sábado, 2 de diciembre de 2017

Aumentar el compromiso del sector privado de la Peninsula de Yucatan hacia la Sustentabilidad


·      En el evento llevado a cabo en Río Secreto se presentó el primer informe de resultados de la declaratoria del sector privado sobre ASPY 2030 a un año de su firma.
Playa del Carmen, Quintana Roo, 30 de noviembre de 2017 A un año de haberse concretado la firma de la Declaratoria de Sector Privado y Financiero para la Sustentabilidad de la Península de Yucatánse dio a conocer el Primer Informe de Resultados que refleja los avances. .
A la cita asistieron directivos de las empresas firmantes, así como representantes de gobierno, miembros de la comunidad académica y sociedad civil quienes se convocaron en el Salón de la Paz en Río Secreto para ratificar su compromiso frente a los objetivos de desarrollo sostenible de la región.
En el evento se presentaron las acciones que han liderado las empresas firmantes para transitar hacia procesos y operaciones responsables con el medio ambiente y las comunidades, que contribuyan significativamente al cumplimiento de las metas definidas por los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo en el marco del ASPY 2030 en la COP 13 de biodiversidad.
Durante la presentación del informe, 16 nuevas empresas anunciaron y firmaron su participación voluntaria como parte de la Declaratoria, lo que suma hoy un total de 87 socios empresariales comprometidos con el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán 2030 que permitirá ubicar a la Península como una región líder en sustentabilidad y baja en emisiones de carbono a nivel nacional e internacional.
A la fecha, el acuerdo ha permitido reducir las emisiones de más de 600 toneladas de CO2,  así como el ahorro de más de 20 mil mde agua. Además, entre muchos otros avances, el Acuerdo ha apalancado una mayor inversión y uso de energías renovables y facilitó la reforestación de más de 200 hectáreas de selva en la Península.
Durante el evento se presentaron además algunas de las iniciativas adoptadas por el sector privado y financiero como parte de este primer año de labores. Entre los avances sobresalieron iniciativas relacionadas con el desarrollo de esquemas de proveeduría verde como la introducción de productos locales en sus procesos, así como la adopción de eco-tecnologías y de mejores practicas agropuecuarias sustentables.
Al respecto, Sébastien Proust, representante de The Nature Conservancy, organización que facilita el proceso de ASPY 2030, mencionó “para enfrentar la crisis ambietnal y climática, es importante tener un gran compromiso para al futuro de la sustentabilidad de la Península de Yucatán y por lo tanto es un importante logro para el ASPY 2030 poder reunir a diferentes sectores y actores bajo una visión compartida y metas comunes”.
Para más información - http://bit.ly/2zEu1MD

 #   #   #   #    #
The Nature Conservancy (TNC) es una organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas de las cuales depende la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones innovadoras y prácticas a los desafíos más urgentes de nuestro mundo para que la naturaleza y las personas puedan prosperar juntos. Estamos abordando el cambio climático, conservando las tierras, las aguas y los océanos a una escala sin precedentes, proporcionando alimentos y agua de manera sostenible y ayudando a hacer las ciudades más sostenibles. Trabajamos en 72 países, usando un enfoque de colaboración que involucra a las comunidades locales, los gobiernos, el sector privado y otros socios. Para obtener más información, visite www.tnc.org.mx o siga @Mexico_TNC en Twitter.

Inicia Novena Edición de la Feria de la Aceituna



Con el objetivo de impulsar el consumo y producción de aceituna y derivados del olivo, el gobierno de Chimalhuacán inauguró la Novena Edición de la Feria de la Aceituna en la Plaza Xochiaca, donde participan más de 80 productores.

“Esta feria es una manera de demostrar la calidad de la producción de aceitunas que son cultivadas por familias chimalhuacanas, principalmente en barrios como San Lorenzo y Xochiaca”, comentó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

La edil señaló que esta feria surgió para coadyuvar a la difusión de los productos de la región y es una fuente de empleo para que los chimalhuacanos comercialicen aceituna, aceite de olivo, platillos típicos y artesanías.

“Encontrarán platillos típicos como ahuautle (alimento de origen prehispánico), pato y mixmole, así como artesanías elaboradas por manos chimalhuacanas en los más de 200 stands. La entrada y todas las actividades culturales son gratuitas”.

Por su parte, el director de Desarrollo Económico local, Julio Pabello Alonso, informó que además de esta feria, el gobierno municipal realiza acciones para preservar el árbol de olivo, con diversos proyectos coordinados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

“Durante el segundo semestre de este año, realizamos el censo de más de 400 ejemplares de olivo con el objetivo de tener un conteo de los mismos, determinar la especie y edad de cada uno de ellos. Durante la investigación encontramos un árbol con más de 300 años de antigüedad”, comentó.

Cabe destacar que la Feria de la Aceituna estará hasta el 3 de diciembre en la Plaza Xochiaca y espera una asistencia de más de 20 mil turistas de la zona oriente del Estado de México.

Realizamos jornada preventiva contra el VIH-SIDA



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), impartió en las instalaciones de la Biblioteca Amoxtlatiloyan una serie de conferencias y una jornada médica alusivas al Día Mundial de la Lucha Contra el VIH-SIDA, que se celebra el 1 de diciembre.

“Estas actividades las realizamos con el objetivo de informar a los ciudadanos acerca de lo que es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH-SIDA), así como evitar su contagio, conocer signos y síntomas”, afirmó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, el director de Salud municipal, Oliverio Silva Castillo, informó que durante la jornada se realizaron más de 100 pruebas rápidas gratuitas de VIH, además de las pláticas informativas en materia de prevención, detección y tratamiento.

“Los talleres fueron impartidas por especialistas adscritos a instituciones como la DISAM, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco, con temas como mitos y realidades de esta enfermedad, la importancia y uso correcto de los preservativos, así como las infecciones de transmisión sexual (ITS)”.

Además de los talleres, las actividades de la jornada incluyeron la repartición de preservativos y trípticos informativos acerca del VIH-SIDA y los servicios que brinda la DISAM.

El funcionario mencionó que desde el año 2012, la dependencia a su cargo realiza acciones coordinadas con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el ISEM para la detección oportuna de casos de VIH-SIDA.

“En los últimos cinco años hemos realizado 8 mil 342 pruebas rápidas, de las cuales 64 casos canalizados a instancias de salud correspondientes para su tratamiento y atención integral”.

El titular de la DISAM hizo un llamado a los chimalhuacanos a crear conciencia y a sumarse a estas jornadas de la lucha contra el SIDA: “La prevención es el único camino viable para atacar este padecimiento”.

Cabe destacar que Día Mundial de la Lucha Contra el VIH-SIDA se conmemora cada 1 de diciembre desde el año 1988, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

+++

Alistamos Sexta Edición de la Feria del Empleo 2017



Con el objetivo de brindar oportunidades laborales dentro del municipio, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán a través de la dirección de Desarrollo Económico alista la Sexta Edición de la Feria del Empleo, que se llevó a cabo el próximo 30 de noviembre en la Plaza de la Identidad.

“Esta actividad coadyuva a que los chimalhuacanos encuentren una oportunidad de desarrollo entre las más de 50 empresas participantes”, indicó la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez.

La edil detalló que los asistentes podrán encontrar una amplia variedad de vacantes acorde a diversos perfiles como licenciados, ingenieros, técnicos, administrativos y auxiliares.

Además, los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de cursos y talleres impartidos por las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO), a fin de capacitarse para emprender su propio negocio.

Los interesados deberán acudir con solicitud elaborada de empleo a la Plaza de la Identidad ubicada en avenida Ignacio Zaragoza, esquina con Vicente Guerrero en Cabecera Municipal. Para mayor información pueden comunicarse a la Dirección de Desarrollo Económico al teléfono 58525770.

Cabe destacar que, durante la edición pasada, el 25 por ciento de los asistentes logró colocarse dentro en alguna de las vacantes ofrecidas por más de medio centenar de empresas participantes.

+++

El Proyecto Living Heart de Dassault Systèmes avanza en mejorar a enfermos del corazón



• Modelo de corazón digital simulado en 3D ahora está en la nube para ofrecer nuevas perspectivas en la investigación médica.
• El Proyecto crece a 95 miembros a nivel mundial, se extiende la simulación de interacciones entre medicamentos y el órgano vital.
• Apoyos de la institución de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estado Unidos se enfocan en la simulación y modelado de acuerdo con el documento 21st Century Cures Act
Ciudad de México, 24 de noviembre de 2017 — Dassault Systèmes, la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM, por sus siglas en inglés) ha planteado múltiples hitos en su proyecto Living Heart, el cual aspira a controlar la creación y utilización de corazones personalizados simulados en 3D para el tratamiento, diagnóstico y prevención de enfermedades en este órgano. Científicos y la comunidad médica en general, buscan acelerar y precisar formas que mejoren el cuidado del paciente, por lo que el proyecto Living Heart amplía su investigación mediante nuevas colaboraciones y aplicaciones mientras reducen las barreras a su acceso.

Este proyecto se encuentra ahora disponible gracias a la plataforma en la nube 3DEXPERIENCE, dando velocidad y flexibilidad de computación de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) a incluso las más pequeñas compañías de equipo médico. Cualquier empresa enfocada en las ciencias de la salud puede tener acceso de manera inmediata, bajo demanda, a dicho ambiente para aumentar las pruebas virtuales de forma segura y colaborativa mientras gestionan los costos de infraestructura. Esto además, cruza un importante límite que tenía el uso del Living Heart directamente en el escenario clínico.

“El equipo médico necesita miles de pruebas durante la etapa de desarrollo”, señaló Joe Formicola, Presidente y Jefe de Ingeniería de Caelynx. “Con la llegada de Living Heart a la nube, un ilimitado número de pruebas con nuevos diseños podrán llevarse a cabo eficazmente de manera simultánea, utilizando un corazón simulado en lugar de hacer sólo una a la vez, reduciendo de forma importante las barreras para la innovación, por no mencionar el tiempo o los costos”.

Desde la firma del acuerdo con la FDA (institución de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) en 2014, Dassault Systèmes continúa alineándose con esta agencia de regulación sobre el uso de tecnología de simulación y modelado para acelerar su aprobación. Bernard Charlès, vicepresidente y Director Ejecutivo Global de la compañía, compartió esta información fundamental en el evento anual FDA Scientific Computing Day. En julio de este año, el Dr. Scott Gottlieb, comisionado de la dependencia estadounidense, destacó públicamente el plan de la FDA para apoyar a los consumidores a aprovechar los avances de la ciencia, “El modelado y la simulación desempeñan un rol importante en la organización de diversos sets de datos y exploran estudio de diseño alternos. Esto permitirá procesos terapéuticos más seguros y efectivos para avanzar de una manera más eficiente a través de las diferentes etapas de los ensayos clínicos”.

El proyecto Living Heart se ha extendido para integrar a más de 95 organizaciones miembro en todo el mundo, incluyendo investigadores del área médica, practicantes, fabricantes de utensilios y agencias regulatorias, quienes tiene la misión de abrir la innovación que resuelva los desafíos en materia de salud. El proyecto ha dado apoyo a 15 propuestas básicas de investigación, proporcionando acceso al modelo 3D, tecnologías asociadas y experiencia en el proyecto. Su novedoso uso para entender las enfermedades del corazón y el estudio seguro y efectivo de los aparatos médicos han aparecido en ocho artículos publicados bajo el formato de revisión por pares en diversos diarios a la fecha.

Por primera vez, el Living Heart ha sido utilizado para simular de manera detallada como la interacción con medicamentos afectan las funciones del órgano. Investigadores de la Universidad de Stanford trabajaron recientemente con el UberCloud utilizando al Living Heart como una plataforma de modelaje que haría posible que las compañías farmacéuticas realizaran pruebas de medicamentos con el riesgo de inducir arritmias cardiacas, el principal efecto secundario que impide su aprobación por parte de la FDA.

“El proyecto Living Heart es una parte estratégica de un esfuerzo más amplio de Dassault Systèmes por hacer uso de sus avances en aplicaciones de simulación para ampliar los límites de la ciencia”, señaló Jean Colombel, vicepresidente de Ciencias de la Salud de la compañía. “Al generar una comunidad y una plataforma de transformación comenzamos a observar los avances del proyecto al ser utilizado para aspectos adicionales de la investigación cardiovascular así como para otras partes del cuerpo humano, como el cerebro, la espina dorsal, el pie o el ojo, para alcanzar nuevas paciencias en el cuidado del paciente”.

Para Más Información:
Acerca del proyecto Living Heart: https://www.3ds.com/heart

Sobre la plataforma 3DEXPERIENCE de Dassault Systèmes, el software de diseño 3D, las soluciones Mock Up 3D y la gestión del ciclo de vida del producto (PLM), de clic en: http://www.3ds.com

Acerca de Dassault Systèmes

Dassault Systèmes, la compañía 3DEXPERIENCE, provee a compañías y personas de universos virtuales que les permiten imaginar innovaciones sustentables. Su conjunto de soluciones líderes en el mercado transforman la manera en que los productos se diseñan, se fabrican y se les da mantenimiento. Las soluciones colaborativas de Dassault Systèmes fomentan la innovación social, expandiendo las posibilidades en el mundo virtual para mejorar el mundo real. La empresa provee valor a más de 220 mil compañías de todos tamaños y en todas las industrias en más de 140 países. Para más información visite www.3ds.com

El logo de compás 3DEXPERIENCE, el logo 3DS, CATIA, SOLIDWORKS, ENOVIA, DELMIA, SIMULIA, GEOVIA, EXALEAD, 3D VIA, BIOVIA, NETVIBES y 3DEXCITE son marcas registradas de Dassault Systèmes o sus subsidiarias en Estados Unidos y/u otros países.
+++

Mountain Nazca, propietaria de Groupon LATAM, adquiere Peixe Urbano, principal e-commerce de Brasil



● Con esto, Mountain Nazca conforma el mayor marketplace de servicios en Latinoamérica.

La firma de inversiones tecnológicas Latino Americana Mountain Nazca, propietaria de Groupon Latam, anunció la adquisición del principal actor online de Brasil. Con ello fusionará sus operaciones con Peixe Urbano, consolidándose en el comercio electrónico regional con presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

Peixe Urbano, hasta ahora propiedad del gigante tecnológico chino Baidu Inc. (NSDQ: BIDU), es el líder en el mercado de On Line to Offline (O2O) de Brasil, que conecta el mundo físico con el digital.

"Peixe Urbano y Groupon Latam conformarán en Brasil y en el resto de Latinoamérica una plataforma digital a una escala que nos hace soñar en grande", señaló Alex Tabor, CEO de Peixe Urbano. La empresa tiene sobre 28 millones de usuarios registrados y trabaja con más de 70 mil empresas. "La fusión nos permitirá servir mucho mejor a nuestros clientes, expandir nuestro alcance y desarrollar el negocio de nuevos servicios O2O", agregó.

"Esta es una historia común de emprendimiento donde dos fundadores recompramos nuestras compañías a jugadores de talla mundial como Baidu y Groupon, apoyados por inversionistas conocedores de la región. Esta unión generará sinergias para posicionarnos como el principal ecosistema tecnológico de Latinoamérica", señaló Felipe Henríquez, Chairman de Groupon Latam.


Acerca de Mountain Nazca
Creada por emprendedores y para emprendedores, Mountain Nazca es un fondo de inversión latinoamericano, que actualmente cuenta con más de 34 empresas en su cartera, ubicadas en Argentina, Chile, Colombia y México, con potencial para expandir ese modelo de negocio por toda América Latina. Mountain Nazca fue fundada por Felipe Henríquez y Alan Farcas, ambos con más de diez años actuando como consultores de empresas como InCuba, EcoSea, Centrovet, SociaLab y Endeavor Chile. También forman parte del board, el emprendedor mexicano Héctor Sepúlveda y el consultor argentino Eduardo Amadeo. En 2015, Nazca Ventures se asoció con la compañía suiza-alemana Mountain Partners AG, con el fin de expandirse a los mercados europeo y asiático.

Acerca de Groupon Latam
Groupon Latam presente en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú, tiene como misión construir el principal ecosistema tecnológico de Latinoamérica, entregando a sus compradores una experiencia increíble y a las empresas las mejores herramientas tecnológicas para hacer crecer su negocio. Groupon Latam ofrece en sus plataformas, más de 19 mil ofertas en servicios, hoteles y productos de 99 mil proveedores a más de 52 millones de usuarios.

Acerca de Peixe Urbano
Peixe Urbano es la mayor plataforma de ofertas locales de Brasil. Con más de 28 millones de usuarios y miles de ofertas de gastronomía, entretención, estética, turismo y productos. Fue fundada en 2010 por emprendedores brasileros y el 2014 fue adquirida por el segundo motor de búsqueda mundial, el gigante chino Baidu.
+++


Posicionamiento sobre las iniciativas en materia de Seguridad Interior



Ciudad de México, lunes 27 de noviembre de 2017.- Diversos grupos parlamentarios han presentado distintas iniciativas de ley, denominadas de “seguridad interior”, a fin de legalizar la intervención de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la seguridad pública. Dichas iniciativas parten del hecho de que actualmente no existen las capacidades policiales para hacer frente a la grave situación de inseguridad por la que atraviesa el país. Sin embargo, e independientemente de que varias de esas iniciativas contienen peligrosas ambigüedades y otorgan atribuciones que deben corresponder exclusivamente a instituciones civiles, normalizar la intervención de las Fuerzas Armadas en labores policiales contribuiría a perpetuar la situación que se busca subsanar. Si hoy los gobiernos federal y estatales no han cumplido con su obligación legal de construir corporaciones de policía eficaces, menos aún lo harán si cuentan con el recurso legal para encubrir dicho vacío institucional con requerimientos de intervención militar.

Debemos, en cambio, centrar la atención política y legislativa en el fortalecimiento de nuestras instituciones de seguridad pública. Sólo así podremos resolver de fondo, y a largo plazo, la crisis de violencia, inseguridad y violaciones graves a derechos humanos en el país. Es por ello que, en lugar de legislar para perpetuar y arraigar el despliegue operativo de las Fuerzas Armadas, proponemos:

Respeto irrestricto al marco jurídico constitucional e internacional. La aprobación de una “Ley de Seguridad Interior” o de un capítulo de Seguridad Interior en la Ley de Seguridad Nacional, atentaría contra la Constitución y contravendría los tratados internacionales que México ha ratificado.

Adopción de medidas excepcionales sólo a partir de los mecanismos ya previstos. La vía adecuada para despliegues extraordinarios del Ejército es el artículo 29 constitucional. Actualmente no contamos con una ley reglamentaria de este artículo, y no se cuenta con una iniciativa que contemple verdaderos contrapesos y mecanismos de vigilancia. Los proyectos en discusión no son acordes con las normas internacionales en la materia.

Es fundamental un plan de fortalecimiento de las policías en todos los niveles de gobierno, cuyas normas y entrenamientos expresamente integren los principios de legalidad, proporcionalidad y absoluta necesidad. Además, es indispensable legislar sobre el uso de la fuerza.

Reformar a las policías, sin embargo, no será suficiente. Es necesario reformar también las procuradurías, fortalecer al Poder Judicial y atender la crisis penitenciaria.

Se deben cumplir las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y definir un plan de retiro paulatino de las Fuerzas Armadas de las tareas de seguridad.

Seguir dependiendo de las Fuerzas Armadas no va a fortalecer nuestras instituciones de seguridad pública; coadyuvará al desgaste de dos de las instituciones más importantes del país: el Ejército y la Marina; perpetuará la grave crisis institucional por la que atravesamos, y sólo contribuirá a que la Federación y los estados sigan incumpliendo con lo estipulado en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el SIDEPOL y los acuerdos del Consejo Nacional.

Por lo antes expuesto, nos oponemos categóricamente a la expedición de una ley o de reformas que permitan a las autoridades federales, estatales y municipales, continuar evadiendo sus responsabilidades constitucionales en materia de seguridad pública. Es el momento, en cambio, de emprender la inaplazable construcción de instituciones y capacidades civiles para afrontar la crisis de inseguridad y violencia por la que atraviesa el país.

Contacto:

Ariana Ángeles García
Correo: a.angeles@causaencomun.org.mx
Tel. Oficina: +52 (55) 52 55 58 61
Celular: 55 16 77 23 62

Uriel Reyes
Correo: uriel.reyes@cencos.org
Tel. Oficina: +52 (55) 55 33 64 75 Ext. 102
Celular: 55 12 56 26 56

Firman

Organizaciones
Actuar Familiares contra la Tortura
Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN)
Alerta Temprana Red: Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (Limeddh)
Antenas por los niños, A.C
Artículo 19
Asistencia Legal por los Derechos Humanos (Asilegal) Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (ENVERO)
Asociación de Clubes de Ajedrez de Michoacán, A.C. Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM)
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, (AFADEM - FEDEFAM)
Asociación Internacional de Búsqueda de Desaparecidos en México (ASINBUDES)
Asociación Mexicana de Abogados del Pueblo (AMAP) Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) Búsqueda Colectiva Coatzacoalcos Zona Sur
C.D. Aby Ailin Una Nueva Luz, A.C.
Caminos Paliativos de Luz IAP
Cauce Ciudadano, A.C.
Causa en Común, A.C.
Centro Cultural el Faro, A.C.
Centro de Defensa e Investigación Laboral y Derechos Humanos
Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”
Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo, A.C. (C-28 M)
Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, A.C. (CEDEHM)
Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C.
Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A.C.
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez Centro de Integración Ciudadana de Saltillo, A.C.
Centro Nacional de Comunicación Social, A.C (Cencos) Círculo Cultural "Melchor Ocampo", A.C.
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A.C. Colectiva Ciudad y Género, AC
Colectivo Ma. Herrera, Oaxaca
Colectivo por la Paz Xalapa
Colectivo Solecito Veracruz
Colegio Nacional de Profesionistas en Administración Policial, A.C.
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.
Comité de Defensa de Derechos Humanos - CHOLOLLAN Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, A.C. Comité de Familiares de Personas Desaparecidas en México, Alzando Voces (COFADDEM)
Comité Internacional de la Bandera de la Paz, nodo Chiapas Consejo Cívico de las Instituciones de Coahuila, A.C. Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna
Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos (FREMEXDEHU), Zihuame
Consorcio Oaxaca, A.C.
Convivencia Joven, A.C.
Coordinadora Nacional de Marxistas
Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA MN) Corresponsabilidad Social Mexicana, A.C.
Defensa Estratégica en Derechos Humanos, A.C. (CDEDH AC)
Desaparecidos Justicia, A.C., Querétaro
Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos
Échale a Tu Casa
Educación y Ciudadanía, A.C (Educiac)
Efecto Útil, Monitoreo de Organismos Públicos de Derechos Humanos
En tu búsqueda de Morelia Michoacán
Enjambre Digital
Equis Justicia para Mujeres
Familiares en Búsqueda María Herrera
Familiares Enlaces Xalapa
Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, A.C. Familias Funcionales de México, A.C.
Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco Federación de Socialistas y Comunistas Mexicanos
Frente Amplio de Jalisco
Frente Indígena y Campesino de México (FICAM)
Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna, A.C.
Fundación Diego Lucero, A.C. (FDL)
Fundación Galénica, A.C.
Fundación Para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho
Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C.
FUNDEM
FUUNDEC
GESOC A.C
GIRA, A.C.
Grupo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz
Grupo de Ayuda al Estudiante, A.C.
Grupo de Información en Reproducción (GIRE)
Grupo VI.D.A Laguna, A.C.
Idheas Litigio Estratégico en DH, A.C.
IGAVIM (Puebla)
Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A.C. Instituto de Justicia Procesal Penal
Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoi (ILSB)
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C.
Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal
Instituto para la Seguridad y Democracia (Insyde) Integradora de Proyectos Sustentables Autogestivos, A.C. Izquierda Democrática Popular
Laboratorio de Innovación para la Paz, A.C.
Lekil Kuxlejal, A. C.
LigaLab, A.C. (Chiapas)
Los Otros Buscadores: buscando vida entre los muertos Mesa de Seguridad de Cd. Victoria
Mesa de Seguridad y Justicia de Tehuacán, Puebla
Mesa de Seguridad y Justicia de Victoria
Mexicanos Primero
Mexicanos Primero Michoacán, A.C.
México Evalúa
México Unido Contra la Delincuencia (MUCD)
Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI - CNPA MN)
Movimiento Comunista Mexicano
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) Mujeres de Michoacán, A.C.
Naturalia A.C.
Obs
Observatorio Ciudadano de Chiapas
Observatorio Ciudadano de Justicia de Morelos
Observatorio Ciudadano de Michoacán
Observatorio Ciudadano de Seguridad de Veracruz, Boca del Río
Observatorio Ciudadano de Sonora
Observatorio Ciudadano de Tabasco
Observatorio Ciudadano Ojo Ambulante
Observatorio Ciudadano Tamaulipas
Observatorio de Violencia Social y de Género de Campeche Observatorio Mexicano de Derechos Humanos Observatorio Nacional Ciudadano
Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México) Observatorio Regional Zamora, A.C.
Observatorio Sonora por la Seguridad
Observatorio Ciudadano Tabasco
Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA)
Organización Campesina Independiente de Oaxaca (OCIO) Organización de mujeres del progreso y bienestar de la familia Poblana, A.C.
Organización Nacional Anticorrupción (ONEA)
Patronato del Cuerpo de Bomberos de Saltillo, A.C.
Policía Internacional Sonora Arizona, A.C.
Programa de las Américas
#PropuestaMx
R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales
Red de Desaparecidos en Tamaulipas, A. C.
Red de Madres Veracruz
Red de Mujeres por una Opinión Pública con Perspectiva de Género
Red Feminista Sonorense
Red Nacional de Profesionistas en Seguridad Pública, A.C. Red Retoño
Red Solidaria Década Contra la Impunidad, A.C.
Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH)
Red Viral
Reinserta, A.C.
Reintegra
Renace
Renacer Lagunero
Saber para la Vida, A.C.
Sabuesos Guerreras, A.C., Culiacán Sinaloa
Seguridad y Paz Ciudadana, S.C.
Servicios y Asesoría para la Paz, A.C.
Somos Vía SAPI de C.V.
Sonrisas Sin Fronteras SAPI de C.V.
Teatro de Ciertos Habitantes, A.C.
Tlachinollan de la Montaña de Guerrero
Uniendo Cristales, A.C.
Unión de Madres con Hijos Desaparecidos de Sinaloa, años 70's.....
Universidad Loyola del Pacífico
Voces Unidas por la Vida
...Y las Mujeres, Qué?
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos. “Todos los Derechos para Todas y Todos” (conformada por 84 organizaciones en 23 estados de la República mexicana): Agenda LGBT (Estado de México); Alianza Sierra Madre, A.C. (Chihuahua); Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (AsiLegal) (Ciudad de México); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (AJAGI) (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo” (Jacala Hgo.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino” (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Saltillo, Coah.); Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Ciudad de México); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (CAT) (Ciudad de México); Centro de Derechos de la
Mujeres de Chiapas (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis); Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, A.C. (Tapachula, Chis.); Centro de Derechos Humanos “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Ciudad de México); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua); Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño”, A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Ver.); Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, A.C (Tonalá, Chis.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez, Chih.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) (Estado de México); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica A. C. (Propuesta Cívica) (Ciudad de México); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de los Derechos del Migrante (Ciudad de México); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL- Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Kalli Luz Marina (Orizaba, Ver.); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) (Ciudad de México); Centro Mujeres (La Paz, BCS.); Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A.C. (BARCA) (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) (Ciudad de México); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste (Mexicali, Baja California); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC) (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité Cerezo (Ciudad de México); Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor Romero (Ciudad de México); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (CODIGODH) (Oaxaca, Oax.); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, A. C. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Ciudad de México); Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubermantal A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (CODEHUCO) (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (CODEHUTAB) (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”(Ciudad de México); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo A.C. (Tulancingo, Hgo.); Consultoría Técnica Comunitaria AC (CONTEC) (Chihuahua); El Caracol, A.C (Ciudad de México); Estancia del Migrante González y Martínez, A.C. (Querétaro, Qro.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos (Culiacán, Sin.); Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Ciudad de México); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yuc.); Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, S.J. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Ciudad de México); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC) (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz (Guadalajara, Jal.); Justicia, Derechos Humanos y Género, A.C. (Ciudad de México); La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes (La 72) (Tenosique, Tabasco); Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, A. C. (CIARENA) (Oaxaca); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (ODI) (Ciudad de México); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PRODESCAC) (Estado de México); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) (Ciudad de México);
Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) (Ciudad de México); Red Solidaria de Derechos Humanos, A.C. (Morelia, Michoacán); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (SERPATAB) (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (SEIINAC) (Pachuca, Hgo.); Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oax.); VIHas de Vida (Guadalajara, Jal.); Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC (San Cristobal de las Casas, Chiapas).;

Personas

Abraham Anaya Treviño
Agustín Castilla
Alan García Huitron
Alberto Athie
Alejandra Wade Villanueva
Alejandro Anaya
Alejandro Espriú Guerra
Alejandro González
Alejandro Madrazo
Alejandro Ordoñez González
Alfredo Lecona Martínez
Alfredo Peña
Alicia María Ocampo Jiménez
Alma Beltrán y Puga
Alma Irene Nava Bello
Ana Lourdes Jaramillo Calzada
Ana Micaela Alterio
Angélica Nadurille Álvarez
Antia Mendoza Bautista
Antonio Azuela
Antonio López Ugalde
Araceli Ávila Morales
Aranxa Bello
Ariana Ángeles García
Armando Barrera Cuevas
Armando Santacruz
Arturo Miguel Chipuli Castillo
Asael Nuche González
Atanacio Rodríguez Sampayo
Augusto Sánchez García
Avital Saskia Niño de Rivera Cover
Bernardo María León Olea
Bertha Maciel García
Carla Fernández
Carla Miranda Chigüindo
Carlos Cruz Santiago
Carlos Garza Falla
Carolina Durán Conteras
Carolina Nieto Cater
Catalina Pérez Correa González
Cecilia Soler
Clara Jusidman
Claudia Pamela Chavarría Machado
Clemente Romero Olmedo Consuelo Morales (Premio Nacional de Derechos Humanos)
Cristian Uziel García
Cristina Renaud
Dafne Estefanía Gómez Gómez
Daniel Castrejón Olvera
Daniel Vázquez
David Blanc Murguía
David Calderón Martín del Campo
David Fernández Dávalos
David Ordaz Bulos
David Pérez Esparza
Denise Dresser
Edgar Martínez González
Eduardo Gallo
Elena Azaola
Eliana García
Elisa Alanís Zurutuza
Enrique Cárdenas
Enrique Contreras Montiel
Erika Llanos Hernández
Ernesto López Portillo
Eunice Rendón
Fátima Robles Godínez
Federico Lefranc
Fernanda Dorantes Arteaga
Fernando Ríos Martínez
Francesco Piazzesi
Francisco González Díaz
Francisco Javier Saucedo Pérez
Francisco Rivas
Gabriel Joaquín Montiel Aguilar
Gabriela Capó
Gabriela Morales
Genaro Lozano
Giovanni Xochipa Cano Guadalupe Aguilar
Guadalupe Morfín
Gustavo Javier Fondevila Héctor Chincoya Teutli
Helden de Paz
Horacio Erik Avilés Martínez
Humberto Guerrero Rosales
Humberto Zazueta
Irene Azuela
Iris Rocío Santillán
Irma Rebeca Calzada Olvera
Ixchel Cisneros
Jacobo Dayan
Janett Guzmán Guerrero
Javier Sicilia
Jesús Robles Maloof
Jocelyn Orgen Calderón
Jorge Andrade
Jorge del Valle
Jorge Fernández Souza
Jorge González de León
Jorge Javier Romero Vadillo
José Antonio Guevara
José Luis Caballero
José Luis Macías Guerrero
José Martín del Castillo Padillo
Josefina Ruth Martínez Sánchez
Juan Alfonso Mejía López
Juan Carlos Arjona
Juan Carlos Trujillo Herrera
Juan Francisco Torres Landa
Julia Arrivillaga Hernández
Julia Borbolla
Julia Eloísa Camargo Zurita
Julián F. Murrieta Valladares
Julián Mejía Berdeja
Julio Cesar Kala
Laura Díaz de León
Laura Koestinger
Laura Valdés Kuri
Layda Negrete
León Larregui
Leonel Fernández
Leticia Burgos Ochoa
Lisa Sánchez
Lucía Baca
Luis Alberto Jiménez Précoma
Luis F. Fernández
Luis González
Luis González Plascencia
Luz Marcela Villalobos Andrade
Maite Azuela
Marcela Azuela Gómez
Marcela Figueroa Franco
Marcela Nieto Sarre
Margarita Flores
Margarita López
María Amparo Casar
María de la Concepción Vallarta Vázquez
María Elena Morera Mitre
María Elisa Franco
Martín del Campo
María Enriqueta Cepeda Ruiz
María Eugenia Suárez de Garay
María Guillén Garza Ramos
Mariana Bernárdez
Mariclaire Acosta
Mario Saucedo Pérez
Mario Vergara y Familia
Marta Lamas
Martha Beatriz Noriega González
Martha L. Mícher Camarena Maya Goded
Mercedes Castañeda Gómez Mont
Miguel Ángel Jorge Narváez. Miguel Sarre Iguíniz
Miriam Israel Israel
Myrna Inés González González
Nancy Raquel Rosete Núñez
Nancy Salmerón Vargas
Neftalí Giglioli Pulido
Delgado Nicomedes Fuentes
Norma Evelia Ake Sánchez
Norma González Benítez
Oscar Moctezuma O.
Pablo Girault
Pablo Romo Cedano
Paola Lilí García Alanís
Patricia Olamendi Torres
Patricia Salcido Cañedo
Paula Valle de Bethencourt
Paulina Vega
Pedro Reyes
Pilar Muriedas
Pilar Noriega
Quetzalcoatl G. Fontanot
Raquel Medel Valencia
Rodolfo Basurto Carmona
Rosa del Carmen Sánchez Anzures
Rosa Ma. Gómez Saavedra
S. Patricia Carmona Hernández
Salvador de Lara
Sandra Luz Román
Jaimes Sandra Serrano
Santiago Corcuera Cabezut
Santiago Esteinou
Sara González Rodríguez
Sarah Aguilar
Simón Hernández León
Sonia Quintana
Suhayla Bazbaz Kuri
Susana García Sierra
Varinia Estrada García
Verónica Baz
Víctor Berrueta
Víctor Berrueta
Víctor Manuel Sánchez Valdés
Volga de Pina Ravest
Ximena Ugarte Trangay
Xisca Pou Ximenez
Xunahxi Viniza Pineda Cruz
Yolanda Tello Mondragón
Zue Valenzuela Contreras
+++


4 directrices que todo empresario debe conocer para la seguridad cibernética: Comstor



Conoce qué elementos debes presentarle a tus clientes para evitar los ataques de hackers y riesgos asociados a la conexión con la Web.

Ciudad de México a 27 de Noviembre de 2017.— Comstor, una compañía de SYNNEX Corporation que opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos, señala las 4 directrices para la seguridad cibernética que toda empresa debe conocer.

Con la misma velocidad que el avance tecnológico tiene para crecer, los ataques cibernéticos también lo hacen. Para contrarrestar la situación negativa, cada día se necesita buscar en el mercado nuevas formas y soluciones para que las empresas se protejan.

Para los especialistas en el área de seguridad cibernética, los hackers desarrollan programas tan sofisticados que pueden sobrepasar el avance de la seguridad de la autoprotección que automáticamente prepara los contra-ataques y que difícilmente actúa de forma proactiva en el desarrollo de alguna defensa para ataques que todavía no existen.

Los hackers crean recursos tan actualizados, que pueden burlar los sistemas de seguridad, sea de forma desconocida o por medio de caminos ya recorridos, aunque hayan sido monitoreados y recibido mantenimiento con frecuencia. De esta manera, compete a los profesionales de la ciberseguridad defender su campo de acción, utilizando métodos antiguos o buscando soluciones nuevas en el mercado.

Para cada empresa hay un sistema personalizado para la exploración contra invasiones. Cada compañía sabe cuáles son los datos estratégicos que necesitan mejor almacenamiento, conocen el perfil de los usuarios, saben cuáles son los puntos fuertes y débiles de sus redes, dependiendo de las máquinas en las cuales invierten y los sistemas que contratan.

La unanimidad que todas necesitan, es una buena planeación de acción para poder conseguir proteger los datos. Una buena solución, es mantener la información segura y hacer uso del IoT, además del almacenamiento en la Nube y backups.

1.- PoS con nuevos artículos de seguridad.
Las máquinas que reciben pagos con tarjetas de crédito o débito, pueden ser un camino para la entrada de hackers, en el robo de datos de las tarjetas e información personal de los clientes. Por ello, con el Points of Sale (PoS), exigiendo chip y firma en las tarjetas, los minoristas dejaron de ser un objetivo fácil. Una investigación apunta que hubo reducción de 93% de ese tipo de invasiones, desde el 2014.

Los equipos que funcionan de forma independiente, sin necesariamente estar vinculados a una red, son también de gran auxilio para evitar que malwares sean usados para obtener información estratégica.

2.- Protección del IoT
Con la creciente actualización del IoT es necesario que las empresas inviertan, pensando en blindaje tecnológico. Por lo tanto, los abastecedores necesitan estar coordinados, para ofrecer protección y con ello, resolver el problema de las fallas. Una buena alternativa es verificar si la red está protegida por contraseña y por firewall.

Además de ello, es necesario actualizar regularmente las revisiones de seguridad. Sin embargo, lo que puede dificultar al IoT, es hacer la configuración de los dispositivos en una red diferente a la utilizada en la empresa.

3.- Criptografía
Optar por la criptografía en los canales puede ser una buena alternativa para la protección en las ventas, porque hace más difícil el ataque. Los canales necesitan garantizar que los firewalls ofrecidos sean capaces de hacer una exploración completa para capturar los malwares criptografiados que entran en la red.

4.- Antivirus
Es obvio, pero la presencia de un buen antivirus es esencial en las máquinas de las corporaciones, o en cualquiera de estas. Es una inversión necesaria que garantiza la seguridad de toda la red. Al final, de nada sirve prevenirse de los ataques cibernéticos si el antivirus deja dudas.

Los antivirus auxilian en la prevención contra ransomware, un tipo popular de malware que bloquea los sistemas y los datos de empresas, siendo uno de los ataques virtuales más temidos por los canales y empresas de varios sectores.

Cabe recordar que cada empresa tiene su perfil y necesita de una atención y soluciones que se adapten al objetivo empresarial. Entonces, trabajar con una planeación de seguridad es muy importante.

Por esto, los profesionales de seguridad cibernética ya desarrollan herramientas y prácticas recomendadas para combatir las más variadas amenazas y atender prácticamente todos los casos. Entonces, los canales deben orientar a sus clientes y garantizar que las empresas contraten e inviertan en las mejores soluciones para sus negocios.

Acerca de Comstor
Westcon-Comstor Américas, una compañía de SYNNEX Corporation, opera en Norte y América Latina y se enfoca en seguridad, colaboración, networking y centro de datos. Nuestros conocimientos técnicos especializados y los programas de socios líderes en la industria están diseñados para mantener a nuestros socios a la vanguardia en sus mercados para impulsar su crecimiento. Westcon-Comstor Américas llega al mercado bajo las marcas Westcon y Comstor. WestconGroup.com
+++


Fortaleciendo la Cultura de la Gestión de Datos e Información en México



Data Management Association (DAMA) Constata el Interés por Certificarse en la Gestión de Datos e Información.

“Sólo la práctica formal de la Gestión de Datos e Información puede hacer tangible el valor que los datos tienen”, Marilú López, Presidenta DAMA Capítulo México

CDMX, 27 de Noviembre, 2017 – Data Management Association (DAMA) International, la organización no lucrativa e independiente de tecnologías más grande del mundo para la promoción de las mejores prácticas en la gestión de datos e información, dio a conocer que a un año de haber iniciado operación el capítulo México (Mayo 2016), celebrará su 1er Congreso Internacional, el cual reunirá a ponentes internacionales de alto prestigio y a un numeroso grupo de profesionales mexicanos interesados en promover el intercambio de experiencias que fortalezcan la cultura de gestión de Datos e Información en el país.

El 1er Congreso Internacional de Gestión de Datos e Información, a celebrarse los días 29 y 30 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, en Santa Fé, Ciudad de México, ofrecerá a la comunidad de practicantes y especialistas en la gestión de datos, una serie de talleres enfocados a las distintas disciplinas de gestiòn de datos e información; un día completo de conferencias en la materia y la posibilidad de certificar los conocimientos y experiencia en esta materia. 30% de los participantes en este evento se estarán examinando conforme el programa CDMP (Certified Data Management Professional), lo que habla de un importante nivel de sensibilidad a la necesidad de formalizar la práctica de la gestión de datos para obtener un mayor valor de este activo estratégico para las organizaciones.

DAMA International -que reúne aproximadamente a 5,000 miembros en 45 capítulos, en 11 países alrededor del mundo-, se constituye bajo el concepto de que los datos son la materia prima de la información que se genera diariamente y que deben gestionarse formalmente. Marilú López, Presidenta del Capítulo México de DAMA, comenta, “El Dato es un activo que no se gasta con el tiempo, que al usarse no se consume, por lo que ya es considerado el nuevo recurso natural inagotable. El dato es un activo con características peculiares que puede y debe expresarse en términos económicos”.

Para valuar un dato deben considerarse aspectos como: el costo de obtenerlo y almacenarlo, el costo de reponerlo si se pierde, el impacto de no contar con el dato, el costo de mitigación del riesgo de perder el dato, el costo de mejorar el dato, el beneficio de mejorar la calidad del dato -por ejemplo, posibilidad de incrementar el índice de contacto de un cliente por mejorar la calidad del teléfono del cliente-; lo que la competencia pagaría por el dato, en cuánto podría venderse el dato, ingreso estimado por usos innovadores del dato -incremento de venta de productos al conocer el comportamiento del cliente; el costo por multas por incumplimiento de la calidad de datos entregadas a entidades reguladoras, etc.

En las organizaciones actuales, una mala gestión de datos implica altos costos económicos. El conocimiento del dato y el asegurar su adecuada calidad permiten dar valor a la organización. Un error en un dato maestro, puede provocar que un proceso no se ejecute, puede inclusive detener procesos críticos del negocio.

Sólo la formalidad en la gestión de datos tangibiliza el valor del dato
La gestión efectiva de datos es lo que permite obtener el valor de los mismos y requiere del compromiso de los líderes al más alto nivel en las organizaciones. Gestionar los datos significa gestionar su calidad. Debe existir una disciplina formal para medir y monitorear la calidad de los datos y para valorar el costo de la baja calidad de éstos y, en contraste, el beneficio de una buena calidad.

En promedio las organizaciones gastan entre 10 y 30% de su presupuesto en remediar datos. IBM estimó el costo en EUA en el 2016 de tener datos de baja calidad en US$3 billones (_$54 billones de pesos mexicanos). En México, por ejemplo, se estima que 2.5% de las facturas fiscales tienen errores de calidad de datos, lo que representa errores estimados en cerca de 4,000 millones de pesos para el SAT (Sistema de Administración Tributaria).

Los retos actuales para la gestión de datos en México están marcados por una explosión de datos derivados de la transaccionalidad y del uso de redes sociales y un incremento en el rigor de las regulaciones:
Existen más de 3 billones de internautas en el mundo
57.4% de la población de México usa Internet
37% de los internautas en México usan las redes sociales para gestiones con el Gobierno
Cada minuto se generan más de 4 millones de likes en FB
Ha habido un incremento en el rigor de tolerancia a datos de baja calidad por entidades regulatorias
Existe un gran desconocimiento de lo que significan las disciplinas formales de manejo de datos
Es muy difícil encontrar en el mercado profesionales con el conocimiento requerido para aplicar formalmente las disciplinas de gestión de datos
El 1er Congreso de Gestión de Datos e Información organizado por DAMA Capítulo México contará con ponentes internacionales que expondrán la relevancia de la formalidad en la gestión de datos e información a través de conferencias magistrales y talleres interactivos. Sue Geuens, presidenta de DAMA International tendrá a su cargo la sesión magistral de apertura del Congreso, mientras que Peter Aiken, ex presidente de DAMA International y una de las más altas autoridades en materia de gestión de datos, hablará de “Los 7 pecados capitales en la gestión de datos” como sesión magistral de clausura. Ambos estarán impartiendo talleres para brindar a los participantes guías prácticas para poner en marcha, de manera efectiva, programas formales de gestión de datos. Melanie Mecca, directora de gestión de datos del CMMI (Capability Maturity Model Integration)
Institute, estará dictando una conferencia e impartiendo un curso sobre cómo identificar el nivel de madurez de una organización en la gestión de datos e información.

Para dirigir la disciplina de Gestión de Datos ha surgido una nueva figura en las organizaciones, el CDO (Chief Data Officer). Según Deloitte, 25% de las empresas Fortune 500 tienen ya un CDO. Gartner pronostica que el 90% de las grandes organizaciones tendrá este rol en el 2019. En el evento organizado por DAMA Capítulo México, se tendrá la participación de Andrés Vives, CDO de Citibanamex, quien estará compartiendo con la audiencia los retos que enfrenta un CDO en México.

En México tenemos el reto de hacer llegar las mejores prácticas en Gestión de Datos e Información probadas por expertos en la materia a nivel Internacional a organizaciones públicas y privadas y, en general, a todo profesional en la materia de datos, en nuestro propio idioma.

Refrendando su misión de Fortalecer la Cultura de la Gestión de Datos e Información, DAMA Capítulo México reunirá a profesionales en el manejo de datos en organizaciones públicas y privadas, así como a estudiantes y docentes en un esfuerzo por crear una comunidad de profesionales en datos y acercarles los mejores recuros para empoderarlos en el manejo de datos e información.
+++


Más amenazas móviles, mejor seguridad móvil



Ciudad de México, 27 de Noviembre de 2017.- Las amenazas móviles van en aumento, y con suerte, no habrá sido víctima. Un estudio reciente de Avast, líder mundial en productos de seguridad digital revela un incremento del 40% en ciberataques este año, siendo el objetivo smartphones y tablets con Android. En 2016 el promedio fue de 1.2 millones de ataques mensuales y este año, el número ha aumentado a 1.7 millones por mes. En respuesta al aumento de este peligro inminente, hemos fortalecido la aplicación AVG Antivirus Mobile para brindar mayor seguridad.


El problema
Al realizar un seguimiento, encontramos en promedio 788 variaciones de virus por mes, los investigadores han encontrado que las 3 principales amenazas móviles son:

Routers (23%). Los routers usan exploits para obtener el camino de acceso a tu smartphone, obteniendo el control de tu dispositivo para espiarte y robar tu información personal.
Downloaders & Droppers (23%). Usan tácticas de ingeniería social como trampas para que instales aplicaciones maliciosas. Usualmente muestran anuncios de pantalla completa, aun fuera de la misma aplicación. Estos anuncios no solo son molestos, sino que a menudo llevan a sitios sospechosos también.
Aplicaciones falsas (7%). Son aplicaciones ilegítimas que se presentan como reales para impulsar las descargas y exponer a anuncios publicitarios.

La solució
Introducimos AVG Antivirus Mobile 6.5, nuestra aplicación actualizada que brinda la protección más completa contra robo, llamadas no deseadas, violación a la privacidad, además de nuevas características de ciberseguridad de próxima generación que incluyen:

Funciones antirrobo. Los usuarios controlan la aplicación en línea, pueden activar una sirena si el teléfono ha sido robado, también se puede ajustar la configuración de manera remota, así como configurar mensajes de pantalla personalizados.
Bloqueador de llamadas. Los usuarios tiene la opción de bloquear o mandar directo al buzón a las personas que llaman de números almacenados, desconocidos o privados.
Permisos de aplicación. Los usuarios pueden ver los permisos que tiene cada aplicación instalada en su teléfono, así como la información a la que pueden acceder.
Prueba de la velocidad de Wi-Fi. Los usuarios pueden verificar la velocidad de carga y descarga de su red Wi-Fi.
Limpieza segura. Limpia la información residual y la memoria caché para mejorar la velocidad y rendimiento del smartphone.
Diseño mejorado. Nuestra experiencia de usuario rediseñada, hace que la aplicación sea más fácil de usar que antes.

AVG utiliza el mismo motor de detección de amenazas móviles que Avast Mobile Security, el cual obtuvo la mejor puntuación de detección y usabilidad por la organización de pruebas independiente AV-Test.
Actualiza tu aplicación AVG o descárgala por primera vez y experimenta los beneficios de la ciberseguridad de próxima generación.


Acerca de Avast
Avast (www.avast.com), líder global en productos de seguridad digital, protege a más de 400 millones de personas online. Avast ofrece productos bajo las marcas Avast y AVG que protegen a las personas de las amenazas en internet y del escenario de amenazas de Internet de las Cosas en constante evolución. La red de detección de amenazas de la compañía se encuentra entre las más avanzadas en el mundo, utilizando tecnologías de aprendizaje automático e inteligencia artificial para detectar y detener amenazas en tiempo real. Los productos de seguridad digital de Avast para Móvil, PC o Mac están mejor clasificados y certificados por V-100, AV-Comparatives, AV-Test, OPSWAT, ICSA Labs, West Coast Labs, entre otros. Avast cuenta con el respaldo de las principales firmas globales de capital privado CVC Capital Partners y Summit Partners.
+++


SANCIONA PROFEPA 5 HOTELES DE LOS CABOS, B.C.S. POR MANEJO INADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS



+ Al no recibir respuesta a la invitación del programa Visita Anticipada para informar a la PROFEPA sobre sus obligaciones ambientales, se programó inspección ambiental.

+Además de la multa, se ordenó la adopción de medidas para resarcir el daño ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó a 5 hoteles con multa total de $1,364,481.75 pesos, por incumplir con las obligaciones ambientales establecidas en la legislación que regula el manejo de residuos peligrosos, además de ordenar medidas correctivas para el cumplimiento de la ley.

Los hoteles Cabo Azul Resort, The Resort at Pedregal, Tesoro de Los Cabos, Kristal Grand Los Cabos y Dreams Los Cabos, no atendieron la invitación previa, bajo el esquema de Visita Anticipada, para informar a la PROFEPA sobre su cumplimiento a la legislación ambiental aplicable, por lo que se procedió a realizar visita de inspección.

Al momento de la inspección se constató incumplimiento de sus obligaciones en materia de Residuos Peligrosos, pues en su mayoría no contaban con Registro como Generador de R. P; Autocategorización ante la SEMARNAT (grandes, pequeños y microgeneradores); no contaron con una área que cumpliera con las condiciones que marca la ley para el almacenamiento temporal de los R.P; sus residuos no se encontraban envasados, identificados, clasificados y etiquetados adecuadamente; no se contaba con Bitácora de Generación de R.P., y no contaban con la
evidencia documental para demostrar la disposición final de sus R.P. como lo establece la legislación.

El programa de Visita Anticipada es implementado por la PROFEPA en materia de Inspección Industrial, con el objetivo fortalecer los planes de inspección para proteger y mejorar la calidad ambiental del país e impulsar las actividades económicas, al prevenir y asegurar la corrección de las afectaciones al medio ambiente que puedan ocasionar las actividades productivas de jurisdicción federal.

El esquema de Visita Anticipada consiste en realizar invitación a las empresas para que de manera voluntaria informen a la PROFEPA sobre su cumplimiento de la legislación ambiental en las materias de Atmosfera, Residuos Peligrosos, Actividades Altamente Riesgosas, Impacto Ambiental y Descarga de Aguas Residuales a Cuerpos de Aguas Nacionales, considerando el proceso productivo de cada una.

Por lo anterior, en el momento procesal oportuno se dictó Resolución Administrativa, imponiendo sanción económica a cada uno de los hoteles, ordenando también la adopción de las medidas correctivas necesarias, para que se dé cumplimiento con las disposiciones jurídicas aplicables, mismas que serán verificadas por esta autoridad.
+++


Citibanamex: Mercados globales aún tienen potencial



Nuestra lectura del mercado -- Semana corta para los mercados por los feriados en México y EUA. Destacan los nuevos máximos históricos para los mercados estadounidenses. En México, el PIB 3T17 se contrajo más de lo esperado a tasa trimestral. A tasa anual creció 1.5%, inferior al 1.6% de la estimación previa.

El mercado alcista aún no termina -- El MSCI ACWI World ha subido 190% desde los mínimos de 2009 y 40% desde la corrección de inicios de 2016. Dicha alza preocupa a más de uno; sin embargo, nuestro Estratega Global de Acciones, Robert Buckland, considera que aún es temprano para decir que el mercado alcista ha terminado. Lo anterior, basado en que actualmente, sólo 3 de 18 factores dan señales de alerta o recesión; en el año 2000, 17.5 de los 18 factores lo indicaban y en 2007, fueron 13 de 18. Tiene un objetivo 2018 de 590 pts. para el MSCI ACWI World (+6%).

S&P 500 y peticiones por desempleo -- Los mercados en EUA volvieron a cerrar la semana con máximos históricos. La solidez económica y el empleo respaldan dichos comportamientos. Se realizó un comparativo entre las peticiones iniciales por desempleo y el desempeño del S&P 500 y sus sectores. La mayor correlación se encuentra en los sectores industrial (XLI), tecnología (XLK), consumo discrecional (XLY) y financiero (XLF).

¿Qué acciones tienen los fondos en EUA? -- Al revisar las mayores posiciones de los 50 mayores fondos de inversión (con estrategia activa) y los 50 mayores fondos de cobertura (hedge funds) en EUA, muestran que las mayores apuestas están en Microsoft y Alphabet por parte de los primeros; Alphabet y Facebook en los hedge funds.

Europeas que recompran acciones -- Nuestro estratega en Citi Research para Europa, Jonathan Stubbs, comenta que el desempeño de las empresas que han recomprado acciones desde el 2000 ha sido exitoso. Resalta 10 emisoras dentro de su lista de empresas que son activas recomprando acciones y que respaldan la tesis de inversión de compra: Ahold, ASML, Aviva, Dankske, Ferguson, KBC, Philips, Ryanair, Standar Life Aberdeen y Volvo. Las recompras de acciones continuarán en 2018 por recuperación de utilidades y el amplio diferencial de financiamiento deuda / capital.

Fondos soberanos de pensiones -- El fondo soberano de Noruega es el más grande del mundo en su tipo. Planea una reducción de sus inversiones en acciones del sector energético global.
+++

VINCULAN A PROCESO A IMPLICADO EN EL ROBO A UNA GASOLINERA

* En compañía de otras personas cometió el ilícito

* Fue detenido cuando intentaba huir

Elementos de prueba presentados por la Procuraduría General de Justicia capitalina permitieron que un Juez de Control vinculara a proceso a un hombre de 23 años, por su probable participación en el delito de robo a negocio con violencia, cometido en perjuicio de una gasolinera ubicada en la colonia Pueblo de San Francisco Tlaltenco, delegación Tláhuac.

De acuerdo con el expediente, los hechos ocurrieron el pasado 22 de noviembre alrededor de las 12:55 horas, cuando una de las empleadas que se encontraba en una de las bombas de abastecimiento de combustible, fue amagada por un individuo, quien con un arma de fuego la desapoderó de dinero en efectivo y un teléfono celular.

Posteriormente, el asaltante se retiró del negocio en compañía de un copartícipe que realizó funciones de vigilancia mientras se cometía el ilícito; ambos abordaron un vehículo, donde los esperaban dos cómplices, entre ellos el imputado.

La afectada solicitó ayuda a un elemento de la policía preventiva que transitaba en una motocicleta, quien inició la persecución de los implicados a los cuales, localizó sobre avenida Tláhuac.

Al percatarse de la presencia de la autoridad, uno de los tripulantes del automóvil sacó una pistola por la ventanilla y le apuntó al uniformado; éste desenfundó su arma de cargo y disparó a una de las llantas, lo que ocasiono que la unidad se detuviera, enseguida los implicados bajaron y echaron a correr; no obstante, el imputado fue detenido.

Al realizarle una revisión preventiva, al probable participante se le encontró el aparato telefónico y el dinero hurtado, por lo que fue trasladado a la agencia del Ministerio Público, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio con violencia.


Elementos de la Policía de Investigación (PDI) realizan trabajos de campo y gabinete para localizar a los otros participantes.

De encontrarse penalmente responsable, el imputado podría alcanzar una sentencia de hasta ocho años de prisión, conforme a lo establecido en el Código Penal capitalino.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el robo a negocio hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.
+++


ASA APOYA LAS DISPOSICIONES DE LA CRE, EN MATERIA DE ACCESO ABIERTO Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES DE AVIACIÓN

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), como suministrador del servicio de combustibles de aviación en la República Mexicana, y aprovechando su experiencia de más de 50 años en el sector, mantiene comunicación permanente con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para todo lo relacionado con los cambios y apertura que promueve el gobierno federal relativos a la Reforma Energética en materia de turbosina y gasavión.

La reciente publicación de la CRE, en el Diario Oficial de la Federación, relacionada con la modificación, Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG), en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de petrolíferos y petroquímicos, permiten hacer estas disposiciones compatibles con las mejores prácticas internacionales en aviación, así como establecer las bases de operación para el uso de la capacidad de almacenamiento de ASA, por terceros interesados en el sector.

Dentro de estas disposiciones se establece que la capacidad de almacenamiento instalada se asigne bajo la modalidad de uso común, con base en los contratos de suministro pactados, entre los comercializadores y los usuarios finales (aerolíneas y usuarios de aviación), permitiendo con ello el uso racional y ordenado de la infraestructura disponible en todos los aeropuertos nacionales.

Una parte complementaria en la normatividad que instituyen estas DACG, son los Términos y Condiciones para la Prestación de Servicios (TCPS), documento que ASA remitió a la CRE para su evaluación y análisis.

Asimismo, ASA puso a disposición de la CRE la propuesta de las tarifas por almacenamiento y uso de hidrantes para cada una de las instalaciones e infraestructura que el Organismo posee, con lo cual, una vez autorizadas, se habrá cubierto toda la normatividad que requiere la Comisión para la apertura a terceros, habiéndose establecido el procedimiento (DACG), la operación y funcionalidad (TCPS) y los precios que el almacenista, ASA en la actualidad, cobrará por el servicio.

Con lo anterior, y de conformidad con la política del gobierno federal, ASA, como empresa paraestatal, no sólo apoya y desarrolla, en concordancia con las autoridades de energía, los esquemas que permitan la apertura del sector de combustibles de aviación a terceros, sino que aporta su conocimiento y experiencia a este importante sector del transporte en el país.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares está preparado para la apertura a la competencia, pues es un actor y competidor eficiente, seguro y confiable, además de operar con una excelente infraestructura y personal altamente calificado, lo que lo posiciona como uno de los principales proveedores, con cobertura nacional y altos niveles de seguridad operacional para los combustibles de aviación.
+++


DESACTIVA LA PGJ CAPITALINA ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A DOS MENORES DESAPARECIDAS EN LA DELEGACIÓN TLALPAN

* Se desconocía su paradero desde el pasado 25 de noviembre

La Procuraduría General de Justicia capitalina desactivó la Alerta Amber para localizar a Abigail Pantoja y Evelyn Abigail, ambas de 13 años, de quienes se desconocía su paradero desde las 18:20 horas del pasado 25 de noviembre, cuando salieron de su domicilio ubicado calle Chuburna, en la colonia Pedregal de San Nicolás, delegación Tlalpan.

A través del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), la dependencia agradece el respaldo de personas e instituciones que participaron en la localización de las menores, quienes ya fueron reintegradas a su núcleo familiar.

Los ciudadanos que requieran de este servicio pueden acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, o llamar al teléfono 5345 5067 con terminación 84 y 82 o consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx
+++


EN DOS ACCIONES LA SSP-CDMX DETUVO A SEIS HOMBRES POR ROBO DE CABLE EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA

Uno de los detenidos cuanta con una carpeta de investigación por delitos contra la administración pública.
Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en dos acciones, a seis personas relacionadas con el delito de robo de cable, en la Delegación Iztapalapa.

Durante la primera acción, los policías que realizaban labores de protección y vigilancia en la calzada Ermita Iztapalapa, a la altura de la calle Estrella, Barrio San Pablo, se percataron que cuatro personas cortaban cable de luz con unas cizallas, de color negro con naranja.

Al ver la presencia de la policía, los cuatro hombres intentaron darse a la fuga en una camioneta de la marca Chevrolet, color blanco, modelo 1997, sin embargo, fueron alcanzados metros adelante.

Se aseguraron siete metros de cable de luz, calibre 500 klc, propiedad del Servicio de Transporte Eléctrico (STE) Trolebús.

Por tal motivo, cuatro hombres de 31, 30, 23 y 18 años de edad, fueron detenidos y trasladados ante la agencia de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8, por el delito de robo.

Cabe destacar que luego de consultar la base de datos de la policía capitalina, se encontró que el detenido de 31 años de edad, cuenta con una carpeta de investigación, por el delito contra la administración pública, en el año 2004.

En una segunda acción, los policías de la PA, detuvieron a dos hombres de 44 y 23 años de edad, cuando cortaban el cable del servicio eléctrico con unas cizallas; un arco con segueta, de color amarillo, y guantes blancos, en la calzada Ermita Iztapalapa y Estrella, colonia Barrio San Pedro.

Los asegurados y tres metros de cable, calibre 5000 KLC, fueron puestos a disposición del Ministerio Público IZP-8, donde se les inició la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos.



En ambas detenciones y conforme al protocolo de actuación policial, a los imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++


POLICÍAS DE LA SSP-CDMX DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE ENERVANTE

Policías Auxiliares (PA) del sector 56 de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en la Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, Delegación Iztapalapa, a una persona con hierba, con las características de la marihuana.

Los policías que realizaban labores de vigilancia en la avenida 6 y calle 39, de la Unidad Habitacional, sorprendieron a un hombre, que manipulaba una bolsa con hierba, al cual le solicitaron realizar la revisión de rutina.

Tras la revisión, los policías le encontraron, una bolsa de plástico transparente, con aproximadamente 80 gramos de hierba seca, con las características de la marihuana.

Por tal motivo, al hombre de 36 años de edad, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente, fue remitido ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, IZP-6, donde se inició las carpetas de investigación por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++


El Dr. Enrique Cabrero Mendoza presenta el libro En Busca de la Calidad Académica

• La obra trata de reflexionar acerca de las dinámicas de cambio esperadas en instituciones que aspiran a alcanzar la calidad académica

Comunicado 91/17

Guadalajara, Jalisco, a 26 de noviembre de 2017

Como parte de las actividades culturales que desarrolla el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2017, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo, participó en la presentación del libro En Busca de la Calidad Académica, el cual reflexiona sobre las dinámicas de cambio esperadas en instituciones que aspiran a alcanzar la calidad académica.

Durante el evento, los autores de la obra Catherine Paradise y Jean-Claude Thoenig expusieron sus comentarios sobre el texto, al igual que los invitados a la presentación, la Dra. Catalina Morfín López, Directora General Académica del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO) y profesora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y el rector de la Universidad de Guadalajara, el Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.

Catherine Paradise comentó que uno de los problemas existentes dentro del campo académico es considerar a la calidad académica como el único estándar válido para lograr avances educativos pues, en muchos casos, en el ámbito mundial no se considera a la gobernanza y los aspectos sociales, los cuales tienen una influencia intensa en la formación de los alumnos como en las instituciones académicas.

Jean-Claude Thoenig señaló a su vez que variables como la masificación, la globalización, la mercantilización y estandarización forman parte del abanico de obstáculos que limita el desarrollo de la calidad académica a en el mundo.

En su oportunidad, la Dra. Catalina Morfín López destacó el carácter social de la obra En Busca de la Calidad Académica, toda vez que muestra la perspectiva que podrían tener las instituciones académicas a nivel superior en un futuro. Además, enfatizó que la obra es una pieza clave dentro del estudio de la educación superior, pues cuenta con herramientas analíticas para entender los problemas actuales que enfrentan las instituciones de enseñanza superior.


El Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla comentó que la obra presentada puede ser considerada como un trabajo que beneficiará la manera en cómo las autoridades, docentes, alumnos y todas las personas relacionadas con la búsqueda de la calidad educativa en las instituciones de educación superior puedan entender y mejorar la planeación académica y los propósitos formativos de las mismas.

Por último, los autores expresaron que mejorar la calidad de la educación es el gran desafío que enfrentan las instituciones universitarias de todo el mundo, y que su trabajo sólo intenta describir el camino emprendido por las universidades hacia la excelencia académica, además de explicar cómo la noción de rendición de cuentas en el campo académico puede ayudar a mejorar la calidad en la formación e instrucción de los alumnos en el ámbito mundial.
+++


POR EL DELITO DE SECUESTRO EXPRESS EN IZTAPALAPA, SSP-CDMX DETUVO A UN HOMBRE

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), lograron la detención de un hombre relacionado con el delito de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro exprés, con fines de robo, en la colonia Santa Bárbara, Delegación Iztapalapa.

De acuerdo al parte informativo, el pasado 24 de noviembre, el personal de la Subsecretaría de Inteligencia Policial, fueron solicitados por un repartidor de la empresa con razón social "Lala", ya que un hombre lo despojó de dinero en efectivo y productos, para huir a bordo de un vehículo Volkswagen Vento, de color gris.

Por lo que, en un trabajo coordinado entre el personal de Inteligencia Policial, el Centro de Comando y Control (C-2) Oriente y de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Granjas, realizaron la búsqueda del presunto responsable.

Con las características proporcionadas del presunto responsable, y a través del monitoreo en tiempo real, se logró ubicar al vehículo que circulaba sobre la avenida Ermita Iztapalapa. Al mismo tiempo, los policías en campo realizaron cortes viales, así como el seguimiento de la ruta del ahora imputado.

Finalmente, en el cruce de la calle Toltecas, casi esquina con la calzada Ermita Zaragoza, se logró la detención de un hombre de 45 años de edad, el cual fue identificado plenamente por la parte afectada.

Por lo que en absoluto apego al protocolo de actuación policial, el hombre fue remitido ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro exprés con fines de robo.

Al realizar una revisión preventiva, al interior del vehículo, se salvaguardó a dos hombres, los cuales vestían ropa con logotipos de la empresa Lala, quienes afirmaron ser repartidores de la empresa y se encontraban al interior del automotor en contra de su voluntad.

Gracias a la pronta respuesta por parte de los policías, las víctimas fueron rescatadas en buenas condiciones de salud.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++


SSP-CDMX ASEGURÓ A DOS PERSONAS RELACIONADAS CON EL DELITO DE ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN EN LA GAM

Uno de los detenidos cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la CDMX, y registra una remisión por robo de vehículo sin violencia en el presente año.
Los tres vehículos asegurados, cuentan con reporte de robo activo.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial, lograron la detención de dos hombres, relacionados con el delito de encubrimiento por receptación, en la colonia Campestre Aragón, Delegación Gustavo A. Madero.

De acuerdo al parte informativo, el pasado 22 de noviembre, los policías en campo, al realizar sus funciones de vigilancia para la prevención de delitos, sobre las calles de Camino de la Secretaría y Camino Rojo, observaron a tres personas que portaban chalecos de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México, cambiando las placas de circulación a tres vehículos.

Uno de los hombres, al notar la presencia policial se dio a la fuga, sin embargo, se logró la detención de dos hombres de 31 y 40 años de edad.

Al realizar la consulta de las placas de los vehículos; Nissan Tsuru de color gris; una camioneta Nissan Frontier de color gris; y una camioneta Jeep Grand Cherokee de color roja; se dio a conocer que cuentan con reporte de robo activo.

Motivo por el cual, los hoy imputados, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente, donde se dio inicio a la carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación.

Previo a su presentación ante el representante social, a los detenidos se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Al consultar la base de datos de la policía capitalina, arrojó que el hombre de 40 años, cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de robo agravado.

Asimismo, registra una remisión por robo de vehículo sin violencia, dentro del perímetro del sector Del Valle, con fecha 18 de agosto del año 2017; quedando relacionado con una carpeta de investigación por el delito robo de vehículo automotriz o partes. En este evento, fue asegurado junto con tres personas más, uno de ellos el hombre de 31 años de edad.

Cabe destacar, que la vestimenta característica de estas personas es portar chalecos de obras en color naranja, verde, con cintas anti reflejantes y utilizar cascos de protección.

Actualmente se da seguimiento a la información con la que se cuenta, a fin de fortalecer las líneas de investigación tendientes, para lograr dar con la ubicación de los responsables que aún siguen libres y desarticular bandas dedicadas a este delito.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++


SSP-CDMX TRASLADA EN HELICÓPTERO A UN JOVEN LESIONADO A VENUSTIANO CARRANZA

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de un helicóptero, trasladó a un joven quien tuvo un traumatismo craneoencefálico severo, del perímetro de la Delegación Tlalpan a la Delegación Venustiano Carranza.

De manera urgente, el helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos de la SSP capitalina, fue requerido en el hospital del Ajusco Medio.

En el helipuerto de ese nosocomio, aterrizó el transporte de la SSP-CDMX y de inmediato, trasladó al afectado, de 26 años de edad, al hospital de Balbuena, en el perímetro de la Delegación Venustiano Carranza, para recibir la atención inmediata.

Con estas acciones, la SSP-CDMX, le da prioridad a salvaguardar la integridad física de la población citadina, particularmente en este tipo de emergencias, durante las 24 horas del día.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a l
seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++


MANTIENE BC LIDERAZGO EN CAPTACIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA CON MIL 188 MDD

· Cifras en los primeros nueve meses del año

MEXICALI, B.C.- Domingo 26 de noviembre de 2017.- Con el registro de mil 188 millones de dólares (mdd) en los primeros nueve meses del año, Baja California mantiene su liderazgo en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED), ubicándose en la segunda posición en la frontera norte de México, como lo informa la Secretaría de Economía, acción que es reflejo de la constante promoción del Gobierno que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid y los sectores del ramo en la entidad.

El Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Carlo Bonfante OIache, dio a conocer que de manera comparativa los mil 188 mdd superan en un 10.2%, al monto del mismo periodo en 2016.

La industria manufacturera participa con la mayor parte de la inversión con el 47.7% del total, seguida por la aportación de los transportes, correos y almacenamiento con 25.9%, le sigue la aportación de servicios financieros con 15.1% y el comercio con 2.2%.

Por origen de inversión, Estados Unidos sigue siendo la principal fuente con el 80.4%, seguido por España con el 5.4%, Corea del Sur 5.2%, Japón 3.2%, Irlanda 1.3%, Hong Kong 1.1% y Francia 1%, entre otros.

El funcionario estatal añadió que considerando únicamente el tercer trimestre, la entidad registró 142.4 mdd, un aumento de 10.3% en la captación de inversión en el mismo periodo de 2016.

A nivel nacional se registraron 5 mil 717 mdd de IED, un aumento de 25% con respecto al mismo periodo de 2016 y en el acumulado de los 3 primeros trimestres, se registraron 21 mil 755 mdd, una disminución de 3.5% en comparación con el mismo periodo de 2016.

Finalmente Bonfante Olache, dijo que el Gobierno del Estado seguirá trabajando en acciones de promoción económica como la participación en ferias y eventos regionales e internacionales, atención de delegaciones empresariales, giras de trabajo y visitas a empresas que ya operan en la entidad, a fin de continuar con esta tendencia.

“Y sin duda el impulso a inversiones en infraestructura productiva en puertos, aeropuertos, vías férreas, carreteras y plantas desalinizadoras, será clave para mantener la competitividad y aprovechar la localización geográfica estratégica del Estado y el acceso a los mercados”, concluyó el Secretario de Desarrollo Económico.
+++


SSP-CDMX DETUVO EN IZTAPALAPA A UNA PERSONA POR NARCOMENUDEO



Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 56 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en la colonia Leyes de Reforma, a un hombre en posesión de hierba seca de color verde, con las características de la marihuana.

Los policías pertenecientes al Destacamento 1, de la Delegación Iztapalapa, que realizaban labor de protección y vigilancia en la avenida Guerra de Reforma y Batalla Calculalpa, aseguraron a una persona, que se encontraba manipulando una bolsa de plástico con hierba.

Al hombre de 31 años de edad, se le hizo saber el motivo de su aseguramiento, y se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

Fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Publico de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-8, junto con aproximadamente 90 gramos de hierba verde seca, con las características de la marihuana, y donde se inició una carpeta de investigación por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++


ACTIVA LA PGJ CAPITALINA ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A DOS MENORES EXTRAVIADAS EN LA DELEGACIÓN TLALPAN

* Se desconoce su paradero desde el 25 de noviembre
La Procuraduría General de Justicia capitalina activó la Alerta Amber para localizar a Abigail Pantoja y Evelyn Abigail, ambas de 13 años, de quienes se desconoce su paradero desde las 18:20 horas del 25 de noviembre, cuando fueron vistas por última vez al salir de su domicilio ubicado en calle Chuburna, en la colonia Pedregal de San Nicolás, delegación Tlalpan.

El Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de las menores.

Como señas particulares, Abigail Pantoja tiene una perforación en la nariz y orejas; mientras que Evelyn Abigail tiene tres perforaciones en la oreja izquierda.
El día que desapareció Abigail, vestía una blusa negra, sudadera blanca, pantalón de mezclilla azul deslavado y tenis blanco; Evelyn llevaba sudadera gris, pantalón de mezclilla azul y tenis blancos.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx
+++