La
fundación “No Más Negligencias Médicas” demandó a las autoridades de los tres
niveles del gobierno a impulsar y robustecer una campaña para la promoción de
los derechos de los pacientes, ante los recurrentes casos de negación o condicionamiento
de los servicios médicos y de emergencias.
Para
el presidente nacional de esta asociación civil, Fernando Aviléz Tostado, “es
necesario que hombres y mujeres conozcan sus derechos al solicitar atención
médica, incluso en instituciones privadas, para garantizar una adecuada y
eficiente atención en los nosocomios”.
Aviléz
Tostado recordó que entre los derechos que tienen las personas que acuden a
recibir atención especializada, se encuentran el recibir atención médica
adecuada por personal preparado, de acuerdo a las necesidades de su estado de
salud y las circunstancias en que se brinda la atención; así como a ser
informado cuando requiera referencia a otro médico.
También,
agregó, recibir trato digno y respetuoso por parte del médico y la enfermera;
también del personal que le brinden atención hospitalaria se identifique y le
otorgue un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales,
principalmente relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género,
pudor a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento que presente, y se
haga extensivo a los familiares o acompañantes.
Aviléz
Tostado señaló que de acuerdo la Ley General de Salud también “tiene derecho a
recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz sobre el diagnóstico,
pronóstico y tratamiento; se exprese siempre en forma clara y comprensible; que
la información que se brinde sea oportuna, con el fin de favorecer el
conocimiento pleno del estado de salud del paciente y sea siempre veraz,
ajustada a la realidad”.
Entre
otros derecho —agregó el defensor de los pacientes— se encuentran decidir
libremente sobre su atención; otorgar o no su consentimiento válidamente
informado; se tratado con confidencialidad; contar con facilidades para obtener
una segunda opinión y recibir atención médica de urgencia.
Hizo
ver que cuando está en peligro la vida, un órgano o una función, el paciente
tiene derecho a recibir atención de urgencia por un médico, en cualquier
establecimiento de salud, sea público o privado, con el propósito de
estabilizar sus condiciones.
Para
Fernando Aviléz es necesario que las autoridades tanto del ámbito local como
federal lleven a cabo una campaña permanente sobre la Carta de los Derechos de
los Pacientes porque “los pacientes
tiene derecho a ser escuchado y recibir respuesta por la instancia
correspondiente, cuando se inconforme por la atención médica recibida de
servidores públicos o privados”.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario