miércoles, 27 de diciembre de 2017

PROMUEVEN REINSERCIÓN SOCIAL CON PASTORELAS

Piden la Virgen María y San José, posada en Centros Penitenciarios mexiquenses.
Clausuran el Ciclo Escolar 2017 en instituciones carcelarias mexiquenses.
Participan más de 500 personas privadas de la libertad en 15º Concurso Estatal de Pastorela Penitenciaria.
Representará pastorela ganadora a la entidad en el Certamen Nacional de Pastorelas.

Toluca, Estado de México, 25 de diciembre de 2017. La batalla entre el bien y el mal se dio cita en los Centros Penitenciarios de la entidad con la participación de más de 500 personas privadas de la libertad en el 15º Concurso Estatal de Pastorela Penitenciaria.

En el marco de la Clausura del Ciclo Escolar 2017 de las instituciones carcelarias mexiquenses, mujeres y hombres mostraron sus dotes actorales con las divertidas representaciones del Diablo y el Ángel, los pastores, San José y la Virgen María, entre otros.

En no más de 45 minutos, los actores representaron valores universales como amor, perdón, respeto, honradez y bondad.

Los aspectos evaluados por el jurado, integrado por personal de la Secretaría de Cultura de la entidad, fueron la trama, guión, mensaje, efectos de sonido, musicalización, aprovechamiento del espacio, creatividad y dicción.

Los resultados de este certamen se darán a conocer la segunda quincena de enero de 2018, donde además de los tres primeros sitios, también emitirán reconocimientos y menciones honoríficas a mejor actor, contenido, originalidad y vestuario.

Estas actividades forman parte del trabajo social que realiza la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DGPRS) de la Secretaría de Seguridad mexiquense, en las instituciones carcelarias mexiquenses.

Cabe destacar que la pastorela ganadora representará al Estado de México en el Certamen Nacional de Pastorela, donde nuestra entidad buscará refrendar el primer sitio logrado en 2016 con el triunfo obtenido por la puesta en escena de la Penitenciaría Modelo “Guillermo Colín Sánchez”, de Nezahualcóyotl.

ASEGURA PROFEPA BARCO CAMARONERO POR PESCA ILEGAL EN ÁREA DE REFUGIO DE LA VAQUITA MARINA, B.C.


+ Acción coordinada con la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), Policía Federal División GENDARMERIA, y el SISMEP de CONAPESCA.

+ Se ordenó el aseguramiento, traslado y permanencia del navío al muelle de Puerto Peñasco, Sonora, hasta en tanto se resuelva su situación legal.


+ Operación en el marco del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró una embarcación mayor, por realizar actividades ilegales de pesca comercial de camarón, en el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina y Totoaba, en el Alto Golfo de California.



Mediante una acción marítima nocturna coordinada por PROFEPA, con la participación de personal de la Secretaría de Marina (SEMAR)  y la Policía Federal División Gendarmería, auxiliados con el seguimiento vía remota del SISMEP-CONAPESCA, en la zona declarada en veda permanente para actividades pesqueras mediante el uso de redes agalleras y de arrastre, se localizó la embarcación que violaba dicha disposición.



Tras verificar que la embarcación se encontraba al interior del polígono restringido para la protección y conservación de la Vaquita Marina, el personal de PROFEPA, SEMAR y GENDARMERIA a bordo de embarcación tipo Defender de la SEMAR, acudieron al sitio donde sorprendieron al barco que pescaba con redes de arrastre en zona prohibida para dichas actividades.


Por lo anterior, Inspectores de PROFEPA, mediante orden de inspección, intervinieron el buque denominado FRANCISCO GARCIA,
que carecía de autorización en materia de Impacto Ambiental emitida por Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que determinaron su aseguramiento, además de su traslado y permanencia en el muelle de Puerto Peñasco, Sonora, hasta en tanto se resuelva su situación legal.


Las medidas de seguridad obedecieron al incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación de la zona de veda, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas; causando con sus acciones y actividades irregulares, la existencia de riesgo inminente de daño o deterioro grave a la vida silvestre o a su hábitat.


Asimismo, la embarcación contravino el Acuerdo Mediante el cual se Establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus); el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado; y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

Con este tipo de acciones coordinadas e interinstitucionales, la PROFEPA garantiza la protección permanente de especies en Peligro de extinción y protegidas al interior del Área de Refugio del Alto Golfo de California, como es la población de vaquita marina, a su hábitat, la viabilidad de la supervivencia de esta y otras especies protegidas.

RECOMIENDAN MODERAR CONSUMO DE ALCOHOL PARA EVITAR ACCIDENTES EN FIESTAS DECEMBRINAS




Aconseja la Secretaría de Salud no manejar cansado ni bajo los influjos de bebidas etílicas.
Advierte de la importancia de respetar las indicaciones viales, no exceder los límites de velocidad, evitar el uso de celulares u otros dispositivos y no manejar cansado.
Toluca, Estado de México, 23 de diciembre de 2017. Con motivo de las fiestas decembrinas, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes viales, cuidar la integridad de los niños, moderar la ingesta de alimentos y bebidas alcohólicas, así como la no automedicación.

Para pasar unas vacaciones de invierno sin contratiempos, la dependencia estatal recomendó a quienes saldrán de viaje respetar las indicaciones viales, no exceder los límites de velocidad, evitar el uso de celulares u otros dispositivos y no manejar cansado.

De igual forma, recordó a quienes son responsables del volante, la importancia de revisar los vehículos antes de salir a carretera, usar el cinturón de seguridad y los sistemas de protección para niños.

Asimismo, llamó a los padres de familia para prevenir que los pequeños manipulen fuegos artificiales o velas sin la supervisión de un adulto, mantener productos de limpieza, insecticidas y solventes en lugares cerrados y restringir el acceso de los niños a la cocina para disminuir riesgos de quemaduras.

Durante las posadas navideñas y las cenas de Nochebuena y Año Nuevo, aconsejó moderar la ingesta de carnes, pues en exceso es dañino para quienes padecen diabetes, hipertensión o sobrepeso, moderar el consumo de bebidas alcohólicas y, en caso de hacerlo, revisar los hologramas y marbetes de la botella, así como el aroma y olor del líquido para descartar la posibilidad de mayores daños a la salud.

Finalmente, ante la presencia de frentes fríos, los cuales pueden ocasionar infecciones respiratorias, recomendó no automedicarse, ya que esto contribuye a complicar el estado de salud y poner en riesgo la vida.

SSP-CDMX IMPLEMENTA DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD EN LA “CENA DE NAVIDAD 2017”






En el marco del "Operativo Decembrino 2017",  la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, implementará un dispositivo de seguridad y vialidad para resguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes y participantes a la “Cena de Navidad 2017”, que se realizará en inmediaciones de la Plaza de la Constitución.



En el dispositivo denominado "Nochebuena y Navidad", participarán 19 mil 600 policías en células pie tierra, motocicletas, auto patrullas y convoy, que vigilarán y resguardarán las 16 Delegaciones que conforman la Ciudad de México.



De los policías asignados al dispositivo, se destinarán mil 633 policías, adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC), Policía Metropolitana, Bancarios e Industriales (PBI), Auxiliares (PA), además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), apoyados con 56 vehículos, así como un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos, para el evento que se efectuará en el primer cuadro de la Ciudad capital.



Ésta acción por parte la SSP-CDMX, iniciará desde las 12:00 horas del domingo 24 de diciembre y hasta el término de las actividades, donde el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, llevarán a cabo las siguientes actividades: mensaje, brindis y encendido de iluminación por parte del Doctor Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, acompañado de su gabinete legal y ampliado.



El evento será amenizado por grupos musicales, entre ellos, estarán presentes los integrantes del mariachi de la SSP-CDMX.



El dispositivo consistirá en establecer patrullaje pie tierra y móvil, en las vías de acceso e inmediaciones de la Plaza de la Constitución, para evitar la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, el comercio ambulante, introducir objetos que puedan ser utilizados para agredir o representen un riesgo para las seguridad de los asistentes.



Por su parte, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, implementará un dispositivo de vialidad, con 222 policías y 06 vehículos, a fin de garantizar la movilidad peatonal y vehicular en las vía de acceso e inmediaciones de la Plaza de la Constitución, así como, evitar el estacionamiento en lugares no autorizados y aplicar en su caso el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México



Ante el cierre de vialidades, la SSP-CDMX, pone a disposición de la ciudadanía en general y en especial a los automovilistas las siguientes alternativas viales:



Al Norte: el Eje Central Lázaro Cárdenas e Isabela Católica; al Sur, el Eje 1 Oriente, Anillo de Circunvalación y Bolívar; al Oriente, República de Perú y Fray Servando Teresa de Mier; y al Poniente, República de Uruguay y avenida José María Izazaga.



La SSP-CDMX, pone a su disposición en redes sociales, las cuentas de twitter @OVIALCDMX y @SSP CDMX donde podrá conocer minuto a minuto las alternativas viales, así como los pormenores del evento.



También se reforzará la vigilancia y seguridad en áreas bancarias (cajeros automáticos), restauranteras, así como en entradas y salidas del Sistema de Metrobús y puntos de ascenso y descenso del Transporte Público concesionado, con la misión de evitar el robo a transeúnte.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ADVIERTE IMEPI RIESGOS EN LA QUEMA DE JUGUETES PIROTÉCNICOS DENOMINADOS “BRUJITAS”




Emite recomendaciones para el buen uso de la pirotecnia en temporada decembrina.
Invita Instituto Mexiquense de la Pirotecnia a comprar cohetes y otros productos, sólo en sitios autorizados.
Aconseja que, en caso de quemadura, solicitar al 911 los servicios de emergencia.


Toluca, Estado de México, 23 de diciembre de 2017. Dada su alta inflamabilidad, el producto pirotécnico denominado “Brujita” está prohibido para su compra-venta, pues implica un riesgo para los pequeños, quien en esta época del año gustan de jugar con estos artículos.



Por ello, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), dependiente de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, aconseja cuidar a los niños para prevenir accidentes provocados por el mal uso de estos productos.



El IMEPI recomienda para el buen uso, compra y venta de artificios pirotécnicos en temporada decembrina, comprar la juguetería pirotécnica sólo en lugares autorizados y que ésta no sea extranjera, ya que es la que se desecha en otros países.



Aconseja que los menores deben comprar productos pirotécnicos acompañados de un adulto, quien debe cuidar que los pequeños no los guarden en su ropa, así como encenderlos, manipularlos y jugarlos en presencia de un mayor.



Debido a que la materia prima de estos productos es la pólvora, su quema debe hacerse en lugares abiertos, superficies planas y, al encenderlo, alejarse a tres metros de distancia.



De igual forma, en caso que el producto no funcione, deben esperar cinco minutos para acercarse e introducir el cohete en el agua para evitar su posible activación.



En caso de que, por la manipulación de estos juguetes, hubiera alguna quemadura, se debe cubrir la zona afectada con una gasa e irrigar con agua de botella, mientras se acude al médico o llegan los servicios de emergencia, que se pueden solicitar marcando al número 911.

LA SSP-CDMX DETUVO A TRES PERSONAS RELACIONADAS CON ROBO Y ULTRAJES A LA AUTORIDAD EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC




Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 52 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron a tres personas relacionadas con el delito de robo y ultrajes a la autoridad  en el perímetro de la Delegación Cuauhtémoc.



Los policías que realizaban su labor de protección y vigilancia en el Eje Central y Delicias, colonia Centro, se percataron que cinco hombres golpeaban a una persona de 50  años de edad, despojándolo de un teléfono celular y de la cantidad de dos mil pesos en efectivo.



De inmediato, los policías prestaron la ayuda a la víctima y detuvieron a un hombre de 37 y a dos de 25 años de edad, los otros lograron huir; sin embargo, durante el forcejeo, un policía fue lesionado a golpes en el rostro, por lo que fue trasladado abordo de una camioneta delegacional, al hospital Álvaro Obregón.



A los detenidos, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



Luego, fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial  CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente. 



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

ASEGURA PROFEPA BARCO CAMARONERO POR PESCA ILEGAL EN ÁREA DE REFUGIO DE LA VAQUITA MARINA, B.C.


+ Acción coordinada con la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), Policía Federal División GENDARMERIA, y el SISMEP de CONAPESCA.

+ Se ordenó el aseguramiento, traslado y permanencia del navío al muelle de Puerto Peñasco, Sonora, hasta en tanto se resuelva su situación legal.


+ Operación en el marco del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California.


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró una embarcación mayor, por realizar actividades ilegales de pesca comercial de camarón, en el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina y Totoaba, en el Alto Golfo de California.



Mediante una acción marítima nocturna coordinada por PROFEPA, con la participación de personal de la Secretaría de Marina (SEMAR)  y la Policía Federal División Gendarmería, auxiliados con el seguimiento vía remota del SISMEP-CONAPESCA, en la zona declarada en veda permanente para actividades pesqueras mediante el uso de redes agalleras y de arrastre, se localizó la embarcación que violaba dicha disposición.



Tras verificar que la embarcación se encontraba al interior del polígono restringido para la protección y conservación de la Vaquita Marina, el personal de PROFEPA, SEMAR y GENDARMERIA a bordo de embarcación tipo Defender de la SEMAR, acudieron al sitio donde sorprendieron al barco que pescaba con redes de arrastre en zona prohibida para dichas actividades.


Por lo anterior, Inspectores de PROFEPA, mediante orden de inspección, intervinieron el buque denominado FRANCISCO GARCIA,
que carecía de autorización en materia de Impacto Ambiental emitida por Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que determinaron su aseguramiento, además de su traslado y permanencia en el muelle de Puerto Peñasco, Sonora, hasta en tanto se resuelva su situación legal.


Las medidas de seguridad obedecieron al incurrir en actos contrarios a los programas de manejo y conservación de la zona de veda, así como a los programas de protección de áreas de refugio para especies acuáticas; causando con sus acciones y actividades irregulares, la existencia de riesgo inminente de daño o deterioro grave a la vida silvestre o a su hábitat.


Asimismo, la embarcación contravino el Acuerdo Mediante el cual se Establece el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita (Phocoena sinus); el Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado; y el Programa de Protección de la Vaquita dentro del Área de Refugio Ubicada en la Porción Occidental del Alto Golfo de California.

Con este tipo de acciones coordinadas e interinstitucionales, la PROFEPA garantiza la protección permanente de especies en Peligro de extinción y protegidas al interior del Área de Refugio del Alto Golfo de California, como es la población de vaquita marina, a su hábitat, la viabilidad de la supervivencia de esta y otras especies protegidas.

CLAUSURA PROFEPA COMPLEJO TURÍSTICO CONSTRUIDO ILEGALMENTE EN CABO CORRIENTES, JALISCO




+ Inspecciona desarrollo turístico ubicado dentro en la Región Terrestre Prioritaria Chamela-Cabo Corrientes, la cual presenta una gran diversidad de ecosistemas y vegetación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal el complejo turístico conocido como “Cabañas El Cielito”, ubicado en el municipio de Cabo Corrientes, Jalisco, por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental requerida para su construcción y operación.

         Inspectores de PROFEPA adscritos a la Oficina Regional de Bahía de Banderas realizaron visita de inspección al complejo turístico, con objeto de verificar que las obras y actividades realizadas contaran con autorización en materia de impacto ambiental que para tal efecto emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En el sitio inspeccionado, se detectó un camino de piedra que conduce a un espacio abierto de 80 metros cuadrados que se utiliza como estacionamiento del complejo turístico, el cual consta de un total de 12 cabañas terminadas, cada una de 42 metros cuadrados y cuentan con una habitación, baño completo y terraza.

Así mismo, el complejo turístico cuenta con recepción, restaurante, cocina, bar, sanitarios, lavandería y bodega, todas construidas de ladrillo, cemento y algunas con techo de palapa, cubriendo una superficie total de 149.7 metros cuadrados.

Además, se encontró una alberca con vista al mar y área de  camastros, las cuales cubren una superficie total de 50 metros cuadrados.

Este desarrollo inmobiliario también cuenta con un área para manejo y almacenamiento de residuos sólidos y dos cisternas para el tratamiento de aguas negras.

Durante la diligencia, los inspectores de PROFEPA solicitaron al visitado exhibiera la autorización en materia de Impacto Ambiental otorgada por la SEMARNAT para las obras realizadas, quien manifestó no contar con dicho documento.

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 170 fracción I de  la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del complejo turístico, misma que permanecerá hasta en tanto el visitado no presente la autorización correspondiente.

Cabe señalar que el artículo 28 de la LGEEPA, en su fracción IX, establece que quien pretenda llevar a cabo desarrollos inmobiliarios que afecten ecosistemas costeros, requieren contar previamente con la autorización en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT.

El responsable podría hacerse acreedor a una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, así como a la clausura temporal o definitiva, parcial o total de las obras y actividades inspeccionadas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171 de la LGEEPA.

El complejo turístico clausurado se ubica dentro de la Región Terrestre Prioritaria Chamela - Cabo Corrientes, la cual presenta una gran diversidad de ecosistemas y vegetación, además de ser considerada como la de mayor concentración de especies protegidas como el jaguar, la guacamaya verde y el cocodrilo de río.

Además, la construcción de desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros sin la autorización en materia de Impacto Ambiental, ocasiona impacto ambientales negativos que generan una fuerte presión sobre los recursos naturales y el ambiente, afectando el equilibrio, la fragilidad y las características de estos ecosistemas.

SSP-CDMX DESPLIEGA MÁS DE 19 MIL POLICÍAS DURANTE EL OPERATIVO “NOCHE BUENA Y NAVIDAD 2017” EN LA CDMX


Como parte del "Operativo Decembrino 2017", que tiene la finalidad de reforzar el patrullaje pie a tierra y móvil en los 847 cuadrantes, en los que se divide la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), implementará en las 16 Delegaciones, el dispositivo “Noche Buena y Navidad 2017”.

El Secretario  de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Lic. Hiram Almeida Estrada en conferencia conjunta con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, dio a conocer las acciones preventivas y de seguridad para los festejos de Navidad y Noche Buena en la CDMX, dicho dispositivo tiene el objetivo claro de salvaguardar la integridad personal y patrimonial de los habitantes y visitantes a la capital mexicana.

A partir de las 06:00 horas del domingo 24 de diciembre y hasta que finalicen los eventos, la SSP-CDMX movilizará 19 mil 600 policías, apoyados con dos mil 86 vehículos terrestres y un helicóptero, en puntos específicos de la Ciudad, para vigilar y brindar seguridad en las zonas comerciales, bancarias, restauranteras, bares, mercados, tianguis y romerías.

La vigilancia se extenderá a corredores turísticos como la avenida Paseo de la Reforma, Centro Histórico, y colonias como Condesa, Polanco, Santa Fe, Xochimilco, así como en Unidades habitacionales, terminales de autobuses foráneos y accesos carreteros que convergen a la CDMX.

También se aplicarán los planes de seguridad para evitar el robo de vehículos con y sin violencia; a transeúnte en vía pública y transporte público; a negocio, a casa habitación, edificios departamentales, cuentahabiente y tarjetahabientes.

La SSP-CDMX coordinará acciones con personal de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad, para aplicar el operativo “Migrante: Bienvenid@ a la Ciudad de México” Temporada Decembrina 2017 – 2018; y se fortalecerá la vigilancia en la zona perimetral de los 10 Centros de Readaptación Social y Comunidades para Adolescentes, así como en las 183 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M) y en los 45 Centros de Transferencia Modal (CETRAM).

Por su parte, la Subsecretaría de Control de Tránsito, destinará 570 policías y 243 vehículos, quienes implementarán un dispositivo de vialidad, que garantice la movilidad vehicular, apegado al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, pone a su disposición en redes sociales, las cuentas de twitter @OVIALCDMX y @SSP CDMX donde podrá conocer minuto a minuto las alternativas viales, así como los pormenores del evento.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Surte Diconsa más de 140 mil toneladas de alimento


 a comedores comunitarios de Sedesol

En estos espacios de convivencia y que sirven para regenerar el tejido social, los beneficiarios reciben diariamente 2 alimentos gratuitos 


Más de 140 mil toneladas de alimento movilizó Diconsa durante 2017 en los 5 mil 037 comedores comunitarios que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) opera en el país, informó el director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy, quien enfatizó que, para llevar a cabo el surtimiento, la flota vehicular recorrió alrededor de 2 millones 568 mil 870 kilómetros.



El funcionario explicó que, en dichos espacios, donde se promueve la convivencia y se regenera el tejido social, más de 600 mil personas acuden diariamente por dos comidas gratuitas, entre ellos: niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, principalmente.

El Estado de México cuenta con 2 mil establecimientos que, en total, atienden por día a 240 mil personas de 119 de los 125 municipios que integran la entidad mexiquense. En cada comedor, Diconsa moviliza 3 toneladas mensuales de alimento.

En Guerrero, en tanto, la paraestatal surte 1,200 comedores con 15 almacenes rurales distribuidos en las regiones de La Montaña, Costa Chica, Centro, Costa Grande, Norte, Tierra Caliente y Acapulco donde se desplazaron, a finales de año, 2 mil 600 toneladas de mercancía.

Luego, en Michoacán, la tercera entidad con más espacios de este tipo, operan 500 comedores de la Sedesol en 77 municipios, los cuales son surtidos por 11 almacenes rurales. En tanto, en Puebla, Diconsa suministra 100 centros de alimentación y convivencia localizados en 34 municipios, donde se desplazan mensualmente 220 toneladas de artículos para beneficio de casi 10 mil personas.

Los productos que principalmente se distribuyen son aceite vegetal, agua embotellada, arroz, atole de amaranto, atún en agua, azúcar, barra de frutas, café molido, carne deshebrada envasada, chiles jalapeños y chipotle, cereal multigrano, chocolate en polvo, frijol, galletas de animalitos, harina de maíz, huevo, jugo de fruta envasado, leche semidescremada, lentejas, mezcla de vegetales deshidratados, mole negro y rojo, y pasta enriquecida para sopa, entre otros.

Joseph Reger, CTO de Fujitsu, desvela las 10 predicciones transformadoras de la Inteligencia Artificial para 2018




·         Los bancos y compañías aseguradoras intensifican el uso de asistentes virtuales y chatbots, que crecen exponencialmente. Los gobiernos impulsarán la IA en el área de salud.

·         La industria de fabricación introduce de forma intensiva la IA en sus procesos y en la cadena de producción, logística y mantenimiento.

·         La IA tendrá un efecto positivo en la fuerza laboral.

·         La ética será motivo de debate intenso en numerosos países.

Ciudad de México a 21 de diciembre de 2017.– Joseph Reger, CTO de Fujitsu para EMEIA (Europa, África, Oriente Medio e India) , muestra cuales son las 10 predicciones tecnológicas de la multinacional en el apasionante mundo de la Inteligencia Artificial, una de las grandes tecnologías transformadoras de la sociedad y los negocios, de cara al 2018.



1.- Ubiquitous virtual assistants. Crecen exponencialmente a lo largo de este año que comienza. En la actualidad se está usando junto a los chatbots por los bancos y las compañías de seguros. Los consumidores notarán durante el 2018 un incremento significativo, pero ya en el 2020 no se darán ni cuenta que su interfaz no es humana.



2.- Programas de salud de los Gobierno recurrirán a la IA. Veremos cómo empiezan a invertir en IA para mejorar la salud y reducir el gasto médico. La atención se centrará en aprovechar la tecnología para acelerar el diagnóstico e impulsar la medicina preventiva.



3.- Emergen al menos dos nuevos modelos de negocio disruptivo de IA en los próximos 12 meses. La digitalización afecta a numerosas industrias. Por ello, se espera ver el comienzo de una nueva ola de disrupción basada en Inteligencia Artificial, con el retail como un candidato de estos cambios significativos.



4.- 80% de las grandes organizaciones invertirán en IA.  60% llevará a cabo pruebas de concepto y al llegar a su fase de implementación; 100% tendrá el problema de que sus empleados no estarán adecuadamente capacitados.



5.- IA, un efecto positivo para los empleados. Surgirá un mercado completamente nuevo para los puestos de trabajo basados en IA y la tecnología no reemplazará significativamente a los trabajadores. Sin embargo, como la IA automatizará muchos trabajos tradicionales, esto creará un gran desafío de cara al 2020.



6.- A finales del 2018, la IA será utilizada para optimizar la próxima generación de producción de IA. Hasta ahora, las técnicas en las que una IA es usada para mejorar el rendimiento de otra, sólo existía en investigaciones. En 2018 vamos a ver estas técnicas, como, por ejemplo, Generative Adversarial Networks (GANS) implementadas para mejorar la producción de sistemas de IA.



7.- Todos los aspectos de fabricación utilizarán en mayor o menor medida IA a finales de 2018.  Por lo menos en algún punto de la cadena de valor ya sea en logística, fabricación o mantenimiento.



8.- Los trabajadores de la línea de montaje tendrán cada vez más colegas robots. Hasta la fecha, los robots sólo trabajaban dentro de jaulas en los procesos de fabricación. Pero, la generación emergente de robots autónomos inteligentes pueden ver, tocar y colaborar de forma segura con los humanos, mientras asumen el trabajo pesado de ensamblaje, además de las tareas aburridas y rutinarias.



9.- Se incrementarán las conversaciones sobre la ética de la IA. Habrá un gran aumento de debates sobre este tema y será motivo de debate a nivel gubernamental en varios países.



10. Los sistemas de IA empezarán a ser virtualmente invisibles. A medida que se depende de la IA para realizar más tareas, estas se volverán más familiares, tal y como ocurre con las tecnologías con las que interactuamos a diario. Esto llevará a que sea aceptada como una Inteligencia “más natural”.

RECIBE EL TEATRO MORELOS A MÁS DE 290 MIL ESPECTADORES




Ofrece el recinto la oportunidad de apreciar espectáculos de talla internacional.
Promueve las artes y la cultura con la organización de 199 eventos a lo largo del año.
Presentan música, danza, teatro, conferencias y reuniones académicas.


Toluca, Estado de México, 21 de diciembre de 2017. Con la realización de 199 eventos de tipo académico, espectáculos para todo público, conferencias, reuniones de corte político, conciertos y presentaciones de danza folclórica, moderna y tradicional, a los que asistieron más de 290 mil espectadores, cierra el año el Teatro Morelos, recinto cultural emblemático de la capital mexiquense.



El inmueble fue escenario de informes gubernamentales, actos cívicos, festivales escolares, musicales, funciones de teatro, baile y todo tipo de expresiones artísticas, lo que le permitió cumplir con su función social de acercar el arte y fomentar la cultura para todos los sectores sociales y los diversos grupos de edad.



A lo largo de 2017, este recinto ofreció una diversidad muy amplia de eventos, entre los que hay que destacar los conciertos de la Orquesta Filarmónica de Toluca, que tiene su sede oficial en el Teatro Morelos, donde presentó la ópera “Aída”, con más de 200 personas en escena y el ballet “Cascanueces”, en el que participaron cerca de 170 músicos y bailarines.



Luego de su remodelación, el Teatro Morelos ha desplegado su capacidad técnica para realizar espectáculos de talla internacional, por lo que múltiples artistas lo eligieron para la presentación de sus espectáculos, lo que facilitó al público de Toluca y sus municipios conurbados disfrutar de conciertos que, anteriormente, sólo podían presenciar trasladándose a la Ciudad de México o incluso al extranjero.



Pies de fotos



Toluca, Estado de México, 21 de diciembre de 2017.- Espectáculos de talla internacional como “My dream”, en el que participan jóvenes de nacionalidad china con discapacidad visual, auditiva o del habla, se presentaron este año en el Teatro Morelos de esta ciudad. (Foto: My dream).



Toluca, Estado de México, 21 de diciembre de 2017.- Diversos artistas reconocidos por el público en general, incluyendo a los protagonistas de “Una familia de 10”, eligieron el Teatro Morelos para presentar sus obras escénicas. (Foto: Familia de 10).



Toluca, Estado de México, 21 de diciembre de 2017.- Un papel importante en la difusión de la cultura y las artes desempeñó el Teatro Morelos, al que acudieron este año más de 290 mil espectadores. (Foto: Lago de los Cisnes).



Toluca, Estado de México, 21 de diciembre de 2017.- Además de conferencias, conciertos, eventos políticos, académicos y religiosos, el Teatro Morelos presentó a lo largo de 2017 espectáculos dirigidos a la niñez. (Foto: Masha y El Oso)

ATIENDE PROFEPA DECESO DE EJEMPLAR DE TORTUGA CAREY EN PLAYA MANZANILLO, GUERRERO




+ PROFEPA rescata ejemplar de Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) que presentaba signos de deshidratación y cansancio, motivo por el cual falleció.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Delegación Guerrero rescató a un ejemplar de Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) después de haber sido encontrada flotando y con dificultades para nadar en Playa Manzanillo en Acapulco de Juárez, Guerrero; sin embargo, por la mala situación de salud en la que se encontraba, falleció.



En atención a un reporte por parte del personal del Centro de Atención al Turista Acapulco (CAPTA) por el avistamiento de una tortuga que se encontraba flotando en la orilla del mar con dificultades para nadar, inspectores adscritos a esta delegación acudieron al lugar referido con la finalidad de rescatar al ejemplar.



En una primera revisión, los inspectores constataron que se trataba de un ejemplar de Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) que a simple vista presentó parásitos en su caparazón, además de signos de deshidratación y cansancio.



En este sentido, el quelonio fue trasladado a la veterinaria ¨El Cano 31¨, en donde personal médico veterinario informó que la tortuga presentó septicemia y una deshidratación severa ocasionada por el adelgazamiento provocado por un invertebrado marino conocido como balano o sacabocado, mismo que causó debilidad inhibiendo su habilidad de alimentarse, dañando sus aletas, piezas bucales y ojos.



Por lo anterior y dadas las afecciones que presentaba la tortuga,  no obstante los esfuerzos realizados, no pudo sobrevivir, confirmándose su deceso. Una vez realizada la necropsia correspondiente se determinará su destino final.



La Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) es una especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de En Peligro de Extinción (P).



Cabe señalar que estos ejemplares habitan primordialmente las aguas del Mar Caribe, en zonas coralinas, por lo que rara vez se presentan avistamientos en el Océano Pacífico y en las costas del estado de Guerrero; específicamente en la bahía de Acapulco se han atendido reportes de estos ejemplares, en las mismas condiciones de salud.



Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de continuar procurando el bienestar de la vida silvestre agotando las acciones necesarias para, en su caso, preservar los ejemplares que habitan el territorio nacional.

