proporcionar elementos al representante social que permitan definir su situación jurídica y evitar la impunidad. 

CAPTURA SSP-CDMX A UN GRUPO DE PERSONAS POR PORTACIÓN DE ARMA Y LESIONES EN SANTA MARÍA LA RIBERA



* Uno de los detenidos registra nueve carpetas de investigación por homicidios y robo, entre otros.

* Se aseguró un arma de fuego y siete envoltorios con posible droga.

Tres hombres y tres mujeres, entre ellas una menor de edad, fueron detenidos esta mañana en la colonia Santa María la Ribera, alcaldía de Cuauhtémoc, tras agredir con disparos de arma de fuego a policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Buenavista.

Alrededor de las 07:30 horas, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Centro reportaron disparos de arma de fuego en la calle Sabino, entre Manuel Carpio y Eligio Ancona, lugar donde acudieron los policías.

Al arribar se percataron de la presencia de varias personas que ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública y uno de ellos empuñaba un arma de fuego en la mano derecha, quien al notar la presencia de los policías les disparó.

En una rápida acción y en un descuido del agresor, los policías lo sometieron; en ese momento varias personas salieron del lugar e intentaron impedir la detención.

Durante la acción, al detener al joven de 20 años de edad, a quien le apodan “El Tyson o Rudo”, el cual disparó contra los elementos, se le aseguró un arma de fuego de color negro, calibre 380 milímetros, sin marca, con un cartucho útil y cuatro cartuchos percutidos; además se le encontraron siete envoltorios con polvo amarillento, con características de la cocaína.

En el lugar fueron arrestados dos hombres más de 29 y 27 años, dos mujeres de 29 y 37 y una menor de 16 años, quienes trataron de liberar al imputado, golpearon a los policías y despojaron a un oficial de un teléfono celular, propiedad de esta dependencia.

Al punto arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes atendieron a un policía que resultó lesionado durante la intervención con heridas en articulaciones de muñecas, sin ameritar traslado hospitalario.

Conforme al protocolo de actuación policial, a los hoy imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se dio inició a la carpeta de investigación por los delitos de portación de arma de fuego, lesiones y robo.

Al realizar una consulta a la base de datos de la policía capitalina se encontró que el detenido que disparó contra los policías, cuenta con nueve carpetas de investigación: dos por lesiones de disparo de arma de fuego, robo a negocio con razón social “Oxxo”, tres por homicidio por disparo de arma de fuego en los años 2017 y 2018, dos por delitos contra la salud en el año 2017 y por robo de auto partes en el año 2017.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

Estas nuevas tecnologías advierten a los conductores sobre accidentes y vehículos de emergencia


 
 
  • Ford Alemania y Vodafone prueban una nueva tecnología que puede avisar a otros conductores de posibles accidentes en el camino
 
  • Prestar ayuda a las víctimas de accidentes de tráfico con mayor rapidez mejora significativamente las tasas de supervivencia
 
  • Un prototipo muestra a los conductores cómo crear un "corredor de emergencia" para que los bomberos, las ambulancias y los vehículos de la policía puedan circular sin obstáculos
 
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2018 – Las consecuencias de bloquear el avance de los vehículos de emergencia y retrasar su llegada al lugar del accidente podrían ser fatales. De hecho, los expertos creen que las tasas de supervivencia de las víctimas de accidentes de tráfico pueden mejorar hasta en un 40 por ciento si reciben tratamiento sólo cuatro minutos más rápido.
 
Ford Alemania en colaboración con Vodafone, están probando una tecnología conectada al vehículo que podría alertar a los conductores sobre un accidente reciente. Además, el sistema puede proporcionar una alerta temprana que avisa que los vehículos de emergencia se están acercando y hacia qué lado de la carretera deben moverse para evitar ser un obstáculo.
 
El sistema está diseñado para crear un "corredor de emergencia" a lo largo del cual los bomberos, las ambulancias y los vehículos de policía puedan llegar a su destino rápidamente; y se está probando como parte de KoMoD (Kooperative Mobilität im digitalen Testfeld Düsseldorf), un proyecto con un presupuesto de 15 millones de euros que realiza pruebas de nuevas tecnologías de vehículo conectados a la red y de conducción automatizada.
 
"La conducción automatizada y los vehículos conectados a la red, son tecnologías clave del futuro. Ford cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo y pruebas de infraestructura de “vehículo a vehículo” y de “comunicación de vehículo a vehículo” que pueden contribuir a una mayor seguridad vial y eficiencia en todo el mundo. Junto con Vodafone y en cooperación con las demás empresas implicadas, obtendremos conocimientos decisivos sobre los campos de pruebas de Düsseldorf para seguir avanzando en la conexión en red de los vehículos", afirmó Gunnar Herrmann, CEO de Ford Alemania.
 
Anticipando un futuro en el que todos los vehículos se comuniquen entre sí a través de redes de telefonía móvil y módems integrados, Ford y Vodafone están explorando ahora la forma en que "eCall Plus" podría también informar a otros conductores de que más adelante hay un accidente a una distancia de hasta 500 metros. La atención a los vehículos de emergencia también emitiría la advertencia, utilizando las pantallas de los coches para mostrar la formación correcta del "pasillo de emergencia".
 
En las carreteras de dos carriles se crean "corredores de emergencia" por parte de los conductores que se detienen a ambos lados. Si hay más de dos carriles, entonces depende de si en la carretera se conduce por la izquierda o la derecha. Para aquellos países en los que los conductores conducen por la derecha, el corredor se crea entre el carril del extremo izquierdo y el que tiene directamente al lado. Pero incluso en aquellos países en los que ya es un requisito legal que los conductores adopten estas medidas, muchos conductores siguen sin cumplirlo. En Alemania, una encuesta reveló que casi la mitad de los conductores no saben cómo formar un "corredor de emergencia".
 
La nueva tecnología complementa la tecnología de Alerta de Vehículos de Emergencia que Ford también está probando en KoMoD. La tecnología de Ford envía una señal desde la ambulancia, el camión de bomberos o el coche de policía directamente a los conductores cercanos, para que sepan la ubicación exacta del vehículo y la distancia a la que se encuentra. Esto puede ser especialmente útil en áreas urbanas, por ejemplo, en un cruce donde puede ser difícil para los conductores identificar inmediatamente de dónde viene el sonido de la sirena.
 
"La revolución digital está trayendo nuevas formas de movilidad que pueden ayudar a salvar vidas en nuestras carreteras", asegura Hannes Ametsreiter, CEO de Vodafone Alemania. "Cuando los coches se comunican entre sí, nuestros equipos de rescate consiguen un espacio despejado que les permite proporcionar la ayuda adecuada en el momento adecuado, en situaciones en las que cada segundo hace la diferencia".
 
Ford también probará en KoMoD otras tecnologías que demuestran el potencial de los vehículos conectados. El Sistema de Asistencia de Semáforos utiliza información sobre los horarios de los mismos. Un Sistema de Información de Túneles utiliza mensajes de las unidades de carretera para mostrar al conductor avisos sobre límites de velocidad, vehículos que circulan a baja velocidad o cierres de carriles.

CON AVANCES CONTUNDENTES PARA LA ECONOMÍA MEXICANA EL CIERRE DEL ACUERDO EU-MÉXICO-CANADÁ


 
Luego de que el Tratado Comercial entre Estados Unidos, México-Canadá ha llegado a su fase de conclusión, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se congratula con el equipo negociador mexicano, con quien desde el Cuarto de Junto se mantuvo cerca y trabajó de manera intensa.
 
Si bien aún falta la aprobación del texto por el siguiente Congreso estadunidense en el 2019, así como la aprobación por nuevo Congreso mexicano y el de Canadá durante un año de elecciones federales, hemos sido testigos y partícipes del intenso diálogo que se ha dado por parte de los equipos negociadores y los avances que estamos seguros traerán un gran beneficio para la economía regional, particularmente para el mercado mexicano.
 
Para COPARMEX los avances obtenidos con esta negociación son contundentes para la integración regional de América del Norte y el libre comercio.
 
Desde nuestra perspectiva, consideramos los siguientes puntos como avances significativos en este cierre de negociaciones:
 
Ante la amenaza de EE.UU. de desaparecer les mecanismos de solución de controversias del Tratado en su totalidad, nuestro gobierno negociador hizo un esfuerzo para preservar el mecanismo de controversia Estado-Estado, capítulo 20, que permanece inalterado con respecto al NAFTA original.
 
En el capítulo 11, se preservan todos los esquemas de solución de controversias en los sectores más importantes para las inversiones que recibe México dentro de los flujos internacionales.
 
Se logró conservar el capítulo 19, a pesar de que el gobierno de Estados Unidos buscaba eliminarlo por completo, la pugna de nuestros socios canadienses y de nuestro equipo negociador por mantenerlo rindió frutos. Se logró bajar de la mesa la amenaza de casos contra investigaciones dumping o de subsidios, para productos agrícolas frescos, algo que se llegó a nombrar como un Concepto de Estacionalidad. Esta pretensión se eliminó en su totalidad.
 
Asimismo, nuestros negociadores lograron conservar nuestra capacidad de defensa frente a acciones discrecionales bajo el mecanismo de Exclusión de Salvaguardas Globales. Ese mismo mecanismo permitió a México defenderse de tarifas impuestas bajo la sección 232, con el argumento de seguridad nacional, como fue el caso en el acero y aluminio.
 
Se logró eliminar la llamada cláusula de extinción, y sustituirla por un mecanismo de revisión de impacto sexenal –con un desfase respecto a periodos presidenciales en cualquiera de los países involucrados- y que incluya una renovación del Tratado cada 16 años.
 
En materia energética, se reprodujeron los principios constitucionales mandatados por el Legislativo mexicano, manteniendo la soberanía del sector energético y la propiedad de los mexicanos de los recursos de este mismo sector.
 
La inclusión netamente favorable de un capítulo sobre pequeñas, medianas y microempresas, mecanismos de cooperación, mecanismos de intercambio de mejores prácticas, mecanismos para desarrollar incubadoras y aceleradoras de emprendedores y de PyMES.
 
Otro avance en el Tratado es la inclusión de temas de naturaleza progresista, como lo es un capítulo laboral y otro ambiental que forman parte integral del Tratado, y son sujetos a los mismos mecanismos de solución de controversias contenidos en el mismo instrumento, por lo tanto estarán sujetos a las mismas sanciones comerciales. Estos capítulos buscan que México cumpla con los compromisos laborales y ambientales existentes, tanto de la Organización Internacional del Trabajo, como en materia ambiental internacional.
 
También se incluye un capítulo Anticorrupción, que rebasa los estándares alcanzados en el Tratado del Pacífico y que es uno de los más ambiciosos que se tienen en cualquier convenio internacional, también sujeto a solución de controversias y sanciones comerciales. COPARMEX jugó un papel clave en impulsar un capítulo anticorrupción robusto, que incluye entre sus cláusulas la tipificación de diversos delitos como el enriquecimiento ilícito y la malversación de fondos. Se incluyen también programas de compliance y códigos de ética para empresas, así como temas de cooperación entre autoridades de los tres países al respecto.
 
Coparmex reconoce el trabajo y experiencia del equipo negociador mexicano para llevar a buen puerto las propuestas, exigencias y preocupaciones frente al reto que implica contar con un Tratado Comercial de cara al desarrollo y los nuevos retos económicos para nuestro país. En los siguientes días se publicarán los textos con los acuerdos alcanzados en la negociación, mismos que analizaremos a detalle para dar una opinión conclusiva de los temas de interés para nuestro país.

Chimalhuacán conmemora el 253 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón



“Siguiendo el ejemplo de José María Morelos y Pavón, hombres y mujeres de Chimalhuacán han dedicado su trabajo desde hace 18 años, para que seamos un municipio de progreso. Ese esfuerzo se refleja en acciones de alto impacto que dignifican la calidad de vida de la población”, mencionó el alcalde, César Álvaro Ramírez, durante la ceremonia cívica alusiva al CCLIII aniversario del natalicio del Siervo de la Nación.

Ante más de mil 200 alumnos de educación primaria, docentes y padres de familia, reunidos en el teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl, el presidente municipal señaló que Morelos sembró las bases para luchar por una sociedad más justa, así como un país libre y soberano.

“Morelos fue un gran personaje de la historia de México, nos heredó grandes enseñanzas, una de ellas, servir al pueblo. Nuestra tarea es esa, dar lo mejor de nosotros para continuar con el desarrollo y transformación de Chimalhuacán”.

Durante el acto protocolario, el munícipe entregó un reconocimiento a la alumna de sexto grado de la escuela primaria Emiliano Zapata, Areli Salazar Rivera, quien presentó la reseña biográfica de Morelos, nacido el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, hoy Morelia, y partícipe en la lucha por la independencia de México.

“La mejor manera de honrar a Morelos es continuar estudiando y preparándonos para ayudar juntos al desarrollo de Chimalhuacán y nuestro país, respetando las leyes y siendo hombres y mujeres de bien”, comentó la estudiante.

Álvaro Ramírez exhortó a la población a continuar unida y reflexionar acerca del papel que cada uno juega en la sociedad, “es posible tener un mejor país, con las condiciones óptimas para un desarrollo educativo, social, cultural y político, trabajando unidos y organizados para continuar construyendo el Nuevo Chimalhuacán”.

Autoridades municipales entregaron reconocimientos a directivos de las 12 escuelas participantes; al término de la ceremonia, se dirigieron al monumento a José María Morelos y Pavón, ubicado en la avenida del mismo nombre, donde colocaron una ofrenda floral en honor al Siervo de la Nación.
+++

Aprueban manuales de procedimientos de la dirección de Turismo en Chimalhuacán



Con la finalidad promover el turismo en Chimalhuacán, síndicos y regidores aprobaron por mayoría en sesión extraordinaria de cabildo, el uso de manuales de procedimientos de la Dirección de Turismo local y el Departamento de Fomento al Turismo.

El uso de estos manuales, optimizará el control interno de la dirección a fin de brindar una mejor atención a los chimalhuacanos, así como visitantes de otras regiones, con acciones que permitan continuar con el progreso del municipio y coadyuven a ser considerado como un pueblo mágico”, comentó el presidente municipal, César Álvaro Ramírez.

Por su parte, el titular de la Secretaría Técnica de Gabinete, Inocencio Ibarra Piña, señaló que en dichos manuales se encuentra de forma detallada el funcionamiento de la Dirección de Turismo y sus correspondientes áreas administrativas a fin de aprovechar los recursos humanos, materiales y financieros, para impulsar actividades turísticas en la demarcación.

“Continuar con la creación de espacios turísticos, conservar espacios comunes, gestión de programas estatales y federales, vinculación con instituciones, así como el mejoramiento y fortalecimiento de la oferta turística son algunos de los puntos imprescindibles que se incluyen en el manual", comentó el titular de la Dirección de Turismo local, Julio Pabello Alonso.

En lo que respecta al Departamento de Fomento al Turismo, de entre los contenidos del manual de procedimientos destacan las campañas de incremento de visitantes, investigación del sector y monitoreo de la actividad turística en la zona.

Finalmente, autoridades municipales informaron que el uso de este tipo de documentos permitirá mejorar la política pública en fomento al turismo, “implementando el uso de este tipo de manuales aseguramos un entorno social eficiente para beneficio de los chimalhuacanos y visitantes de municipios aledaños, que se sientan en casa al conocer la amplia oferta cultural y turística de Chimalhuacán”.
+++

Continuamos dignificando entornos urbanos en Chimalhuacán




“Las obras que hemos realizado durante los últimos 18 años se hicieron para favorecer a los chimalhuacanos y a las futuras generaciones. Vamos a continuar con la transformación y el progreso del municipio”, mencionó el alcalde, César Álvaro Ramírez, al inaugurar e iniciar trabajos de distintas obras en los barrios San Pablo, San Pedro parte baja y Labradores.

Explicó que la Dirección de Obras Públicas municipal puso en marcha la primera etapa de construcción de un muro de contención en la calle Prolongación Palomas, barrio San Pedro, para beneficio de más de 6,700 vecinos de la zona.

“Esta obra consiste en cubrir una superficie de mil 300 metros cuadrados de talud con concreto, así como la colocación de malla, muro de mampostería y reja de acero de 1.20 metros de altura”.

Asimismo, explicó que el Ayuntamiento destinó un presupuesto superior al millón de pesos para la pavimentación con concreto hidráulico de ocho vialidades de los barrios San Pablo y San Pedro parte baja: la calle Cruz de Olvido, las cerradas Cognahuac, 2ª de Cognahuac, Morelos y San Pablo, así como tres andadores de la calle Insurgentes, favoreciendo a más de un millar de vecinos.

“La rehabilitación de estas calles, sin importar que sean tramos pequeños, significan mucho porque dignifican el entorno urbano y mejoran la calidad de vida de la población. Dejarán atrás los tiempos en que caminaban entre el lodo o el polvo”.

Por otra parte, el munícipe inauguró una techumbre en el mercado 28 de marzo, ubicado en el barrio Labradores, cuyo presupuesto fue de más de 674 mil pesos, beneficiando directamente a más de 700 habitantes de la localidad.

Agregó que las labores en el sitio comercial consistieron en: trazo, nivelación y mejoramiento del terreno, colocación de zapatas, trabes, placas, cartabones, estructura metálica, canalón, tubo de PVC sanitario y pintura.

“Sigamos trabajando todos los días de manera coordinada, ciudadanía y autoridades, para generar más espacios dignos y garantizar el bienestar de todos los chimalhuacanos”, finalizó.
+++

Concluye XIV Festival Internacional de Poesía Abbapalabra




Más de 19 mil personas participaron en las actividades de edición número 14 del Festival Internacional de Poesía Abbapalabra, celebrado por séptimo año consecutivo en el municipio de Chimalhuacán y que tuvo como objetivo fomentar las expresiones literarias en la población.

“Este evento acercó a los chimalhuacanos a la lectura, la poesía, el arte y la música, a través de la obra de exponentes de diversas partes del mundo, nos sentimos orgullosos de ser sede de tan importante acontecimiento desde hace siete años”, señaló el alcalde, César Álvaro Ramírez.

Durante el evento de clausura, celebrado en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el diputado local, Telésforo García Carreón, informó que se llevaron a cabo más de 20 actividades en teatros e instituciones académicas del municipio, como coloquios, charlas y recitales de poesía.

“Vamos a continuar impulsando este tipo de eventos. Es fundamental promover la literatura en la población de Chimalhuacán, a fin de motivar el desarrollo personal y social a través de las letras”.

Por su parte, los coordinadores del evento, Julio Ceballos Vega y Álvaro Mata Guillé, agradecieron el apoyo de las autoridades municipales para la realización de esta actividad que tuvo una respuesta positiva en el público de todas las edades.

Durante la clausura, los asistentes disfrutaron de presentaciones de poesía y cuenta cuentos por parte de los autores argentinos Carolina Zamudio y Juan José Decuzzi, la finlandesa Katariina Vuorinen y el español Carlos Aganzo.

Asimismo, los integrantes de la Orquesta Sinfónica Chimalhuacán Independencia (OSCHI), interpretaron la Sinfonía No. 3 de Beethoven bajo la batuta del director de orquesta Enrique Bátiz.

Cabe destacar que el XIV Festival Internacional de Poesía Abbapalabra, que inició el pasado 24 de septiembre, reunió a más de 30 artistas y escritores procedentes de México, Argentina, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Irán, Finlandia, Ecuador, Guatemala, Chile, España y Honduras.

Además, la semana cultural se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
+++

FGJ del Edomex debe investigar homicidio con arma de fuego




El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, pide a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) investigar homicidio de un masculino, quien perdió la vida a causa de lesiones por arma de fuego en barrio Talabarteros de la localidad.

Autoridades de Seguridad informaron que fueron notificados por vecinos de la zona, quienes refirieron de una persona lesionada por impactos de bala en calle Pochteca del barrio mencionado.

Policías de la Región II, así como paramédicos de Rescate Municipal, a bordo de las unidades SPM-221 y RM-03, acudieron al lugar donde localizaron a Jesús N de 26 años de edad, el cual al brindarle los primeros auxilios carecía de signos vitales.

Inmediatamente, aplicando protocolos de primer respondiente, los efectivos de la corporación dieron aviso a la FGJ, al lugar arribó una Unidad Médica Forense, además de Policía de Investigación de Homicidios para el levantamiento del occiso.

Por los hechos, la Policía de Chimalhuacán se mantiene atenta y coadyuva en las indagatorias de la FGJ, al tiempo en que pide a sus similares estatal y federal intensificar acciones para combatir frontalmente los delitos de alto impacto en el municipio, los cuales no son particulares de la localidad sino de todo el país.

El gobierno municipal mantiene una estrategia frontal para contrarrestar a la delincuencia, Seguridad Pública realiza más de mil dispositivos de manera mensual, además de operativos conjuntos con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Base de Operaciones Mixtas (BOM) y el Grupo Táctico Operativo.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++

Chimalhuacán alimenta base de datos biométrica para búsqueda de personas




La localidad, así como otros cinco municipios mexiquenses serán pioneros para la conformación de una base de datos para optimizar la localización de personas extraviadas, la Célula de Búsqueda Inmediata de Chimalhuacán realiza evaluaciones biométricas a personas en situación vulnerable para alimentar la plataforma digital.

La titular de la Unidad Especializada de la Policía para Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Gloria Pérez Frías, informó que Chimalhuacán recibió de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, equipo de evaluación biométrica para la creación de una base de datos municipal.

“Estamos en la etapa de aplicación de las pruebas, acudimos a los albergues, Casa de Día del Adulto Mayor, centros para el tratamiento de adicciones e instituciones psiquiátricas para el registro biométrico de huella dactilar, iris y fotografía de las personas”.

Mencionó que una parte de las personas reportadas como extraviadas asisten a estos centros, la plataforma digital optimizará los protocolos de búsqueda.

Al momento, la Célula de Búsqueda Inmediata de Chimalhuacán ha realizado cerca de 200 registros, proyectan superar los mil biométricos al concluir el año.

En ese tenor, Pérez Frías dijo que, desde su creación en 2016, la Célula de Búsqueda Inmediata a localizado a 499 personas, de las cuales el 27 por ciento reportaron problemas de conducta, 25 por ciento a causa de conflictos en relaciones sentimentales, 14 por ciento con problemas familiares, 13 por ciento ausencia voluntaria, cinco por ciento problemas de salud mental, cinco por ciento adicciones y uno por ciento víctimas de algún delito.

Seguridad Ciudadana local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++