sábado, 5 de julio de 2025

Tecnología aplicada a la movilidad urbana: soluciones integradas para entornos en transformación

 


 

 

·        Al integrar estas herramientas en los sistemas de transporte, no solo se mejora la eficiencia operativa y la seguridad de los usuarios, sino que también se reduce el impacto ambiental, sentando las bases para una movilidad más responsable y resiliente en el largo plazo.

 

 


La movilidad urbana vive una transformación sin precedentes, impulsada por el crecimiento de las ciudades, el aumento de la demanda en el transporte público y la necesidad de mejorar la seguridad y la eficiencia en los entornos urbanos. En este contexto, las soluciones tecnológicas juegan un papel cada vez más decisivo para enfrentar los retos del tránsito moderno.

 

La digitalización del transporte público es clave para construir ciudades más sostenibles y eficientes. Un estudio del ITDP México y el BID analiza este proceso en Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y Monterrey, destacando avances como el uso estratégico de datos, sistemas de pago integrados, nuevas rutas eléctricas y centros de gestión de movilidad. El informe identifica buenas prácticas y desafíos para transformar la movilidad urbana en el país. 1

 

El transporte público sigue siendo un pilar esencial de la vida económica y social en todo el mundo, facilitando millones de desplazamientos diarios por tierra, mar y aire. Sin embargo, los desafíos asociados a la urbanización acelerada y las crecientes expectativas de pasajeros y operadores han puesto sobre la mesa la urgencia de contar con herramientas que respondan de manera integral a las nuevas dinámicas de movilidad.

 

Frente a este panorama, Hikvision presenta una serie de soluciones diseñadas para contribuir al desarrollo de sistemas de transporte más seguros, fluidos y sostenibles. Estas tecnologías se aplican en contextos tan diversos como aeropuertos, estaciones de metro, terminales de autobuses y redes viales, y permiten abordar áreas clave como el control del tráfico, la gestión de infracciones, la seguridad vial y la operación eficiente del transporte público.

 

Justamente, la firma estuvo presente en la reciente Intertraffic Américas 2025, mostrando diversas alternativas tecnológicas, tales como dispositivos de control integrados, cámaras inteligentes con capacidades de análisis de video, sensores a bordo y sistemas coordinados de semaforización. En conjunto, estos elementos conforman un ecosistema urbano conectado, capaz de detectar incidentes en tiempo real, mejorar la toma de decisiones y reducir el impacto ambiental del tránsito urbano.

 

“La participación de Hikvision en Intertraffic Américas 2025, fue una oportunidad para mostrar cómo la convergencia entre inteligencia artificial y tecnologías de percepción (IAoT) puede aportar a la construcción de ciudades más seguras, conectadas y sostenibles”, señala Fran Sánchez, Marcom Director en Hikvision México. “Al integrar estas herramientas en los sistemas de transporte, no solo se mejora la eficiencia operativa y la seguridad de los usuarios, sino que también se reduce el impacto ambiental, sentando las bases para una movilidad más responsable y resiliente en el largo plazo.”

 

Soluciones de Movilidad Inteligente

 

Entre las soluciones que Hikvision presentó, se encontraron algunos de sus módulos más avanzados para la gestión inteligente del tráfico y la movilidad urbana. Estas soluciones integran inteligencia artificial, análisis de video y automatización para mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tránsito, entre las cuales destacan:

 

1) Tráfico Urbano: Soluciones con cámaras inteligentes y controladores de semáforos que permiten la detección de velocidad, lectura de placas, reconocimiento de vehículos (marca, color, tipo), y control de luces para agilizar el flujo vehicular, especialmente en situaciones de emergencia.

 

2) Autopistas: Uso de cámaras PTZ de largo alcance y servidores de análisis de tráfico para detectar automáticamente incidentes en vías rápidas, como invasión de carriles, frenado repentino o circulación a alta velocidad.

 

3) Transporte Público: Sistemas de videovigilancia para unidades móviles que incluyen grabadores móviles certificados y cámaras robustas, diseñadas para operar en condiciones de vibración, movimiento y cambios de temperatura, reforzando la seguridad de pasajeros y operadores.

 

4) Guía de Estacionamiento: Solución basada en cámaras con indicadores luminosos que permiten guiar a los conductores hacia espacios disponibles y realizar reconocimiento de placas para facilitar la localización de vehículos dentro del estacionamiento.

 

5) Gestión Integral con IA: Plataforma centralizada que integra las soluciones anteriores, permitiendo el monitoreo, análisis y control en tiempo real del tráfico urbano a través de una única interfaz basada en inteligencia artificial.

 

Con estas tecnologías, Hikvision refuerza su compromiso con la transformación de las ciudades hacia entornos más seguros, conectados y eficientes”, concluye la ejecutiva.

 

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

 

Fuente:

1.- https://mexico.itdp.org/2025/04/22/el-uso-de-la-tecnologia-en-el-transporte-publico-lecciones-y-oportunidades-en-mexico/

No hay comentarios:

Publicar un comentario