RICOH FUE NOMBRADA COMO LA COMPAÑÍA DEL AÑO MÁS RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE POR BEST IN BIZ AWARDS





·         El compromiso de Ricoh con las prácticas comerciales sustentables fue reconocido

como líder por Best in Biz Awards



 Ciudad de México a 21 de diciembre de 2017.- – Ricoh ha sido nombrada la empresa ganadora del premio de Oro como la Compañía del Año Más Respetuosa con el Medio Ambiente por Best in Biz Awards, el único programa de reconocimientos independiente que cada año son designados por prominentes editores y periodistas de las principales publicaciones de América del Norte.

El premio a la Empresa del Año Más Respetuosa con el Medio Ambiente es el reconocimiento más reciente otorgado debido a los ambiciosos esfuerzos que ha realizado Ricoh en cuestión de sustentabilidad, incluyendo el compromiso de la organización para utilizar un mínimo del 30% de energía renovable para el 2030 y el 100% para el 2050. En 2017, Ricoh USA, Inc. fue nombrado por segundo año consecutivo como Socio del Año por ENERGY STAR®, ya que la cantidad de productos con certificación ENERGY STAR aumentó en un 27.2%. Además, Ricoh tiene programas que extienden sus prácticas sustentables más allá de su negocio tradicional, las cuales que incluyen:

• El Programa de Excelencia Eco del Grupo Familiar Ricoh para capacitar a los socios

Distribuidores

• El Ricoh Global Eco Action Month para capacitar a los empleado

• Otorgar el Premio de Desarrollo Sustentable Ricoh a un estudiante de preparatoria que desarrolle innovaciones que fortalezcan la sustentabilidad ambiental

Cada año, los participantes de Best in Biz Awards abarcan todo el espectro, desde algunas de las empresas locales más innovadoras de nueva creación hasta las marcas globales más reconocidas. El séptimo programa anual fue especialmente controvertido, con más de 650 candidatos de una impresionante variedad de empresas públicas y privadas de todos los tamaños, y de una variedad de industrias y regiones geográficas en los Estados Unidos y Canadá. Los reconocimientos Best in Biz Awards 2017 se presentaron en 65 categorías, incluyendo: Empresa del Año, Empresa de Crecimiento Más Rápido, Empresa Más Innovadora, Mejor Lugar para Trabajar, Departamento de Soporte, Ejecutivo del Año, Producto Más Innovador, Mejor Producto Nuevo, Aplicación, Evento y Sitio Web del Año.

"Para Ricoh la sustentabilidad del medio ambiente es un enfoque importante, por lo que cada benchmark, cada escalón, cada reconocimiento es increíblemente alentador", dijo Glenn Laverty, Vice Presidente Senior de Marketing de Ricoh Americas y Presidente & CEO de Ricoh Canadá. "Este reconocimiento, en particular, refuerza que nuestro compromiso con la sustentabilidad está produciendo resultados reales y notables. Para nosotros, en Ricoh, es importante no sólo defender ideales excepcionales de responsabilidad social corporativa, sino también demostrarles a nuestros clientes cómo todos podemos trabajar de manera más inteligente con productos respetuosos con el medio ambiente y el know-how de sustentabilidad. Este es un enfoque global para nosotros ya que continuamos habilitando espacios de trabajo digitales dentro de nuestra propia organización y en todo el mundo”.

Desde el 2011, los ganadores de Best in Biz Awards han sido seleccionados con base en las puntuaciones realizadas por paneles de evaluación independientes compuestos por destacados editores y periodistas de algunos de los periódicos, medios televisivos y publicaciones empresariales, consumidores, publicaciones de tecnología y de negocios más respetados en América del Norte. La singularidad de Best in Biz Awards proviene, en parte, de esta composición variada de sus paneles de evaluación, lo que permite aprovechar al máximo la experiencia, práctica y objetividad incomparables de los jueces para determinar a los ganadores.

El panel de evaluación del 2017 incluyó a: Accounting Today, AdWeek, Associated Press, Atlanta Tribune, Business News Daily, Consumer Affairs, Entrepreneur, eWeek, Forbes, Harvard Business Review, Healthcare Innovation News, Inc., Investment Advisor Magazine, Laptop, MediaPost, Pittsburgh Business Times, Security Products Magazine, Wired, WLRN y Yahoo Tech. “Hubo una increíble diversidad de finalistas este año que concursaron para Best in Biz Awards", comentó Christopher Null, Wired, que regresa para evaluar a los participantes por sexto año consecutivo. "¡Fue increíblemente difícil elegir un ganador!” Para obtener la lista completa de los ganadores de los premios de Oro, Plata y Bronce de Best in Biz Awards del 2017, visite el sitio web: http://www.bestinbizawards.com/2017- winners.

ENTREGA DIFEM 100 MIL JUGUETES PARA NIÑAS Y NIÑOS MEXIQUENSES




Otorga Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIFEM,  juguetes para despertar 100 mil sonrisas en niños vulnerables del territorio mexiquense.
Brinda titular del DIFEM apoyos invernales, funcionales y equipo médico a 125 Sistemas DIF Municipales.


Toluca, Estado de México, 21 de diciembre de 2017. Para promover el aprendizaje a través del juego y brindar un regalo que motive la alegría en las niñas y niños en situación vulnerable durante la Navidad, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIF Estado de México, se reunió con titulares de los Sistemas Municipales DIF de la entidad para entregarles 100 mil juguetes y diversos apoyos en beneficio de las familias mexiquenses.



“Me siento muy contenta de entregarles estos 100 mil obsequios que generarán 100 mil sonrisas, porque no hay nada que adorne mejor la Navidad que la sonrisa de un niño, la fuerza de  miles de sonrisas nos une como mexicanos y nos ayuda como sociedad, ayudar a los que menos tienen nos hace más grandes  como personas y nos da una enorme satisfacción como servidores públicos”, externó Castillo de Del Mazo.



En compañía de Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM y titulares de los Voluntariados de las Secretarías del Gobierno estatal, Castillo de Del Mazo hizo entrega a titulares de los SMDIF, de vales para los municipios que se traducen en 100 mil juguetes, 40 mil cobertores, tres mil cubetas de pintura, 900 cubetas de impermeabilizante, 88 computadoras, 55 paquetes de apoyos funcionales, 40 módulos Previ-DIF y 2 mil 500 vacunas.



Sumado a esta entrega y bajo el lema "125 Latidos, Un Corazón",  la titular del DIFEM entregó a cada presidenta del SMDIF un corazón que simboliza la unidad y el trabajo en equipo de la Familia DIFEM.



En este sentido, Fernanda Castillo hizo un llamado a las titulares para trabajar con entusiasmo, siempre atentos, a escuchar y siendo sensibles antes los problemas de cada uno de los municipios para atender con mayor calidad a los mexiquenses.



“Quiero que vean en mí a una aliada y a una amiga que trabaja para buscar el mayor beneficio para las familias mexiquenses y para cualquier persona en una situación vulnerable, recuerden que quienes trabajamos en el DIF tenemos una gran fortuna porque cada día es una oportunidad para sacar nuestro lado más humano”, expresó.

BENEFICIAN A ARTESANOS MEXIQUENSES PARA ESTIMULAR SU PRODUCCIÓN




Ofrecen incentivos económicos para compra de materia prima.
Cuidan su salud visual con exámenes y lentes graduados para 240 artesanos.
Coinciden artesanos en que estos apoyos son un respaldo importante para desarrollar su actividad.
Ingresa al sitio web de FONART, www.gob.mx/fonart  o bien llama al 01-55-5093-6000 Ext. 67581 y al IIFAEM 01-722-217-5046, para recibir asesoría al respecto.


Toluca, Estado de México, 21 de diciembre de 2017. Para que los artesanos cuenten con los elementos necesarios para su producción y consoliden su actividad en beneficio de sus familias, se otorgaron incentivos económicos por un millón 545 mil pesos para la compra de materia prima.



Al respecto, la Secretaria de Turismo, María Lorena Marín Moreno, aseveró que el Gobernador del Estado, Alfredo Del Mazo Maza, tiene especial interés en brindar todo el apoyo de su administración para fortalecer la actividad artesanal del Estado de México.



Detalló que fueron 512 las maestras y maestros artesanos de las ramas textil, fibras vegetales, papelería y cartonería, madera, alfarería y cerámica, orfebrería y joyería, lapidaria y cantera, talabartería y peletería, así como vidrio y metalistería, originarios de 30 municipios de la entidad, los beneficiados a través del programa Apoyos para Impulsar la Producción Artesanal, que instrumenta el Fondo Nacional para las Artesanías (FONART).



De igual forma, mediante el programa Apoyos para la Salud Ocupacional, también de FONART, se hizo una inversión de 192 mil pesos, con el objetivo de brindar un examen de la vista y lentes con la graduación requerida de cada uno de los 240 artesanos que recibieron este beneficio.



Lo anterior con la finalidad de prevenir y disminuir la incidencia de afecciones o accidentes derivados de la actividad que realizan; de tal suerte que la suma total de los apoyos ascendió a un millón 737 mil pesos.



Acompañada por Priscilla Corona Ortiz, Coordinadora de Proyectos Estratégicos de FONART, y de Isabel Guadarrama Sánchez, Directora General del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), la Secretaria de Turismo destacó que los apoyos que ambas instituciones brindan de forma regular a la comunidad artesanal, se han traducido en mejores condiciones de vida para quienes se dedican a esta labor que tanto enorgullece a los mexiquenses.



Por su parte, Rosa Ambrosio Nava, artesana del municipio de Villa Victoria, quien figuró entre los beneficiarios, indicó que los productores del Estado de México han recibido un importante respaldo a través de los diversos programas que instrumenta el IIFAEM, organismo encargado de conseguir los apoyos necesarios que les permiten desarrollar su labor.



Entre los artesanos beneficiados por estos programas, se encuentran productores de los municipios de Acolman, Atlacomulco, El Oro, Nopaltepec, Otumba, Rayón, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, Temascalcingo, Teotihuacán, Tenancingo, Toluca, Valle de Bravo, Valle de Chalco, Villa del Carbón, Tejupilco, Nezahualcóyotl y Zinacantepec.



Cabe destacar que estos incentivos y apoyos son otorgados previa petición y entrega de documentación por parte de quienes están interesados en participar en los programas antes mencionados.



Para mayores informes pueden ingresar al sitio web de FONART, www.gob.mx/fonart  o bien llamar al 01-55-5093-6000 Ext. 67581 y también comunicarse al IIFAEM 01-722-217-5046, donde recibirán asesoría al respecto.

MAESTROS Y ESTUDIANTES PAGAN MENOS EN SERVICIOS FERROVIARIOS Y DE AUTOTRANSPORTE

  
  • Descuentos del 25 y 50 por ciento, respectivamente, durante el actual periodo de vacaciones
  • Maestros y estudiantes deben acreditar su carácter mediante la exhibición de credencial o constancia escolar
  • Regirá hasta el 5 de enero de 2018, acorde al ciclo vacacional fijado por la SEP 
Los prestadores de servicios ferroviarios y de autotransporte federal de pasajeros otorgan descuentos del 25 por ciento y 50 por ciento a maestros y estudiantes, respectivamente, establece una Circular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dada a conocer por el Diario Oficial de la Federación. 
De acuerdo con el documento, para el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en su modalidad de regular interurbano, la rebaja queda limitada a ocho estudiantes y cuatro maestros por vagón; en el caso de los servicios de primera y económico de autotransporte federal de pasajeros, a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo.
Los maestros y estudiantes deben acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor, o en su defecto, a través de la constancia que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan.
Dicha credencial, o constancia, debe contener cuando menos el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.
Las credenciales con las que los maestros y estudiantes acreditarán el derecho al descuento, será exclusivamente de las instituciones educativas siguientes: las integradas a la Secretaría de Educación Pública (SEP); direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas; Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional.
Así como universidades de toda la República; institutos, escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía; Colegio de Bachilleres, y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas. Para el caso de la SEP el ciclo vacacional de fin de año está fijado entre el 21 de diciembre de 2017 y el 5 de enero de 2018.
Consulte la Circular dada a conocer por la SCT:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5492415&fecha=31/07/2017

Oferta cultural y recreativa en este periodo vacacional



Con el objetivo de que las familias pasen un momento de entretenimiento y esparcimiento en esta temporada vacacional, el gobierno de Chimalhuacán ofrece una amplia oferta cultural en los museos y sitios turísticos de la localidad.

“En Chimalhuacán contamos con tradiciones y una gran cultura, por ello invitamos a los chimalhuacanos y visitantes de otros municipios a que asistan y conozcan los sitios turísticos de la localidad en este periodo decembrino”, comentó el director de Turismo local, Roberto Sánchez Enríquez.

Señaló que, en este periodo decembrino, la población puede acudir al Paseo Turístico Guerrero Chimalli, en el que además de acceder al mirador de la escultura, podrán disfrutar de las funciones de la fuente danzarina a partir de las 19:00 horas.

“Además, la población puede asistir al Museo Canto del Cincel, en el que se exhiben las piezas ganadoras de las distintas ediciones de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, así como adquirir alguna artesanía elaboradas por artesanos chimalhucanos”.

Asimismo, dentro del complejo del Rancho El Molino, la población podrá disfrutar de una amplia variedad de actividades “podrán disfrutar de los últimos días de las exposiciones Hoy y siempre, del escultor Omar Acosta y la muestra fotográfica del grupo Caleidoscopio titulada La calle, la piel desnuda de la sociedad, en las instalaciones del Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl”.

En La Plaza de la Identidad, las familias podrán disfrutar de las funciones de la fuente danzarina, a las 20:00 horas los días viernes y fines de semana a las 15:00 y 20:00 horas, “además, los pequeños podrán asistir a los talleres de manualidades de jueves a domingo de 10:00 a 17:00 y a las funciones de payasos los sábados a las 14:00 y domingos a las 12:00 horas”.

En esta temporada también podrán realizar un recorrido por las instalaciones delMuseo Chimaltonalli, El Espíritu del Escudo, de 10:00 a 18:00 horas, el cual cuenta con un acervo de más de 500 piezas donadas por 40 familias chimalhuacanas, “podrán ver desde la muela de un mamut de más de 10 mil años de antigüedad, los primeros trajes de carnaval, fotografías, piezas hechas en cantera, mármol y ónix”.

Finalmente, Sánchez Enríquez invitó a la población a visitar el Parque Acuático El Chimalhuache, y disfrutar de las tres albercas recreativas dos toboganes, chapoteadero, área de vestidores, regaderas y andadores; además de la tirolesa y área recreativa con juegos infantiles.  

+++

Trabajamos por entornos mejor iluminados



El gobierno de Chimalhuacán comprometido en mejorar la calidad de vida de sus habitantes, durante los últimos doce meses realizó trabajos de electrificación y alumbrado público, con la finalidad de contar con entornos mejor iluminados y más seguros, informó el director de Electrificación y Alumbrado Público, Alejandro Vaca Parra.
Señaló que el departamento de Electrificación municipal reparó 16 mil 796 luminarias, asimismo se cambiaron 959 lámparas de luz amarilla a blanca; además de la colocación de 41 mil 920 metros de línea de alimentación para luminarias.
“Atendimos y resolvimos 175 peticiones de alumbrado público en instituciones educativas, plazas cívicas, deportivos y eventos especiales como la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural, la Guelaguetza, Ferial del Libro, inauguración de obras y jornadas de salud, entre otras”.
El titular, informó que se recibieron mil 275 peticiones de ciudadanos y se atendió a 265 comisiones conformadas por 985 ciudadanos, con el objetivo de resolver sus necesidades.
Además, el gobierno municipal destinó 172 millones de pesos al mantenimiento de limpieza y pintura de 706 postes y brazos de alumbrado público. 
Finalmente, Alejandro Vaca Parra, señaló que seguirán trabajando para atender las demandas y necesidades de la población a fin de brindar mejores servicios a la ciudadanía.

+++

martes, 26 de diciembre de 2017

Nutanix reporta resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2018

 

El incremento en ventas y contratos impulsan el crecimiento de un año a la fecha en 46%
La compañía cambia hacia un modelo de negocios centrado en el software

Diciembre de 2017Nutanix, Inc. (NASDAQ:NTNX), líder en cómputo para la nube empresarial, anunció los resultados financieros del primer trimestre del año fiscal 2018, el cual concluyó el 31 de octubre de 2017.

Aspectos financieros sobresalientes del primer trimestre del año fiscal 2018
  • Ingresos:$275.6 millones de dólares, con un crecimiento de 46% de un año a la fecha comparado con $188.6 millones de dólares del primer trimestre del año fiscal 2017
  • Facturación:$315.3 millones de dólares, con un crecimiento de 32% de un año a la fecha comparado con $239.8 millones de dólares dell primer trimestre del año fiscal 2017
  • Pérdida neta:pérdida neta GAAP de $61.5 millones de dólares, comparada con una pérdida neta GAAP de $140.3 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2017; pérdida neta non-GAAP de $24.7 millones de dólares, comparada con una pérdida neta non-GAAP de $26.0 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2017
  • Pérdida neta por acción: pérdida neta GAAP por acción de $0.39 dólares, comparada con una pérdida neta GAAP por acción de $1.89 dólares y una pérdida neta GAAP pro forma por acción de $1.09 en el primer trimestre del año fiscal 2017; pérdida neta non-GAAP por acción de $0.16 dólares, comparada con una pérdida neta non-GAAP pro forma por acción de $0.20 dólares en el primer trimestre del año fiscal 2017
  • Efectivo e inversiones a corto plazo:$365.9 millones de dólares, registrando un incremento de 5% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2017
  • Ingresos diferidos:$408.8 millones de dólares, con un incremento de 48% con respecto al primer trimestre del año fiscal 2017
  • Flujo de efectivo de las operaciones:$10.1 millones de dólares, comparado con $4.2 millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2017
  • Flujo de efectivo libre:$(7.9) millones de dólares, comparado con $(7.8) millones de dólares en el primer trimestre del año fiscal 2017
Las reconciliaciones entre las medidas financieras GAAP y non-GAAP y medidas de desempeño clave se proporcionan en las tablas de este comunicado de prensa.

“Nos complace iniciar nuestro año fiscal 2018 con un sólido primer trimestre, y una conferencia .NEXT significativa y de gran atractivo en Europa”, dijo Dheeraj Pandey, presidente del consejo de administración, fundador y director general de Nutanix.“En los próximos trimestres adoptaremos a conciencia una estrategia centrada en software. Nuestros clientes continuarán experimentando el mismo proceso de compra y un servicio al cliente de alta calidad. Con un sólido instinto para poner productos en el mercado, un mapa de procedimientos inminente y diferenciado para la nube híbrida, y un equipo ejecutivo diverso, espero realmente que tengamos un sólido desempeño en lo que resta del año fiscal 2018”.

Aspectos sobresalientes recientes de la compañía
  • Crecimiento sostenido del número de clientes:Nutanix concluyó el primer trimestre del año fiscal 2018 con 7,813 clientes finales, con la adición de más de 760 nuevos clientes finales durante el trimestre. Entre las adquisiciones de nuevos clientes en el primer trimestre se cuentan ConocoPhillips; JLL; Leonardo SpA; Scholastic Inc.; Shinsegae; Toyota Motor North America, Inc. y Trek Bicycle Corporation.
  • Incremento en el número de contratos de más de $1 millón de dólares:49 clientes con contratos de más de $1 millón de dólares en el trimestre, registrando un incremento de 36% de un año a la fecha.
  • La compañía dio a conocer nuevas características para procesar más cargas de trabajo: Nuevos servicios que se anunciaron en la conferencia .NEXT Europa 2017 contemplan las necesidades únicas del conjunto diverso de aplicaciones que las empresas necesitan para ser productivas en un entorno multinube. Los nuevos servicios Acropolis Object Storage Service, Acropolis Compute Cloud y Nutanix App Marketplace simplifican a los equipos de TI el desarrollo, la prueba y la ejecución de casi cualquier aplicación en sus nubes empresariales.
  • La compañía recibió una concurrida asistencia a su 3a Conferencia Anual de Clientes en Europa:El mayor número de asistentes en Europa, incluyendo 1,085 clientes y más de 670 socios, se unieron a Nutanix en Niza, Francia, en su Conferencia .NEXT Europa para conocer más acerca de la visión de la compañía de la era multinube.
  • Consejo de administración reforzado:Los respetados veteranos de la industria Sue Bostrom y Craig Conway se sumaron al consejo de administración de Nutanix, trayendo consigo un vasto cúmulo de conocimientos y experiencia de compañías como Cisco y Peoplesoft.
  • Líderes de la industria contratados para desempeñar funciones clave:La compañía reforzó su equipo ejecutivo con la contratación de Lou Attanasio, director de ingresos; Tyler Wall, director jurídico; Inder Sidhu, vicepresidente ejecutivo de éxito de clientes y operaciones de negocios globales, y Sherry vicepresidenta sénior de ventas para las Américas.
“Aunque nos enfocaremos más intensamente en vender software, cabe observar cómo habrían transcurrido los 12 meses pasados si hubiésemos optado por no facturar ninguna transacción relacionada con hardware. Nutanix habría registrado cerca de $800 millones de dólares(1) en facturación exclusiva de software y soporte y generado utilidades brutas por arriba de 80%(2), mientras que habría continuado a la cabeza de un mercado muy grande”, dijo Duston Williams, director de finanzas de Nutanix.“Con miras al futuro, esperamos continuar experimentando un sólido crecimiento de nuestras operaciones en lo que resta del año fiscal 2018”.

Panorama financiero del segundo trimestre del año fiscal 2018
Para el segundo trimestre del año fiscal 2018, Nutanix espera:
  • Ingresos entre $280 y $285 millones de dólares, suponiendo la eliminación de cerca de $12 millones de dólares en ventas de hardware;
  • Margen bruto de utilidad non-GAAP entre 62.5% y 63.5%;
  • Gastos de operación non-GAAP de aproximadamente $210 millones de dólares;
  • Pérdida neta non-GAAP por acción entre $0.20 y $0.22 dólares, utilizando 161 millones de acciones ponderadas en circulación.

Todas las medidas financieras non-GAAP con miras a futuro contenidas en esta sección titulada “Panorama financiero del segundo trimestre del año fiscal 2018” excluyen gastos por compensación basada en acciones y la amortización de activos intangibles, y pueden excluir también, según resulte aplicable, otros conceptos especiales. La compañía no ha reconciliado la orientación del margen bruto de utilidad non-GAAP y la pérdida non-GAAP por acción con sus medidas GAAP más directamente comparables porque estos conceptos que impactan estas medidas no están bajo su control y están sujetos a cambio constante. Aunque los montos reales de estos conceptos tendrán un impacto significativo en el margen bruto de utilidad non-GAAP y en la pérdida non-GAAP por utilidad de la compañía, la reconciliación de la orientación de las medidas financieras non-GAAP con las medidas GAAP correspondientes no está disponible sin un esfuerzo nada razonable.
(1) La facturación pura de software y soporte durante los últimos 12 meses de casi $800 millones de dólares se calcula como facturación, menos costos de hardware directos de aproximadamente $268 millones de dólares de los últimos 12 meses.
(2) El margen bruto de utilidad puro de software y soporte por arriba de 80% se calcula utilizando utilidad bruta non-GAAP dividida entre los ingresos y ajustada para excluir costos directos de hardware de los últimos 12 meses.

Nuevo estándar contable
La compañía ha adoptado ASC 606, nuevo estándar relacionado con el reconocimiento de ingresos que ha entrado en efecto a partir del 1 de agosto de 2017. La información del periodo anterior ha sido ajustada para reflejar la adopción de este nuevo estándar.

Medidas financieras non-GAAP y otras medidas de desempeño clave
Para complementar nuestros estados financieros consolidados condensados, que se elaboran y presentan de acuerdo con GAAP, utilizamos las siguientes medidas financieras non-GAAP y otras medidas de desempeño clave: facturación, porcentaje del margen bruto de utilidad non-GAAP, gastos de operación non-GAAP, pérdida neta non-GAAP, pérdida neta non-GAAP por acción pro forma y flujo de efectivo libre. Al calcular estas medidas financieras non-GAAP, excluimos ciertos conceptos como la compensación basada en acciones y el impacto de impuestos sobre la renta relacionados, costos asociados con nuestras adquisiciones (como la amortización de activos intangibles adquiridos, la reevaluación de consideración contingente, impacto relacionado con el impuesto sobre la renta y otros costos relacionados con adquisiciones), pérdida por extinción de deuda y cambios en el valor justo de nuestra responsabilidad de garantía de acciones preferentes. La facturación es una medida de desempeño que nuestra administración cree proporciona información útil a los inversionistas porque representa los montos bajo pedidos de compras vinculantes que hemos recibido durante un periodo determinado y que se han facturado; y calculamos facturación sumando el cambio en los ingresos diferidos entre el inicio y el final del periodo a los ingresos totales reconocidos en el mismo periodo. El flujo de efectivo libre es una medida de desempeño que nuestra administración cree proporciona información útil a la administración y a los inversionistas acerca del monto de efectivo generado por la empresa después de gastos de capital necesarios, y definimos el flujo de efectivo libre como efectivo neto (usado en) que proporcionan las actividades de operación menos las compras de propiedad y equipo. El porcentaje del margen bruto de utilidad ajustado y el gasto de operación non-GAAP son medidas de desempeño que nuestra administración cree proporcionan información útil a los inversionistas porque brindan información complementaria significativa en relación con nuestro desempeño y liquidez excluyendo ciertos gastos y estipendios como el gasto de compensación basada en acciones que pueden no ser indicativos de nuestros resultados de operaciones centrales en curso. Utilizamos estas medidas financieras non-GAAP y medidas de desempeño clave para tomar decisiones financieras y de operaciones, y como medio para evaluar las comparaciones de un periodo al siguiente. Sin embargo, estas medidas financieras non-GAAP y medidas de desempeño clave tienen limitaciones como herramientas analíticas y no las debe considerar de forma aislada o como sustitutos del análisis de nuestros resultados según se reportan bajo GAAP. La facturación, el porcentaje del margen bruto de utilidad non-GAAP, los gastos de operación non-GAAP, la pérdida neta non-GAAP, la pérdida neta non-GAAP por acción pro forma y el flujo de efectivo libre no son sustitutos de los ingresos totales, porcentaje del margen bruto de utilidad, gastos de operación, pérdida neta, pérdida neta por acción o efectivo neto (usado en) que proporcionan las actividades de operación, respectivamente. Además, otras compañías, incluyendo compañías de nuestra industria, pueden calcular medidas financieras non-GAAP y otras medidas de desempeño clave de manera diferente o bien pueden utilizar otras medidas para evaluar su desempeño, y todas ellas bien pudieran reducir la utilidad de nuestras medidas financieras non-GAAP y medidas de desempeño clave como herramientas de comparación. Le recomendamos ampliamente revisar la reconciliación de nuestras medidas financieras non-GAAP y medidas de desempeño clave con las medidas financieras GAAP más directamente comparables incluidas más abajo en las tablas con el título “Reconciliación de ingresos con la facturación”, “Reconciliación de medidas de utilidades GAAP a non-GAAP” y “Reconciliación de efectivo neto GAAP (usado en) proporcionado por las actividades de operación con el flujo de efectivo libre non-GAAP”, y no confiar ciegamente en una única medida financiera para evaluar nuestro negocio.

Reforzamos acciones en favor de la equidad de género



Comprometidos con la equidad de género, el gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Desarrollo Social y el Consejo Municipal de la Mujer (CMM), realiza acciones en favor de las féminas chimalhuacanas mediante foros, talleres, pláticas y asesorías.

“A través del CMM, este año atendimos a 165 féminas víctimas de algún tipo de violencia, brindándoles asesoría psicológica y jurídica, asimismo, integramos a 70 mujeres a programas sociales para coadyuvar a su economía y bienestar”, comentó la directora de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez.

Añadió que respecto a los apoyos jurídicos se orientó a las mujeres para realizar juicios de pensión alimenticia, así como denuncias de violencia intrafamiliar ante instancias como la Comisión de Derechos Humanos y la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia, por mencionar algunas.

Asimismo, detalló que con el objetivo de fortalecer la economía de las mujeres en algún grado de vulnerabilidad y brindarles herramientas para su sustento, impartieron 24 talleres en los distintos Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) del municipio, en los que enseñaron a mujeres a elaborar alimentos y productos de limpieza, beneficiando a 496 féminas. 

Rosales Gutiérrez señaló que, en cuanto a las acciones de prevención de violencia, se realizaron 85 pláticas enfocadas a alumnos de secundaria y preparatoria, en las que participaron mil 275 alumnos.

Además, se presentó la obra Las Mujeres hablan en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, “además, realizamos dos foros temáticos, el primero denominado De la violencia de género al feminicidio y el segundo Trata de personas, en los que participaron 600 alumnos de educación superior”.

Finalmente, la funcionaria indicó que además se realizó una jornada médica enfocada a la prevención de enfermedades en la mujer para, la cual benefició a más de 500 féminas, “refrendamos nuestro compromiso con las mujeres chimalhuacanas, seguiremos trabajando y realizando acciones para ampliar sus oportunidades de tener una vida plena”.

Gracias al Blindaje Electoral, Prospera garantiza que los recursos lleguen sin desviaciones a los beneficiarios

·        Efectiva rendición de cuentas en los recursos que llegan a los beneficiarios

Gracias al blindaje electoral, Prospera, Programa de Inclusión Social, que atiende a la población con mayor vulnerabilidad en México, garantiza que la entrega de apoyos se hará sin desviación y con plena transparencia sin importar el momento político que se viva en el país.

En la Coordinación Nacional de Prospera se opera el Programa de Blindaje Electoral (PBE) durante los comicios a celebrarse en México, con el fin de asegurar que los recursos lleguen a más de 28 millones de beneficiarios.

Para lograr este propósito, el Programa imparte capacitaciones a su personal en oficinas centrales y en las delegaciones estatales, a fin de dar cumplimiento a las previsiones que se encuentran en los convenios de colaboración interinstitucionales, Lineamientos de Suspensión de Propaganda Gubernamental, Recomendaciones sobre Portales Institucionales y Uso de Redes Sociales y Parámetros de Actuación de los Servidores Públicos.

La Coordinación Nacional de Prospera, detalló que se cuenta con Reglas de Operación claras y una Contraloría Social que está integrada por mujeres beneficiarias que vigilan que los recursos lleguen a donde tienen que llegar.

En virtud al cumplimiento de lo que estipula la ley en la materia, durante los procesos electorales realizados no se ha reportado ninguna denuncia ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), así como tampoco queja administrativa en contra de servidores públicos adscritos a Prospera.

En la Coordinación Nacional de Prospera se trabaja de manera decidida para evitar todo tipo de conductas contrarias al proceso electoral y que vayan en detrimento de la población beneficiaria.