jueves, 10 de agosto de 2017

Air Canada reporta resultados financieros récord al cierre del segundo trimestre de 2017

 *      La aerolínea reporta una utilidad de operación de CAD$281 millones y EBITDAR récord de CAD $670 millones
*      Los ingresos operativos récord son de CAD$3.9 millones, y la liquidez sin restricciones de CAD$4.4 millones

MONTREAL, 08 de agosto, 2017 /CNW Telbec/ -  Air Canada registró un EBITDAR récord en el segundo trimestre de 2017 (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización, deterioro y alquiler de aeronaves) de CAD$670 millones, comparado con el EBITDAR récord de CAD$605 millones del segundo trimestre de 2016. Un aumento de CAD$65 millones; con ello la aerolínea registró un margen EBITDAR de 17.1% durante el segundo trimestre del año. Air Canada registró ingresos operacionales durante el segundo trimestre de CAD$281 millones (GAAP),  frente a los CAD$277 millones en el segundo trimestre de 2016.

Air Canada registró una utilidad neta ajustada de CAD$215 millones de dólares o 0.78 dólares por acción diluida en el segundo trimestre de 2017, en comparación con el ingreso neto ajustado de CAD$203 millones o 0.72 dólares por acción diluida en el segundo trimestre de 2016. Así, la aerolínea reporta ingresos durante el segundo semestre de 2017, de CAD$300 millones o CAD$1.08 por acción diluida en comparación con el ingreso neto de CAD$186 millones o $ 0.66 por acción diluida en el segundo trimestre de 2016.

"Tengo el placer de informar que durante el segundo trimestre de 2017, logramos ingresos operativos, EBITDAR y niveles de liquidez récord, superando los resultados financieros del año pasado y las estimaciones de consenso de los analistas para el EBITDAR. A la par, mejoramos nuestras guías de medidas financieras clave, incluyendo una mejora significativa en el flujo de efectivo libre proyectado para 2017", dijo Calin Rovinescu, Presidente y Director General de Air Canada.

Con el lanzamiento de 16 nuevas rutas internacionales durante este trimestre, Air Canada continúa incrementando el número de pasajeros internacionales conectados a diversos destinos a través de Canadá. El 29 de junio, la aerolínea brindó servicio a cerca de 167.000 usuarios, estableciendo un récord histórico que se espera superar durante el próximo fin de semana largo de agosto.

 “La demanda continúa siendo robusta en un ambiente estable de precios y combustibles, mientras nos encaminamos a lo que históricamente es nuestro trimestre más importante. En 2018, el crecimiento de nuestra capacidad de transporte, impulsado por la expansión de nuestra flota, comenzará a verse reflejado a medida que avance nuestro programa de reemplazo de la flota de fuselaje estrecho, con lo cual se espera reducir aún más nuestros costos unitarios y mejorar los márgenes operativos”.

"Quisiera agradecer a nuestra creciente base de clientes que cada vez más eligen a Air Canada por conveniencia, valor y comodidad. Este logro es un homenaje a nuestro equipo de 30,000 empleados, cuya dedicación y profesionalismo han sido fundamentales para que Air Canada sea nombrada “La Mejor Aerolínea de Norte América”, por los premios Skytrax, los cuales se basan en una encuesta de calidad a casi 20 millones de viajeros aéreos, siendo éste el punto de referencia mundial de excelencia en la industria aérea. También durante este trimestre, Air Canada recibió el premio Airline Strategy Award de este año, otorgado por Flight Airline Business, gracias a su exitosa recuperación financiera, lo cual permitió importantes inversiones, entre otras cosas, en mejoras para la experiencia al cliente e iniciativas ambientales. Estos y otros reconocimientos otorgados Air Canada, como uno de los principales empleadores de Canadá, o uno de los lugares de trabajo más comprometidos de Norteamérica, son testimonio del arduo trabajo de nuestro equipo, a medida que nos convertimos en campeón mundial ", concluyó el Sr. Rovinescu.

Adjunto encontrarás la información complementaria sobre los principales aspectos financieros y operativos de Air Canada para los periodos indicados.​

+++

Las familias mexicanas gastarán un promedio de $3,743 pesos en este regreso a clases


•           Una encuesta realizada por la plataforma Ofertia revela el gasto que los mexicanos realizarán en la temporada de regreso a clases.

•           En comparación con el estudio del año pasado, los mexicanos estarán aumentando un 12% el desembolso económico.

•           El 87% de los mexicanos está realizando acciones para ahorrar en esta temporada.

Ciudad de México, 09 de agosto de 2017

El regreso a clases es una de las temporadas más importantes para los padres con hijos en edad escolar. Se trata de una fecha clave para la economía doméstica ya que se debe hacer frente a una inversión que, en función del número de hijos y curso escolar, será más o menos costosa. La planificación de estas compras también es clave para que este desembolso comprometa lo menos posible la economía familiar.

Para conocer la intención de compra de los mexicanos durante este regreso a clases, Ofertia.com.mx, la app y web que asesora a los consumidores a la hora de preparar y ahorrar en sus compras locales, preparó un estudio realizado entre 2,070 usuarios donde da a conocer el gasto de los mexicanos durante este periodo.

La encuesta desveló que en comparación al año pasado, este 2017 los mexicanos estarán aumentando el gasto de regreso a clases en un 12%, con un desembolso promedio de $3,743.25 pesos, distribuidos de la siguiente forma: $1,706.5 de inscripciones, $533.75 de libros, $432.5 de útiles escolares y $1,070.5 en actividades extra escolares.

Los rubros con mayor gasto….

La mayor inversión en el regreso a clases se encuentra en los rubros de inscripción (46%) y actividades extra escolares (29%), seguido por la compra de libros (14%) y útiles escolares (11%). De acuerdo a la encuesta, los mexicanos con hijos en secundaria y preparatoria serán los que realizarán un desembolso más grande, gastando en promedio $3,774 pesos y $4,457 pesos respectivamente. Esto confirma que a medida que los niños son más grandes, el coste del regreso a clases aumenta.

Estimación del gasto…
Aunque los mexicanos esperaban que el gasto por hijo en comparación al año anterior aumentara 837 pesos, de acuerdo a la encuesta llevada a cabo en 2016, el gasto de este año será mayor solo en un 12%, gastando una media de por $446 pesos más por hijo en edad escolar.

¿Dónde compran?
Para adquirir todo lo necesario para este regreso a clases, el 70% de los mexicanos recurre a una tienda especializada, el 21% lo hace dentro de la misma institución educativa, mientras el 6% busca opciones de segunda mano y solo el 2% compra por internet.

Mexicanos previsores…
Para hacer frente a los gastos del regreso a clases, el 87% de los mexicanos está realizando alguna acción para ahorrar, entre las que se encuentran, la búsqueda en internet y apps como Ofertia de las mejores ofertas (50%), planificación de gastos (24%) y fijar un presupuesto (13%).

Para encontrar los precios más competitivos, el 63% de los encuestados los localiza a través de internet, el 22.3% a través de folletos impresos y el 14.7% con los medios masivos.

A través de su plataforma web y aplicación, Ofertia.com.mx es una excelente opción para ayudar a las familias mexicanas a encontrar los mejores precios en este regreso a clases y cuidar su economía, por lo que ofrece los siguientes consejos:

1.         Comparación de precios: A través de la herramienta de búsqueda de Ofertia, localizar en el producto deseado se vuelve sencillo, encontrando los precios y promociones que se ajusten al presupuesto.
2.         Alertas: Al activar esta función dentro de las preferencias de la app, se recibe una notificación en cuanto hay más ofertas disponibles para la tienda o producto elegido, herramienta esencial para detectar el precio más bajo en tiempo real.
3.         Compra inteligente: La función de Geo localización de Ofertia ayuda a encontrar la tienda más cercana proporcionando todos los datos necesarios (teléfono, horarios, dirección) para que acudir a realizar la compra sea una tarea práctica.


+++

94% de los líderes de Recursos Humanos están preocupados por el agotamiento


Una administración adecuada de la fuerza laboral y la nueva tecnología pueden ayudar a combatirla

Ciudad de México, 9 de agosto de 2017- Uno de los principales impactos de la fatiga en los empleados de las empresas del país radica en la baja productividad, según el más reciente estudio "Fatiga en las Organizaciones " realizado por Kronos Latinoamérica. El estudio revela que el 53 por ciento de los gerentes en el área de Recursos Humanos consideran que la fatiga afecta la productividad en las empresas y tiene un efecto negativo en el ausentismo y el 94 por ciento piensa que el agotamiento es un problema real para su empresa.

La encuesta fue realizada a 100 líderes de Recursos Humanos, incluyendo, Vicepresidentes, Directores y Gerentes de organizaciones de 100 a más de 2,500 trabajadores de los principales sectores productivos como: Manufactura, Logística & Distribución, Retail, Hospitalidad (Restaurantes y Hoteles), Salud, Servicios, entre otros.

Hechos

• La fatiga preocupa a las organizaciones:
Destaca el hecho de que 9 de cada 10 encargados de Recursos Humanos encuestados declararon que el agotamiento es un problema real para su empresa y el 92 por ciento considera prioritaria la alta retención de los empleados en sus organizaciones para los siguientes 5 años.

• Agotamiento y la retención de talento:
50 por ciento de las compañías consultadas en los Estados Unidos consideran que la rotación anual es debido al agotamiento mental, mientras que en México, 7 de cada 10 líderes de Recursos Humanos consultados señalan que menos del 10 por ciento de sus empleados cambian de trabajo debido a esto.

• Factores más importantes que contribuyen al agotamiento de los empleados:
En México, el 54 por ciento de los encuestados declaró a las cargas de trabajo excesivas como la causa más común de fatiga, el 13 por ciento expresaron que la compensación injusta también era un problema. Tanto en México como en los Estados Unidos, las cargas de trabajo excesivas y las horas extras fueron citadas como los factores más importantes relacionados con el agotamiento de los empleados. Otras causas como el rol no vinculado con la estrategia de la compañía, la falta de compañeros con las habilidades correctas, están relacionadas también al área de recursos humanos.

• Retos para mejorar el compromiso de los empleados
Los profesionales de recursos humanos presentan varios desafíos para mejorar el compromiso de los empleados a fin de ayudar a combatir el agotamiento.
•           Cerca del 60 por ciento de los encuestados dice que la baja de iniciativas por parte los empleados es un tema crítico.
Los líderes de recursos humanos también citan la falta de recursos, la mala ejecución de operaciones y gerentes de primera línea, además de la falta de apoyo y visión de la organización, son razones clave por las que es difícil aumentar el compromiso.

• La tecnología puede ayudar a combatir la fatiga:
La fatiga representa una amenaza que provoca múltiples problemas que tienen efecto “bola de nieve” como la baja productividad, detrimento del clima laboral y ausentismo. Esto muchas veces provoca alta rotación, que representa costos importantes para la empresa.
o          En México, el 56 por ciento de las empresas considera que el costo o inversión es el principal criterio para evaluar la tecnología; el 32 por ciento respondió que valora la simplificación de los flujos de trabajo o proceso, mientras que el 21 por ciento de los encuestados considera que el tiempo de implementación es un factor relevante.
o          En tanto, en los Estados Unidos sólo el 46 por ciento de los encuestados considera que el costo o inversión es un punto relevante, el 35 por ciento ve la simplificación de flujos de trabajo o procesos y el 32 por ciento respondió que los sistemas amigables son importantes para evaluar la tecnología.

Citas de apoyo
•           Gabriel Alvarado, director general, Kronos Latinoamérica
" El estudio nos permite contar por primera vez con información en México sobre este importante tema que afecta a las organizaciones de nuestro país: el agotamiento de los colaboradores. Las respuestas de los líderes de Recursos Humanos en México indican que las empresas no están midiendo la fatiga y por lo tanto no implementan estrategias para mitigar el riesgo. Además de ofrecernos un panorama sobre la situación de la fatiga en las empresas mexicanas y sus implicaciones en la competitividad de la organización, nos permite reflexionar sobre las estrategias para reducir el agotamiento y por ende la rotación de personal, y mejorar el compromiso de los empleados, así como retener al talento.
En Kronos, creemos que el talento es el activo más importante de las organizaciones, por ello ofrecemos soluciones que les permiten detectar problemas relacionados a la fuerza laboral, medir los parámetros y brindar herramientas de gestión eficientes para una administración optima de las empresas”.

Metodología de la encuesta
Esta evaluación, acerca de la Fatiga en México está basada en 100 entrevistas con Vice-presidentes, Directores / Gerentes de RRHH, involucrados en las tomas de decisiones. Las encuestas fueron realizadas en el país, durante los meses de mayo y junio de 2017, a una muestra de 100 entrevistas.

Recursos
●          Acerca del Workforce Institute at Kronos.
●          Conecte con Kronos:  Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, y YouTube.
●          Visite Time Well Spent, una mirada al lado más ligero de la administración laboral.

Acerca de Kronos Incorporated
Kronos es el líder mundial en entrega de soluciones en administración de fuerza laboral en la nube. Decenas de miles de organizaciones en más de mil países – Incluyendo a más de la mitad de los afortunados 1000® - Usan Kronos para controlar costos, minimizar el riesgo de quejas, y mejorar la productividad de fuerza laboral. Aprenda más de las especificaciones de tiempo y atención Industriales de Kronos, horarios y manejos de ausencias, RH y nóminas, y aplicaciones de análisis de labores en www.kronos.com. “Kronos: Workforce Innovation That Works”.

+++

EL GRAN DESAFÍO DEL CONTACT CENTER: ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE 360


Por Kumaran Ponnambalam, Director General de Analíticos y Soluciones de BroadSoft

Los centros de contacto de todo el mundo están constantemente tratando de mejorar la eficiencia y la eficacia de sus interacciones con los clientes. Quieren aumentar las ventas, las retenciones, la satisfacción y la eficiencia de sus agentes. Con el paso de los años, se han construido métodos y prácticas para supervisar estos indicadores clave de rendimiento (KPI) de centros de llamadas, obtener ideas y activar acciones. Sin embargo, la mayoría de estos métodos y prácticas no alcanzan lo que realmente se necesita para un análisis efectivo de la interacción con el cliente.

La competencia global por captar una posición diferenciada a largo plazo se está haciendo cada vez más difícil para las organizaciones. Actualmente, 89% de las empresas a nivel global compiten enfocándose en la experiencia del cliente (CX)[1], por lo que deben aprovechar cada interacción para atraerlos, creando una sinergia entre los distintos canales. Diseñar la experiencia al cliente exige centrarse en la calidad de las ideas, las emociones y los recuerdos que estos momentos generan en todo el recorrido por el Contact Center. En este contexto, el principal factor que influye a la hora de optimizar la experiencia del cliente es la accesibilidad, es decir, deben tenerse en cuenta los distintos canales (puntos de contacto) que las personas y las organizaciones pueden utilizar entre sí a través del contact center. 

Sin embargo, debemos resaltar que la mayor limitación que poseen los centros de contacto es que no existe una sola aplicación o producto que les proporcione toda la funcionalidad necesaria. Esto se origina por el hecho de que las tecnologías para ejecutar, rastrear y analizar las interacciones de los clientes son amplias y variadas: telefonía, CTI, IVR, reconocimiento de voz, web, móvil, redes sociales, CRM, etc. Cada uno de estos productos proporciona su propio análisis de interacción, pero con el fin de lograr una visión 360 ° de las interacciones, los datos deben integrarse desde todos estos sistemas.  Ante este panorama, BroadSoft ofrece una solución completa para facilitar el análisis de información: CC-One.

Integración del contact center en la experiencia global del cliente

Hay cuatro elementos fundamentales que se deben considerar dentro de cualquier interacción y cuyo análisis puede arrojar un sin número de resultados:

1.      Clientes: Esto proporciona la demografía, la historia y la intención de la llamada de el cliente.
2.      Agentes: Esta información se refiere a las habilidades y el desempeño del agente, hacer coincidir al cliente con el agente correcto.
3.      Diálogos: Esto proporciona los detalles sobre cuánto tiempo se mantuvo la interacción, las marcas de tiempo, duración, etc.
4.      Resultados: Esto captura el resultado previsto y real de la interacción con el cliente.

Con el fin de reunir todos estos cuatro elementos, necesitamos combinar datos de múltiples fuentes, CC-One permite responder de manera sencilla preguntas como ¿cuál es el grupo de edad de los clientes que suelen resolver problemas en el contact center? ¿cómo se relaciona el historial de compra de la persona que llama con la resolución de la primera llamada (FCR)? ¿cuál es la correlación entre los tiempos de manejo del agente y sus tasas de conversión?
bs.jpg [58328 Bytes]

Con CC-One Analyzer es posible resolver el problema de análisis de interacción con el cliente.
CC-One Analyzer es una plataforma de datos basada en la nube diseñada para los centros de contacto que permite obtener una visión 360° de las interacciones con los clientes. Proporciona un esquema sencillo y flexible para añadir cualquier elemento a una interacción. Tiene APIs simples de producto, escalables y múltiples para añadir datos de sistemas empresariales y de nube. Cuenta con una interfaz de usuario analítica avanzada y flexible que permite a un usuario empresarial diseñar vistas y esquemas de mando para satisfacer sus necesidades y perfiles.
  
Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

miércoles, 9 de agosto de 2017

Inauguramos área recreativa en Tlatelco


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la dirección de Obras Públicas, recuperó y construyó una nueva área recreativa en el barrio Tlatelco para beneficio de más de cuatro mil personas.

Durante la inauguración del nuevo espacio, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que la obra forma parte del programa Infraestructura, en su vertiente Rescate de Espacios Públicos, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la cual tuvo una inversión de dos millones 700 mil pesos y se realizó en un área de mil 200 metros cuadrados.

“Trabajamos en coordinación con el gobierno federal para rescatar espacios con inversiones de forma bipartita, el objetivo consiste en que las personas cuenten con sitios recreativos cerca de su domicilio”.

La alcaldesa explicó que el espacio cuenta con área de juegos infantiles, ejercitadores al aire libre, una velaría en la explanada; además de bancas y mesas de convivencia.

“Para brindar una mayor seguridad a niños, jóvenes y adultos, en la zona de convivencia se colocó una reja perimetral y lámparas solares; un módulo sanitario y una caseta de vigilancia”.

La edil añadió que con esta obra, en lo que va del año, se han recuperado cinco espacios públicos para la recreación y deporte. Los inmuebles se ubican en los barrios Tlatelco, San Pedro, Artesanos, Curtidores y Transportistas.

“En este mes de agosto, honramos a nuestros mártires que sentaron las bases para un municipio de progreso, no hay mejor forma de rendirles homenaje que trabajando intensamente en la recuperación de espacios de espacios públicos. Actualmente contamos con más de 35 áreas distribuidas por todo el territorio local”.

Cabe destacar que durante el segundo semestre del presente año, iniciará la construcción de dos espacios públicos más: en la Colonia Nueva Santa Cruz y el barrio Canasteros.

Finalmente, la alcaldesa, hizo un llamado a la población a participar el próximo 18 de agosto en el homenaje a los Mártires de Chimalhuacán, que se llevará a cabo en el deportivo Herreros a las 11:00 horas.

+++

Realizamos jornada de bienestar social para mujeres y adultos mayores


Para brindar atención a más de mil féminas y personas de la tercera edad, el gobierno de Chimalhuacán, a través del Consejo Municipal de la Mujer, realizó en la Plaza de la Identidad la Jornada de Bienestar Social para la Mujer y Personas Adultas Mayores.

“Esta jornada tiene como objetivo acercar a la población servicios gratuitos a bajo costo como consultas médicas, vacunas, métodos anticonceptivos, exámenes de la vista, cortes de cabello, asesorías jurídicas, psicológicas y de trabajo social para las mujeres y adultos mayores, todo ello en colaboración con autoridades estatales”, comentó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez

Asimismo, durante la jornada se entregaron más de 170 kits a igual número de féminas de los municipios de Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz y Chicoloapan, quienes participaron en el programa Mujeres en la Construcción, en cursos de plomería, electricidad, recubrimiento de muros y colocación de piso y azulejo.

“Los cursos tienen como finalidad brindar los conocimientos necesarios a las féminas para realizar mejoras en sus hogares, así como una herramienta para que puedan emplearse en alguna de las actividades que aprendieron; demostrando que las mujeres también son capaces de realizar cualquier tipo de actividades”, agregó la edil.

Pineda Ramírez explicó que estas acciones son muestra del compromiso que el gobierno municipal tiene con las mujeres chimalhuacanas a través del Consejo Municipal, “con ello, buscamos la equidad de género y la erradicación de la violencia, con herramientas que les permitan auto emplearse, así como recibir asesoría de especialistas en el área jurídica y psicológica”.

Finalmente, la edil hizo un llamado a los chimalhuacanos a seguir trabajando de la mano con autoridades para impulsar el desarrollo del municipio. “Recordemos que hace 17 años, 10 mártires perdieron la vida luchando por transformar a Chimalhuacán, honremos su memoria continuando con el progreso y participando en el homenaje que les realizaremos el próximo 18 de agosto en el deportivo Herreros, a partir de las 11 de la mañana”.

+++

Honramos a nuestros mártires construyendo un municipio de progreso: Jesús Tolentino Román


“El 18 de agosto del año 2000 es una fecha que los chimalhuacanos no debemos olvidar, ya que hace 17 años iniciamos un cambio para crear un municipio de progreso. Nuestros 10 mártires han sido nuestra inspiración de lucha y esfuerzo, hoy somos reconocidos como un municipio de ejemplo, no sólo a nivel estatal sino en todo el país”, indicó el dirigente del Movimiento Antorchista Nacional, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Explicó que el próximo viernes 18 de agosto, el Proyecto Nuevo Chimalhuacán, conformado por 106 organizaciones sociales encabezadas por el Movimiento Antorchista, rendirá un homenaje a los mártires con diversas actividades culturales y solemnes que se llevarán a cabo en el deportivo Herreros y la Plaza Zaragoza.

“Hace 17 años, todos los que sufrimos aquel trágico suceso quedamos marcados para toda la vida, y nunca, jamás, debemos olvidarlo porque como dice el refrán, “el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla”…Y nosotros no queremos regresar a la época del imperio de la Loba, donde el cacicazgo y la pobreza prevalecía en todo Chimalhuacán”.

Detalló que para honrar a los mártires, más de 25 mil chimalhuacanos saldrán de diversos puntos del territorio local para concentrarse en un evento masivo en el deportivo Herreros; posteriormente, por la tarde, se reunirán en la plaza Zaragoza en una ceremonia solemne.

“Invitamos a participar en este homenaje porque en estos 17 años nuestro municipio ha mejorado mucho y vamos construyendo entre todos un nuevo Chimalhuacán con más y mejores servicios públicos, como agua potable, drenaje, electricidad, calles pavimentadas, recolección de basura, escuelas, universidades, hospitales, deportivos y plazas públicas”.

Explicó que Chimalhuacán es un municipio modelo “que todos debemos cuidar, que sirva de ejemplo para todo el país con el fin de que pronto, muy pronto, cambiemos el modelo económico neoliberal que genera tanta pobreza para la mayoría de los mexicanos y mucha riqueza para los más pocos”.

Román Bojórquez, hizo un llamado, principalmente a la población juvenil, a sumarse al Proyecto Nuevo Chimalhuacán y no dejarse engañar por supuestos “redentores del cambio”.

“Conviene que estemos alerta, con la guardia en alto como le hacen los boxeadores, para evitar que nos sorprenda algún movimiento disque liberador y disque salvador de los pobres, pero que en realidad es puro discurso y nada en los hechos”, concluyó.

+++

Cine debate para prevenir el delito

El trabajo con niños y jóvenes para prevenir conductas violentas es parte importante de la estrategia que se instrumenta en el municipio para bajar la incidencia delictiva, este verano la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención del Delito (DPD),  realiza el taller Cine Debate, Identificación y Control de las Emociones para menores.
El director de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, indicó que personal del DPD acude a las distintas colonias y barrios del territorio municipal para acercar el taller Cine Debate en el que niños y jóvenes analizan una determinada película para identificar conductas violentas y nocivas en su entorno.
“Impulsamos una Policía de Proximidad con la ciudadanía mediante el programa Círculos de Seguridad, elementos del DPD mantienen una comunicación estrecha con vecinos para agendar pláticas y talleres en sus comunidades”.
En ese contexto, cerca de 100 niños de los barrios San Pedro y San Lorenzo participaron en el Cine Debate de la película animada Intensamente, luego de la experiencia cinematográfica los menores guiados por los especialistas discuten las actitudes de los personajes, un ejercicio de identificación con su vida diaria.
Por su parte la titular del DPD, Mónica Sánchez Gutiérrez, informó que en el último mes atendieron 14 comunidades y 13 centros educativos con 118 acciones de prevención del delito en las que participaron cinco mil 289 niños, adolescentes y adultos del municipio.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

A DOS SEMANAS DE CONCLUIR LAS VACACIONES,SE MANTIENEN LOS PROGRAMAS 30 DELTA Y RAMPA


Participan 71 médicos en módulos carreteros y 11 en módulos ubicados en terminales aéreas
Medidas de prevención para resguardar a miles de viajeros
A dos semanas de concluir el periodo vacacional -el próximo 20 de agosto- la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPyMPT) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene los programas 30 Delta y Rampa.

Respetar los límites de velocidad, obedecer las señales de tránsito, utilizar el cinturón, no usar el teléfono celular, ni distraerse al conducir por parte de los operadores del autotransporte de carga y pasaje y automovilistas, forman parte de estos programas.

La SCT puso en vigencia desde el pasado 18 de julio en que inició el periodo vacacional escolar, dos programas que concluirán el próximo 20 de agosto: 30 Delta y Rampa, que tienen por objetivo llevar a cabo un examen médico, de manera aleatoria, con una duración de 10 minutos, a conductores del autotransporte de carga y de pasajeros, así como a pilotos y sobrecargos de aviación.

El 30 Delta, es una medida preventiva, donde los operadores son valorados para verificar su condición física a través de una inspección general, interrogatorio intencionado, signos vitales y de cansancio, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, examen toxicológico y aplicación de exámenes complementarios.

De manera similar, está el programa Rampa que se realiza en los aeropuertos de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida, Campeche y Cancún, en donde los médicos convocan a pilotos y sobrecargos, de manera aleatoria y les practican la auscultación médica.

Los programas se llevan a cabo con la participación de 71 médicos instalados en módulos terrestres y 11 en terminales aéreas, 21 unidades médicas para aplicar el examen toxicológico, 34 módulos carreteros y 11 módulos en aeropuertos.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE GRANJA ACUÍCOLA EN HUMEDAL DE SANTIAGO IXCUINTLA, NAYARIT

+ Detecta la construcción de borderías rústicas para estanques con fines acuícolas en una superficie aproximada de 2,500 metros cuadrados.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal la construcción de dos borderías para la formación de estanques con fines acuícolas, en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, al carecer de la autorización de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En atención a una denuncia popular, personal de la PROFEPA en la entidad realizó una inspección en el predio conocido como “La Cañada Honda”, ubicado en el Ejido Toro Mocho, donde se detectaron dos borderías con una longitud de 50 metros de largo y un metro de ancho aproximadamente, las cuales fueron construidas para habilitar futuros estanques acuícolas.
Aunado a ello, durante la diligencia se constató que estos bordes impedían el libre flujo hidrológico de un ecosistema de humedal costero, con presencia  de mangle blanco (Laguncularia racemosa) entre otras, lo que generó la afectación de una superficie aproximada de 2,500 metros cuadrados. El mangle blanco es una especie que está enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Amenazada.
Por este motivo, los inspectores de la PROFEPA solicitaron al responsable exhibiera la autorización en materia de Impacto Ambiental que otorga la SEMARNAT para llevar a cabo las obras y actividades inspeccionadas, a lo que respondió no contar con ella.
En ese sentido, los inspectores actuantes procedieron a imponer como medida de seguridad  la clausura total temporal de las obras y actividades, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Asimismo, el responsable de las obras y actividades podría ser sancionado con una multa por el equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente de conformidad con el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA, además del cese de las obras y la reparación del daño ocasionado.
Por su parte, el Código Penal Federal establece en su artículo 420 Bis, fracción I, una pena de 2 a 10 años de prisión y multa por el equivalente de 300 a 3 mil Unidades de Medida y Actualización, a quien dañe, deseque o rellene humedales o manglares.

+++

INSTALA PROFEPA DOS COMITÉS DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN SINALOA


+ Da seguimiento a siete Comités de Vigilancia Ambiental Participativa en la zona costera del estado en coordinación con CONANP.
+ Los CVAP colaboran en las acciones de vigilancia en materia de Impacto Ambiental, Zofemat, Vida Silvestre y Forestal.
+ La PROFEPA busca aumentar la presencia de vigilantes comunitarios, para prevenir ilícitos ambientales en los municipios costeros de Sinaloa. 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) instaló y certificó a dos Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) y dio seguimiento a siete más, en los municipios de Culiacán, Elota, San Ignacio, Mazatlán y Escuinapa, Sinaloa. 
Tanto los comités recién creados como los activos reciben capacitaciones constantes por parte de la PROFEPA, sobre el cuidado y preservación de los recursos naturales, acciones de vigilancia y presentación de denuncias ambientales.
Cabe señalar que los CVAP en la entidad suman un total de 268 vigilantes ambientales, conformados por 143 mujeres y 125 hombres, de los cuales en su mayoría son ejidatarios, comuneros, pobladores y residentes de las comunidades rurales de la zona costera del estado.
La PROFEPA, en coordinación con los CVAP, impulsa el fortalecimiento de la conciencia ecológica en las comunidades rurales con acciones conjuntas para la preservación y cuidado del ambiente.      

+++

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADO DE CALIDAD AMBIENTAL A MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA (RELLENO SANITARIO INTERMUNICIPAL)


+ Evento llevado a cabo en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal de la Heroica Ciudad de Atlixco, Puebla
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el certificado de Calidad Ambiental al Municipio de Atlixco (Relleno Sanitario Intermunicipal).
El Biol. Mario Barrera Bojorges  Delegado de PROFEPA en el Estado de Puebla, mencionó la importancia que es el contar con un Certificado Ambiental, que conlleva al cumplimiento de la Normatividad Ambiental en todas las órdenes de Gobierno y a la mejora continua.
Además, los exhortó a permanecer en el Programa refrendando su Certificado y demostrando que se puede trabajar conjuntamente para lograr ir más allá de lo establecido.
La instalación reporta que realizó una inversión aproximada de $2,000,000.00 para concluir con el Plan de Acción que se generó  de la Auditoría Ambiental inicial practicada a sus instalaciones.
 De esta manera, el Municipio de Atlixco, Puebla (Relleno Sanitario Intermunicipal), en el cual depositan sus desechos sólidos los Municipios de Tochimilco, Atzizihuacán, Tepeojuma, Huaquechula, Cohuecan y Atlixco, recibió su primer Certificado de Calidad Ambiental.
Esta Procuraduría, cuenta con el Programa Nacional de Auditoría Ambiental el cual consiste en una serie ordenada de actividades necesarias para fomentar la certificación ambiental a través de la realización de auditorías ambientales.
El citado programa promueve que los productores, empresas u organizaciones empresariales puedan desarrollar procesos voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respetando la legislación y normatividad vigente en la materia.
La auditoría ambiental tiene como finalidad conocer y examinar la situación que guarda la empresa, identificar áreas de oportunidad para realizar ajustes y correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el ambiente; promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación.
La trascendencia del PNAA se refleja tanto en los beneficios ambientales y económicos que se generan en las organizaciones que en él participan, como por ser uno de los programas, que como instrumento ambiental de carácter voluntario, contribuye al cumplimiento de las estrategias del objetivo 4.4 del Programa Nacional de Desarrollo 2013-2018.

+++

INSTALA PROFEPA DOS COMITÉS DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN SINALOA


+ Da seguimiento a siete Comités de Vigilancia Ambiental Participativa en la zona costera del estado en coordinación con CONANP.
+ Los CVAP colaboran en las acciones de vigilancia en materia de Impacto Ambiental, Zofemat, Vida Silvestre y Forestal.
+ La PROFEPA busca aumentar la presencia de vigilantes comunitarios, para prevenir ilícitos ambientales en los municipios costeros de Sinaloa. 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) instaló y certificó a dos Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) y dio seguimiento a siete más, en los municipios de Culiacán, Elota, San Ignacio, Mazatlán y Escuinapa, Sinaloa. 
Tanto los comités recién creados como los activos reciben capacitaciones constantes por parte de la PROFEPA, sobre el cuidado y preservación de los recursos naturales, acciones de vigilancia y presentación de denuncias ambientales.
Cabe señalar que los CVAP en la entidad suman un total de 268 vigilantes ambientales, conformados por 143 mujeres y 125 hombres, de los cuales en su mayoría son ejidatarios, comuneros, pobladores y residentes de las comunidades rurales de la zona costera del estado.
La PROFEPA, en coordinación con los CVAP, impulsa el fortalecimiento de la conciencia ecológica en las comunidades rurales con acciones conjuntas para la preservación y cuidado del ambiente.      

+++

SE LIBERÓ LA ALCANTARILLA OBSTRUIDA POR BASURA EN EL PASO EXPRÉS


​El agua proveniente de la lluvia ya pueda fluir libremente por la alcantarilla

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que hoy quitó el tapón de basura: llantas, botes, plásticos, troncos, ramas y piedras provenientes del cauce, que obstruía la alcantarilla del kilómetro 93+857 del Paso Exprés de Cuernavaca.

El agua de las precipitaciones pluviales ya puede fluir libremente por el tubo.

Por otro lado, se inician los trabajos para el hincado de una alcantarilla de 2.44 metros de diámetro para tener mayor capacidad hidráulica y evitar que se obstruya con basura y arrastres del cauce.

Como solución definitiva se construirá un puente de 48 metros de longitud y una sección transversal de 36 metros. Tendrá tres claros, uno central de 24 metros y dos laterales de 12 metros. Contará con una losa de 20 cm de espesor, soportada sobre pilas de un 1.5 metros de diámetro y una altura aproximada de 25 metros.

Ahora que se liberó el paso de agua, los peritos están en posibilidad de emitir su dictamen la próxima semana.

+++

EL CENTRO INTERNACIONAL DE AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES (CIIASA) IMPARTIRÁ CURSOS TÉCNICO AERONÁUTICOS INTERNACIONALES ONLINE


CIIASA, en colaboración con Airbus México Training Centre, impartirá cursos técnicos aeronáuticos en línea, bajo la modalidad e-learning, la cual facilitará la capacitación a distancia.

Los cursos y programas que estarán disponibles serán: Mercancías Peligrosas, Climas Fríos y Separación Vertical Mínima Reducida, los cuales se encuentran avalados por la autoridad Aeronáutica Mexicana, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

La nueva modalidad logrará extender el aprendizaje a cualquier parte del mundo, con el objetivo de exponer nuevos conocimientos y habilidades de forma accesible, actualizada y a menor costo, a través del uso de las nuevas plataformas digitales.

Los beneficios que se obtendrán con la nueva estrategia de capacitación serán la flexibilidad en tiempos, mejor aprovechamiento de recursos y en la actualización en el uso de nuevas herramientas tecnológicas enfocadas al sector aeronáutico.

Gracias a la apertura de esta nueva modalidad, los alumnos podrán beneficiarse al intercambiar información, comunicarse en foros y participar en chats con sus compañeros e instructores, facilitando la retroalimentación.

Con estas acciones, Aeropuertos y Servicios Auxiliares se mantiene a la vanguardia en las nuevas metodologías del conocimiento, beneficiando y mejorando el aprendizaje del sector aéreo nacional e internacional.

+++

MÁS DE 8 MIL DERECHOHABIENTES DEL FOVISSSTE HAN REESTRUCTURADO SU CRÉDITO HIPOTECARIO CON SOLUCIÓN TOTAL


·        Con este programa se prevé beneficiar a cerca de 40 mil acreditados para que liquiden su adeudo y obtengan certeza jurídica sobre su patrimonio familiar

Más de 8 mil derechohabientes del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) han restructurado su crédito hipotecario a través del Programa Solución Total, el cual les ayuda a liquidar su adeudo y obtener las escrituras que le dan certeza jurídica al patrimonio de sus familias.

Solución Total forma parte de los compromisos del FOVISSSTE en el marco del acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, promovido por el Gobierno de la República.

Con este programa el FOVISSSTE prevé beneficiar a cerca de 40 mil trabajadores del Estado, cuyos créditos de vivienda fueron otorgados entre los años 1987 y 1997, cofinanciados con un banco y que se vieron afectados por la crisis económica de 1994.

Del total de financiamientos reestructurados, 7 mil 352 ya fueron liquidados y 980 se encuentran en proceso de hacerlo, para que los acreditados reciban sus escrituras y tengan seguridad sobre su vivienda.

Para reestructurar los créditos se hace una nueva corrida financiera y si el derechohabiente debe 10 mil pesos o menos se le entregan sus escrituras; si el monto es mayor se le hace un descuento de hasta el 34 por ciento y un plan de pagos de acuerdo a sus posibilidades a fin de que pueda liquidar su adeudo lo más pronto posible.

El programa estará vigente hasta diciembre de 2018, por lo que el Fondo de la Vivienda exhorta a todos los derechohabientes interesados, a acercarse a los Departamentos de Vivienda en su entidad o las oficinas centrales del organismo y solicitar información.

También pueden llamar al teléfono 01 800 3684 783, consultar la página web www.fovissste.gob.mx o través de las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE   

+++

SSP-CDMX APLICÓ PROTOCOLO ESTADIO SEGURO EN EL ENCUENTRO AMÉRICA CONTRA UNAM CON SALDO BLANCO


Con la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), Licenciado Hiram Almeida Estrada, se aplicó el Protocolo Estadio Seguro, durante el partido de fútbol entre los equipos América contra UNAM, correspondiente a la Liga Mx, el cual se efectuó sin contratiempos.

En el evento efectuado en el Estadio Azteca, el titular de la SSP-CDMX supervisó personalmente la estrategia que comprende el dispositivo estadio seguro con acompañamiento de porras para evitar altercados entre aficionados, así como de prevención y vialidad en todo el inmueble deportivo.

En esta ocasión, en la acción participaron policías de diversas Unidades de Protección Ciudadana (UPC), de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Policía Metropolitana, Policía Auxiliar (PA), Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, entre otras.

Durante el dispositivo de seguridad, se logró la detención de 28 personas con 33 boletos de reventa en su poder y en consecuencia, fueron presentados ante el Juez Cívico Itinerante en la Coordinación Territorial de Coyoacán.

Además, se aseguró a una persona que tenía en su poder ocho bombas molotov; a otro hombre se le detectó en uno de sus zapatos, un arma punzocortante; a otro más, se le aprehendió por llevar hierba seca con características de la marihuana. 

Ante las acciones de seguridad instaladas, el encuentro deportivo concluyó con saldo blanco y un aforo final de 49 mil 949 asistentes.

La estrategia policial se amplió a las vialidades como Periférico, Calzada de Tlalpan, la avenida Aztecas, Viaducto Tlalpan y, también a las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M), particularmente en las estaciones Taxqueña, Barranca del Muerto y Universidad.

Con este protocolo, se puso énfasis en el acompañamiento de las porras de ambos equipos.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.                     

+++

Necesario promover los derechos de los pacientes ante posibles negligencias médicas: Fernado Aviléz Tostado


La fundación “No Más Negligencias Médicas” demandó a las autoridades de los tres niveles del gobierno a impulsar y robustecer una campaña para la promoción de los derechos de los pacientes, ante los recurrentes casos de negación o condicionamiento de los servicios médicos y de emergencias.

Para el presidente nacional de esta asociación civil, Fernando Aviléz Tostado, “es necesario que hombres y mujeres conozcan sus derechos al solicitar atención médica, incluso en instituciones privadas, para garantizar una adecuada y eficiente atención en los nosocomios”.

Aviléz Tostado recordó que entre los derechos que tienen las personas que acuden a recibir atención especializada, se encuentran el recibir atención médica adecuada por personal preparado, de acuerdo a las necesidades de su estado de salud y las circunstancias en que se brinda la atención; así como a ser informado cuando requiera referencia a otro médico.

También, agregó, recibir trato digno y respetuoso por parte del médico y la enfermera; también del personal que le brinden atención hospitalaria se identifique y le otorgue un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales, principalmente relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, pudor a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a los familiares o acompañantes.

Aviléz Tostado señaló que de acuerdo la Ley General de Salud también “tiene derecho a recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento; se exprese siempre en forma clara y comprensible; que la información que se brinde sea oportuna, con el fin de favorecer el conocimiento pleno del estado de salud del paciente y sea siempre veraz, ajustada a la realidad”.

Entre otros derecho —agregó el defensor de los pacientes— se encuentran decidir libremente sobre su atención; otorgar o no su consentimiento válidamente informado; se tratado con confidencialidad; contar con facilidades para obtener una segunda opinión y recibir atención médica de urgencia.

Hizo ver que cuando está en peligro la vida, un órgano o una función, el paciente tiene derecho a recibir atención de urgencia por un médico, en cualquier establecimiento de salud, sea público o privado, con el propósito de estabilizar sus condiciones.

Para Fernando Aviléz es necesario que las autoridades tanto del ámbito local como federal lleven a cabo una campaña permanente sobre la Carta de los Derechos de los Pacientes porque “los pacientes  tiene derecho a ser escuchado y recibir respuesta por la instancia correspondiente, cuando se inconforme por la atención médica recibida de servidores públicos o privados”.

+++

Diconsa se coordina con SEP y Coepi para llevar alimentos a estudiantes indígenas de Nayarit y Chihuahua


·         Mediante programas especiales, la paraestatal lleva alimentación a más de 24 mil niños y adolescentes en zonas intrincadas de la Sierra Madre Occidental y de la región tarahumara

Diconsa trabaja coordinadamente con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Nayarit; y con la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi), en Chihuahua, para llevar productos sanos a escuelas establecidas en la Sierra Madre Occidental y en la región tarahumara, respectivamente, donde más de 24 mil niños y adolescentes indígenas han mejorado su alimentación e indicadores de talla y peso tras recibir gratuitamente sus alimentos.

La acción conjunta con ambas instituciones, a través de la operación de programas especiales que consiste en llevar abasto sano, permite apoyar la salud de la niñez que habita en estas zonas del país y, derivado de ello, coadyuvar a que se mejore su desempeño en las aulas.

El titular de Diconsa Nayarit, Rafael Sandoval Díaz, destacó la relevante presencia de la paraestatal en 200 Escuelas de Tiempo Completo (ETC) de la SEP, de educación primaria y secundaria, luego que ahí acuden más de 10 mil infantes con acceso gratuito a dos comidas diarias.

“Los almacenes rurales Acaponeta, Tepic Sierra, Santiago Coamiles y Jesús María dirigen los comestibles hasta los centros de estudios enclavados en la Sierra Madre Occidental de Nayarit, donde la mayoría de los caminos son terracería y, de no ser por su activa participación, el abasto resultaría complejo para la mayoría de las familias que ahí habitan”, enfatizó el subgerente estatal.

La coordinación entre el personal de Operaciones y de los jefes de almacén garantiza que los productos lleguen a su destino de forma continua y a tiempo, aun cuando la lejanía y el aislamiento de las comunidades dificultan la labor de abasto.

Estos almacenes también se encargan de surtir 680 tiendas comunitarias y 26 comedores de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), lo mismo que albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y clínicas del sector salud en el estado.

En lo que respecta a Chihuahua, Diconsa suscribió un convenio de colaboración con la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi) con el objetivo de abastecer productos con alto valor nutricional a 491 escuelas enclavadas en zonas de difícil acceso, principalmente en poblaciones de la Sierra Tarahumara.

“Esto hará que se beneficien 14 mil 790 estudiantes que, en el periodo escolar 2017-2018, cursarán su educación preescolar y hasta bachillerato, por lo que se hará uso de 8 de los 10 almacenes rurales que hay en Chihuahua para la distribución de comestibles”, explicó el gerente de la Sucursal de Diconsa en el estado, Manuel Armando Valenzuela Colomo.

La contribución de Diconsa en la seguridad alimentaria y nutricional de la población más vulnerable representa una estrategia que aspira a cambios estructurales. En este orden, la coordinación entre dependencias del Gobierno Federal resulta fundamental.

La descentralizada también suministra en la entidad a 796 tiendas comunitarias en 641 localidades, en 62 de los 67 municipios que conforman el estado.

+++

GANA MÉXICO EN RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN AGROPECUARIO: AMSDA

·      Difícil que EU sustituya la ausencia de productos mexicanos
·      Héctor Padilla se reúne con fabricantes de alimentos
 A escasos días de que inicie la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en lo que toca al sector agropecuario México lleva las de ganar y no se ve cómo los productores de Estados Unidos podrán substituir de inmediato su ausencia en una relación comercial que lleva más de 23 años, consideró el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez.
 El también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco destacó que el campo y la agroindustria jalisciense tienen mucho que ganar con una buena renegociación del TLCAN, además de que en la entidad conocida por ser El Gigante Agroalimentario de México se ha avanzado en sustituir importaciones de maíz amarillo de Estados Unidos, lo que puede incluso multiplicarse con buenos esquemas de agricultura por contrato, como ha sucedido en años recientes.
Héctor Padilla Gutiérrez se reunió con empresarios de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para el Consumo Animal a los que aseguró que en la inminente renegociación del TLCAN no se avizora que Estados Unidos pudiera castigar a sus consumidores con altos costos económicos por la imposición de aranceles a todos los productos mexicanos que pudieran gravarse.
 Explicó a los empresarios que es muy difícil que los productores norteamericanos de granos y oleaginosas pudieran encontrar en el plazo inmediato otro mercado que les compre estos productos, que ahora se envían a México en grandes volúmenes.
El presidente de la AMSDA y secretario de Desarrollo Rural de Jalisco enfatizó que de modificarse el TLCAN, en el caso de los granos los más perjudicados serán los productores de Estados Unidos, porque no tendrán a quién vender el volumen que destinan a México. “¿A quién se lo venden de un día para otro? A nadie, nosotros tenemos escapes, quién sabe cómo habrán percibido la visita a Sudamérica”, destacó al recordar que se puede comprar maíz amarillo de esa región.
Actualmente, México es un gran comprador de granos y oleaginosas de Estados Unidos, de donde adquiere más de 90 por ciento de sus compras de maíz y en soya; en cambio le vende 90 por ciento de su consumo de aguacate y 80 por ciento de jitomate, aparte de que es su principal proveedor de varias frutas, hortalizas y de ganado en pie.

Padilla Gutiérrez refirió que los consumidores norteamericanos están supeditados al abasto de varios productos mexicanos que son indispensables en su dieta cotidiana, como aguacate, jitomate, limón, cebollas, sandía, espárragos y tequila, entre otros, que pudieran encarecerse drásticamente si se cambia el estatus actual del TLCAN en el capítulo agroalimentario.
Por todo esto, el presidente de la AMSDA manifestó confianza en que prevalezca la cordura en el equipo negociador del Gobierno de Estados Unidos para que el TLCAN siga siendo factor de complementariedad en los tres países involucrados.

+++

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DECLARA LEGAL RESOLUCIÓN DE PROFEPA EN CASO DE FONATUR EN TAJAMAR


+ Esta Procuraduría determinó, en 2016, que FONATUR no fue administrativamente responsable por infracciones
 ambientales, en relación a la remoción de vegetación en TAJAMAR.

+ Sala Especializada en materia ambiental declara la validez y legalidad de la resolución emitida
 por PROFEPA en este caso.

La Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación  del Tribunal Federal de Justicia Administrativa declaró
 la validez y legalidad de la resolución emitida el 30 de mayo del 2016, mediante la cual la Dirección General de Impacto Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre de la PROFEPA determinó que FONATUR removió vegetación natural al amparo de una autorización
 vigente al momento en el que ocurrieron los  hechos. Dicha autorización fue emitida en materia de impacto ambiental por la SEMARNAT para el Anteproyecto Malecón Cancún (TAJAMAR).

La Sala Especializada consideró que los argumentos que formuló la persona que impugnó el resolutivo favorable a FONATUR,
 resultaron ineficaces para demostrar una ilegalidad.

Cabe señalar que dentro del mismo proyecto de TAJAMAR, esta Procuraduría Federal sancionó a la empresa Bi & Di Real
 Estate de México, por 6.6 millones de pesos, tras encontrarla responsable de remover vegetación forestal en predios del Malecón, sin contar con las autorizaciones correspondientes para las actividades de remoción.

El reconocimiento de la actuación legal de la PROFEPA fue resuelto sin menoscabo del pronunciamiento que un Tribunal
 Colegiado de Circuito en Quintana Roo formuló, concediendo un amparo a un grupo de ciudadanos en contra de la autorización expedida por la SEMARNAT, así como el mandamiento de reparar los daños ambientales ocasionados en el predio del Anteproyecto Malecón
 Cancún.

+++

SE LIBERÓ LA ALCANTARILLA OBSTRUIDA POR BASURA EN EL PASO EXPRÉS


​El agua proveniente de la lluvia ya puede fluir libremente por la alcantarilla

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que hoy quitó el tapón de basura: llantas, botes, plásticos, troncos, ramas y piedras provenientes del cauce, que obstruía la alcantarilla del kilómetro 93+857 del Paso Exprés de Cuernavaca.

El agua de las precipitaciones pluviales ya puede fluir libremente por el tubo.

Por otro lado, se inician los trabajos para el hincado de una alcantarilla de 2.44 metros de diámetro para tener mayor capacidad hidráulica y evitar que se obstruya con basura y arrastres del cauce.

Como solución definitiva se construirá un puente de 48 metros de longitud y una sección transversal de 36 metros. Tendrá tres claros, uno central de 24 metros y dos laterales de 12 metros. Contará con una losa de 20 cm de espesor, soportada sobre pilas de un 1.5 metros de diámetro y una altura aproximada de 25 metros.

Ahora que se liberó el paso de agua, los peritos están en posibilidad de emitir su dictamen la próxima semana.

+++

LANZA ISSSTE CÓDIGO DE CONDUCTA PARA EVITAR FOTOS INDEBIDAS EN REDES SOCIALES


·         El Instituto reprueba todo tipo de actitudes injustificadas que falten al respeto a los derechohabientes.
·         A partir de agosto, el Instituto lanzó las Pautas Éticas para las Prácticas y Uso de Redes Sociales en las Unidades Médicas para sensibilizar al personal en la responsabilidad de brindar un trato digno y humano.

El ISSSTE reprueba todo tipo de actitudes injustificadas que falten al respeto a los derechohabientes, como la fotografía difundida en redes sociales de una joven que posa en el área forense del Hospital General de Querétaro; exhorta, además, a trabajadores y estudiantes a actuar conforme a las Pautas Éticas para las Prácticas y Uso de Redes Sociales en las Unidades Médicas, enmarcadas en el Programa “Trato para un Buen Trato”. 

Ante la difusión de la imagen, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, instruyó se realizara una investigación al respecto y se tomaran las medidas administrativas que correspondan al caso, además de reforzar los protocolos de seguridad intrahospitalaria con el fin de evitar el mal uso de las instalaciones.

Reyes Baeza dijo que estas Pautas Éticas del Instituto se están dando a conocer a partir de este mes de agosto al personal de todas las unidades médicas y de atención al público, para sensibilizar al personal en la responsabilidad de brindar trato digno con humanismo y ética profesional a los 13 millones de derechohabientes. “Hay actitudes reprochables, por lo que queremos recordarles a todos los servidores públicos de clínicas y hospitales los principios éticos e institucionales que deben regir nuestra conducta”, aseveró el funcionario.

El documento dado a conocer es una guía para que los servidores públicos adopten medidas en su comportamiento que den certidumbre respecto a la privacidad, a la justicia, libertad, bien común, respeto mutuo, preservación de los datos personales y protección de la imagen personal e institucional.




Asimismo, las nuevas Pautas Éticas, que serán aplicadas por la Dirección Médica del Instituto, tienen como objetivo que los trabajadores sean conscientes de que todo lo que se publica en las redes sociales es responsabilidad de la persona que lo emite y en el caso de los servidores públicos esa responsabilidad puede extenderse a los ámbitos laboral, administrativo, legal, judicial y de derechos humanos.

Cabe señalar que los servidores públicos están sujetos al Código de Conducta de la Institución, a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley General de Salud, Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; por este motivo se exhorta al personal del ISSSTE a ser más cuidadoso con sus publicaciones en redes.

Brindar buen trato y atención a los derechohabientes es prioridad del ISSSTE por lo que continuará trabajando en la sensibilización de los trabajadores y el fomento de valores éticos en la práctica médico asistencial.

+++

REALIZA PROFEPA 7 CLAUSURAS A OBRAS Y ACTIVIDADES EN AGUASCALIENTES, DURANTE 2017

+ Imponen clausuras por no contar con las autorizaciones de Impacto Ambiental y Forestal por cambio de uso de suelo en terrenos forestales que otorga la SEMARNAT.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó siete clausuras totales temporales a obras y actividades de construcción, en el estado de Aguascalientes durante 2017 (4 en materia forestal y 3 en impacto ambiental), derivado de la falta de autorizaciones en las materias de Impacto Ambiental y por el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales que para tal efecto expide la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En atención a denuncias ciudadanas, la Delegación de la PROFEPA en la entidad inspeccionó obras y actividades en predios ubicados en las Áreas Naturales Protegidas de carácter estatal  Sierra Fría y Sierra de Laurel, respectivamente, así como en otros dos predios localizados en el municipio de Aguascalientes, lo cual dio lugar a la imposición de cuatro clausuras como medida de seguridad.
Se detectó la construcción de infraestructura para el desarrollo de actividades de turismo y la apertura de caminos, lo que ha afectado terrenos característicos de vegetación forestal, principalmente bosque de encino.
Una clausura más se llevó a cabo en un terreno forestal que fue objeto de un incendio; además, la PROFEPA aplicó dos clausuras por la extracción de material pétreo en cuerpos de agua y su zona federal.
En las  visitas de inspección practicadas en las Áreas Naturales Protegidas estatales, se detectó la construcción de infraestructura para el desarrollo de actividades de turismo y la apertura de caminos, lo que afectó terrenos forestales caracterizados principalmente por vegetación del ecosistema de bosque de encino, mientras que en las   inspecciones practicadas en el municipio de Aguascalientes se constató la remoción de vegetación de matorral de zonas áridas con predominancia de mezquite y huizache, para la construcción de diversos proyectos.
De las visitas de inspección practicadas en cuerpos de agua y su zona federal, la PROFEPA detectó la afectación de una superficie aproximada de 8,120 metros cuadrados.
Cabe señalar que las clausuras impuestas se realizaron con fundamento en el artículo 170, fracción I, de La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
Al haber realizado obras y actividades de competencia federal que implicó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, los inspeccionados podrían hacerse acreedores a multas equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización de conformidad con lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA y de 100 hasta 20 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo señalado en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS;  además de que estarán obligados a la reparación del daño ocasionado.

+++