+
Evento llevado a cabo en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal de la
Heroica Ciudad de Atlixco, Puebla
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó el certificado
de Calidad Ambiental al Municipio de Atlixco (Relleno Sanitario
Intermunicipal).
El
Biol. Mario Barrera Bojorges Delegado de
PROFEPA en el Estado de Puebla, mencionó la importancia que es el contar con un
Certificado Ambiental, que conlleva al cumplimiento de la Normatividad
Ambiental en todas las órdenes de Gobierno y a la mejora continua.
Además,
los exhortó a permanecer en el Programa refrendando su Certificado y
demostrando que se puede trabajar conjuntamente para lograr ir más allá de lo
establecido.
La
instalación reporta que realizó una inversión aproximada de $2,000,000.00 para
concluir con el Plan de Acción que se generó
de la Auditoría Ambiental inicial practicada a sus instalaciones.
De esta manera, el Municipio de Atlixco,
Puebla (Relleno Sanitario Intermunicipal), en el cual depositan sus desechos
sólidos los Municipios de Tochimilco, Atzizihuacán, Tepeojuma, Huaquechula,
Cohuecan y Atlixco, recibió su primer Certificado de Calidad Ambiental.
Esta
Procuraduría, cuenta con el Programa Nacional de Auditoría Ambiental el cual
consiste en una serie ordenada de actividades necesarias para fomentar la
certificación ambiental a través de la realización de auditorías ambientales.
El
citado programa promueve que los productores, empresas u organizaciones
empresariales puedan desarrollar procesos voluntarios de autorregulación
ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respetando la
legislación y normatividad vigente en la materia.
La
auditoría ambiental tiene como finalidad conocer y examinar la situación que
guarda la empresa, identificar áreas de oportunidad para realizar ajustes y
correcciones en donde existan condiciones que dañen o puedan afectar el
ambiente; promoviendo la mejora del desempeño ambiental de la instalación.
La
trascendencia del PNAA se refleja tanto en los beneficios ambientales y
económicos que se generan en las organizaciones que en él participan, como por
ser uno de los programas, que como instrumento ambiental de carácter voluntario,
contribuye al cumplimiento de las estrategias del objetivo 4.4 del Programa
Nacional de Desarrollo 2013-2018.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario