· Mediante programas especiales, la
paraestatal lleva alimentación a más de 24 mil niños y adolescentes en zonas
intrincadas de la Sierra Madre Occidental y de la región tarahumara
Diconsa
trabaja coordinadamente con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en
Nayarit; y con la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi), en
Chihuahua, para llevar productos sanos a escuelas establecidas en la Sierra
Madre Occidental y en la región tarahumara, respectivamente, donde más de 24
mil niños y adolescentes indígenas han mejorado su alimentación e indicadores
de talla y peso tras recibir gratuitamente sus alimentos.
La
acción conjunta con ambas instituciones, a través de la operación de programas
especiales que consiste en llevar abasto sano, permite apoyar la salud de la
niñez que habita en estas zonas del país y, derivado de ello, coadyuvar a que
se mejore su desempeño en las aulas.
El
titular de Diconsa Nayarit, Rafael Sandoval Díaz, destacó la relevante
presencia de la paraestatal en 200 Escuelas de Tiempo Completo (ETC) de la SEP,
de educación primaria y secundaria, luego que ahí acuden más de 10 mil infantes
con acceso gratuito a dos comidas diarias.
“Los
almacenes rurales Acaponeta, Tepic Sierra, Santiago Coamiles y Jesús María
dirigen los comestibles hasta los centros de estudios enclavados en la Sierra
Madre Occidental de Nayarit, donde la mayoría de los caminos son terracería y,
de no ser por su activa participación, el abasto resultaría complejo para la
mayoría de las familias que ahí habitan”, enfatizó el subgerente estatal.
La
coordinación entre el personal de Operaciones y de los jefes de almacén
garantiza que los productos lleguen a su destino de forma continua y a tiempo,
aun cuando la lejanía y el aislamiento de las comunidades dificultan la labor
de abasto.
Estos
almacenes también se encargan de surtir 680 tiendas comunitarias y 26 comedores
de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), lo mismo que albergues de la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y clínicas del
sector salud en el estado.
En
lo que respecta a Chihuahua, Diconsa suscribió un convenio de colaboración con
la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi) con el objetivo de
abastecer productos con alto valor nutricional a 491 escuelas enclavadas en
zonas de difícil acceso, principalmente en poblaciones de la Sierra Tarahumara.
“Esto
hará que se beneficien 14 mil 790 estudiantes que, en el periodo escolar
2017-2018, cursarán su educación preescolar y hasta bachillerato, por lo que se
hará uso de 8 de los 10 almacenes rurales que hay en Chihuahua para la
distribución de comestibles”, explicó el gerente de la Sucursal de Diconsa en
el estado, Manuel Armando Valenzuela Colomo.
La
contribución de Diconsa en la seguridad alimentaria y nutricional de la
población más vulnerable representa una estrategia que aspira a cambios
estructurales. En este orden, la coordinación entre dependencias del Gobierno
Federal resulta fundamental.
La
descentralizada también suministra en la entidad a 796 tiendas comunitarias en
641 localidades, en 62 de los 67 municipios que conforman el estado.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario