Ciudad
de México a 17 de octubre de 2017 –
Según un informe reciente de Frost & Sullivan patrocinado por
Ricoh[1] se espera que en los próximos diez años los avances tecnológicos
generen un crecimiento exponencial en múltiples sectores de la economía real,
más veloz que en cualquier otro momento de la historia. Sin duda, la tecnología
es un activo estratégico fundamental para toda organización. Uno de los
sectores que más se pueden beneficiar de la implementación de tecnología es la
educación. Los mejores centros de enseñanza del futuro serán aquellos que
integren la tecnología en las aulas y en sus procesos de
"back-office".
Cuando
se trata de generar ingresos en un campus universitario, existen áreas en donde
normalmente no se pone tanta atención: admisiones, procesamiento de datos,
conectividad y relacionamiento con los alumnos. Sin embargo, muchas
universidades no saben cómo utilizar la recopilación y personalización de
información para realizar tácticas adecuadas de marketing y mejorar la
experiencia de los alumnos para generar mayores ingresos.
Reclutamiento
de estudiantes - ¿cómo adaptarse a la era digital?
El
mercado de hoy para los nuevos estudiantes es altamente competitivo y las
universidades ya no pueden confiar en las técnicas tradicionales de
mercadotecnia para alcanzar las metas de inscripción. De hecho, el 40% de las
instituciones privadas y el 30% de las instituciones públicas reportaron no
haber alcanzado sus objetivos para aumentar el número de matrículas de primer
año[2]. El problema es que el reclutamiento en la educación superior permanece
enraizado en los enfoques tradicionales -como los envíos impersonalizados, las
experiencias genéricas de los usuarios en su sitio web que no aprovechan la
afinidad y familiaridad de los estudiantes con las redes sociales y el
marketing digital.
La
respuesta radica en la personalización de las comunicaciones con el mensaje
correcto para el estudiante adecuado en el momento adecuado. Con servicios de
educación actualizados, herramientas y software, pueden incorporar la
personalización orientada a los resultados en toda su comunicación y marketing
a los futuros estudiantes.
Una
herramienta adecuada para los campus universitarios es EDU Card de Ricoh, un
software capaz de ayudar a las instituciones educativas a convertirse en
centros modernos de enseñanza, con políticas de BYOD (Bring Your Own Device),
controles de acceso a puertas, estacionamientos y taquillas entre otras
ventajas. La EDU Card ayuda a integrar servicios en los campus como: pagar con
una sola tarjeta a fin de mejorar la experiencia de los estudiantes y todo el
personal con soluciones que centralizan y mejoran el flujo de información de
forma segura.
Avance
y educación continua
Con
el fin de generar apoyo para sus misiones de enseñanza, investigación y
servicio público; construir fuertes vínculos con la comunidad, organizaciones
nacionales, es necesario que las universidades empleen la tecnología adecuada
para ofrecer mejores servicios y mayores experiencias a los usuarios.
Muchas
universidades todavía tienen que integrar completamente sus operaciones de avance
y utilizar estrategias de gestión de relaciones con el cliente (CRM) para
personalizar su comunicación con alumnos y profesores. Los administrativos
deberán integrar un área de soporte y softwares para poder desarrollar nuevas
formas de comunicación entre el alumnado y los docentes, así como informarles
sobre futuros eventos dentro del campus, áreas de apoyo a estudiantes, con el
fin de mantener relaciones a largo plazo.
Al
desafiar los métodos tradicionales e incorporar nueva e innovadora tecnología,
las universidades podrán llegar a los posibles estudiantes, atletas,
corporaciones y antiguos alumnos de formas nuevas y originales, ayudando a
aumentar la matrícula y los ingresos en su universidad. Igualmente, asociarse
con un proveedor tecnológico externo adecuado puede ayudar a tomar ventaja de
la tecnología para la universidad.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario