viernes, 8 de diciembre de 2017

Denuncia Chimalhuacán prácticas ilícitas de CFE



“En Chimalhuacán estamos a favor de la modernización del servicio de energía eléctrica; sin embargo, no permitiremos acciones arbitrarias por parte de la Comisión Federal de Electricidad que afecten a vecinos de diversas zonas del municipio”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez luego de que trabajadores de la CFE, acompañados por más de 300 elementos de la policía estatal, intentaron realizar cortes al suministro de energía en el barrio Talabarteros sin previa notificación a los particulares.

La alcaldesa explicó que personal de la empresa federal retiró el cableado y medidores de energía en diversas calles de la parte baja del territorio local argumentando diversos trabajos de modernización del servicio.

“Estamos exigiendo que estas acciones se realicen de forma coordinada, ya que cientos de familias se quedan sin luz de forma repentina y con la incertidumbre de no saber cuándo volverán a tener el servicio en sus hogares”.

Tras reunirse con vecinos inconformes de colonias ubicadas en la parte baja del territorio local, la munícipe hizo un llamado a la población a denunciar este tipo de prácticas por parte de la CFE.

“Somos un gobierno que trabaja unido con la ciudadanía y por eso exigimos que las labores de modernización  se realicen de forma programada y con previa notificación a fin de evitar el menor número de zonas sin energía eléctrica, ya que esto representa un problema de inseguridad en calles poco iluminadas”.

Acompañada por síndicos y regidores, Pineda Ramírez detalló que la policía municipal intensificará sus recorridos de vigilancia a fin de evitar que la CFE retire medidores, transformadores, postes, y cableado con acciones intimidatorias.

“No dejemos que nos sorprendan, pueblo y gobierno organizado haremos  valer nuestros derechos.”

Cabe destacar que en lo que va del año, la CFE ha cometido diversas irregularidades en el municipio, como el retiro de más de 2 mil luminarias en algunos barrios y colonias. “Un proyecto que prometieron serviría para mejorar el alumbrado público; sin embargo, con el pretexto de cambiar postes se llevaban también las lámparas y dejaban grandes zonas del territorio local a obscuras. Hasta el momento seguimos esperando una explicación convincente por este tipo de prácticas irregulares”, concluyó la munícipe.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Xerox refrenda su compromiso con el bienestar de sus colaboradores al recibir por sexto año consecutivo el Distintivo Organización Saludable


Al fomentar la cultura de bienestar, este distintivo cada vez cobra relevancia en nuestro país pues, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene la tasa más alta de sobrepeso y obesidad
  
Ciudad de México, 07 de diciembre de 2017. – Xerox, líder mundial en Servicios Administrados de Impresión, recibió el Distintivo Organización Saludable (ORS) en su etapa 4, Consolidación, otorgado por el Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (Workplace Wellness Council-México) indicando que se ha consolidado el programa de salud a través de una dirección que reconoce y comparte los valores de dicha organización, para desarrollar la cultura del autocuidado.

“Estamos sumamente orgullosos de obtener, por sexto año consecutivo, este reconocimiento a nuestros sólidos programas, así como al compromiso con y de parte de nuestros colaboradores. En este sentido, nos hemos fijado la meta de continuar avanzando durante las etapas restantes de certificación, para convertirnos en un referente en el ámbito de la salud en el lugar de trabajo dentro de nuestro país.”, comentó Daniela García, Directora de Recursos Humanos de Xerox Mexicana.

El Distintivo Organización Responsablemente Saludable, ORS, es un reconocimiento que se entrega anualmente y consta de ocho etapas con sus respectivas certificaciones, mismo que se otorga de acuerdo con la Metodología Running Wellness, basada en:

Aplicación de cuestionario de evaluación
Contraste con Mejores Prácticas e Indicadores
Análisis de acuerdo con los rubros valorados
Valoración
Entrega y Seguimiento de Resultados
Generación de Plan de Trabajo

Al fomentar la cultura de bienestar, este distintivo cada vez cobra relevancia en nuestro país pues, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene la tasa más alta de sobrepeso y obesidad, al tiempo que ocupa el 2° lugar a nivel mundial en obesidad en adultos y el 1° en obesidad infantil. Por ello, y como empresa responsable, la tecnológica estadounidense se ha enfocado a atacar esta problemática desde adentro a través de acciones concretas, creando el programa “Saludablemente Xerox”, a través del cual, se han implementado programas de salud a nivel institucional desde 2012.

“Saludablemente Xerox” es un programa integral que identifica y analiza claramente sus áreas de oportunidad, liderado por un comité pluridisciplinario y especializado, el cual está formado por 6 pilares principales: Vida Balanceada, Xerox en Forma, Mente en Armonía, Conoce México, Ciudadanía Global y Pulmones Sanos.

“Durante este 2017 hemos registrado un aumento considerable en la participación de los colaboradores, pues el 64.5 por ciento de ellos se encuentra registrado en el programa, en comparación con el 26.7 por ciento que registramos el año pasado”, afirmó Daniela García.

Debido al interés de los colaboradores, Xerox ha realizado convenios con instituciones públicas y privadas, como Centros de Salud y laboratorios que, en conjunto con las campañas internas para la detección, prevención y combate de enfermedades no transmisibles como el estrés, cáncer de mama, cérvico-uterino y próstata; hipertensión arterial, diabetes mellitus, sobrepeso, obesidad y dislipidemias; fomentan la cultura del autocuidado dentro de la empresa.

Este reconocimiento se suma al otorgado recientemente por el Centro Mexicano para la Filantropía, CEMEFI, nombrando a Xerox Mexicana como Empresa Socialmente Responsable por quinto año consecutivo, así como la implementación del Programa Nacional de Bienestar Emocional y Desarrollo Humano en el Trabajo, PRONABET, en alianza con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Con estas acciones, Xerox refrenda su compromiso con la sustentabilidad y un entorno de bienestar para sus colaboradores, al tiempo que da pasos sólidos para afianzar su posición de liderazgo y referencia en esta materia de salud para el sector tecnológico.

Presenta COFECE el documento “Competencia económica, Plataforma para el crecimiento 2018 – 2024”


  • La Comisión publicó un documento en el que plantea, a partidos políticos y futuros candidatos, acciones específicas para que a través de la competencia se favorezca la equidad y la entrada de nuevos competidores a los mercados.
  • Fortalecer la competencia debe ser un esfuerzo conjunto de autoridades y legisladores, pues existen barreras cuya erradicación es de atribución exclusiva de instancias públicas distintas a la COFECE.
Ciudad de México, 07 de diciembre de 2017.- En el marco de las elecciones federales de 2018, el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) pone a disposición de los partidos políticos y de los próximos candidatos a la presidencia de la República Mexicana, así como a Senadores y Diputados Federales, el documento“Competencia Económica, Plataforma para el crecimiento 2018 – 2024”, una herramienta de apoyo para diseñar propuestas de política pública que favorezcan la competencia en los mercados, el crecimiento, las oportunidades de inversión y el emprendimiento.
El documento expone las fortalezas y desafíos de México en materia de competencia económica, así como los efectos positivos que esta genera en el crecimiento nacional, la integridad en el ejercicio de las contrataciones públicas, el impulso a la vocación emprendedora, la apertura comercial y la vigencia del estado de derecho. La propuesta busca ayudar a pensar propuestas transversales para eliminar los privilegios de unos cuantos agentes económicos asentados en algunas actividades productivas del país, además de detallar retos puntuales en sectores que se consideran fundamentales para el desarrollo nacional, como el financiero, energético, transporte, comercio exterior, contrataciones públicas y salud.
La competencia es un instrumento útil para hacer que las empresas -especialmente las pequeñas y medianas- tengan acceso a insumos de producción, capital, tecnología e infraestructura indispensables para emprender, crecer, generar empleos y satisfacer la demanda de los consumidores. Asimismo, la competencia genera importantes beneficios sociales al incrementar la capacidad adquisitiva de las familias, pues les acerca bienes y servicios de calidad a los mejores precios posibles.

Los beneficios de la competencia son claros: precios bajos, mejores bienes y servicios, mayores alternativas de compra para el consumidor y, en general, eficiencia en los mercados. Los costos de la falta de competencia también lo son: altos precios, baja calidad, poca variedad, falta de innovación, privilegios para unos cuantos y mercados pequeños e ineficientes.
Por décadas, la protección de privilegios a partir de políticas y regulaciones deficientes, así como de acciones de gobierno que distorsionan la actividad económica, han generado mercados concentrados y con poca presión competitiva, dejando cautivos a grupos de consumidores frente a empresas que carecen de incentivos para ofrecer productos de calidad y a los mejores precios posibles. Corregir estos mercados requiere del apoyo y esfuerzo sostenido de autoridades de los tres niveles de gobierno y legisladores, porque existen barreras cuya erradicación es de atribución exclusiva de instancias públicas distintas a la COFECE.
En el contexto de la renovación del Ejecutivo Federal, el Congreso de la Unión y de nueve elecciones estatales a realizarse el próximo año, se abre una importante ventana de oportunidad para articular una política económica respaldada en la competencia económica.

Cómo integrar el aprendizaje mixto con su LMS


Por Mario Sánchez, director de éxito con clientes de D2L.

Impulse sus iniciativas de aprendizaje mixto usando un LMS para complementar sus prácticas pedagógicas.

Hoy en día, la tecnología está presente en muchos aspectos de la vida de los estudiantes, incluyendo en el aula. Los métodos de enseñanza han ido evolucionando para incorporar habilidades del siglo XXI, y el aprendizaje mixto es un excelente ejemplo de esto. ElInnosight Institute define el aprendizaje mixto como “un programa de educación formal en el que los estudiantes aprenden, al menos parcialmente, a través de contenido y clases en línea que les brindan un cierto grado de control sobre el momento, el lugar, la ruta o el ritmo de aprendizaje”.
Si bien hay diferentes formas de implementar el aprendizaje mixto, el uso de un sistema de gestión educativa (LMS) crea un entorno dinámico que permite complementar las prácticas pedagógicas establecidas. Como analizamos anteriormente, el modelo de clase invertida es una manera de empezar a implementar el aprendizaje mixto. Sin embargo, un LMS le ofrece herramientas que le permiten ir más allá de lo básico.
Si tiene interés en implementar el aprendizaje mixto con su LMS, aquí incluimos algunos consejos para ayudarlo a impulsar sus iniciativas.
Utilice el LMS para ofrecer contenido
El LMS le permite crear cursos que se adaptan a diferentes estilos de aprendizaje a través del uso de videos, audios y documentos escritos, así como webinars grabados y/o en vivo. Este nivel de flexibilidad le permite crear contenido interesante o directamente subir material editorial para que sus estudiantes lo usen dentro y fuera del aula.
Cree rutas de aprendizaje para todos
Las herramientas de personalización, como los agentes inteligentes, permiten crear rutas de aprendizaje flexibles. De esta manera, los docentes pueden ir adaptando la enseñanza a las necesidades de los estudiantes.  Si un estudiante domina el contenido propuesto, puede avanzar y aprender con nuevos materiales, mientras que aquellos que todavía no alcanzaron el nivel requerido, reciben contenido complementario o de práctica.
Cree y realice evaluaciones en línea
Poder crear o importar evaluaciones en un LMS es muy importante. La mayoría de las evaluaciones se pueden calificar, en parte o por completo, de manera automatizada. Estasevaluaciones pueden ayudar a definir rutas de aprendizaje para cada estudiante y a facilitar la tarea de los docentes al momento de agrupar estudiantes para lograr mejores resultados. Además, los docentes pueden acceder a informes en tiempo real sobre el análisis de los ítems para estudiar no solo el desempeño de los estudiantes, sino también la validez de la evaluación.
Ofrezca un espacio para interacciones valiosas
Incorpore redes sociales y foros de debate a su entorno de aprendizaje en línea para fomentar la interacción en el aula virtual. Los estudiantes pueden seguir a los docentes en las redes sociales para recibir actualizaciones de la clase o participar en debates que sean relevantes. Los foros de debate tienen la ventaja adicional de extender las conversaciones de clase en un formato moderado; incluso, en algunos LMS, los docentes pueden exigir que los estudiantes respondan a una publicación antes de poder ver otras respuestas.
Incorpore actividades prácticas al formato en línea
Combine actividades presenciales y tareas en línea para extender el alcance del aula. Los estudiantes pueden usar herramientas en línea, como ePortfolios, para trabajar juntos en proyectos, compartir versiones de sus trabajos y hablar sobre su progreso con sus docentes y/o con sus compañeros. El proyecto final se puede guardar en el ePortfolio como evidencia del dominio de competencias. Esta herramienta en línea no solo representa una manera interactiva e interesante de completar un proyecto, sino que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre lo aprendido.
El aprendizaje mixto se puede implementar usando diversos recursos externos; sin embargo, un LMS es un excelente aliado para facilitar el proceso. Más allá de cómo empiece a implementar el aprendizaje mixto, lo importante es saber que no se trata solo de incorporar tecnología para la enseñanza. El aprendizaje mixto debería servir para complementar o fortalecer las prácticas positivas que ya aplica en el aula. Elija lo que mejor funciona para usted y sus estudiantes, incorpore nuevas prácticas a medida que todos se van acostumbrando y haga los cambios necesarios, en el momento correcto. ¡Prepárese para aprovechar todos los beneficios de la educación mixta!

CLAUSURA PROFEPA ACTIVIDAD ILEGAL DE RELLENO CON ESCOMBRO EN EL CAUCE DEL RÍO ATOYAC, EN OAXACA + Constata relleno con material de escombro, así como actividades con fines u objetivos comerciales, sin contar con autorización de Impacto Ambiental que otorga la SEMARNAT. + Observa daño en una superficie de 3,282 metros cuadrados, lo que afectó vegetación ribereña o de galería. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró total y temporalmente las actividades de depósito o relleno con materiales al Río Atoyac (cuerpo de agua nacional), a la altura del puente vehicular conocido como La Ex-Garita, en el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, por no contar con autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Durante visita de inspección en materia de impacto ambiental, personal de la PROFEPA en la entidad observó la afectación del cauce y zona federal del Río Atoyac en una superficie de 3,282 metros cuadrados, por el depósito o relleno con material conocido comúnmente como escombro, lo que afectó vegetación ribereña o de galería. Al momento de la visita de inspección, se detectó que el depósito del material para el relleno era realizado a través de camiones tipo volteo y, posteriormente con ayuda de maquinaria pesada (retroexcavadora), el material era distribuido con la finalidad de nivelar el suelo y ganar terreno al cauce y zona federal del Río Atoyac. Lo anterior, es constitutivo de un delito federal previsto en el Código Penal Federal, por lo que la PROFEPA analizará el caso para determinar la factibilidad de interponer denuncia penal en contra de los responsables de las actividades antes mencionadas. La medida de seguridad consistente en la Clausura Temporal Total fue impuesta de conformidad con lo establecido en el artículo 170 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y se mantendrá hasta en tanto el responsable de las actividades inspeccionadas acredite contar con la autorización de impacto ambiental que expide la SEMARNAT. En caso de carecer de la correspondiente autorización en materia de Impacto Ambiental, el responsable podría hacerse acreedor a una sanción económica equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente, así como la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las actividades como sanción, de conformidad con lo establecido en el artículo 171 de la LGEEPA. La PROFEPA continúa realizando acciones de inspección en la entidad, para garantizar con ello el derecho humano a un medio ambiente sano.


+ Constata relleno con material de escombro, así como actividades con fines u objetivos comerciales, sin contar con autorización de Impacto Ambiental que otorga la SEMARNAT.

+ Observa daño en una superficie de 3,282 metros cuadrados, lo que afectó vegetación ribereña o de galería.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró total y temporalmente las actividades de depósito o relleno con materiales al Río Atoyac (cuerpo de agua nacional), a la altura del puente vehicular conocido como La Ex-Garita, en el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, por no contar con autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante visita de inspección en materia de impacto ambiental, personal de la PROFEPA en la entidad observó la afectación del cauce y zona federal del Río Atoyac en una superficie de 3,282 metros cuadrados, por el depósito o relleno con material conocido comúnmente como escombro, lo que afectó vegetación ribereña o de galería.

Al momento de la visita de inspección, se detectó que el depósito del material para el relleno era realizado a través de camiones tipo volteo y, posteriormente con ayuda de maquinaria pesada (retroexcavadora), el material era distribuido con la finalidad de nivelar el suelo y ganar terreno al cauce y zona federal del Río Atoyac.

Lo anterior, es constitutivo de un delito federal previsto en el Código Penal Federal, por lo que la PROFEPA analizará el caso para determinar la factibilidad de interponer denuncia penal en contra de los responsables de las actividades antes mencionadas.

La medida de seguridad consistente en la Clausura Temporal Total fue impuesta de conformidad con lo establecido en el artículo 170 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y  se mantendrá hasta en tanto el responsable de las actividades inspeccionadas acredite contar con la autorización de impacto ambiental que expide la SEMARNAT.

En caso de carecer de la correspondiente autorización en materia de Impacto Ambiental, el responsable podría hacerse acreedor a una sanción económica equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente, así como la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las actividades como sanción, de conformidad con lo establecido en el artículo 171 de la LGEEPA.


La  PROFEPA continúa realizando acciones de inspección en la  entidad, para garantizar con ello el derecho humano a un medio ambiente sano.

Trend Micro afirma que para el año 2018, los ciberataques provendrán de las vulnerabilidades


·         Cambiar el panorama de la tecnología requerirá una administración confiable de parches para bloquear las más recientes amenazas.
·         Predice un aumento en las amenazas en Internet de las Cosas a medida que se fabrican más dispositivos sin las regulaciones de seguridad o estándares de la industria.
Ciudad de México a 7 de diciembre de 2017. – Este año, los ataques cibernéticos continuaron afectando a los líderes empresariales, con brechas de seguridad debido a las vulnerabilidades conocidas. Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en soluciones de ciberseguridad, predice que la tendencia de las vulnerabilidades conocidas que se utilizan en los principales ataques continuará en 2018, a medida que las superficies de ataque corporativo se expanden y exponen más agujeros de seguridad. La administración de parches y la concientización de los empleados deben tener prioridad para todos los ejecutivos a fin de proteger los datos más críticos de una organización.
A medida que la Tecnología de la Información y la Tecnología Operativa (IT/OT) continúan coincidiendo, las aplicaciones y plataformas empresariales estarán en riesgo de manipulación y como posibles víctimas de próximas vulnerabilidades, como se afirma en el Informe de Predicciones de Trend Micro de 2018. Además, la compañía predice un aumento en las amenazas en Internet de las Cosas (Internet of Things) a medida que se fabrican más dispositivos sin las regulaciones de seguridad o estándares de la industria. En general, el aumento de la conectividad y de la superficie de ataque ampliada presentan nuevas oportunidades para que los cibercriminales aprovechen los problemas conocidos para penetrar en una red corporativa.
"En Trend Micro estamos constantemente explorando futuras amenazas que tendrán mayor impacto para las empresas el próximo año, y predecimos qué tipo de vulnerabilidades generarán las mayores olas de ciberataques", dijo Rik Ferguson, Vicepresidente de Investigación de Seguridad de Trend Micro. "Muchos de los ataques cibernéticos devastadores que ocurrieron en el 2017, se aprovecharon de las vulnerabilidades conocidas que se podrían haber evitado si se hubiera realizado un plan de parches con anticipación. Esta tendencia continuará el próximo año a medida que las superficies de ataque corporativo se expandan y expongan más huecos de seguridad. Si bien esto sigue siendo un desafío para las empresas, los ejecutivos deberían priorizar la administración de vulnerabilidades a medida que elaboran los planes de seguridad cibernética para 2018, particularmente en la sombra inminente de la implementación de GDPR".
El Ransomware continuará siendo un pilar principal debido a su éxito comprobado. Habrá un aumento en los ataques de ransomware dirigidos, en los cuales los criminales persiguen a una sola organización para interrumpir las operaciones y forzar un pago de rescate más grande. Los ataques de Business Email Compromise (BEC) también seguirán ganando popularidad entre los atacantes, ya que el retorno de la inversión para los ataques exitosos es muy alto.
 "El sector privado continúa bajo el asedio de los atacantes, con una variedad de amenazas cibernéticas", dijo Edwin Martínez, Director de Seguridad de la Información de CEC Entertainment. "Las instituciones deben continuar compartiendo información crítica para poder prevenir y responder mejor a estas ciberamenazas que limitan la exposición a datos confidenciales".
 Los cibercriminales también aprovecharán las tecnologías en crecimiento, como el blockchain y el machine learning para mejorar la previa reacción contra las protecciones de ciberseguridad tradicionales. Por esta razón, la compañía recomienda una estrategia de protección intergeneracional, en capas, que combina las más recientes técnicas de seguridad con tácticas comprobadas que refuerzan casi 30 años de experiencia protegiendo a algunas de las principales marcas mundiales.

Para acceder al informe completo, “Cambios de paradigma: Las predicciones de Trend Micro Security para el 2018”, visite: https://www.trendmicro.com/ vinfo/us/security/research- and-analysis/predictions/2018

ARMAN MUNICIPIOS CÉLULAS DE BÚSQUEDA Y RESCATE PARA ATENDER ALERTA DE GÉNERO


• Presentan Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco sus resultados en esta materia, en la mesa interdisciplinaria de atención a la Alerta.
• Reconocen SJDH y FGJEM relevancia de estas agrupaciones para reducir riesgos para las mujeres no localizadas.

Toluca, Estado de México, 7 de diciembre de 2017. Los 11 municipios considerados dentro de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres operan células de búsqueda y rescate para atender de manera inmediata los reportes de desapariciones de mujeres y niñas.

En la mesa para dar seguimiento a este mecanismo, la Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, Isabel Sánchez Holguín, destacó la importancia de estas células para evitar que las personas reportadas como no localizadas se encuentren en un riesgo mayor.

“Es una de las acciones con un resultado extraordinario, nos han ayudado a salvar muchas vidas y hemos tenido trabajo conjunto con algunos de ustedes dando seguimiento a estas acciones y hemos tenido la fortuna de localizar a jóvenes, sobre todo niñas que han estado desaparecidas o no localizadas”, dijo Sánchez Holguín.

En la reunión más reciente de la mesa interdisciplinaria para dar seguimiento a la Alerta de Género, encabezada por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, los municipios de Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco expusieron sus avances en la creación y operación de las células de búsqueda y rescate.

En la capital mexiquense, gracias a la operación de estas células, 137 personas han sido localizadas en lo que va de 2017, 80 de ellas mayores de edad y 57 de menos de 18 años.

En tanto, en Tultitlán, cuando se activa un reporte de desaparición se comparte a los 25 sectores de seguridad en los que está dividido el municipio, con lo cual se inicia de manera inmediata la búsqueda. A la fecha, a través de las células de búsqueda y rescate han sido localizadas 85 personas.

En Valle de Chalco, las células de búsqueda están integradas únicamente por mujeres agentes de la policía, quienes a la fecha han logrado ubicar a 133 personas reportadas como desaparecidas.

Cabe destacar que en los tres municipios, en la mayoría de los casos las personas localizadas refieren como causa de su ausencia problemas familiares y/o económicos, o algún tipo de adicción.

Al respecto, Dilcya García, Fiscal Central de Atención a Delitos vinculados a la Violencia de Género de la Fiscalía de Justicia del Estado de México, celebró que las células de búsqueda estén convirtiéndose en una parte medular de las Policías municipales, pues minimizan la posibilidad de que las mujeres no localizadas corran mayores riesgos.

“Sus células de búsqueda ya están adquiriendo, dentro de la propia organización de la Policial Municipal, un estatus importante, lo cual me parece fundamental para el crecimiento y mejores resultados de cada una de las células”, expresó.

En la reunión se mencionó además que gracias a estas células, el martes pasado se logró la localización de una menor de edad en menos de 24 horas, quien había sido reportada como no localizada en el municipio de Naucalpan.

EL BACHILLERATO INTERNACIONAL PRESENTA UN MUNDO MEJOR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN, UN PROGRAMA CREADO EN COLABORACIÓN CON ITN PRODUCTIONS


Washington, D. C. (EE. UU.), 7 de diciembre de 2017. El Bachillerato Internacional (IB) y la compañía ITN Productions presentan A better world through education (Un mundo mejor a través de la educación), un programa de noticias y actualidad que explora el modo en que el IB prepara a los alumnos para la vida, permitiendo que sus mentes se desarrollen mediante el conocimiento de distintas disciplinas y culturas.

En este espacio se hace un recorrido por todo el mundo para mostrar cómo los programas del IB impartidos en más de 150 países forman a jóvenes solidarios e informados que se esfuerzan por crear un mundo mejor y más pacífico. En A better world through education se ven plasmadas las historias de varios alumnos, docentes y exalumnos que hablan de lo que han conseguido gracias al IB.

Si bien al día de hoy más de 1,4 millones de alumnos asisten a Colegios del Mundo del IB nuestra trayectoria empezó en 1968 con solo siete colegios. El programa muestra una retrospectiva de lo que hemos conseguido durante todo este tiempo, así como un avance de las áreas de desarrollo para los próximos años.
Entre los aspectos destacados de este espacio se encuentra un reportaje especial del Sturgis Charter Public School que bajo el lema “educación del IB para todos” aboga por que los alumnos más desfavorecidos tengan la oportunidad de acceder a una educación de la mejor calidad. El programa también nos lleva a Singapur donde visitamos un colegio nacional y otro internacional para ver cómo han implementado los programas del IB.

Valiéndose de sus 60 años de experiencia contando historias, ITN presenta en formato de noticias una combinación de entrevistas destacadas, estudios de caso y secciones informativas patrocinadas por las siguientes entidades: ACS International Schools (Reino Unido), las Academias Aga Khan (Kenia e India), el Al-Rayan International School (Ghana), el Cheltenham Ladies College (Reino Unido), el Dwight School de Londres (Reino Unido), la EF Academy de Nueva York (EE. UU.), el George School (EE. UU.), el Headington School de Oxford (Reino Unido), Hodder Education (Reino Unido), el International School of Brussels (Bélgica), el International School of Geneva (Suiza), el King’s College London (Reino Unido), la Institución Educativa SEK (España), el Sevenoaks School (Reino Unido), el Stockholm International School (Suecia), la Universidad de Bath (Reino Unido), la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Rochester (EE. UU.).

El programa formará parte de una amplia campaña de difusión en la que participarán colaboradores del IB así como periodistas, escritores y blogueros destacados. El programa está disponible aquí (el video actualmente solo está disponible en inglés, los subtítulos en español estarán disponibles rápidamente).

Siva Kumari, directora general del IB, comenta lo siguiente al respecto: “Para nosotros es un honor que los educadores y alumnos de nuestra comunidad hablen con tanta elocuencia sobre la esencia y el efecto palpable de la educación del IB. El claro mensaje que transmiten es que la educación del IB tiene una gran pertinencia en la cuarta revolución industrial que está viviendo nuestro mundo. En sus palabras se plasman las necesidades actuales de la educación: un profundo compromiso con el aprendizaje, la aplicación de habilidades de pensamiento crítico, y la pasión por el proceso de enseñanza y aprendizaje. El programa refleja de forma excelente los efectos positivos de la organización a la vez que refleja nuestra responsabilidad colectiva respecto a la misión del IB: crear un mundo mejor a través de la educación”.

Simon Shelley, jefe del departamento de noticias de sectores especializados de ITN Productions, afirma que “Para ITN Productions ha sido un placer colaborar con el Bachillerato Internacional en la creación de A better world through education. Esperamos que este programa, del que estamos muy satisfechos, sirva para informar a los espectadores y acercarles a la fantástica labor que realiza el IB. Refleja acertadamente distintas historias del IB en todo el mundo y el modo en que los países preparan a los alumnos para la vida”

TODOS UNIDOS Y #DePiePorLaMujer


·       Por tercer año consecutivo, BOULLEVARD realizó su cuarta donación a mujeres y niñas en situación precaria
·       Con mucho orgullo BOULLEVARD donó más de 1000 pares de zapatos a través de su movimiento # DePiePorLaMujer, con el apoyo de los embajadores que asistieron para entregar en mano propia a la Comunidad Chichimeca

El pasado 2 de diciembre, en la explanada del centro comunitario de Misión de Chichimecas y con la asistencia aproximada de 2000 personas de la Comunidad Chichimeca de San Luis de la Paz, Guanajuato, #DePiePorLaMujer, con el apoyo de embajadores de dicha iniciativa, cumplieron la meta en donación de calzado a dicha comunidad, la cual está reconocida por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas (CDI), como el último asentamiento Indígena Chichimeca del país, además de ser la Cultura Representativa del Estado de Guanajuato, donde aún se habla su lengua materna original chichimeca-Jonaz.
Es el tercer año consecutivo y por cuarta vez que Boullevard Co. Realiza su campaña altruista #DePiePorLaMujer, la cual ha logrado apoyar con calzado a más de 8000 mujeres y niñas en situación precaria.

Al evento acudieron diversos representantes del Estado para apoyar en esta labor altruista, como el Secretario de Desarrollo Social y Humano M. Gerardo Morales Moncada, Licenciado Guillermo Rodríguez Contreras, Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Guanajuato, Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las mujeres Guanajuatenses IMUG.

El Director Roberto Arellano, el Subdirector Christian Turnbull de Boullevard Co., Rosa María Martínez Presidente del movimiento #DePiePorLaMujer  agradecieron el apoyo de las autoridades y de toda la comunidad Chichimeca. El Lic. Roberto Arellano, afirmó, “Es un orgullo poder apoyar a esta comunidad, es tiempo de que retribuyamos a la sociedad y pongamos de nuestra parte para que México sea otro. Con el movimiento #DePiePorLaMujer, se reafirma el compromiso de Boullevard con la mujer, quien es ejemplo de enseñanza, fortaleza y amor”

La conducción del evento estuvo a cargo de Sara Cavazos y Frida Astrid; la Sonora Dinamita de Lucho Argain y Xiu García, interpretaron algunos de sus temas como "el cucu" y "se me perdió la cadenita", haciendo que los presentes bailaran con sus ritmos colombianos; Iskander y Carlos Fox también embajadores, cantaron el himno #DePiePorLaMujer, conmoviendo el corazón de todos los asistentes, “Mujer no te dejes vencer, mira mis ojos y levántate mujer, hazlo una y otra vez, mujer no te dejes vencer, la vida es una, pero debes renacer, no tengas miedo de caer, que yo sigo aquí de pie”.

La entrega de los zapatos estuvo a cargo de los embajadores Harry Geithner, Kate Walter, Gaby Carrillo, Ely Martin (Miss Tlaxcala), Jonathan Aranda (Mr. Zacatecas), Ruth Grosser (Miss Querétaro), Juan Carlos González del Castillo (Mr. Guanajuato), Andrea Meza (Miss México), Raisa Aylett, Irene Arcila, Alex Louvier, Diego de Tovar, Charly Brady, Adán Sotelo Ortíz Director General de Mis México Org., Sonora Dinamita, Iskander, Carlos Fox, Sara Cavazos, Frida Astrid, Ramón Varela y Erick Bolivar.
La historia de #DePiePorLaMujer comienza en 2015.  La primera donación fue para la comunidad en Tenango del Valle, Estado de México, donde se favoreció a madres adolescentes que acoge el DIF del municipio. La segunda donación fue a través del DIF Municipal de San Felipe del Progreso, Estado de México, beneficiando a mujeres y niñas indígenas Mazahuas. La tercera donación se llevó a cabo con la Fundación “Sonríe que estamos en Cámara”, para las señoras de la tercera edad del INAPAM en CDMX y para las niñas de la Casa Hogar Margarita. Para cerrar el 2017, se realizó la cuarta donación a la Comunidad Chichimeca de San Luis de la Paz, Gto.
Para esta donación,  #DePiePorLaMujer contó con la participación de embajadores del medio artístico, modelos e influencers de renombre, como: Roxana Castellanos, Lolita Cortés, Gaby Carrillo, Jessica Decote, Sara Cavazos, Vero Morales, Andrea Meza, (Miss México 2017), Juan Carlos  González del Castillo (Mister Guanajuato 2017), Kate Walter, Rafael Carabaño, Alex Louvier, Pedro Montiel,  Laura Ferreti, Ingrid Martz, Candela Márquez, Bárbara Islas, Bea Ranero, Andrea Martí,  Fátima Torre, Juan Vidal, Andrea Torre, Daniela Cordero, Cecilia Piñeiro, Amaranta Ruíz, Vanessa Restrepo, Mariana Ávila, Tania Riquenes, Moisés Arizmendi, Alex Durán, Odemaris Ruíz, Marcia Coutiño, Verónica Sánchez,  Sara Cavazos, Marisol Serdán, Tony Serdán, Mariano Heredia, Juanchi Torre, Alejandra Rivera La Jarocha, Lizza Alexa, Orlando Santana, Diego de Tovar, Jairo Zapata, Alex Louvier, Carlos Guerrero (“El Warrior”), Luis Ríos (“El Ribers”), Alexandra Mey, Vero Morales, Paloma Aguilar Valencia, Yuliana Peniche, Itzel Peniche, RoPadilla, Frida Astrid, GMA4, Mariano Heredia, Carolina Miranda (“La Señora de Acero”) Rafael Carabaño, Jean Herrera, Ramón Varela, Alejandro González, Alexa Archundia, Isabel Zamora, Claudia Betancour, Kate Walter, Irene Arcila, Florencia Alducín, Brenda Fagundes, Vanessa Brera, Priscila  Nieto, Carlos Fox, Miss México Organization.

 “Con mucho entusiasmo estamos trabajando para que este movimiento altruista crezca y cada año lleguemos a más comunidades en nuestro país que lo necesiten, hay varios proyectos, entre otros, transformar la iniciativa #DePiePorLaMujer en una Fundación a nivel Nacional”, puntualizó la Lic. Rosa María Martínez, Presidenta de la Iniciativa.
Boullevard contó con las facilidades y el apoyo otorgado del Municipio de San Luis de La Paz Gto., de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico del Estado de Guanajuato (SEDESHU), del Coordinador de Atención a Grupos Vulnerables de Guanajuato y del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).
ACERCA DE Boullevard Company
Reconocida como una de las mejores empresas nacionales en la producción de calzado de dama, caballero y niña; como empresa responsable con la sociedad, continua con su movimiento social y altruista #DePiePorLaMujer, el cual tiene como fin beneficiar a personas de escasos recursos, mediante la donación de calzado para mujeres y niñas, propiciando un trato justo y contribuyendo a una mejor integración en su entorno social y familiar.

Jalisco presente en México Alimentaria Food Show 2017


·       Se realiza del 7 al 9 de diciembre, esta es la segunda edición que se realizar
·       Busca promover el potencial productivo y exportable del país, como una estrategia del Gobierno de la República para consolidar la oferta agroalimentaria y fortalecer el proceso de diversificación de mercados

El campo y la agroindustria estatal tiene mayor presencia este año en la Expo México Alimentaria 2017 Food Show que se realiza en la Ciudad de México, con ello se busca que los productores del Estado accedan a mercados internacionales, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

En el pabellón de Jalisco participan productores de chile, aceite de chía, pimiento morrón, tequila, jarabe de agave, arándanos, limón y semillas certificadas. También están presentes los servicios logísticos para la exportación de alimentos, Going, quienes operan en el Aeropuerto de Guadalajara.

Los expositores son de los municipios de Acatic, Tala, Guadalajara, San Martín Hidalgo, Ahualulco de Mercado y San Julián.   El año pasado fueron seis los que participaron en el pabellón de Jalisco y en esta ocasión son ocho, además de que hay productores que compran su espacio independiente.

Por su parte, el director de Promoción Comercial de la SEDER, René Arenas Gutiérrez destacó que se esperan buenos resultados, “dado que muy importante este evento que esperemos que en los siguientes años de esta Expo Alimentaria se puedan sumar (más productores) y pueda ir la gente a visitar el evento, aunque no estén dentro del stand de Jalisco para que se den cuenta de la magnitud y la proyección que tiene porque vienen alrededor de cien países”.

México Alimentaria representa un escaparate de gran importancia para los productores de Jalisco, ya que es la oportunidad de posicionarse a nivel nacional e internacional.

Esta exposición pretende capitalizar la existencia de una red de 11 tratados de libre comercio que México ha contraído con 45 países con un mercado potencial de mil 462 millones de personas.


EL DATO
·       México Alimentaria Food Show 2017 será el punto de encuentro de negocios agroalimentario más grande de América Latina, en la primera edición se realizaron ventas por 16 mil millones de pesos.
·       Se prevé la asistencia de 60 mil personas.
·       Se contará con 44 mil metros cuadrados de exhibición y 22 mil de exposición de productos, eventos, exhibiciones y negocios y un área similar para la exposición de ganado.
·       Participarán 154 compradores internacionales de 34 naciones de Europa, Asia y América, además de 100 empresas nacionales, que podrán conocer los productos exhibidos por 800 productores nacionales y 24 entidades federativas.

SSP-CDMX RECUPERA MOTOCICLETA Y CAPTURA A TRES INVOLUCRADOS EN EL ROBO EN LA GAM


Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), aprehendieron a tres hombres, involucrados en el robo de una motocicleta, en calles de la Delegación Gustavo A. Madero.

Los despachadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, advirtieron a los policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Ticomán, del robo de una motocicleta Pulsar 150, de color negro, en el empalme de la avenida Instituto Politécnico Nacional y Miguel Bernard, colonia Conjunto Habitacional La Escalera.

Los policías atendieron la indicación y se trasladaron al sitio; simultáneamente, los operadores del C-2 Norte, detectaron a dos motocicletas de las marcas BMW y Yamaha, en las cuales viajaban tres hombres, dos de ellos correspondían a las características de los hipotéticos asaltantes.

Ambas motocicletas circulaban sobre la calzada Ticomán y la calle Primavera, donde fueron detenidos los tres tripulantes de 19, 22 y 24 años de edad, quienes fueron reconocidos plenamente por el afectado.

Los indiciados fueron remitidos, junto con las motocicletas, a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos y Transporte del Ministerio Público, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo con violencia de motocicleta particular.

Antes de ser trasladados a la representación social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

APREHENDE SSP-CDMX A IMPLICADO EN EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN


*El detenido está asociado a cinco carpetas de investigación por el delito de robo en diferentes modalidades.

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Alpes, detuvieron a un hombre relacionado en el delito de robo a casa habitación, en calles de las Delegación Álvaro Obregón.

Conforme al parte policial, a través de la central de radio del Centro de Comando  y Control (C2) Poniente, los policías que realizaban su recorrido de vigilancia, recibieron indicaciones de trasladarse a la cerrada de Rompeolas y  Médanos, colonia Las Águilas Pilares, donde se reportó una persona detenida por robo a casa habitación.

Al llegar, se entrevistaron con el afectado, quien señaló que momentos previos, al entrar a su domicilio en el área del garaje, salió un desconocido, quien lo amagó con un objeto por la espalda y lo metió a su casa intentando picarlo y agrediéndolo verbalmente; por lo que al escuchar los gritos, varios de sus vecinos salieron y detuvieron al agresor, además de solicitar el apoyo de la policía.

Al realizar la entrega del detenido a los policías, a éste se le encontró en posesión de una computadora portátil de la marca HP, con un valor aproximado de 20 mil pesos; un portafolios marca Burberry, de 15 mil pesos; unos lentes de la marca Carrera, de cinco mil pesos; así como un disco duro sin marca, con un valor de dos mil pesos; objetos que fueron sustraídos de un vehículo que se encontraba estacionado en el interior del garaje y que el afectado reconoció plenamente como de su propiedad.

Por tal motivo, al asegurado de 33 años, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, luego, fue trasladado a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en AO-3, por el delito de robo de objetos al interior de vehículo.

Tras realizar la consulta de su situación jurídica en la base de datos de ésta Secretaría, se encontró que el imputado no cuenta con ingresos previos al sistema penitenciario de la Ciudad de México, sin embargo, registró cinco carpetas de investigación en los años 2014 y 2017, por el delito de robo en diferentes modalidades.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

TRABAJA SECTOR TURÍSTICO PARA CONSOLIDAR LA ZONA DEL VALLE DE TEOTIHUACÁN


Realizan trabajo conjunto GEM y empresarios turísticos del Valle de Teotihuacán para mejorar este destino.
Piden regulación de comercio ambulante, tarifas de taxis, mejor señalización, iluminación y vialidades acordes a esta zona turística.

Teotihuacán, Estado de México, 7 de diciembre de 2017. Empresarios y prestadores de servicios trabajan en la consolidación de los atractivos turísticos del Valle de Teotihuacán, entre ellos, la señalización de los distintos puntos de interés turístico, así como mayor iluminación y mejoramiento de vialidades, informó Vicente Anaya Aguilar, Director General de la Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán (COVATE).

Para que la zona arqueológica de Teotihuacán siga siendo el recinto prehispánico más visitado, los empresarios y prestadores de servicios solicitaron apoyo para que haya un manejo adecuado del comercio ambulante y regulación de las tarifas de taxis que circulan en las inmediaciones de la zona arqueológica.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de enero a octubre de este año, la zona arqueológica de Teotihuacán ha recibido a más de 3.2 millones de visitantes.

Anaya Aguilar afirmó que, a través de la COVATE, se seguirán impulsando los atractivos turísticos de la región, entre ellos los que pertenecen al Pueblo Mágico de Teotihuacán, integrado también por San Martín de las Pirámides, así como los que ofrecen los Pueblos con Encanto de Acolman, Axapusco, Nopaltepec y Otumba.

Con estas acciones, abriremos el abanico de posibilidades para los millones de visitantes que arriban anualmente a los municipios que conforman el Valle de Teotihuacán, expresó.

También refirió que en la reunión se analizaron  soluciones viables que permitan reforzar la seguridad en negocios, restaurantes, hoteles y transporte público del Valle de Teotihuacán.

Anaya Aguilar afirmó que se acordó organizar recorridos de vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad de la entidad, los cuales serán supervisados por los propios prestadores de servicios, con el propósito de darles continuidad y sean acciones de largo plazo y con resultados medibles.

CLAUSURA PROFEPA CAMBIO DE USO DE SUELO Y EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO, EN TLAXCALA


+ Impone clausuras a trabajos de remoción de vegetación forestal  y extracción de material pétreo en los municipios de San Pablo del Monte y Emiliano Zapata, Tlaxcala. 
+ Uno de los predios clausurados se encuentra en el Área Natural Protegida Parque Nacional La Malinche.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal dos predios por la extracción ilegal de material pétreo en los municipios de San Pablo del Monte y Emiliano Zapata, en Tlaxcala, uno de estos predios se ubica en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional La Malinche.

En atención a diversas denuncias ciudadanas, la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó un operativo interinstitucional en materia de Impacto Ambiental en los referidos municipios, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Estatal de Seguridad del Gobierno del Estado de Tlaxcala e integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) locales. 

En el primer predio inspeccionado, que se localiza en San Pablo del Monte, dentro el ANP Parque Nacional La Malinche, se determinó imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal por actividades de excavación, remoción, acopio y extracción de material pétreo (piedra, grava y arena) en el paraje conocido como Barranca Xaltelulco.   

La clausura impuesta permanecerá hasta en tanto el inspeccionado acredite contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental para el desarrollo de dichas obras y actividades dentro de un ANP que para tal efecto emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Esta medida de seguridad se impuso de conformidad con lo dispuesto en el  artículo 170 fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Asimismo, en las inmediaciones del predio inspeccionado, se realizó el aseguramiento precautorio de dos motosierras que fueron abandonadas por sus propietarios, cuando se percataron de la presencia de los inspectores. 

Con relación al segundo predio ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, se efectuaron dos inspecciones, una en materia de impacto ambiental y la segunda por cambio de uso de suelo en terrenos forestales, las cuales tuvieron por objeto verificar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en las autorizaciones en materia de Impacto Ambiental y de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, emitida por la SEMARNAT, para el desarrollo del proyecto denominado “Mina de Materiales Pétreos para el Aprovechamiento de Piedra Laja”.

En la visita en materia forestal por cambio de uso de suelo en terrenos forestales, se detectó que el inspeccionado no contaba con el Programa de Rescate y Reubicación de los ejemplares de Flora Silvestre, que debió presentar antes del inicio de obras del proyecto, considerando la afectación de vegetación característica de Bosque de sabino o Táscate en el predio Ojo de Agua, por lo que se determinó imponer  la clausura total temporal de las obras y actividades del proyecto inspeccionado, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 161 fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), medida que  continuará hasta en tanto el responsable del proyecto dé cumplimiento a las medidas correctivas ordenadas.

El responsable del predio clausurado dentro el ANP Parque Nacional La Malinche, podrá hacerse acreedor a una multa equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización de acuerdo con lo establecido en el artículo 171 de la LGEEPA, además de tener la responsabilidad de llevar a cabo la restauración del sitio por los daños ocasionados al ambiente.

Asimismo, en materia forestal, la PROFEPA podrá imponer una multa por el equivalente de 100 hasta 20 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo conformidad con el artículo 165 de la LGDFS.

Con ello, la PROFEPA da cumplimiento a sus atribuciones y procura la justicia ambiental; asimismo, a través de  la realización de actividades de inspección y vigilancia se fortalece su presencia y cobertura, inhibiendo así la comisión de conductas ilícitas y  protegiendo los ecosistemas de alto valor ambiental como los presentes en el ANP La Malinche.  

Finalmente, el Gobierno Federal, a través de la PROFEPA, en coordinación con el Gobierno del Estado de Tlaxcala, continúa con el fortalecimiento de la gobernanza, reafirmando así que la denuncia popular es el mecanismo idóneo de participación social que fomenta la colaboración responsable de los diversos grupos sociales en el cuidado y protección de los recursos naturales y el ambiente.

EN DOS ACCIONES, CINCO IMPLICADOS EN EL DELITO DE ROBO DE CABLE FUERON DETENIDOS POR LA SSP-CDMX


*En uno de los vehículos se halló una credencial de un policía de la Bancaria Industrial (PBI).

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC’s) Tepeyac y Zaragoza, detuvieron, en dos acciones diferentes, a cinco hombres relacionados en el delito de robo de cable, en calles de las Delegaciones Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

La primera acción fue efectuada por los policías de la UPC Tepeyac, cuando un ciudadano reportó en un punto del alcoholímetro, establecido sobre la calle de Robles Domínguez, que los tripulantes de una camioneta con logotipos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se encontraban cortando el cable del Servicio de Transporte Eléctrico (STE) - Trolebús, de la calzada de los Misterios casi esquina con Progreso, en la colonia Industrial.

Los policías se dirigieron al lugar, donde corroboraron la falta de cable e iniciaron la búsqueda de los probables responsables.

Tras peinar la zona, se logró ubicarlos en las calles de Mier y Pesado, entre Malitzin y Nezahualcóyotl, colonia Aragón la Villa, donde localizaron la camioneta con logotipos de CFE sobrepuestos con imanes, y en la parte trasera, se encontraron 45 metros de cable alimentador de 500 kcm de 37 hilos trenzado de cobre, del STE Trolebús de la CDMX , así como unas pinzas de corte.

Mientras que en el interior del vehículo, una camioneta Ford F350, color blanco, con equipamiento de canastilla, se encontró una credencial de un policía de la Bancaria Industrial (PBI).

Motivo por el que se realizó la detención de los tres ocupantes de la camioneta, de 27, 28 y 34 años de edad.

Los imputados quedaron a disposición, junto con el automotor y el cable, de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-4, donde se integró la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos.

La segunda acción fue ejecutada por los policías de la UPC Zaragoza, quienes al circular sobre la avenida Fuerza Aérea Mexicana, entre Correos y Telégrafos, de la colonia Federal, se percataron de dos hombres que se encontraban cortando cable del Trolebús con unas cizallas, quienes al notar la presencia policiaca, tiraron las mismas e intentaron darse a la fuga, sin embargo, fueron detenidos metros adelante.

Por lo anterior, los detenidos de 35 y 31 años de edad y las cizallas, quedaron a disposición Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-3, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos.

A los cinco hombres se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, como lo indica el protocolo de actuación policial.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.