jueves, 8 de febrero de 2018

EL GOBIERNO FEDERAL RENUEVA HASTA EL 2020 LA COBERTURA DEL BONO CATASTRÓFICO DE PROTECCIÓN ANTE SISMOS



·         En noviembre de 2017, el Gobierno Federal obtuvo una indemnización de 150 millones de dólares (mdd) por la cobertura para riesgo de sismo contratada en el bono catastrófico “FONDEN 2017”.
·         El bono se renueva con una cobertura de hasta 260 millones de dólares (mdd) por los siguientes dos años, concluyendo  el 7 de febrero de 2020.
·         La renovación se realizó de manera conjunta con los otros países de la Alianza del Pacífico.
·         Además de ampliar la cobertura, una amplia demanda permitió alcanzar condiciones de precio favorables. La tasa ponderada de 4.71% anual está 17 puntos base por abajo del promedio de bonos colocados en el mercado con características similares.

La SHCP renovó el bono catastrófico para sismos, el cual tendrá una vigencia por 2 años y brindará una cobertura hasta por 260 millones de dólares (mdd). El modelo de bonos catastróficos de México se ha convertido en un referente a nivel internacional, fomentando el interés de otras naciones en generar estrategias similares de transferencia de riesgo.  De ahí que el bono Catastrófico “Alianza del Pacífico” se diseñó en conjunto con los miembros de la Alianza, conformada por México, Chile, Colombia y Perú. El Banco Mundial participó como asesor técnico en el diseño del instrumento y como emisor de la transacción. El instrumento conjunto fue emitido mediante la plataforma del Programa de Emisión de Deuda Global para emisión de Bonos, a cargo del Banco Mundial.

Los recursos de la cobertura potencian los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden)  que son utilizados para dar atención a situaciones de emergencia y reconstrucción o restitución de los daños de desastres naturales en infraestructura pública federal o local y viviendas en situación de pobreza.  

El nuevo bono catastrófico presenta innovaciones que mejoran los montos de cobertura y las condiciones de activación. El bono tiene 2 series: la primera cubre hasta 100 mdd y se activará con sismos de intensidad moderada (desde 7.0 grados en el centro del país), y la segunda cubre hasta 160 mdd y se activará con sismos más intensos (desde 7.4 en el centro del país). Con respecto a sismos con epicentro en las costas del país, la cobertura tendrá activación con sismos de magnitud de 7.9 grados o mayores. Ambos bonos se adicionan, por lo que en caso de que se presente un sismo de gran intensidad, los montos máximos de recuperación podrán ascender hasta 260 mdd.

Al igual que en el resto de los bonos catastróficos contratados por el Gobierno Federal, el pago de indemnizaciones del bono al Fonden se activará con base en los parámetros de intensidad, ubicación y profundidad del epicentro, verificados por una agencia internacional independiente, sin necesidad de requerir la valuación de daños para determinar el monto a indemnizar.   


La renovación del bono catastrófico de México, por quinta ocasión, generó el interés y la participación de 33 inversionistas globales especializados en estas inversiones, incluyendo fondos de pensiones, fondos de inversión alternativa, reaseguradores y aseguradoras. La colocación presentó una sobredemanda de 206% al monto ofertado, lo cual favoreció una disminución en la prima de riesgo, logrando una prima ponderada total de 4.71%.

Extiende la cobertura Wi-Fi con solo presionar un par de botones




·         En 2018, D-Link introducirá el DAP-1620, un  dispositivo  compacto  ideal  para  su  uso  en  casa  o  en  una  pequeña  oficina, el cual admite velocidades Wi-Fi AC de hasta 1200 Mbps y con doble banda 2.4/5GHz. 
·         Su diseño como conector de pared economiza espacio y le ahorra la molestia de tener que usar un adaptador de alimentación y un cable.


Con el fin de solucionar de forma sencilla los problemas de cobertura Wi-Fi que afrontan un gran número de usuarios, D-Link introducirá al mercado mexicano, durante el segundo semestre del 2018, el DAP-1620 AC1200 Wi-Fi Range Extender, un amplificador que con solo presionar el botón WPS aumentará el alcance de su red Wi-Fi en cualquier lugar de su casa.

 El DAP-1620 es un dispositivo compacto  ideal  para  su  uso  en  casa  o  en  una  pequeña  oficina.  Con el indicador LED de calidad  Wi-Fi  hace  que  sea  fácil  de  encontrar  la  ubicación adecuada. Su diseño como conector de pared economiza espacio y le ahorra la molestia de tener que usar un adaptador de alimentación y un cable. Su apariencia discreta combina fácilmente con la decoración de su hogar u oficina.

Dispone de LEDs frontales que indican la cobertura WiFi del módem o router, para que sea sencillo colocarlo en una zona donde todavía llega buena señal para extenderla con la máxima calidad. Admite velocidades Wi-Fi AC de hasta 1200 Mbps y con doble banda 2.4/5GHz. Además funciona como Repetidor (extiende la conexión a dispositivos Wi-Fi o LAN) y Punto de Acceso Wi-Fi (conecta con el router mediante cable LAN).


“El DAP-1620 es más que un extensor de Wi-Fi. Se puede crear un punto de acceso Wi-Fi personal o añadir conectividad Wi-Fi para computadoras, Smart TV y consolas de videojuegos con puertos Ethernet”, explica Arturo Ocampo, Distribution Manager de D-Link® México. “Este equipo es pequeño pero potente y es compatible con la última tecnología Wireless Wi-Fi AC. La  tecnología  de  doble  banda 2.4/5GHz le ayuda a reducir las interferencias y disponer de mayor ancho de banda si se conecta a la exclusiva banda de 5 GHz, mientras que la banda de 2.4 GHz proporciona compatibilidad con dispositivos Wi-Fi  más  antiguos”.

Este equipo estará disponible en Best Buy, Radioshack, Office Depot, Office Max y Walmart. Así como también a través de los canales mayoristas autorizados CVA, CT Y PCH Mayorista.

Para más información sobre D-Link, visita la página www.dlinkla.com

SSP-CDMX ASEGURA A RESPONSABLE EN EL DELITO DE ROBO A UN DESPACHO JURÍDICO EN CUAHTÉMOC




Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, aseguraron a un hombre, implicado en el delito de robo a un despacho jurídico con razón social “Guarderos Trujillo”, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban su rondín de vigilancia cuando fueron alertados vía radio, de un robo a negocio, en las calles de Tabasco y Mérida, en la colonia Roma Norte.

Al llegar al lugar, los policías se percataron de un hombre que iba persiguiendo a otra persona, el cual les hizo señas y refiriéndoles que la persona que seguía le había robado, motivo por el cual los policías detuvieron a un hombre de 39 años.

El denunciante de 50 años, reconoció plenamente al presunto responsable, como la persona que momentos antes se había metido al interior de un despacho jurídico que se encuentra clausurado, y lo agredió tanto física como verbalmente, además de amenazarlo con un cuchillo.

Conforme al protocolo de actuación policial, al implicado se le realizó una revisión precautoria, encontrándole en sus pertenencias, un cuchillo, una impresora de la marca Hp Loser Jet, un gas refrigerante de la marca Genetron 22, una perforadora Gbc Kombo y una lámpara.

Previa a su presentación ante el representante social, se le comunicó el motivo de su aseguramiento, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

El hoy imputado, quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

RENUEVAN LA OFERTA MÚSICAL DEL ESTADO DE MÉXICO



              Ocupa Enrique Bátiz el cargo de Director Emérito de la OSEM.
              Instituyen el Concurso Nacional para Directores de Orquesta “Enrique Bátiz Campbell”.
              Es Rodrigo Macías nuevo Director de esta orquesta.
              Tendrá su primer concierto al frente de la OSEM el viernes 23 de febrero en la capital mexiquense.
              Queda Gabriela Díaz Alatriste al frente de la Orquesta Sinfónica Mexiquense.

Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2018.- La Secretaria de Cultura, Marcela González Salas, dio a conocer que la oferta musical de la entidad se renueva, por ello, informó que se ha llevado a cabo un cambio en la dirección de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), al nombrar al maestro Enrique Bátiz Campbell como Director Emérito de la institución fundada hace 47 años.

La Secretaria señaló que en reconocimiento para el director que le diera fama internacional a la OSEM, se realizará el próximo año, el Concurso Nacional para Directores de Orquesta: “Enrique Bátiz Campbell”, al margen de celebrar una serie de magnos conciertos en el Palacio de Bellas Artes; en el Alcázar del Castillo de Chapultepec; la Sala Nezahualcóyotl, de la Ciudad de México; Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) de Texcoco y en la Sala de Conciertos Felipe Villanueva de Toluca, además, se propondrá a la Universidad Autónoma del Estado de México se le otorgue el Doctorado Honoris Causa.

La OSEM iniciará el próximo 23 de febrero la Temporada 138, como parte de las tareas que el público le reconoce en su larga trayectoria. Entre sus presentaciones, la Orquesta visitará cuatro sedes alternas a la capital de la entidad durante cada mes del presente año. La creación de nuevos públicos será labor fundamental dirigida principalmente a jóvenes, niños y niñas.

Esta política también involucra a la Orquesta Sinfónica Mexiquense (OSM), al Coro de la OSEM y al Octeto Vocal, que contarán con una agenda de presentaciones programadas y una dinámica más didáctica para lograr acercar a más mexiquenses a este tipo de eventos.

Al frente de la OSEM, se nombra al maestro Rodrigo Macías González, un apasionado de la música clásica, mexicana y de la ópera. Tiene entre otras tareas el contagiar a la gente por el gusto en los clásicos a través de las nuevas propuestas.

Rodrigo Macías realizó sus estudios musicales en el Instituto Cardenal Miranda de la Ciudad de México y en el Conservatorio “Giuseppe Verdi” de Milán, Italia.

Además fue director, desde 2010, de la OSM; su vasta experiencia y talento le han abierto las puertas para dirigir como invitado la misma OSEM, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, las orquestas filarmónicas de Jalisco, Querétaro y Zacatecas y las sinfónicas de Xalapa, Aguascalientes, San Luis Potosí, Yucatán y de la UNAM de la cual fue asistente entre 2008 y 2011, así como las orquestas de las universidades autónomas de Nuevo León, Guanajuato, Hidalgo, Tamaulipas, del Instituto Politécnico Nacional y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

En la reestructuración de las instancias musicales de la dependencia, la maestra Gabriela Díaz Alatriste, quien se desempeñaba como Subdirectora Artística de la OSEM, ahora habrá de dirigir la Orquesta Sinfónica Mexiquense. La maestra Díaz Alatriste obtuvo la licenciatura en Teoría Musical Cum Laudey la maestría en Dirección de Orquesta en la Universidad de North Texas, así como un doctorado en Artes Musicales y Dirección de Orquesta por la Universidad de Minnesota.

La nueva directora de la OSM ha dirigido algunas de las orquestas más prestigiadas del país tales como la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica de Minería, Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica y Ópera de Aguascalientes, Sinfónica de Yucatán, Orquesta Sinaloa de las Artes, entre otras; también ha dirigido orquestas en Nueva York NY, Minneapolis MN, Dallas TX, Ozarks AR, Great Barrington MA, y Hancock ME.

El maestro Rodrigo Macías González dirigirá su primer concierto al frente de la OSEM, el próximo viernes 23 de febrero, en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” de Toluca, a las 20:00 horas, dentro de la Temporada 138 en la que presentará la obra “Carmina Burana”, del compositor alemán Carl Orff y las Danzas Polovtsianas del ruso Alexander Borodín, con la participación del Coro de la OSEM.

La OSEM se presentará cada viernes, como ha sido tradición, en su casa la Sala de conciertos “Felipe Villanueva”, mientras que una vez al mes, en domingo, ofrecerá conciertos en el CCMB de Texcoco, en el Teatro Centenario de Tlalnepantla, en la Velaria de la cabecera municipal de Valle de Bravo y en el Parque Naucalli de Naucalpan.

Chariot se expande a Europa y llega a la ciudad de Londres



·         Ford lanza Chariot, el servicio de transporte compartido, en la ciudad de Londres

·         El servicio de trayecto compartido, que se reserva a través de su aplicación exclusiva, ha sido diseñado para trayectos de inicio o final de recorrido hacia el lugar de trabajo

Ciudad de México, 07 de febrero de 2018.- Tras llegar a diversos mercados de los Estados Unidos, Chariot, el servicio de transporte compartido de Ford, llega a Londres, facilitando el movimiento por la capital del Reino Unido.

Chariot ha sido diseñado para que los habitantes de las zonas urbanas con acceso más difícil al transporte público puedan completar la primera y/o última fase de sus trayectos de manera más rápida y cómoda, conectándolos con otros transportes del servicio público.

En Londres, el servicio ha comenzado la semana pasada con cuatro rutas iniciales, diseñadas para complementar el sistema de transporte público de la ciudad ya existente. “Aunque Londres disfruta de un excelente servicio de transporte público, los desplazamientos diarios pueden resultar problemáticos para algunos habitantes de la ciudad. Chariot es una manera de poner a disposición de los usuarios un medio de transporte confiable y seguro”, asegura Sarah-Jayne Williams, Directora de Ford Smart Mobility en Europa.




Se han diseñado cuatro rutas en Londres, creadas a partir de un detallado análisis de zonas urbanas, para conectar a los usuarios que viven en zonas densamente pobladas con las redes de transporte existentes. Las rutas ayudarán a cubrir los vacíos en materia de transporte entre diversas zonas de rápido crecimiento y seis centros de transporte de la ciudad de Londres.

La iniciativa cuenta con hasta seis servicios por hora, y con 14 vehículos que estarán en funcionamiento en hora pico. Chariot podrá utilizar el carril bus de Londres y contarán con wifi, aire acondicionado y espacio de almacenamiento superior para bolsas tamaño portátil y maletines. Habrá una cantidad determinada de transportes accesibles para sillas de ruedas y los conductores cuentan con formación para ayudar a pasajeros con necesidades especiales.

Chariot funciona mediante una aplicación de teléfono móvil, que permite a los usuarios buscar una ruta cercana y el centro de transporte público más cercano. La aplicación, que ofrece servicio de atención al cliente personalizado, localizará el punto de recogida más cercano. Los pasajeros pueden reservar un asiento y comprobar en tiempo real el avance de los vehículos Chariot, que funcionan entre lunes y viernes en hora pico.

Londres es la sexta ciudad en la que opera Chariot, hoy en día, funciona en San Francisco, New York, Seattle, Columbus y Austin. El sistema de trayecto compartido tiene el potencial de ser una de las medidas para evitar la contaminación y los problemas de calidad del aire y/o para cubrir vacíos en las rutas de los sistemas de transporte. En total, la empresa cubre 108 rutas al día y prevé prestar sus servicios en otras ciudades del mundo.

“Las ciudades de todo el mundo se enfrentan a problemas medioambientales y de contaminación cada vez mayores”, cuenta Marcy Klevorn, Presidente de Ford Mobility. “Ford está desarrollando soluciones de movilidad que, como Chariot, han sido calibradas para responder a los problemas específicos de los usuarios en distintos lugares, cubriendo vacíos de los sistemas de transportes y completando la parte inicial o final de sus trayectos”.

Ford en Europa
Chariot Londres es la más reciente de las iniciativas europeas de Ford para acelerar el desarrollo de sus tecnologías de movilidad inteligente. A lo largo de 2018, Ford pondrá a prueba una flota de 20 unidades de la Transit Custom híbrida enchufable en la capital del Reino Unido como parte de la iniciativa “Cleaner Air for London” impulsada por Transport for London. Londres también es sede de Ford Smart Bench Network, una colaboración con Strawberry Energy, y de la primera Oficina de Innovación Ford Smart Mobilityen Europa. Desde 2013, Ford colabora con Deutsche Bahn para ofrecer servicios de auto compartido por toda Alemania, y ayudó el año pasado a desplegar una flota de 3,200 bicicletas FordPass de alquiler en Colonia y Dusseldorf.

CLAUSURA PROFEPA CUATRO PLANTAS DESALINIZADORAS EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA



+ Detecta la instalación y operación de 4 plantas desalinizadoras en predios agrícolas. 

+ Los inspeccionados no acreditaron contar con las autorizaciones correspondientes en materia de impacto ambiental, emitidas por SEMARNAT.

+ Impone medida de seguridad para evitar impactos sobre a los recursos naturales y al medio ambiente.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró, de manera temporal total, cuatro plantas desalinizadoras de empresas agrícolas ubicadas en el municipio de Ensenada, Baja California, por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Personal de PROFEPA en la entidad realizó visitas de inspección a dos empresas agrícolas y a dos particulares, dedicadas al cultivo para comercio nacional e internacional de frutas y legumbres; tres de las plantas inspeccionadas están ubicadas dentro de la Delegación Municipal de San Quintín; la cuarta, en la Delegación Municipal de Punta Colonet, municipio de Ensenada, Baja California.

Durante las diligencias de inspección, se detectó la instalación y operación ilegal de las cuatro plantas desalinizadoras, las cuales se desarrollan en predios agrícolas; asimismo, se observó que éstas cuentan con obras hidráulicas inherentes a la operación que toman el agua de pozos situados dentro de sus instalaciones.

En tres de las plantas desalinizadoras se constató que realizaban sus descargas de aguas de rechazo directamente al mar. La cuarta planta lo efectuaba a una planta desalinizadora autorizada en materia de impacto ambiental, perteneciente a otra empresa agrícola colindante a su predio.

Los inspectores de PROFEPA realizaron la revisión al sistema de desalinización de cada planta y requirió a los representantes legales y responsables, exhibieran las autorizaciones vigentes en materia de impacto ambiental, emitidas por la SEMARNAT.

Ante el requerimiento y debido a que no mostraron las autorizaciones correspondientes para la ejecución de las obras y actividades realizadas y manifestaron carecer de la misma, con fundamento en el artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se ordenó como medida de seguridad la Clausura Temporal de las cuatro plantas desalinizadoras.

La LGEEPA en su artículo 28 y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, establecen que las obras o actividades, previamente a su inicio o ejecución, deben obtener las correspondientes autorizaciones por parte de SEMARNAT.

Con lo anterior, esta autoridad ambiental refrenda su compromiso con la protección de nuestros recursos naturales, evitando que se continúe con el vertimiento de un total de mil 240 litros por minuto de agua concentrada con diversos minerales, hacia el mar. 

AUXILIA SSP-CDMX EN LABOR DE PARTO EN LA DELEGACIÓN CUAJIMALPA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), auxiliaron a una mujer a dar a luz, a bordo de una patrulla del  perímetro.
De acuerdo al parte informativo, elementos adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) “El Yaqui”, fueron alertados vía radio, a las 03:00 horas, por medio de una cámara del C2 Poniente, ubicada en el km 29, de la carretera federal México - Toluca, Camino a Chinaco. Donde un hombre de 19 años de edad, solicitó el apoyo a través del botón de auxilio, debido a que su esposa, se encontraba por alumbrar, por lo que de inmediato policías en campo acudieron a la emergencia.

Sin embargo al no llegar la unidad médica a tiempo, fue trasladada a bordo de la autopatrulla MX-612-P1 al hospital más cercano, pero en el trayecto dio a luz.

Al contactar a la unidad médica en el camino, se llevó a cabo la revisión a la paciente de 20 años, a quien se le diagnosticó como parto natural. Razón por la cual fue trasladada al Hospital General Dr. Enrique Cabrera, en la delegación Álvaro Obregón.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

ARI TELCH PROTAGONIZA D´MENTE EN EL TEATRO MILÁN


  • D´Mente es un divertido soliloquio que habla de salud y enfermedad mental, padecimientos de los que nadie está exento.
  • Inicia temporada el 19 de febrero, todos los lunes a las 20:45 horas.
CDMX, 07 de febrero, 2017. Escrita por el actor Ari Telch y el dramaturgo Alfonso Cárcamo, D´Mente expone a través de un monologo sobre los diversos padecimientos psiquiátricos y enfermedades mentales tan llenos de tabúes en la sociedad.

A partir de este lunes 19 de febrero, D´Mente se presentará con una temporada de 11 funciones iniciales, hasta el 30 de abril en el Teatro Milán de la Ciudad de México, a las 20:45 horas.

La función se desarrolla en un soliloquio de dos actos protagonizado por el actor Ari Telch quien da vida a múltiples personajes para hacer visible los padecimientos y las enfermedades psiquiátricas.

En esta puesta en escena, Ari Telch desnuda parte de su intimidad al público con la finalidad de aclarar que una enfermedad psicoemocional, no se cura con rezar o teniendo fe y que un paciente deprimido no resolverá sólo su conflicto interno sino que necesita de atención médica.

D´Mente busca llevar al espectador a una reflexión acerca de lo mítico y lo real llevándolo del desasosiego a la carcajada. Revela el cómo diversas adicciones como el alcoholismo pueden convertirse en una enfermedad mental que con el tratamiento adecuado se puede tener una vida normal y con acceso a la felicidad, la paz y la productividad.

Telch Producciones presenta D´Mente, escrita por Ari Telch y Alfonso Cárcamo, bajo la producción de Verónica Telch. Dirección Musical Omar Hernández, Director Técnico Norberto García y la escenografía de Toloache TV.

D´Mente se presenta con funciones los lunes a las 20:45 horas, en el Teatro Milán, ubicado en Lucerna 64, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc. Venta de boletos en taquilla o a través de Ticketmaster. Admisión general $350.00.

PROFEPA NO LEVANTARÁ CLAUSURA NI REDUCIRÁ SANCIONES AL PROYECTO INFINITY EN MALECÓN TAJAMAR


+ Desarrollador realizó obras en ecosistema costero sin contar con la  autorización en materia de impacto ambiental que otorga la SEMARNAT.
+ PROFEPA califica la conducta de la empresa infractora como intencional, y mantendrá una vigilancia permanente sobre el proyecto.
+ Reitera que dichas sanciones se mantendrán vigentes y la vigilancia continuará para garantizar que el desarrollo inmobiliario cumpla la ley ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que continúa vigente la Clausura Total y la multa por $ 1,056,860.00 pesos al desarrollo inmobiliario YNFINITY, ubicado en la zona hotelera de Cancún, Quintana Roo.

Las investigaciones concluyen que aún y cuando no existe un daño reciente por remoción de vegetación en el predio, el proyecto incumple lo dispuesto por el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, al no haber sometido a evaluación el impacto ambiental las actividades constructivas que la empresa inspeccionada llevaba a cabo para concluir una torre de departamentos. 

La única torre existente a la fecha fue construida en su momento al amparo de una autorización que ha quedado sin vigencia, por lo que las actividades debieron haberse suspendido. La empresa responsable del proyecto se hizo acreedora a una multa de $1,056,860.00 pesos, que deberá pagar al Servicio de Administración Tributaria.

  La PROFEPA acreditó además que las obras clausuradas de manera total, se ejecutan en un predio de 14,150 metros cuadrados ubicados a 500 metros del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, en la zona conocida como Malecón Tajamar en donde hay presencia de ejemplares de mangle botoncillo y blanco, y en donde se observa fauna silvestre asociada como la garza blanca, el cenzontle, la calandria y la iguana rayada, algunas de ellas listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 con diversos estatus de protección.

El proyecto fue desarrollado inicialmente al amparo de la autorización otorgada en 2005 a FONATUR. Sin embargo dicha autorización no se encuentra vigente, además de haber sido objeto de diversas sentencias de amparo concedidas por dos Juzgados federales y un Tribunal Colegiado de Distrito.

Al determinarse que el proyecto YNFINITY se construye en un ecosistema costero sin autorización en materia de impacto ambiental, se ordenó la CLAUSURA TOTAL de las obras y actividades y se impuso multa por $1,056,860.00 (Un millón, cincuenta y seis mil ochocientos sesenta pesos 00/100 M.N.). 

La PROFEPA reitera que tanto la Clausura Total, como la multa impuesta se mantendrán vigentes, por lo que no existe un resolutivo atenuado que modifique la situación jurídica de la empresa sancionada. 

El resolutivo sancionatorio califica la conducta de la empresa infractora como intencional, toda vez que ésta tenía pleno conocimiento de su obligación de someter las obras y actividades que se realizaban en el predio al momento de la inspección, a la evaluación en materia de impacto ambiental.  La responsable, aún y cuando solicitó y recibió una negativa de la SEMARNAT para que se le exceptuara de la presentación de la Manifestación de dichos impactos ambientales, continuó las actividades de manera irregular.

La PROFEPA ha notificado a la empresa que el incumplimiento de la Clausura Total del proyecto daría lugar a la comisión de un delito federal, por lo que se vigilará que el mandamiento se cumpla.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente acata con este resolutivo las sentencias de dos Jueces federales y la recomendación de la CNDH en caso  Tajamar, en donde se ordena no atender a las autorizaciones que en su momento fueron emitidas para desarrollar el proyecto Malecón Tajamar. 

Asimismo, la CNDH recomendó determinar e imponer las medidas técnicas y de urgente aplicación necesarias para evitar la remoción de manglar en el lugar. La PROFEPA cuenta con un programa anual de visitas de inspección y verificación del cumplimiento de la normatividad ambiental vigente en las materias de impacto ambiental, cambio de uso de suelo en terrenos forestales y vida silvestre. 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reitera su compromiso por hacer cumplir la ley ambiental con pleno respeto a las resoluciones del Poder Judicial de la Federación. 

PRETENDEN LOGRAR 600 DONACIONES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS PARA TRASPLANTE


• Concreta Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM) más de mil 200 trasplantes de órganos y tejidos en 2017.
• Logra 445 donaciones y capta 109 órganos y mil 524 tejidos.
• Cuentan cinco hospitales del ISEM con licencia activa para realizar trasplantes.

Toluca, Estado de México, 7 de febrero de 2018. El Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), tiene como meta registrar más de 600 donaciones de órganos y tejidos este año, con lo que la entidad se mantendría en primer lugar nacional en este rubro.

El año pasado, este organismo concretó mil 280 trasplantes, de los cuales, 90 fueron de riñón, 257 de córnea, y el resto de diversos tejidos como hueso, amnios (membrana) y piel.

De igual manera, registró 445 donaciones, gracias a ello, se obtuvieron 109 órganos y mil 524 tejidos que ayudarán a elevar la calidad de vida de pacientes que se encuentran en lista de espera.

Para identificar posibles donadores en los diversos nosocomios, se cuenta con la figura de Coordinador Hospitalario en Donación, a través de la cual se inicia un acercamiento sutil con familiares de pacientes que pueden ser candidatos para convertirse en donadores.

Con lo anterior, se busca agilizar la procuración de órganos y tejidos, ya que luego del deceso, se cuenta con escasas horas para obtenerlos y puedan ser trasplantados a quien lo necesite.

Los nosocomios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) que cuentan con licencia activa para realizar trasplantes son el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, los hospitales generales “Dr. Nicolás San Juan”, en Toluca,  “La Perla”, en Nezahualcóyotl y “Las Américas”, en Ecatepec, así como el Hospital Mexiquense de la Salud Visual “Dr. Manuel Uribe y Troncoso”, en Naucalpan; a ellos se suma el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango.