miércoles, 18 de octubre de 2017

RICOH: ¿CÓMO AUMENTAR LOS INGRESOS EN TU UNIVERSIDAD A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA?

  
Ciudad de México a 17 de octubre de 2017 –  Según un informe reciente de Frost & Sullivan patrocinado por Ricoh[1] se espera que en los próximos diez años los avances tecnológicos generen un crecimiento exponencial en múltiples sectores de la economía real, más veloz que en cualquier otro momento de la historia. Sin duda, la tecnología es un activo estratégico fundamental para toda organización. Uno de los sectores que más se pueden beneficiar de la implementación de tecnología es la educación. Los mejores centros de enseñanza del futuro serán aquellos que integren la tecnología en las aulas y en sus procesos de "back-office".

Cuando se trata de generar ingresos en un campus universitario, existen áreas en donde normalmente no se pone tanta atención: admisiones, procesamiento de datos, conectividad y relacionamiento con los alumnos. Sin embargo, muchas universidades no saben cómo utilizar la recopilación y personalización de información para realizar tácticas adecuadas de marketing y mejorar la experiencia de los alumnos para generar mayores ingresos.

Reclutamiento de estudiantes - ¿cómo adaptarse a la era digital?

El mercado de hoy para los nuevos estudiantes es altamente competitivo y las universidades ya no pueden confiar en las técnicas tradicionales de mercadotecnia para alcanzar las metas de inscripción. De hecho, el 40% de las instituciones privadas y el 30% de las instituciones públicas reportaron no haber alcanzado sus objetivos para aumentar el número de matrículas de primer año[2]. El problema es que el reclutamiento en la educación superior permanece enraizado en los enfoques tradicionales -como los envíos impersonalizados, las experiencias genéricas de los usuarios en su sitio web que no aprovechan la afinidad y familiaridad de los estudiantes con las redes sociales y el marketing digital.

La respuesta radica en la personalización de las comunicaciones con el mensaje correcto para el estudiante adecuado en el momento adecuado. Con servicios de educación actualizados, herramientas y software, pueden incorporar la personalización orientada a los resultados en toda su comunicación y marketing a los futuros estudiantes.

Una herramienta adecuada para los campus universitarios es EDU Card de Ricoh, un software capaz de ayudar a las instituciones educativas a convertirse en centros modernos de enseñanza, con políticas de BYOD (Bring Your Own Device), controles de acceso a puertas, estacionamientos y taquillas entre otras ventajas. La EDU Card ayuda a integrar servicios en los campus como: pagar con una sola tarjeta a fin de mejorar la experiencia de los estudiantes y todo el personal con soluciones que centralizan y mejoran el flujo de información de forma segura.

Avance y educación continua
Con el fin de generar apoyo para sus misiones de enseñanza, investigación y servicio público; construir fuertes vínculos con la comunidad, organizaciones nacionales, es necesario que las universidades empleen la tecnología adecuada para ofrecer mejores servicios y mayores experiencias a los usuarios.

Muchas universidades todavía tienen que integrar completamente sus operaciones de avance y utilizar estrategias de gestión de relaciones con el cliente (CRM) para personalizar su comunicación con alumnos y profesores. Los administrativos deberán integrar un área de soporte y softwares para poder desarrollar nuevas formas de comunicación entre el alumnado y los docentes, así como informarles sobre futuros eventos dentro del campus, áreas de apoyo a estudiantes, con el fin de mantener relaciones a largo plazo.

Al desafiar los métodos tradicionales e incorporar nueva e innovadora tecnología, las universidades podrán llegar a los posibles estudiantes, atletas, corporaciones y antiguos alumnos de formas nuevas y originales, ayudando a aumentar la matrícula y los ingresos en su universidad. Igualmente, asociarse con un proveedor tecnológico externo adecuado puede ayudar a tomar ventaja de la tecnología para la universidad.

+++

40 universidades y Banco Santander crean la mayor plataforma del mundo para emprendimiento universitario: “Santander X”


·         Emprendedores y universidades de todo el mundo podrán colaborar y dar visibilidad internacional a sus proyectos de emprendimiento en un entorno abierto y digital gracias a Santander X.

·         El Banco destinará 50 millones de euros en los próximos cuatro años a emprendimiento universitario y proyectos con impacto social.

Ciudad de México, 17 de octubre de 2017. Banco Santander anunció hoy el lanzamiento de Santander X, una iniciativa que nace con vocación de convertirse en el mayor ecosistema de emprendimiento universitario del mundo.

Santander X ofrecerá una red de colaboración en la que universidades y emprendedores de todo el mundo podrán colaborar, compartir ideas y conocimientos, e incluso atraer inversión. Permitirá a las universidades compartir mejores prácticas, monitorizar sus programas de emprendimiento y medir su impacto.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, lanzó hoy la iniciativa en la Ciudad de México, en un acto que contó con la asistencia de rectores de 50 universidades de varios países y emprendedores mexicanos, así como del presidente ejecutivo de Santander México, Héctor Grisi.

Ana Botín dijo: “Santander X aspira a ser el punto de conexión de todos los emprendedores. Será el mayor ecosistema global de emprendimiento universitario. Abrirá puertas al talento para construir un mundo mejor para todos”.

La plataforma se ha desarrollado inicialmente en asociación con 40 universidades de siete países: Argentina, Brasil, Chile, España, México, Portugal y Uruguay. El objetivo es aumentar el número de universidades adheridas al programa hasta las 50 en los próximos tres meses y llegar finalmente a más de 1.000 instituciones.

En los próximos cuatro años Santander destinará 50 millones de euros en apoyo a programas de emprendimiento en las universidades. A finales de 2017 habrá 900 proyectos conectados a Santander X.

Entre las instituciones participantes se encuentra la Universidad Centro. Su directora General, Kerstin Scheuch, subrayó la importancia de que “las universidades puedan promocionar internacionalmente sus mejores capacidades emprendedoras e intercambiar su conocimiento con otras universidades, lo que les permitirá “crear una red global incomparable”.

La plataforma Santander X ofrecerá un espacio digital abierto y colaborativo en el que los estudiantes y los emprendedores tendrán acceso a los recursos de la comunidad. Podrán ponerse en contacto con otros miembros del ecosistema Santander X para desarrollar sus proyectos, encontrar nuevas oportunidades, colaboradores y mentores, o solicitar asesoramiento al departamento de emprendimiento de su universidad.

Compromiso con la Universidad

Santander es en la actualidad la empresa que más apoya a la educación superior en el mundo. Ofrece más de 36.000 becas al año y colabora con más de 1.100 universidades de 21 países. El objetivo de Santander X es reforzar estas alianzas para ayudar a emprendedores de todo el mundo a crecer e impulsar proyectos con impacto social que contribuyan al progreso.

El respaldo del Santander al mundo universitario comenzó hace 20 años, con la creación de Santander Universidades. Como resultado, se ha creado una red de más de 1.100 universidades.

Asimismo, Santander promueve numerosas iniciativas en apoyo a emprendedores en todo el mundo con más de 350 programas de apoyo al emprendimiento en las universidades. Más de 7.000 emprendedores reciben apoyo del Grupo cada año. Asimismo, más de 25.000 jóvenes participan en los premios de emprendimiento que el banco patrocina cada año.

En su momento, el presidente ejecutivo de Santander México, Héctor Grisi, apuntó: “queremos que los emprendedores crezcan, evolucionen, se conviertan en empresarios y líderes en su ramo, que se fortalezcan a través de la creación de redes de colaboración, generando lazos de confianza para prosperar hasta en los más complejos escenarios, y con el lanzamiento de Santander X, estamos seguros que esto será posible”.

+++

Indigenous Women's Delegation Pursues Fossil Fuel Divestment Across Europe, Amidst Growing Global Movement



MUNICH, Germany (October, 17 2017) - In the face of many dire challenges, Indigenous women leaders of the Standing Rock movement and their allies remain unyielding in their quest for justice regarding the violations of Indigenous rights, human rights and the rights of the Earth and climate perpetrated through the development of the Dakota Access Pipeline (DAPL) and other fossil fuel projects across Indigenous territories in the U.S. and around the world.

For the past two weeks, an Indigenous Women's Divestment Delegation to Europe has traveled through Norway, Switzerland and Germany to engage with political leaders, representatives of financial and insurance institutions, civil society groups, and members of the media to share personal accounts and calls to action for immediate divestment from fossil fuel companies that endanger rights and neglect Indigenous People's right to Free, Prior, and Informed Consent (FPIC) as outlined in the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples.

Delegation members included - LaDonna Brave Bull Allard (Lakota historian, member of the Standing Rock Sioux Tribe and founder/landowner of Sacred Stone Camp); Jackie Fielder (Mnicoujou Lakota and Mandan-Hidatsa, Campaign Coordinator of Lakota People's Law Project and organizer with Mazaska Talks); Michelle Cook (Diné/Navajo, human rights lawyer and a founding member of the of the Water Protector Legal Collective at Standing Rock); and Tara Houska (Anishinaabe, tribal attorney, National Campaigns Director of Honor the Earth, former advisor on Native American affairs to Bernie Sanders); along with Osprey Orielle Lake (WECAN Executive Director and delegation organizer).

Delegation meetings centered in Norway, Switzerland and Germany due to these nations' role as home bases for several of the world's largest financial and insurance institutions supporting dangerous extraction developments. These European nations and their institutions also however, have enshrined some of the world highest human rights and Indigenous rights standards, creating an opening for Delegates to call for firm action by banks and investors of these nations to uphold their high standards and become an international model for justice and accountability. 

During meetings with Norwegian Parliamentarians, DNB, the Council on Ethics to the Norwegian Oil Fund, UBS, Credit Suisse, Zurich Insurance, Swiss Re, BayernLB, Allianz, Deutsche Bank and others, Delegates brought to the forefront demands for Indigenous and human rights as outlined in international law, and calls for divestment through corporate level and/or project level finance to stop unwanted fossil fuel development in their territories.

In addition to continued advocacy regarding the Dakota Access Pipeline - the women highlighted the growing pipeline resistance by Indigenous peoples and allies to Keystone XL (TransCanada), Trans Mountain (Kinder Morgan) and Line 3 (Enbridge) pipeline projects - calling for international solidarity and action to prevent continued harmful developments. 

The bold actions and advocacy of the Delegation work comes as part of a growing global movement which is pursuing diverse fossil fuel divestment efforts as a critical and effective strategy to protect the global climate, the health of communities, and rights of Indigenous communities and others experiencing the impacts of oil extraction and climate change on a daily basis. Upcoming global actions include the #DivestTheGlobe campaign taking place worldwide while Equator Banks hold their central meeting in São Paolo, Brazil on October 24 (mazaskatalks.org).

The Autumn 2017 Indigenous Women's Divestment Delegation was organized by the Women's Earth and Climate Action Network (WECAN) International in partnership with the leadership of Indigenous women and their directives - and builds upon an initial Spring 2017 delegation.

The press is encouraged to reach out with all media and interview requests.

Full Delegate biographies available here:
wecaninternational.org/pages/autumn17-divestment-spokeswomen

"We are Native women of the land and water standing up to protect our future and the future for all humankind. We are asking bank and insurance companies to divest from fossil fuels and invest in your communities. Mni Wiconi, Water is Life." explains LaDonna Brave Bull Allard (Lakota historian, member of the Standing Rock Sioux Tribe and founder/landowner of Sacred Stone Camp)

"The delegation was successful in increasing Indigenous women's international financial literacy and building their capacity and knowledge relating to insurance and rating agencies of banks and corporations. Providing platforms for engagement and participation between indigenous peoples and banks is critically important for the advancement of our rights and fundamental freedoms." explains Michelle Cook (Diné/Navajo, human rights lawyer and a founding member of the of the Water Protector Legal Collective at Standing Rock)

"DNB, UBS, Credit Suisse, Deutsche Bank, & Bayern LB continue to maintain relationships with Energy Transfer, Enbridge, and other companies that violate indigenous people's right to withhold or deny consent to projects in their territories. That is why we will continue to grow our divestment movement internationally and pressure banks to follow BNP Paribas in their steps away from financing the worst fossil fuels." explains Jackie Fielder (Mnicoujou Lakota and Mandan-Hidatsa, Campaign Coordinator of the Lakota People's Law Project and organizer with Mazaska Talks)

"Divestment is working. BNP Paribas announced it won't do business with tar sands, fracking, or Arctic drilling, sending a clear message to the rest of the banks - stop funding destruction and climate change. This follows several other banks pulling out of Dakota Access pipeline funding. Our delegation has met with banks, insurers, and plenty of engaged citizens who want future generations prioritized over big oil profits. People all over the world are organized, mobilized, and standing together for a better tomorrow." explains Tara Houska (Anishinaabe, tribal attorney, National Campaigns Director of Honor the Earth, former advisor on Native American affairs to Bernie Sanders)

"In the pursuit of justice, WECAN International is calling for financial and insurance institutions engaged in fossil fuel extraction and development projects to stop business as usual given egregious violations against Indigenous peoples and their lands - and given the urgency of climate change. If institutional guidelines that are supposed to uphold rights are not working, then we need to look systemically at how these guidelines must change and be implemented to take into account Indigenous and human rights and climate chaos. There is no time to lose as climate disruption escalates and people around the world face life and death situations. We can course correct now and look towards a better future." explains Osprey Orielle Lake (Executive Director and Founder of the Women's Earth and Climate Action Network, WECAN)

+++

6 razones para que tu mediana empresa invierta en TI


En México existen más de 4 millones de organizaciones privadas, de las cuales el 99.8% son pymes y representan 52% del PIB y 78% del empleo del país: INEGI
Utilizar programas de gestión y herramientas tecnológicas permiten a los negocios mayor eficiencia en sus procesos diarios, agilidad en el manejo de su información e incremento en sus ventas: ZafiroSoft

Monterrey, N.L. a 17 de octubre de 2017.– Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son una parte vital para la sociedad y la economía del país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México existen más de 4 millones de organizaciones privadas, de las cuales el 99.8% son pymes y representan 52% del PIB y 78% del empleo del país.

De ese universo, apenas un pequeño porcentaje pertenece a las empresas medianas, sin embargo, este segmento tiene la virtud de que se encuentra en crecimiento y puede dar en cualquier momento el salto hacia una empresa grande.

Las empresas medianas cuentan con un máximo de 250 empleados y tienen ventas anuales por alrededor de 2,000 millones de pesos. Estas cifras podrían variar mucho debido a que el uso de la tecnología puede incrementar su nivel de producción utilizando un menor número de trabajadores.

No obstante, los expertos calculan que sólo una tercera parte de las pymes en México invierten en TI (Tecnologías de la Información), un área que se ha convertido en un componente esencial para que una empresa mediana sea competitiva, mejore la calidad de sus productos o servicios y expanda sus canales de atención a clientes.

“Algunas empresas no invierten en TI porque piensan que un cambio o migración digital significa realizar grandes inversiones sin una garantía sólida que asegure el retorno de la inversión, sin embargo, está demostrado que quien no digitalice su negocio y agregue herramientas de software de gestión está destinado al fracaso o al estancamiento”, señala Arístides Palma, Director General de ZafiroSoft, firma de software empresarial especializada en compañías medianas.

Añade que utilizar programas de gestión –como un ERP– y herramientas tecnológicas permiten a los negocios mayor eficiencia en sus procesos diarios, agilidad en el manejo de su información y, por tanto, incremento en sus ventas, captación de nuevos clientes y la expansión de su negocio.

Estas son algunas razones poderosas por las que las empresas medianas deberían invertir en TI y en herramientas como los ERP:

1. Las TI vuelven más competitiva a una empresa no sólo a nivel local, también a nivel global gracias a los alcances que la tecnología brinda.

2. Las soluciones ERP actuales organizan de mejor manera toda la información de una compañía y trabajan como aliados de los dispositivos móviles para atender a un mayor número de clientes: En México existen 70 millones de usuarios que se conectan a internet diariamente, según la Amipci (Asociación de Internet.mx), de los cuales, 91% es por vía smartphone, 73% por laptop y 52% por tablet.

3. El uso de programas de gestión permite que las organizaciones estén actualizadas todos los días y contar con asesoría y soporte técnico las 24 horas, con lo cual los datos de la empresa estarán protegidos en todo momento.

4. Las herramientas tecnológicas ayudan a mantener las finanzas de la empresa bajo control de forma organizada. Las cuentas se liquidan a tiempo, evitando multas. Un ERP realiza los trámites y procesos conforme a la ley, evita fugas de capital y se integra con los sistemas de factura electrónica.

5. Las TI permiten un control eficiente de los inventarios y disponibilidad de los productos. La logística se agiliza para que los clientes cuenten con su servicio en las fechas y tiempos prometidos.

6. Los ERP también ofrecen información detallada de cada cliente, conoce sus hábitos, reclamos, sugerencias y es posible organizar toda la información proveniente de diversos canales de comunicación, como redes sociales, correos electrónicos, chats, mensajes SMS y llamadas telefónicas.

Arístides Palma indica que ZafiroSoft mediante Zafiro ERP es capaz de ayudar a las medianas empresas a integrar la información de su compañía en una sola vía, permitiendo un mayor control y gestión de la misma.  Además, brinda capacitación y la opción de escalar la solución cuando el cliente así lo requiera, por lo que la flexibilidad es una de sus grandes cualidades.

Acerca de ZafiroSoft

Fundada en 1989, ZafiroSoft diseña, desarrolla e implementa avanzadas soluciones de administración y planeación de recursos empresariales, análisis de datos e inteligencia de negocios para una amplia variedad de medianas empresas mexicanas de diversos giros, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial de negocios.

SSP-CDMX DETUVO A DOS PERSONAS IMPLICADAS EN ROBO A TRANSEÚNTE CON VIOLENCIA EN PANTITLÁN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Estación de Policía “Rojo Gómez”, aseguraron a dos personas relacionadas con el delito de robo a transeúnte con violencia, en el perímetro de la Delegación Iztacalco.

Al realizar sus funciones de vigilancia y seguridad, en la calle de Oriente 253, colonia Agrícola Oriental, les fue solicitado el apoyo por un hombre, refiriendo que tres hombres abordo de un vehículo blanco, lo habían despojado de su teléfono celular, marca Sony Xperia.

La parte afectada proporcionó las características de los responsables, y del vehículo en el cual se habían dado a la fuga.

Inmediatamente, los policías iniciaron una persecución, ubicando el carro metros adelante, donde le marcaron el alto; los cuales al ver la presencia policiaca, intentaron darse a la fuga.

Se aseguró a dos hombres de 20 y 26 años de edad, los cueles fueron reconocidos plenamente por el afectado, y a quienes bajo el protocolo de actuación policial, se les realizo un revisión preventiva, encontrándoles el teléfono celular antes mencionado, así como un arma de la marca  Brebete Sgdg, calibre 0.32 milímetros, con un cartucho útil, así como el vehículo.

A los asegurados, antes de ser presentados ante un representante social, se les hizo saber sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

A petición de la parte afectada, el implicado  fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZC-3, donde se levantó la carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte  con violencia.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias

SSP-CDMX RECUPERA UN TELÉFONO MÓVIL ROBADO A USUARIO Y DETIENE AL IMPUTADO EN EL METRO

  
Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), capturaron a un hombre acusado por un usuario del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), de robar su celular cuando descendía del vagón en una estación de la línea 12; los hechos se suscitaron en el perímetro de la Delegación Benito Juárez.

Los policías adscritos al sector 54 de la PA, asignados a la vigilancia en la estación Insurgentes Sur, ubicada en la avenida Insurgentes y el Eje 7 sur, en la colonia Tlacoquemecatl, detuvieron a un hombre, luego de ser señalado por un pasajero, de sustraerle su teléfono celular cuando descendió del vagón.

El denunciante indicó a los policías que su teléfono celular, es de la marca Samsung Galaxy, de color gris, con un costo de diez mil pesos aproximadamente, el cual se le aseguró al imputado de 37 años de edad.

Y conforme a protocolo de actuación policial, al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

Posteriormente, fue remitido a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia BJU-2, donde se integró la carpeta de investigación por el delito de robo a bordo de transporte público metro.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

DESTINOS PARA REVIVIR EL DÍA DE MUERTOS CON MIESCAPE.MX

 La plataforma de turismo se une a uno de los festejos más antiguos de México.
Ciudad de México, 16 de octubre de 2017.- En México, el Día de Muertos se ha
consolidado como una fecha donde reviven las tradiciones, costumbres e identidades en
un sinfín de regiones y comunidades. Por tal motivo, MiEscape.mx pone a la disposición
del público, descuentos a tres destinos emblemáticos en la celebración a los santos
difuntos.
El día 1º y 2 de noviembre, se realiza una celebración relacionada con el culto-recuerdo a
los seres amados que han partido a un plano astral distinto al nuestro; en gran parte del
país, las regiones y comunidades realizan diferentes actividades entre las que más
destacan las ofrendas y altares de bienvenida en las casas, iluminación del camino de las
almas en panteones, calaveras decorativas, gastronomía enfocada a los festejos, limpieza
de los restos, entre otros.
En cuanto a los destinos hay algunos que se han caracterizado por sus festejos y que ven
en el turismo una forma de difusión y, que por las actividades realizadas en la región o la
puesta de altares se han constituido como zonas llenas de tradición y que te
recomendamos como un atractivo único para disfrutar de estas festividades:
 Pátzcuaro, Michoacán:
En esta región, los festejos, inician desde el 31 de octubre y se viste con diferentes
actividades que dan al lago una vista sin igual. Los indígenas de la región se visten con
ropas tradicionales y reciben a las ánimas con dialectos, la iglesia se viste con flores de
cempasúchil, la isla se llena de altares, alimentos y veladoras.
Con los paquetes que MiEscape.mx pone a tu disposición podrás disfrutar de este festejo
con costos que van desde los $680.34 hasta los $3,131.20 por noche y sólo incluye
hospedaje.
Para mayor información, visita: http://www.miescape.mx/miescape/Hotel/mision-patzcuaro-centrohistorico?SearchType=Hotel&RefPoint=Pátzcuaro&Iata=MLM&PropertyNumber=757&Provider=0&ChainCode
=&Rooms=1&Adults=2&Children=0&Ages=&CheckIn=20171024&CheckOut=20171026&Currency=MXN&Tab
=Rates
 Oaxaca, Oaxaca:
Con una comida con sus difuntos, las familias suelen organizar los festejos en los
panteones acompañados de altares y música. Por ello MiEscape.mx te brinda paquetes
que incluyen servicio de transportación y hospedaje saliendo desde CDMX; los costos
varían, de acuerdo al hotel de tu preferencia, y van desde los $4,534.81 hasta los
$8,112.19 pesos.
Para mayor información visita:
http://www.miescape.mx/miescape/Search.aspx?SearchType=BusHotel&Iata=OAX&RefPoint=Oaxaca&Curre
ncy=MXN&IataOrigin=MEX&RefPointOrigin=Ciudad%20de%20Mexico&TipoViaje=redondo&CheckIn=201710
31&CheckOut=20171103&Rooms=1&Adults=2&Children=0&Infants=0&Elder=0&Redirect=http://www.miescap
e.mx/miescape/Search.aspx&IdOrigen=5923&IdDestino=3381&IsPackage=true&FlightSegments=[object%20
Object],[object%20Object]&FlightMultidestination=[object%20Object]&utm_source=Todos+los+viajeros&utm_c
ampaign=79552bd93e-EMAIL_CAMPAIGN_2017_09_19&utm_medium=email&utm_term=0_38f847ec3f-
79552bd93e-43938539
 Ciudad de México:
Cabe recordar que la CDMX se ha conformado por distintos pueblos con costumbres y
tradiciones únicas tal es el caso de la Delegación Milpa Alta con la recepción y despedida
de las ánimas, la colocación de ofrendas, el arreglo de tumbas, la velación en los
panteones y las celebraciones de oficios religiosos. También tenemos ritos en otras
delegaciones como Coyoacán y Tláhuac que organizan altares y tapetes, Xochimilco con
puestas en escenas como “La Llorona” en sus canales o Cuauhtémoc con la Segunda
Edición del Desfile de Calaveras.
Si vives o tienes familiares en otro estado, como Puebla, y quieres formar parte de alguno
de estos festejos, MiEscape.mx te brinda paquetes de hospedaje y transportación desde
$2,785.99 hasta $44,532.47, estos costos dependen del hotel de tu preferencia y si
quieres incluir en el paquete alimentos o habitaciones luxury.
Para mayor información, visita:
http://www.miescape.mx/miescape/Search.aspx?SearchType=HotelBus&Iata=MEX&RefPoint=Ciudad%20de
%20Mexico&Currency=MXN&IataOrigin=PBC&RefPointOrigin=Puebla&TipoViaje=redondo&CheckIn=201710
31&CheckOut=20171103&Rooms=1&Adults=2&Children=0&Infants=0&Elder=0&Redirect=http://www.miescap
e.mx/miescape/Search.aspx&IdOrigen=6367&IdDestino=5923&FlightSegments=[object%20Object],[object%2
0Object]&FlightMultidestination=[object%20Object]&utm_source=Todos+los+viajeros&utm_campaign=79552b
d93e-EMAIL_CAMPAIGN_2017_09_19&utm_medium=email&utm_term=0_38f847ec3f-79552bd93e-
43938539

+++

LA NATURALEZA, VITAL PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO


Washington D.C.. 16 de octubre de 2017 – La naturaleza podría hacer posible de manera rentable [1] la reducción de más de un tercio (37%) de las emisiones de gases de efecto invernadero requeridas en 2030 para prevenir los peligrosos niveles del calentamiento global, de acuerdo a un nuevo estudio publicado por científicos de la organización global de conservación The Nature Conservancy y otras 15 instituciones.[2]  Esto sería equivalente a frenar de manera absoluta la combustión de petróleo en el todo el mundo.

Con los líderes del sectoro público listos para participar en las conversaciones climáticas de las Naciones Unidas a principios de noviembre en Alemania, el estudio encontró que las soluciones climáticas naturales tales como sembrar árboles, mejorar la salud de los suelos, proteger los manglares y pantanos, podría reducir las emisiones globales de gases efecto invernadero en 11.3 mil millones de toneladas anuales para 2030.

En lo que corresponde a México, el país podría reducir sus emisiones de gases efecto invernadero en casi 21%, lo equivalente a sacar de circulación 33 millones de autos,[3] únicamente mediante la implementación de acciones de reforestación a costos rentables. Los científicos encontraron que la implementación completa de medidas de reforestación reduciría las emisiones del país en un 70%, lo que equivaldría a cerrar 128 plantas de energía que funcionan con base en la quema de carbón.[4]

Se espera que estos hallazgos fortalezcan los esfuerzos gubernamentales orientados al mejor uso de ordenamientos territoriales, así como de energía renovable y autos eléctricos como medidas de atención al cambio climático.

Roberto Rodrigues, ex Secretario de Agricultura en Brasil, Coordinador del Centro para Agronegocios de la Fundación Getúlio Vargas (FGV/EESP), dijo: “Este nuevo estudio confirma que un uso más productivo y sostenible de tierras agrícolas en Brasil y alrededor del mundo, además de incrementar el abastecimiento de alimento para una población creciente, puede contribuir sustancialmente a disminuir los gases de efecto invernadero.  Tanto países emergentes como desarrollados que estén apuntando a consolidarse como líderes globales deben actuar considerando esta nueva realidad”.

Christiana Figueres,convocante de la Misión 2020 y ex directora de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (UNFCCC, por sus siglas en inglés), señaló: “El uso del suelo es un sector clave para reducir las emisiones como absorber el carbono de la atmósfera.  Este nuevo estudio muestra cómo podemos incrementar masivamente las acciones sobre el uso de los suelos —en conjunto con mayores acciones referentes a energía, transporte, financiamiento, industria e infraestructura— para alcanzar una tendencia descendiente de en 2020.  Las soluciones climáticas naturales son vitales para asegurar que alcancemos nuestro principal objetivo de descarbonización total y que podamos simultáneamente impulsar empleos y proteger comunidades en los países desarrollados y en desarrollo”.

Mark Tercek, CEO de The Nature Conservancy dijo: “Hoy el suelo causa un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero. La manera en la que manejemos los suelos en el futuro podría traer consigo el 37% de la solución al cambio climático. Eso es un potencial inmenso, así que si tomamos en serio el cambio climático, también tendremos que tomar en serio invertir en la naturaleza como solución, tanto como en la energía renovable y el transpote limpio.  Vamos a tener que aumentar la producción de alimento y madera para satisfacer la demanda de una población creciente, pero ahora sabemos tendremos que hacerlo al mismo tiempo que atendemos el cambio climático”.

+++

DETIENE SSP-CDMX A UN CONDUCTOR DE TRÁILER RESPONSABLE DE DAÑOS A LA VÍA PÚBLICA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Narvarte – Álamos, detuvieron al chofer de un tráiler que derribó varios postes de alumbrado público y de teléfonos, en calles de la Delegación Benito Juárez.

Los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, solicitaron a los policías acudir al cruce de las calles Obrero y Pitágoras, en la colonia Piedad Narvarte, ya que se reportaron postes de energía eléctrica derribados, cuyo cableado representaba un peligro para los habitantes y peatones de la zona.

Al arribar, se encontraron dos postes de luz y dos de teléfonos tirados sobre la vía pública, por lo que de inmediato solicitaron la presencia de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos para removerlos.

Asimismo, a unos metros, ubicaron al responsable de éstos hechos, quien conducía un tráiler con caja, mismo que para fincar responsabilidades fue puesto a disposición de la BJU-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, junto con la pesada unidad.

Previamente, al detenido, quien no proporcionó su edad, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

MASISA colabora con el Museo del Objeto en la exposición “Gritos, sueños y patadas: 11 décadas del futbol en México”

  
Una exposición sobre el futbol y su trayectoria contada a través de sus objetos: Piezas con valor histórico que representan los elementos y los personajes esenciales del futbol mexicano.
El futbol representa una forma de vida, un factor de identidad, una pasión que da sentido a su cotidianeidad. Esta exposición reúne por primera vez varias de las colecciones sobre futbol más importantes del país
Los curadores museográficos encuentran en los productos MASISA, el perfecto acompañante para exposiciones de todo tipo, por la innovación de diseños, texturas y versatilidad de uso que la marca ofrece.

Ciudad de México a 17 de noviembre 2017.- El Museo del Objeto (MODO), situado en la colonia Roma inauguró en el mes de septiembre su exposición “Gritos, sueños y patadas: 11 décadas del futbol en México”. En esta exposición se pueden apreciar todo tipo de piezas, parafernalia, memorabilia, fotos, crónicas de equipos, insignias, trofeos, entre otros objetos con valor histórico que relatan la trayectoria de este deporte en nuestro país.
Desde equipos desaparecidos, estadios demolidos y anécdotas perdidas en el tiempo; la exposición “Gritos, sueños y patadas: 11 décadas del futbol en México” te hará ver el futbol como nunca antes lo habías visto.
El MODO ha construido un espacio donde los fanáticos del futbol por fin podrán poner en perspectiva y orden cronológico todos los mayores acontecimientos de tus equipos favoritos, además de apreciar este deporte que llena tantos corazones mexicanos de pasión a través de sus mayores iconos.


MASISA, la empresa especializada en la fabricación y comercialización de tableros de madera, enmarca a todos estos objetos que guardan tantas historias, sudor y victorias usando sus tableros de alta gama en MDF y Melaminas MASISA, haciendo así relucir de manera especial a cada uno de estos recuerdos.
La empresa fabricante de tableros de madera patrocinó MASISA Melamina MDF Gris Oxford para la realización de toda la museografía. Estos materiales se presentan como una excelente opción para exposiciones museográficas por su enorme versatilidad de espesores, diseños, y fácil transformación. MASISA viste a múltiples colecciones de arte, diseño y otros temas con sus diferentes productos; siempre sin opacar el protagonismo que merecen las piezas, aunque si complementándolas.
Además, la marca colabora con la creación de una pieza de diseño para dicha exposición, realizada por el despacho de mobiliario Ribba del diseñador Eduardo Duarte. “Se trata de un balón de fútbol elaborado con MASISA Melamina MDF Blanca y negra, que cuenta con algunos espacios en los que se puede apreciar el esqueleto y la estructura geométrica que proporciona sostén y forma al balón”, explica Duarte.
El objetivo de esta pieza, además de mostrar la versatilidad del material para museografías modernas y dinámicas, y el realce de las exposiciones con colores y diseños en tendencia, es mostrar cómo el diseño de los objetos siempre formado parte del mundo del futbol.
“Con esta colaboración, MASISA quiso destacar la interpretación de un objeto tan representativo como lo es el balón de futbol a un objeto de diseño en un material como el MDF”, comenta Iván Mariscal, jefe de comunicaciones de MASISA México.
Te invitamos a visitar la exposición “Gritos, sueños y patadas: 11 décadas del futbol en México”, la cual estará abierta hasta febrero del 2018 y experimentar la historia de este deporte tan querido en nuestro país de la mano de MASISA.

Sobre MASISA
MASISA es la compañía experta en proveer soluciones para la industria de muebles y arquitectura de interiores en Latinoamérica, que brinda respaldo en el desarrollo sustentable de la industria de transformación forestal de la región. Entre sus soluciones se encuentra la fabricación y comercialización de tableros de madera para arquitectura de interiores en Latinoamérica, como MASISA MDF (Tableros de fibra de madera
y MASISA PB (Tableros de partícula de madera), así como MASISA Química (Resinas y adhesivos) y MASISA Complementos (Herrajes, correderas y sistemas extraíbles).
+++


CUMPLIMENTÓ PGJ ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA HOMBRE RELACIONADO CON UN ROBO A CASA HABITACIÓN EN MC

  
*Fue vinculado a proceso

* Cuenta con antecedentes penales

* También está acusado de abuso sexual

En cumplimiento a una orden de aprehensión, la Procuraduría General de Justicia capitalina, detuvo a un hombre de 25 años, quien fue vinculado a proceso por el delito de robo agravado calificado en perjuicio de dos mujeres en cuyo domicilio se introdujo para despojarlas de sus objetos de valor.

Con los datos de prueba aportados por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Magdalena Contreras, el Juez de Control dictaminó la medida de prisión preventiva oficiosa, por lo que el imputado fue internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

De acuerdo con el expediente, el pasado 9 de agosto una de las víctimas fue interceptada por el implicado y un copartícipe, cuando metía su vehículo a su domicilio ubicado en la colonia San Jerónimo Lídice, delegación Magdalena Contreras.

Luego de inmovilizarla, la metieron al inmueble donde se encontraba otra persona, a quien también amagaron; el probable participante abusó sexualmente de ella. Posteriormente, se apoderaron de pantallas de televisión, equipos de cómputo y teléfonos celulares, para enseguida huir en el automóvil de una de las agraviadas.

Una vez que la representación social inició una carpeta de investigación por los delitos de robo agravado calificado y abuso sexual, dio intervención a la Policía de Investigación y peritos en criminalística, fotografía, valuación, dactiloscopia e identificación.

Tras realizar el levantamiento de huellas dactilares, se obtuvo la identidad del imputado y se detectó que cuenta con antecedentes penales por el delito de robo calificado, en 2013.

En otra diligencia, al observar la fotografía del inculpado, una de las víctimas lo identificó plenamente como la misma persona que participó en el robo y que le hizo tocamientos mientras la inmovilizaba.

Con estos elementos el agente del Ministerio Público solicitó a un Juez del Sistema Procesal Acusatorio, girará orden de aprehensión contra el implicado, la cual se cumplimentó el pasado 12 de octubre y al día siguiente se realizó la audiencia inicial, donde el juzgador calificó como legal la detención.

Por lo que respecta al delito de abuso sexual, el representante social envió un desglose de la carpeta de investigación a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, donde se determinará su situación legal.

De ser declarado culpable del delito de robo agravado calificado, el imputado podría alcanzar una pena de hasta 22 años en prisión.

Asimismo, se dejó un desglose de la indagatoria con el fin de continuar con las investigaciones del caso y detener al copartícipe.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los delitos hasta sus últimas consecuencias a fin de mantener la confianza de los capitalinos en sus instituciones y exhorta a quien haya sido víctima de estas personas, las identifique y denuncie en la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Magdalena Contreras, ubicada José Moreno Salido 165, 1° piso, colonia Barranca Seca, delegación Magdalena Contreras, teléfono  53 46 85 01   correo electrónico Roberto_aguasb@yahoo,com.mx.

+++

CLAUSURA PROFEPA ACTIVIDADES DE REMOCIÓN DE VEGETACIÓN EN NUEVO LEÓN


+ Se constató apertura de brechas perimetrales para delimitación de un predio, a través de una cerca de alambre de púas y estantes de madera.

+ Detectó remoción de vegetación en áreas forestales con el uso de maquinaria pesada en una superficie de 2,087 metros cuadrados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera temporal total las obras y actividades que se realizaban ilegalmente para la apertura de brechas perimetrales, lo que implicó  la remoción de vegetación en más de 2 mil metros cuadrados, en el municipio de Doctor González, Nuevo León.

En visita de inspección, personal de la PROFEPA constató el inicio de actividades para la apertura de brechas perimetrales para delimitar un predio, a través de la instalación de una cerca de siete hebras de alambre de púas y estantes de madera.

Para la apertura de las brechas se llevó a cabo la remoción de vegetación en áreas forestales caracterizadas por el ecosistema de matorral submontano, con el uso de maquinaria pesada en una superficie aproximada de 2,087 metros cuadrados, actividades que carecen de la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Con el propósito de evitar que se continuaran las actividades antes mencionadas, que constituye un riesgo inminente de daño y deterioro grave a los ecosistemas forestales, se impuso la medida de seguridad consistente en la Clausura Temporal Total de las obras, con fundamento en el artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Las sanciones a las que puede hacerse acreedor quien realice obras y actividades que no cuenten con autorización en materia de impacto ambiental, comprenden una multa equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las obras y actividades, de conformidad con lo establecido en el artículo 171 de la LGEEPA.
Con este tipo de acciones, la PROFEPA reitera que continuará con sus labores de inspección y vigilancia a efecto de salvaguardar los recursos naturales en la entidad, procurando de esta forma la justicia ambiental.

+++

Alumnos de prepa y bachillerato podrán dirigir una empresa durante quince años por quinta ocasión en México gracias a Young Business Talents


·         NIVEA patrocina YOUNG BUSINESS TALENTS, competencia empresarial, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Cultura.
·         Con el objetivo de motivar y aportar factores lúdicos a los alumnos, Young Business Talents cede simuladores de tercera generación a los centros educativos para impulsar la gamificación en las aulas.
·         Hasta el 31 de octubre, alumnos de todo México con edades comprendidas entre los 15 y 21 años podrán inscribirse para participar en la séptima edición del Business Game en la que competirán por ganar el título de mejor empresario virtual del país.
·         El año pasado, en toda la República participaron casi 3,000 estudiantes de Prepa y Bachillerato.

Ciudad de México, a 17 de octubre de 2017.- Por quinta ocasión, se ha abierto el plazo de inscripción en Young Business Talents México, la competencia que lleva la práctica empresarial real a las aulas de prepa y bachillerato de todo el país, para que los adolescentes obtengan experiencia en dirección empresarial, recursos humanos, administración, producción y marketing, antes de entrar en la universidad, gracias al patrocinio de NIVEA y el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Cultura.

La inscripción estará abierta hasta el 31 de octubre, ya que la competencia comenzará el 23 y terminará el 11 de mayo de 2018, en un evento en el que se repartirán más de 100,000 pesos en premios y se entregarán diplomas a los participantes que acreditarán su experiencia.

En la edición pasada, cuatro alumnas del Bachillerato Villa de los Niños, del Estado de México, ganaron la final del total de 2,954 estudiantes de preparatoria y bachillerato tecnológico que participaron, provenientes de 221 centros educativos de todos los estados del país. Sin embargo, a la final tan sólo llegaron los mejores 75 equipos, 277 jóvenes provenientes de 52 centros educativos. Los estados con más estudiantes en la final fueron Veracruz, con 64 finalistas, seguido por Chihuahua con 48, e Hidalgo con 25 estudiantes.

En la V edición de Young Business Talents México, para llegar a la final y demostrar quiénes son los mejores empresarios de México, los jóvenes pasarán 6 meses experimentando la práctica empresarial en sus aulas con un simulador empresarial de tercera generación donado por Praxis MMT, con el que desarrollarán hasta quince años de mercado.

El Mtro. Alejandro Jaimes García, coordinador sectorial de Vinculación de la Secretaría de Educación Media y Superior, indicó que “la vida se trata de disfrutar, ser apasionados y poner en práctica lo aprendido”, lo cual tienen la oportunidad de hacer con Young Business Talents. Jaimes recordó que los maestros son “la médula espinal de la educación” y por ello son los primeros entusiasmados con la participación de sus alumnos en esta iniciativa.

El desarrollo de este proyecto formativo es de carácter lúdico, atractivo e interesante para los alumnos, similar a la de las competencias deportivas: hay fases sucesivas en las que los participantes van obteniendo una puntuación según el éxito que hayan conseguido para sus empresas. A través del acceso al simulador, incorporado de forma gratuita, los jóvenes pueden preparar mejor su futuro académico, accediendo a un laboratorio experimental donde practicaron sin riesgo la economía y la gestión integral de empresas en todas las áreas estratégicas de decisión: Finanzas, Recursos Humanos, Producción y Marketing.

Los equipos de estudiantes dirigen sus empresas virtuales y compiten con otras empresas de otros equipos. Cada empresa virtual toma más de cien decisiones en cada plan que hizo, once en total, y al igual que en la realidad, los participantes compiten entre sí y no contra el simulador.

Con esta herramienta, los profesores, las familias y la sociedad en general, ven satisfecha su preocupación y demanda de enseñanza práctica en las aulas

Según Mario Martínez, director de Young Business Talents, “la experiencia es un valor añadido que se pide como requisito en el mundo laboral, ya no es suficiente con tener un buen curriculum vitae. A través del uso de simuladores de gestión empresarial en las aulas, los alumnos tienen más ventaja sobre los demás”.

Por qué NIVEA apuesta por este proyecto

NIVEA centra su compromiso social especialmente en el cuidado de las familias. Esto se traduce en la ambición responsable de contribuir en la mejora de las competencias y habilidades de sus miembros más jóvenes: los niños y menores. Utilizar el aprendizaje y la educación como plataforma para desarrollar su potencial, posibilita un mejor comienzo en la vida.

+++

EME Media Com, presente en los más relevantes foros turísticos de México


Es gracias al reconocimiento de la agencia en el sector turismo que EME Media Com ha participado como ponente en diversos foros de turismo.
Este año, la agencia tuvo presencia en ponencias y mesas de debate en eventos de suma relevancia como: 24 Congreso Nacional de Turismo de Reuniones en Guadalajara, Foro Anual de Actores del Turismo en San Miguel de Allende, Semana Nacional del Emprendedor en la Ciudad de México, y próximamente estará en la Feria de Turismo de Aventura, ATMEX, en Villahermosa.
A través de sus ponencias, Michelle Fridman, Directora General de EME Media Com, impulsa la imagen positiva de México como destino turístico para visitantes nacionales y extranjeros
Ciudad de México a 17 de octubre de 2017.  Recientemente EME Media Com, empresa líder en la promoción de proyectos turísticos en México, a través de su Directora Michelle Fridman, se ha presentado en diversos foros a nivel nacional, impulsando la promoción turística de México.

El pasado 04 de agosto, en la ciudad de Guadalajara, durante el 24 Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR), la Directora de Eme Media Com abordó el tema “Nuevos modelos de comunicación para el Turismo de Reuniones”. El CNTR es un evento organizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) en coordinación con Secretaría de Turismo Federal (SECTUR) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el cual reúne a los profesionales vinculados a la Industria de Reuniones: Direcciones de turismo, oficinas de congresos y visitantes (OCV), recintos feriales, proveedores especializados en la organización de eventos, tour operadores, DMc´s y proveeduría que integra a esta industria en general.

En San Miguel de Allende, Guanajuato, el 26 de septiembre, participó en  el Foro Anual de Actores del Turismo (FOATUR), hablando sobre “Sinergia Turística: Caso de éxito San Miguel de Allende como mejor ciudad del mundo", habiendo sido Eme Media Com, un factor fundamental en el posicionamiento de dicho destino internacional entre 2010 y 2016. El objetivo principal de FOATUR, desarrollado en el marco del Día Internacional del Turismo, fue sensibilizar al sector respecto a la repercusión y el impacto del turismo en el medio ambiente, así como brindar a los participantes herramientas para el desarrollo y creación de nuevos productos turísticos.
 
Ese mismo mes, en la Ciudad de México, formó parte activa en la Semana Nacional del Emprendedor, dentro del ecosistema Mujeres de Éxito y abarcando la temática del turismo como Industria del Futuro, con la ponencia “Nuevos modelos de comunicación en la promoción turística de México”. Este evento es avalado por la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), con la finalidad de impulsar los apoyos y servicios para emprendedores y empresarios, buscando desarrollar o hacer crecer su negocio.

El común denominador de estos eventos es que pugnan por el impulso al desarrollo turístico, la sostenibilidad de las regiones turísticas y la evolución de los modelos de comunicación a través de los cuales se busca impactar a potenciales turistas. Todo ello, basado en la importancia del sector turístico a nivel mundial, el cual representa el 10% del PIB mundial y a través de su cadena productiva, está transformado regiones emergentes de México y el mundo.

EME Media Com, en voz de Michelle Fridman, ha sido invitada a participar en estos espacios gracias a su destacada especialización en el ramo de las Relaciones Públicas para el sector turístico, además de ser reconocida por desarrollar estrategias creativas de comunicación para destinos nacionales e internacionales. Con ello, esta agencia continúa con su labor de impulsar la imagen positiva de México como destino turístico para visitantes nacionales y extranjeros.

A casi 10 años de  iniciar en el mercado, EME Media Com ha diseñado estrategias de comunicación para más de 500 clientes satisfechos y cuenta con un equipo de más de 40 ejecutivos especializados en medios, distribuidos en sus seis oficinas: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Bajío, Tijuana y Mérida.

Además de trabajar con clientes de la industria turística, EME Media Com colabora con diversas instancias de la industria cultural, deportiva, de entretenimiento, automotriz y gastronómica, así como asuntos relacionados al segmento empresarial, industrial y político.

+++

Jalisco y Oklahoma coinciden en defender al TLCAN


·       Se reforzarán la vinculación entre ambos Estados

Hay una gran coincidencia entre ganaderos y autoridades de Jalisco y sus contrapartes del Estado norteamericano de Oklahoma para que se mantenga el esquema vigente del Tratado de Libre de Comercio de Norteamérica (TLCAN), dado que ha sido positivo para el intercambio comercial y en beneficio de los consumidores.

Así lo expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, en el marco de la reunión Tri-Nacional Agricultural Accord que se realiza del 17 al 19 de octubre en Denver, Colorado, a la cual acuden representantes de los Departamentos de Agricultura de México, Estados Unidos y Canadá.

Padilla Gutiérrez destacó que el sector agropecuario de Oklahoma tiene entre “sus actividades principales son la ganadería, donde son una potencia, la producción de sorgo que se va una parte importante para nuestro país. La producción de trigo también que se exporta a México y una gran cantidad de actividades adicionales. Revisamos a profundidad las ventajas que se tienen en el intercambio de mercancías entre los dos países entre México y Estados Unidos y que beneficia también a este estado de Oklahoma y nos beneficia también a Jalisco. Es coincidencia total de que debemos de buscar que se siga trabajando en el intercambio comercial sin ningún contratiempo”.

El funcionario estatal recorrió la bolsa de ganado más grande de Estados Unidos y el criadero de mayor tamaño de una ganadería de raza Angus, con un desarrollo genético soportado en tecnología de vanguardia.

Padilla Gutiérrez dijo que entre Jalisco y Oklahoma se ha iniciado una etapa de vinculación que traerá beneficios a las dos partes. En el caso jalisciense, puntualizó que se debe adaptar a nuestro medio el sistema de trazabilidad y rastreo de animales que son robados, ya sea en el campo o en su transportación, dado que este esquema del país vecino ha mostrado gran contundencia para desalentar el delito de abigeato y dar certidumbre a los ganaderos y transportistas.

Durante la gira, también se sostuvieron encuentros específicos con autoridades de Oklahoma, como su secretario de Gobierno, Dave López; y su homólogo de Agricultura, Jim Reese.

EL DATO
·       Dentro de las negociaciones del TLCAN, se ha destacado que 30 gobernadores de la Unión Americana están a favor de su continuidad en el tema agroalimentario.
FUENTE. SAGARPA. Consejo Nacional Agropecuario

+++

ROBO HORMIGA SE INCREMENTARÁ HASTA UN 40% EN ÚLTIMO TRIMESTRE: GMSI


·         La empresa líder de seguridad privada Grupo Multisistemas recomienda personal especializado y tecnología adecuada para mitigar este delito.
·         Robo hormiga representa anualmente pérdidas para comercios por 14 mmdp aproximadamente.

Ciudad de México, México, a 17 de Octubre de 2017.-  Ante la posibilidad del incremento en la incidencia delictiva durante el último trimestre del año, particularmente en casos como el de robo hormiga a comercios establecidos, Mario Salomón Pineda, Country Manager de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI), subrayó que implementar medidas preventivas y protocolos de seguridad efectiva, con la tecnología adecuada garantiza evitar pérdidas millonarias a las tiendas comerciales y departamentales.

Cabe señalar que el delito conocido como “robo hormiga” ha representado pérdidas anuales aproximadas a los 14 mil millones de pesos a los comercios establecidos, de acuerdo a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y el último trimestre del año se estima que pueda incrementar hasta un 40% de acuerdo con el Frente Nacional de Seguridad.

En este contexto, el directivo de Grupo Multisistemas, reiteró que ante un problema que se vuelve cada vez más complejo, las soluciones tienen que ser más eficaces y profesionales. Por ello, enfatizó en la necesidad de implementar medidas preventivas, independientemente de las reactivas. “Se puede mitigar este delito en gran medida, pero no basta con poner a alguien en la puerta para ver quién entra o quién sale. Se necesita personal capacitado y especializado en la detección de farderos, que además pueda apoyarse en tecnología adecuada para este tipo de servicios”, agregó.

Además, advirtió que las temporadas de altas ventas para los comercios, también les ha significado ser un blanco fácil de la delincuencia, en virtud de las frecuentes aglomeraciones que se generan en esos lugares, por lo que es conveniente reforzar la seguridad en estos casos.

Asimismo, Salomón Pineda subrayó que actualmente se vuelve cada vez más difícil la detección de farderos, por los recursos de los que hacen uso para poder camuflarse en un comercio. “Las personas dedicadas a delinquir bajo esta modalidad cada vez se valen de recursos más tramposos para poder hacerlo. Ahora se valen de niños e incluso de bebés para poder pasar desapercibidos y evitar ser aprehendidos, lo que dificulta su detección”.

  El Country Manager de GMSI enfatizó que a pesar de que aparentemente un robo de esta índole no representa una pérdida significativa para el comercio, en conjunto, llega a registrar pérdidas millonarias para las tiendas y subrayó que este delito no sólo lo llegan a cometer los farderos, sino personal que opera en las mismas tiendas.

+++

SSP-CDMX DETUVO A UNA PERSONA POR POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO EN VENUSTIANO CARRANZA

  
* Se aseguraron dos armas de fuego, cartuchos útiles y una camioneta.
  
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Moctezuma, detuvieron a  una persona por portación de arma de fuego, en calles de la Delegación Venustiano Carranza.

Según el parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, indicaron que cinco personas se encontraban en una situación inusual, afuera del estacionamiento, de la sucursal de la tienda de autoservicio con razón social “Soriana”, localizada en Circuito Interior y la calle de Peniques, en la colonia Simón Bolívar.

En el lugar, se encontraba una camioneta de la empresa de valores, cuyo personal se encontraba abasteciendo cajeros automáticos de la empresa "Seguritec".

Los policías que acudieron al sitio, observaron que cinco hombres con gorras beisboleras, guantes y mochilas, quienes aparentemente hablaban por teléfono, al notar la presencia policial, huyeron hacia una camioneta color negra, que estaba estacionada en la calle Carlos Marx, entre Dinares y Esterlinas.

Al mismo tiempo, otras personas pie a tierra, con un arma larga y una corta, efectuaron detonaciones al notar la presencia de varias unidades policiacas.

Por tal motivo, los policías pidieron el apoyo de más patrullas, para iniciar una persecución de las personas que dispararon y de la camioneta mencionada, que avanzó sobre Circuito Interior.

En la esquina de las calles Pekín y Paniques, de la misma colonia, los tripulantes del vehículo, la abandonaron, y continuaron la huida pie a tierra; sin embargo, sobre la calle Jerusalén, a la altura de la calle Bolívares, los policías lograron detener a un hombre de 34 años de edad, quien corría para abordar un taxi.

Al hoy imputado, se le comunicó el motivo de su aseguramiento, así como su derecho aguardar silencio, contar con un abogado y enterar  a algún  familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.

En el lugar se aseguraron, un arma larga, calibre 7.62 milímetros, semiautomática, de fabricación búlgara; una pistola de la marca Pietro Beretta, calibre nueve milímetros, con cachas doradas.

Además de tres cargadores abastecidos con cartuchos útiles, calibre 7.62 milímetros; otros dos cargadores con 24 cartuchos útiles; y se recuperó una camioneta Chrysler Voyaguer, de color negra.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++