miércoles, 6 de junio de 2018

REPORTA SSP-CDMX SALDO BLANCO DURANTE LA MARCHA PROVENIENTE DE OTROS ESTADOS



Desde las primeras horas de este lunes 4 de junio, el Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, se coordinó con sus áreas operativas para desplegar un dispositivo de la movilidad y seguridad por el arribo de manifestantes provenientes de otros estados, en las entradas y salidas carreteras, así como puntos estratégicos de la capital.

Alrededor de las 09:30 horas ante el arribo de grupos sociales, el titular de la SSP-CDMX coordinó el despliegue de policías en el Puente de la Concordia, calzada Zaragoza y las inmediaciones del Metro Nativitas.

También hubo coordinación policial en la  estación Chabacano, ubicada en la calzada San Antonio Abad, colonia Vista Alegre, Delegación Cuauhtémoc, en donde llegaron autobuses foráneos: en este punto, los policías de Tránsito encausaron el contingente hacía la calzada de Tlalpan y Zacahiusco.   

Por su parte, en la estación Indios Verdes, de la línea 3 del STC-M, localizado en la avenida Insurgentes Norte, colonia Acueducto de Guadalupe, Delegación Gustavo A. Madero, arribaron manifestantes a los que se les encausó para que llegaran a su destino.

Asimismo, se coordinaron acciones policiales en la entradas carreteras: México-Cuernavaca, México-Toluca y México Pachuca.

Ante bloqueos intermitentes, en todo momento se priorizó el diálogo con los manifestantes para respetar su libre derecho de expresión de ideas, no obstante se les hizo saber que se debían preservar condiciones de movilidad para los automovilistas que transitan en la CDMX.

A su llegada y concentración en el Auditorio Nacional, en la avenida Paseo de la Reforma, colonia Bosques de Chapultepec Primera Sección, Delegación Miguel Hidalgo, el contingente de manifestantes se movilizó sobre Paseo de la Reforma con dirección al Ángel de la Independencia y finalmente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Para tales efectos, el titular de la SSP-CDMX coordinó con policías de Tránsito para implementar carriles reversibles de General Prim hacia la avenida Hidalgo, con la finalidad de generar movilidad vehicular y garantizar la seguridad de los manifestantes que se desplazaban con rumbo a Bucareli para llegar a las 16:00 horas a SEGOB.

Como parte de otras acciones de tránsito, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, ofreció las siguientes alternativas viales en los puntos de mayor conflicto:

•    La autopista México-Cuernavaca, a la altura del Colegio Militar, la opción vial fue la carretera Libre México Cuernavaca.

•    Para la carretera México- Toluca- caseta La Venta-, se recomendó circular por la carretera Huixquilucan-Naucalpan.

•    En la calzada Ignacio Zaragoza y República Federal, se proporcionó la opción de circular por Anillo Periférico, la avenida Pantitlán y la vía Texcoco.

•    En la calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Nativitas del STC-M, la opción fue el Eje 1 Oriente, el Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle de Doctor Vértiz.

•    En el Auditorio Nacional, la afectación vial se registró al inicio de la marcha, proporcionando las alternativas de Circuito Interior, Anillo Periférico, avenida Chapultepec y el Eje 2 Sur.

•    Y para el punto de afectación en SEGOB, que se resguardó por vallas metálicas ante la presencia de los manifestantes, se recomendó transitar por Circuito Interior, avenida Hidalgo, el Eje 1 Norte, el Eje 1 Oriente, el Eje 2 Sur. 

La policía de la Ciudad de México trabaja con apego a los protocolos y respeta la libre expresión, a su vez genera condiciones de movilidad para los que habitan y transitan en la Capital.

RECOMIENDA GOBIERNO DEL ESTADO UTILIZAR SUERO VIDA ORAL EN CASO DE DESHIDRATACIÓN


  • Siempre debe contarse con sobres de Vida Suero Oral en casa
 
MEXICALI, B. C.- Lunes 4 de junio de 2018.- Debido a las condiciones climáticas que prevalecen en el Estado, principalmente en Mexicali, el valle y San Felipe; el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, recomienda a la población utilizar en el hogar sobres de Vida Suero Oral en caso de deshidratación.
 
El personal de Salud explicó que la preparación de este suero es muy sencilla, se vierte el contenido del sobre en un litro de agua purificada, se disuelve y se administra en cucharadas o sorbos pequeños, para que poco a poco se vuelva a hidratar.
 
Es importante que la población conozca los signos y síntomas de la deshidratación, cuando el niño llora sin lágrimas, tiene los labios y boca seca, no acepta alimento, se muestra somnoliento y respira demasiado lento, son señales que indican una deshidratación.
 
Mencionaron que el suplemento Vida Suero Oral no debe usarse como agua de diario, ya que es un medicamento y no funciona como medida preventiva, si no que al presentarse los primeros signos y síntomas de la deshidratación, es cuando debe ser utilizado.
 
Las autoridades de saludpuntualizaron que para evitar la deshidratación por calor, es indispensable beber muchos líquidos, no realizar actividades físicas al exterior en las horas pico que son de las 11:00 a las 17:00 horas; no permanecer largo tiempo expuestos al sol, no dejar a los niños dentro de los vehículos por ningún motivo en el día, usar ropa clara y holgada; además de evitar dejar los alimentos a la intemperie, tratar de comprar sólo lo que se va a consumir ese día, no comer en la vía pública y menos si el producto es crudo.
 
Dentro del esquema de salud se clasifican las deshidrataciones en tres tipos: A (leve), la cual se atiende en el Centro de Salud, se revisa al afectado por un médico, se le proporcionan sobres Vida Suero Oral, así como las indicaciones de cuidados en casa.
 
B (moderada), se administra en el Centro de Salud o Unidad Hospitalaria el  suplemento Vida de Suero Oral para observar la respuesta del paciente, este nivel de deshidratación generalmente suele ser acompañada de otras enfermedades como infecciones diarreicas agudas y dependiendo de la evolución del paciente, se le permite ir a su casa con las recomendaciones pertinentes, de lo contrario se interna en el servicio hospitalario.
 
El nivel C (severa), es cuando la persona debe ser canalizada vía intravenosa para la recuperación de líquidos, por lo cual debe ser trasladada a los hospitales de la entidad.

PREPARAN EXPOSICIÓN PLÁSTICA “MONOTIPOS. CONFLUENCIAS CREATIVAS EN EL TALLER RAMÓN DURÁN”


• Es Museo de la Estampa el espacio previsto para esta muestra.
• Consta de 54 trabajos que se podrán admirar a partir del 8 de junio.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2018. El  próximo 8 de junio llegará  al Museo de la Estampa la exposición gráfica “Monotipos. Confluencias creativas en el Taller Ramón Durán”, compuesta con más de 50 obras de nueve reconocidos artistas plásticos.

En el taller del Maestro Ramón Durán, un experimentado de la gráfica, además de trabajar y estudiar el monotipo, es un espacio de conocimiento al cual acuden diversos artistas plásticos de gran trayectoria en México, quienes con ayuda de Durán, han realizado laboriosa técnica cuyo producto final es obtener una estampa única.

Serán Fernando Tamés, artista abstracto, Víctor Mora, con amplia experiencia en la gráfica, Eric Pérez, paisajista reconocido, Alberto Castro, Flor Minor, Arturo Lazcano, René Freire, Daniel Lezama y Roberto Tostado, quienes mostrarán su trabajo al público mexiquense a través de 54 obras exhibidas del 8 de junio al 26 de agosto de este año.

“La técnica es pintar sobre el acrílico, ya sea monocromático o a varias tintas. Los artistas van desarrollando su pintura con una base fondo, entintan la placa, la van deslavando, limpiando contrastes, sacando luces y al final, le agregan colores más obscuros para ir definiendo el dibujo.

“Una vez terminado con la pintura fresca, se pasa a la prensa y se imprime sobre papel, procurando que todo lo que hay en la placa llegue a penetrar en el papel y quede lo más fiel posible”, explicó Durán.

Se le denomina “Monotipo” porque no se puede hacer otra copia de lo que ya está impreso, al no existir un registro en la placa porque se trabaja de manera superficial, no hay posibilidad de reproducir varias copias.

El Museo de la Estampa está ubicado en Plutarco González #305, Barrio La Merced, Toluca, Estado de México, con un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs. y domingo de 10:00 a 15:00 hrs.

EN UNA SEMANA LA SSP-CDMX DETUVO A 957 PERSONAS POR DELITOS DEL FUERON COMÚN

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), informó las detenciones efectuadas por la policía durante la última semana, así como vehículos recuperados involucrados en algún delito y armas aseguradas.
 
En el periodo comprendido del domingo 27 al sábado 2 de mayo; fueron detenidas 957 personas por delitos del fuero común; de los cuales 234 son por delitos de alto impacto y 723 por delitos de bajo impacto.
 
Durante este periodo se detuvo por Robo a transeúnte a 75 personas y por Robo en el metro 49 personas, estos son los delitos de alto impacto con mayor número de detenidos.

Por el delito de Robo a negocio sin violencia se detuvo a 176 personas y por Posesión de droga a 100 personas; estos son los delitos de bajo impacto con mayor número de detenidos.
 
Cabe señalar que se pusieron a disposición a 41 bandas y 116 células.
 
Fueron aseguradas 108 armas; de las cuales 29 son de fuego, 64 blancas y 15 réplicas.
 
Además, se recuperaron un total de 57 motocicletas que están relacionadas en algún evento delictivo.
 
Ante el Juzgado Cívico se presentaron a 121 mil 668 personas por distintas faltas administrativas.

En temas de narcomenudeo, se obtuvieron los siguientes resultados durante esta semana; se presentaron al Ministerio Público a 93 personas por este delito. El 44% (41 detenidos) se concentraron en las delegaciones, Cuauhtémoc 19% (18 detenidos), Gustavo A. Madero 14% (13 detenidos) e Iztapalapa 11% (10 detenidos).
 
La droga de mayor aseguramiento fue la marihuana con 69% (64 detenidos), seguida de la cocaína con 31% (29 detenidos).

El 93.5% de los detenidos (87 personas) son del sexo masculino y el 6.5% (6 personas), son del sexo femenino.
 
El 55.9% (52 detenidos) tienen menos de 27 años; el 20,4% (19 detenidos) están en el rango de los 18 a los 22 años; el 25.8% (24 detenidos) tienen entre 23 y 27 años y el 9.7% (9 detenidos) son menores de edad.

El 62% (37 personas) de las remisiones fueron de un solo detenido; el 28% (34 personas) pertenecen a células delictivas y el 10% (22 personas) a bandas.

ENTREGA PROFEPA OCHO CERTIFICADOS DE CALIDAD AMBIENTAL A LABORATORIOS BIONALISTAS, S.C., Y A MOTORMEXA CAMIONES, S.A. DE.C.V.

+ Laboratorios Bionalistas S.C., obtiene su primer Refrendo y Grupo Motormeza Camiones, S.A. de C.V., su primer Certificado.
 +En el estado de Colima se encuentran 59 empresas con Certificado vigente y 8 en proceso de Certificación.
 + Ambas firmas cumplieron con lo establecido en la Norma Mexicana NMX-AA-162SCFI-2012 y el Reglamento de la LGEEPA, en materia de autorregulación y auditorías ambientales.
        
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó siete Certificados de Calidad Ambiental a Laboratorios Bionalistas de Colima, S.C., y al Grupo Motormexa Camiones, S.A. de C.V., tras cumplir con la legislación ambiental y la aplicación de buenas prácticas ambientales.

         En el estado de Colima se encuentran 59 empresas con Certificado vigente y ocho en proceso de Certificación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

         Ambas firmas cumplieron con lo establecido en la Norma Mexicana NMX-AA-162SCFI-2012 y el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en materia de autorregulación y auditorías ambientales.

         La empresa Laboratorios Bionalistas de Colima, S.C., (denominada anteriormente Laboratorios Vargas), ubicados en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, obtuvieron el primer refrendo y su segundo Certificado de Calidad Ambiental con Nivel de Desempeño 1, con una vigencia de dos años.

         La empresa Grupo Motormexa Camiones, S.A. de C.V., asentada en la ciudad de Colima, recibió el primer Certificado de Calidad Ambiental, instalación que faltaba por recibir tal distinción, con lo cual tiene cobertura total en el estado de Colima, hecho refleja el compromiso de los galardonados con el medio ambiente.

         Derivado de la imposición de una multa, la empresa Grupo Motormexa Camiones, S.A. de C.V., conmutó la sanción por la Certificación Ambiental.

         La PROFEPA invitó a que los procedimientos que permitieron la distinción sean aplicados en los lugares de trabajo y en las casas de los trabajadores, con lo que un mayor número de personas participe activamente, se comprometa y ayude a cuidar el medio ambiente.

         Aunado a lo anterior, cuando concluya el período de dos años de vigencia del certificado, las empresas tienen la posibilidad de lograr el Nivel de Desempeño Ambiental 2, para poder posteriormente optar por el reconocimiento de Excelencia Ambiental.Los trabajos de auditoría y diagnóstico ambiental son desarrollados a través de una Unidad de Verificación avalada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobada por la PROFEPA.

         Con la Certificación, las instalaciones empresariales, además de mejorar el desempeño y lograr impactos positivos en el ambiente, reducen la generación de residuos, el consumo de agua y energía, los riesgos de accidentes y los impactos negativos al ambiente; lo cual no solo mejora su imagen ante la sociedad, su comunidad y clientes al distinguirse de sus competidores, sino permite generar mayores ganancias a las empresas que forman parte del PNAA.

APOYA LA PGJCDMX EN DIFUSIÓN DE ALERTA AMBER ESTADO DE MÉXICO PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN ECATEPEC

ALERTA AMBER-313 FGEM
Fecha: 04/06/2018
CGCS/AM/313
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 25 de mayo
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, en apoyo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, difunde la Alerta Amber para localizar a Vanesa Samanta Vargas Talavera, de 16 años, de quien se desconoce su paradero desde el 25 de mayo, cuando fue vista por última vez en la colonia Altavilla, municipio de Ecatepec.
 
Como señas particulares, Vanesa Samanta usa lentes graduados. El día que desapareció vestía pantalón de mezclilla y suéter color negro; además, llevaba una mochila en el mismo tono.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx; comunicarse a Alerta Amber Estado de México al número 01800 890 2940, Alerta Amber México 01800 00 85400; Locatel EDOMEX (01722) 214 2425, Locatel CDMX (0155) 5658 1111 y número de emergencias 911.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN AZCAPOTZALCO

 
ALERTA AMBER-312
Fecha: 04/06/2018
CGCS/AM/312
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 3 de junio
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Melanny Aislin López del Toro, de 14 años, de quien se desconoce su paradero desde las 00:03 horas del 3 de junio, cuando fue vista por última vez en la calle Eusebio Jáuregui, colonia Ampliación San Pedro Xalpa, delegación Azcapotzalco.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como señas particulares Melanny tiene un lunar en forma de mancha en el lado izquierdo del pecho y cicatriz en el lado derecho del labio inferior.
 
El día que desapareció vestía camisa color verde esmeralda –sin mangas con cuello de tortuga–, pants morado con franjas blancas en ambos costados y tenis blancos.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN XOCHIMILCO

 
ALERTA AMBER-311
Fecha: 04/06/2018
CGCS/AM/311
 
 
 
* Se desconoce su paradero desde el 1 de junio
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Juana Eleuterio Martínez, de 14 años, de quien se desconoce su paradero desde las 15:30 horas del 1 de junio, cuando fue vista por última vez en la calle Azucena, colonia Barrio San Lorenzo, delegación Xochimilco.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como señas particulares Juana Eleuterio tiene cicatrices por varicela en el pecho y espalda, otra en el lado derecho de la frente, así como dos lunares, uno en el hombro derecho y otro en el ojo izquierdo.
 
El día que desapareció vestía blusa de manga larga con estampado floreado, pantalón de mezclilla azul y tenis color crema.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx
 

ASEGURA GOBERNADOR QUE EDOMÉX ESTÁ LISTO PARA HACER FRENTE A TEMPORADA DE LLUVIAS

• Señala que a través del Grupo Tláloc la administración estatal tiene capacidad de respuesta inmediata para atender cualquier contingencia relacionada con las lluvias.
• Expresa Gobernador mexiquense su solidaridad con el pueblo guatemalteco, tras la erupción del Volcán de Fuego, que dejó serias afectaciones en aquel país.
• Refiere que autoridades deben estar preparadas para atender cualquier problema que se origine por un desastre natural.

Atenco, Estado de México, 4 de junio de 2018. El Gobernador mexiquense aseguró que el Estado de México se encuentra listo para atender cualquier contingencia relacionada con la temporada de lluvias, e invitó a la ciudadanía a evitar tirar basura en la vía pública, pues ello aumenta la posibilidad de sufrir inundaciones en esta época.

"Estamos listos para atender las contingencias que puedan darse en el estado y algo muy importante que hay que resaltar es esta concientización que debemos hacer en la ciudadanía, en prevenir, en no tirar basura, mantener limpias nuestras calles, nuestro drenaje, las alcantarillas, porque la mayoría de los casos cuando tenemos inundaciones, se dan a causa de la falta de tener muy limpias nuestras calles o nuestros drenajes o de la basura que tira nuestra gente", puntualizó.

Asimismo, para garantizar que las familias mexiquenses tengan a su alcance atención oportuna ante posibles contingencias por las lluvias, el mandatario estatal supervisó el equipo y parque vehicular del Grupo Tláloc, con el cual desarrollan acciones para evitar inundaciones en esta época del año.

En la Unidad  Deportiva San Cristóbal, en el municipio de Atenco, también saludó y platicó con integrantes del Grupo Tláloc, a quienes reconoció por el trabajo que desempeñan desde hace 10 años para proteger a las  familias mexiquenses y procurar su patrimonio, al ser los primeros en atender a los afectados por las lluvias.

Acompañado por el Secretario de Obra Pública, el Gobernador destacó que cuando empieza la temporada, este equipo instala 26 campamentos que sirven como base para las tareas de supervisión y atención que realizan más de mil personas, las 24 horas del día, entre ellas, 40 motociclistas que se trasladan antes que nadie a los sitios donde se registra una inundación, a efecto de evaluar la situación e implementar la mejor estrategia para dar una solución oportuna.

"Quiero reconocer a ustedes y a todos los que forman parte de este gran equipo por el trabajo que han venido haciendo a lo largo de muchos años, y decirle a la ciudadanía, a todos los mexiquenses, que el Grupo Tláloc está listo para atender esta temporada de lluvias", recalcó.

El titular del Ejecutivo mexiquense también expresó la solidaridad de la administración estatal con las personas que resultaron afectadas por la erupción del Volcán de Fuego, en Guatemala, a quienes les dijo que el Estado de México está atento para apoyar a los damnificados.

 "Enviamos un saludo muy respetuoso y nuestra disposición de estar atentos a lo que se pueda apoyar desde acá al país hermano de Guatemala, por las afectaciones que están teniendo por la erupción de este volcán, que son causas de la naturaleza, que no son causas que corresponden a nadie, sino simplemente es una afectación de la naturaleza.

“Y que tenemos que estar todos atentos a poder reaccionar de manera oportuna, de manera inmediata cuando suceden este tipo de cosas, en el caso del Estado de México estaremos haciéndolo para atender lo que suceda en esta temporada de lluvias", expresó.

Por otro lado, en su visita de supervisión, el mandatario mexiquense escuchó la explicación de cómo funcionan los equipos de atención de inundaciones, al momento de limpiar redes de drenaje, de atender contingencias, así como el estado en el que se encuentran y la capacidad de los mismos para apoyar a quienes lo necesiten.

PROFEPA DONA A LA 24ª ZONA MILITAR DE LA SEDENA, CON SEDE EN MORELOS, 7.4 M³ DE MADERA DECOMISADA

+ El producto forestal entregado fue resultado del aseguramiento llevado a cabo durante un recorrido de vigilancia en zona crítica de la entidad.
 
+ El producto será utilizado para actividades de mantenimiento y adiestramiento.
 
+ El Juzgado Sexto de Distrito ordenó a la PROFEPA dar destino final al producto forestal maderable.
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó en donación un total de 7.404 m³ de producto forestal maderable a la 24ª Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con sede en Cuernavaca, Morelos.
 
         El producto forestal donado proviene de uno de los aseguramientos que se llevaron a cabo durante las actividades que realiza personal de la PROFEPA en las zonas forestales de la entidad, y que, tras diversos procesos legales en los que no se acreditó la legal procedencia del mismo, pasaron a ser decomisados en definitiva y  propiedad de la nación.  
 
         Durante uno de los filtros de revisión al transporte con madera, se encontró un cargamento del cual no se acreditó la legal procedencia, por lo que el transportista fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, teniendo como resultado la condena de un año de prisión al imputado.
 
         El Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Morelos decretó el levantamiento del aseguramiento, objeto material del ilícito afecto a la causa penal consistente en 7.404 m3 de madera con escuadría motoaserrada, conformado por 96 piezas de madera conocida como Oyamel, requiriendo a la PROFEPA el destino final.
 
         Por lo anterior, es que se procedió a la donación de dicho material a la 24ª Zona Militar con sede en Cuernavaca, Morelos, en donde será utilizada para actividades de mantenimiento, construcción y reparación de las diferentes áreas de uso común, así como apoyo al adiestramiento del personal castrense.
 
         De esta forma, se da un destino social a la madera decomisada, producto del combate a la tala clandestina y el tráfico ilegal de productos forestales; actividad que se realiza en coordinación con las Fuerzas Armadas en la entidad, para garantizar la conservación y protección de los recursos naturales.

POLICÍAS DETUVIERON A UN HOMBRE CON OBJETOS APTOS PARA AGREDIR

 
Policías del sector Centro, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un hombre relacionado al delito de Portación de objetos aptos para agredir, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus recorridos de vigilancia y seguridad en las calles San Pablo y Las Cruces, colonia Centro, cuando les fue solicitado el apoyo por un hombre.
 
El denunciante refirió a los policías, que metros adelante, había observado a una persona que abastecía un cargador, misma que tenía a la vista, por lo que se aproximaron.
 
De  acuerdo al protocolo de actuación policial, al indiciado se le realizó una revisión preventiva y se le encontró un cargador de la marca Sig Pro, nueve milímetros y 14 cartuchos útiles.
 
Por tal motivo, se detuvo a un hombre de 40 años de edad, al que se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Posteriormente, fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito portación de objetos aptos para agredir.

TRABAJA SALUD POR CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE HOSPITALES

• Atienden 10 objetivos para implementar procesos organizacionales y reducir efectos ambientales por uso de energía y manejo de residuos.
• Trabajan, en conjunto, por primera vez, varias dependencias gubernamentales para alinear esfuerzos con el Programa Contra el Cambio Climático en el Estado de México.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2018. La Secretaría de Salud del Estado de México realiza acciones contra el cambio climático y calentamiento global a través de 65 unidades médicas que componen la Red Estatal de Hospitales Verdes, en los que se ha implementado modelos ecológicos y de autosustentabilidad en la atención y administración hospitalaria.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, la dependencia informó que busca la acreditación de la organización internacional “Salud Sin Daño”, la cual es otorgada como parte de la campaña global por la disminución de uso energías y residuos en nosocomios públicos y privados.

Señala que para ello se atienden 10 objetivos que permitirán mejorar procesos organizacionales para corregir el manejo de residuos biológicos e infecciosos, aprovechar energías limpias, transporte y alimentos; usar adecuadamente el agua y sustancias químicas;  fomentar el reciclaje y compras verdes, entre otros aspectos.

Actualmente se presenta en cada hospital un “Proyecto de comunicación de riesgo”, se realizan cursos con personal médico y administrativo para aprobar las metas que serán monitoreadas y finalmente se realizarán exámenes de evaluación, a partir del mes de diciembre.

Para lo anterior se han conjuntado por primera vez los esfuerzos de la Comisión para la Regulación contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM), Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE) y el Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático (IEECC).

Es de referir que estas acciones están alineadas con el Programa Estatal de Acción Ante el Cambio Climático del Estado de México y los objetivos internacionales se han alineado con el Plan Estatal de Desarrollo en sus apartados de salud y protección al medio ambiente.

POLICÍAS DETIENEN A DOS MENORES DE EDAD POR ROBO DE VEHÍCULO EN LA DELEGACIÓN GAM

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuautepec, detuvieron a dos menores de edad, acusados de tentativa de robo de un vehículo en calles de la Delegación Gustavo A Madero.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías adscritos al Centro de Comando y Control (C-2) Norte, solicitaron a policías preventivos en campo, acudir a la calle Lerdo de Tejada, casi esquina con Tomas Méndez, en la colonia Pensadores Mexicanos, donde varias personas tenían retenidos a dos jóvenes.
 
Al llegar al lugar, se entrevistaron con un hombre de 33 años, quien refirió que momentos antes, los dos hombres que tenían retenidos, intentaron llevarse su vehículo, de la marca Tsuru, con cromática rosa con blanco, modelo 2009, el cual lograron abrir y empujar para llevárselo.
 
Por tal motivo, los adolescentes de 16 y 17 años, fueron detenidos y conforme al protocolo de actuación policial se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Después, fueron trasladados a la autoridad ministerial Especializada en Delitos del Menor, donde se iniciaron las carpetas de investigación correspondientes.

SSP-CDMX AUXILIA A MENOR POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaría e Industrial (PBI), auxiliaron a una menor de edad que dijo sufrir violencia familiar, en la colonia Caracol, Delegación Venustiano Carranza.
 
Consta en el parte informativo, que a las 11:10 horas, en el área de los torniquetes de la estación Zaragoza, se presentó una menor de ocho años, la cual solicitaba apoyo de los policías ya que refirió que en su domicilio sufre violencia intrafamiliar y no deseaba regresar, por lo que de inmediato los policías resguardaron a la pequeña.
 
De inmediato, los policías trasladaron a la menor al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), para verificar si su nombre cuenta con reporte de extravío.
 
El personal de la instancia consultó la base de datos, donde no hallaron información sobre algún reporte del menor, por lo que fue canalizado a la Agencia 59 Especializada en Asuntos del Menor, donde se inició la carpeta de investigación por denuncia de hechos –extraviada o ausente.

ALCANZA ISSEMYM 94 POR CIENTO DE ABASTO DE MEDICAMENTOS

• Cuenta dependencia con el esquema de impartición y suministro de fármacos más amplio de la entidad con 699 claves.
• Brinda medicamentos de última generación para cáncer y control de enfermedades autoinmunes.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2018. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) registra, de enero a la fecha, la entrega de 8 millones de piezas de medicamento del cuadro básico en sus 95 farmacias.

Tan sólo en mayo de este año, el abasto promedio alcanzó el 94 por ciento.

De acuerdo con registros oficiales, esta dependencia cuenta con el esquema de impartición y suministro de fármacos más amplio de la entidad con 699 claves, esto representa un incremento de 42 claves respecto a 2017, para atender a más de un millón de derechohabientes.

Cabe señalar que las nuevas claves incluyen medicamentos de última generación para dar alternativas terapéuticas a diversas enfermedades como cáncer y el control de enfermedades autoinmunes.

Tan sólo en 2017, el consumo de medicamentos de los derechohabientes del ISSEMyM ascendió a 21 millones 180 mil 791 piezas, con un importe de alrededor de 3 mil millones de pesos, lo que generó un  promedio, a lo largo del año, un nivel de abasto de 92.69 por ciento.

Actualmente la institución ofrece un promedio anual cercano a 3.5 millones de atenciones médicas, entre consultas generales, especializadas y de urgencias.

CLAUSURA PROFEPA OBRAS EN TRES PREDIOS POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN QUINTANA ROO

+ El cambio de uso de suelo afectó una superficie total de 11 mil 940 metros cuadrados (1.194 hectáreas), sin contar con Autorización emitida por la SEMARNAT.
 
+ Se detectó la remoción de vegetación de selva mediana subperennifolia y manglar, la construcción de una cabaña rústica y relleno de terrenos forestales.
 
+ Quien realice cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, podrá alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS.
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Clausuró de manera Total Temporal, obras y actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales en tres predios localizados en el Municipio de Puerto Morelos, en el estado de Quintana Roo.
 
Inspectores de la PROFEPA realizaron cuatro visitas de inspección en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales del municipio de Puerto Morelos, donde se realizaban actividades de remoción de vegetación, con la finalidad de verificar si se contaba o no con la autorización correspondiente emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
 
Como resultado se detectó que en tres de los predios inspeccionados se carecía de la documentación que acreditara la autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, en los cuales se realizó la remoción de vegetación nativa, relleno de las áreas y construcción de una cabaña rústica, con  afectación a una superficie de 11 mil 940 metros cuadrados (1.194 hectáreas), en tanto que en el cuarto predio inspeccionado no se observaron actividades de cambio de uso de suelo ni irregularidades.
 
En la superficie afectada se realizó la remoción de vegetación natural nativa de Selva Mediana Subperennifolia y Manglar, con presencia de especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de amenazadas, tales como Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus y Thrinax radiata.
 
Con el propósito de evitar se continúe con la afectación al ambiente, se dictó como medida de seguridad la Clausura Temporal Total de las obras y actividades realizadas, de conformidad con lo señalado en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
 
Los responsables de realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, podrían alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS.

Activa Infonacot Programa de Apoyo a Trabajadores Damnificados por la Onda de Calor

INFONACOT ha destinado $500 MDP para brindar financiamiento a los trabajadores formales que habitan en los 571 municipios de 22 estados con declaratorias de emergencia.

Ciudad de México, 06 de Junio de 2018.

·         El Instituto FONACOT atenderá de manera inmediata las solicitudes de crédito a través de sus oficinas que dan servicio en las áreas afectadas por la onda de calor.
 
Con el propósito de contribuir a aliviar la situación de emergencia que enfrenta la población por la onda de calor que afecta al país, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores activó su Programa de Apoyo a Damnificados para brindar créditos de manera inmediata a los trabajadores formales que habitan en las zonas declaradas en emergencia por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó el Director General del Instituto, César Alberto Martínez Baranda.

El funcionario señaló que el organismo dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social recibió instrucciones del Presidente de la República y el titular de la STPS para que de inmediato se pusiera en marcha el citado programa, al que se han destinado 500 millones de pesos para cubrir las solicitudes de crédito que presenten los trabajadores formales, a través de las sucursales con que cuenta el INFONACOT en las áreas que abarcan los 571 municipios en 22 estados con declaratorias de emergencia debido a la onda cálida.

El crédito de Apoyo a Damnificados cuenta con 120 días de gracia para realizar el primer pago una vez autorizado el crédito, con tasas de interés por debajo de las que se aplican en los créditos tradicionales del Instituto y plazos de pago desde 6 hasta 30 meses; los recursos se depositan en una cuenta bancaria del trabajador o en su tarjeta Infonacot.

Martínez Baranda explicó que los trabajadores formales afectados pueden tramitar su crédito en cualquier sucursal FONACOT de la República Mexicana, siempre y cuando el Código Postal de su domicilio pertenezca a los municipios declarados en emergencia por la Secretaría de Gobernación y detalló que se puede usar para cubrir cualquier necesidad de los afectados, como adquirir ventiladores, refrigeradores, o pagar medicinas y servicios médicos.

Epson proyecta la afición deportiva este Día del Padre con su tecnología Home Cinema

La compañía japonesa presenta su serie de videoproyectores series PowerLite y S  para disfrutar en grande o con calidad de cine, el próximo campeonato de fútbol

 Las tecnologías originales 3LCD y E-TORL de los equipos generan imágenes de alta luminosidad, colorido y resolución, ofreciendo una original alternativa familiar para esta temporada

Ciudad de México, 6 de junio de 2018 - Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, presenta su oferta de videoproyectores para usuarios del hogar, los fanáticos del cine y los amantes del fútbol que les permitirán sacar provecho de la próxima temporada. Con los equipos PowerLite X05+, PowerL ite Home Cinema 740HD y S39, los padres podrán disfrutar de películas y jugadas en tamaños de más de 100 pulgadas en compañía de su familia y en cualquier lugar.

Los proyectores Epson para cine en casa, por ejemplo, tienen características como resolución de alta definición e instalación flexible. Incluyen una conexión HDMI digital para audio y la posibilidad de proyectar desde dispositivos móviles como iPhone, iPad y equipos con sistema Android mediante la aplicación Epson iProjection.

La tecnología 3LCD insignia de los videoproyectores Epson, genera imágenes tres veces más brillantes que otros equipos del mercado gracias a que emite la misma luminosidad tanto en color como en blanco, proyectando tomas con gran calidad y detalle, incluso con luz de día.

“Epson quiere dar a los hogares mexicanos la mejor opción de entretenimiento familiar para la próxima temporada deportiva. Nuestros equipos de videoproyección están diseñados para ofrecer la mejor calidad de imagen, gran colorido, portabilidad y confiabilidad, y al mismo tiempo, un menor gasto de energía. Por otra parte, no es lo mismo ver el fútbol o una película en una pantalla de 40 pulgadas a apreciarlos en un tamaño de 100 pulgadas o más, con un proyector no hay límite”, expresó David Calvo, Gerente del Grupo de Consumo de Epson México.

Características de los videproyectores Epson:

·        PowerLite Home Cinema 740HD: Ofrece una resolución de alta definición de 720 pixeles que proyecta una pantalla entera de hasta 300 pulgadas (desde 33 pulgadas). Este equipo ofrece un altavoz integrado para reproducir un sonido genuino. Proyecta, transmite audio y controla las presentaciones utilizando un solo cable USB y es fácil de utilizar e instalar. La alineación de la imagen se realiza rápida y fácilmente con la corrección vertical automática Keystone y el control Keystone horizontal por deslizamiento, disponible de forma exclusiva en productos Epson.

·        PowerLite X05+: Emite 3,300 lúmenes de brillo a color y 3,300 lúmenes de brillo blanco, además de ofrecer una resolución XGA de 1024 × 768 pixeles. Se puede utilizar de forma inalámbrica con un módulo de conectividad LAN de alta velocidad o desde un dispositivo móvil. Reproduce hasta un billón de colores. Este equipo ofrece la posibilidad de ajustar las esquinas de la imagen por separado para proyectar una toma rectangular adecuada y funciona con una lámpara E-TORL de alta eficiencia que ahorra energía y dura hasta 6,000 horas en modo normal y hasta 10,000 horas en modo ECO.

·        S39: Equipo portátil que permite la conexión de hasta 50 dispositivos como Chromebook, Mac, iOS y Android de forma inalámbrica y muestra simultáneamente hasta cuatro pantallas con su módulo opcional iProjection. Permite ver proyecciones a más de 100 pulgadas con una alta calidad, por lo que es conveniente para el sector de la educación. Su función Quick Corner permite ajustar la imagen proyectada de forma rápida y sencilla. Brinda imágenes claras, brillantes y llenas de color, características que se complementan con su luminosidad de 3,300 lúmenes en color y 3,300 en blanco. Tiene una resolución SVGA de 800 x 600 pixeles y un diseño compacto y portable (sólo pesa 2.7 kilogramos). Ofrece un bajo consumo de energía (0.3 watts en modo de espera).

Los equipos están disponibles a través de los mayoristas CT Internacional, CVA, Daisytek, DC Mayorista, Exel, Grupo Loma, Ingram, Intcomex, PCH, TechData y Tonivisa.


Acerca de Epson
Epson es una empresa líder mundial en tecnología que se dedica a conectar personas, cosas e información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta precisión. Con una línea de productos que varía desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital, hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la empresa está dedicada a impulsar la innovación y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales, dispositivos móviles y robótica.
Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con más de 76,000 empleados en 87 empresas de todo el mundo y se enorgullece de sus constantes contribuciones al medio ambiente global y a las comunidades en las cuales opera. Para mayor información sobre Epson, visite: www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoameri ca/), Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube (youtube.com/EpsonLatinoAmeric a), e Instagram (instagram.com/EpsonLatinoAmer ica).