jueves, 16 de marzo de 2017

Rehabilitan vialidades de Acuitlapilco


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán puso en marcha los trabajos de pavimentación de la calle Tizoc, ubicada en la colonia Jardines de Acuitlapilco, que beneficiará a más de cinco mil personas, entre vecinos y alumnos de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA) y del Centro Universitario Tlacaélel (CUT).

La alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, encabezó el banderazo de inicio de obra. “Aquí, invertiremos 2.3 millones de pesos para rehabilitar 3,900 metros cuadrados con concreto hidráulico, en el tramo que va de la avenida Arca de Noé hasta la calle Lázaro Cárdenas”.

Señaló que personal de la dirección de Obras Públicas instalará en la calle Tizoc tubería para descargas pluviales, renivelación de pozos de visita, construcción de bases hidráulicas, guarniciones, banquetas, coladeras pluviales y colocación de brocales.

La munícipe reconoció el trabajo coordinado entre autoridades de la ENIMA y vecinos de Acuitlapilco, que gestionaron ante el Ayuntamiento mejores condiciones de vida para todos.

“Con la pavimentación de esta calle demostramos que Chimalhuacán está cambiando gracias al trabajo y esfuerzo de todos; en esta ocasión coadyuvó también el personal docente y estudiantil. Seguiremos trabajando para garantizar el bienestar de la población y mejorar la imagen urbana del municipio”.

A nombre de la comunidad estudiantil de la ENIMA, la alumna Jazmín Barrera Bautista, quien cursa el cuarto semestre de la licenciatura en Educación Secundaria, agradeció a las autoridades locales el apoyo para mejorar el entorno urbano.

“La vialidad pavimentada facilitará el acceso a los planteles educativos. Antes teníamos que caminar entre la tierra y el lodo, pero gracias al trabajo conjunto tendremos un mejor entorno”.

Cabe destacar que durante el año 2016, el gobierno municipal pavimentó 251 vialidades en diferentes barrios y colonias vulnerables.

+++

Dignifican jardín de niños del barrio Artesanos


“Trabajamos para que los niños chimalhuacanos cuenten con escuelas dignas donde puedan desarrollarse de forma académica, deportiva y cultural. El objetivo consiste en formar mujeres y hombres plenos”, señaló la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, durante la entrega de la Clave del Centro de Trabajo (CCT) del turno vespertino del Jardín de Niños Jaime Torres Bodet, ubicado en el barrio Artesanos.

La alcaldesa destacó que con la asignación de la clave 15EJN4780D, el gobierno local beneficia de forma directa a 110 alumnos.

La funcionaria se comprometió a continuar a continuar con las gestiones ante el gobierno estatal para mejorar la educación de niños y jóvenes. “Desde el año 2000 los gobiernos de continuidad de Chimalhuacán trabajamos para impulsar la educación; actualmente contamos con ocho universidades a fin de brindar mayores oportunidades de desarrollo”.

Al respecto, la directora del jardín de niños del turno vespertino, Itzel Bravo Herrera, agradeció el apoyo de las autoridades locales. “Con la nueva clave escolar podremos seguir forjando a los niños del futuro que harán de Chimalhuacán una mejor localidad”.

Durante el evento, la munícipe inauguró la barda perimetral de la institución y entregó más de un centenar de útiles escolares.

Cabe destacar que durante el 2016, el gobierno municipal rehabilitó 101 planteles escolares de nivel básico, destinando un presupuesto superior a los 49 millones de pesos.

+++

Chimalhuacán aprueba Consejo Ciudadano de Cultura


Con el objetivo de impulsar los proyectos culturales del municipio, el cabildo de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, aprobó por mayoría la integración del Consejo Ciudadano de Cultura.

La munícipe señaló que dicha comisión se incorporará al Programa para el Desarrollo Cultural Municipal 2017 y se encargará de la planeación, seguimiento y evaluación de cada uno de los programas culturales de la localidad.

Detalló que dicho programa se llevará a cabo con aportación tripartita de los gobiernos municipal, estatal y federal; con recursos orientados al desarrollo municipal, preservando y promoviendo la cultura en sus diferentes expresiones.

“Con este programa impulsaremos el trabajo que realizan las agrupaciones encargadas de representar las diversas manifestaciones artísticas dentro y fuera del municipio, mismas que forman parte del progreso y desarrollo”.

El Consejo Ciudadano de Cultural está integrado por un coordinador, secretario técnico, tesorero y cinco vocales. El director de cultura municipal, Adrián Eduardo López Gómez, quedó asignado como el administrador de recursos a fin de darle transparencia a los proyectos culturales.

En una primera fase, el consejo trabajará con un presupuesto de 750 mil pesos.

“Este recurso estará destinado a la compra de material, utilería y vestimenta de las agrupaciones municipales como son el ballet juvenil e Infantil; el Mariachi y la Compañía de Teatro”.

Cabe destacar que durante el 2017, la dirección de Cultura local continuará con las presentaciones artísticas de danza, música, teatro y exposiciones de forma gratuita en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

+++

miércoles, 15 de marzo de 2017

4º Congreso Brasileiro de Túneles e Infraestructuras Subterráneas. Seminario Internacional “Latin America Tunneling Seminar - LAT 2017”; 3 a 5 de abril Sao Paulo.


MENSAJE DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA.

Desde principios de la década tuvimos un periodo de euforia en obras subterráneas, que se refleja incluso en la escasez de mano de obra especializada.

Se han previsto numerosos proyectos de infraestructura, diseñados, construidos; algunos   iniciaron y otros se encuentran en fase de negociación. excavaciones mecanizadas.

Tres tuneladoras operan en Sao Paulo; una en Río de Janeiro. Cuatro fueron compradas y entregadas en Fortaleza; dos tuneladoras ya adquiridas para la excavación de la Línea 6 de Metro de Sao Paulo, así como TBM Double- escudo Gastau, cuya excavación se ha completado.

Entrevista con Tarcisio Celestino, Presidente de ITA



Otras novedades importantes de la ingeniería brasileña están en curso o en espera de empleo como la de Belo Monte; el tren de alta velocidad de Río de Janeiro-Sao Paulo-Campinas (TAV), la transposición del río São Francisco, el túnel submarino de Guarujá y la inversión en el pre-sal.

Cabe señalar que lo más destacado del período fue el Congreso Mundial del túnel 2014 - WTC 2014 en Foz de Iguazú.

Debido a que han empeorado las condiciones económicas en los últimos dos años, alginos proyectos fueron suspendidos, otros se han completado o están en su etapa final y el mercado internacional cambiado su enfoque a las economías en desarrollo o en condiciones de incertidumbre.

En este escenario, el mercado sufrió una fuerte caída, sin embargo, presentó un nivel de desarrollo nunca antes alcanzado, ya sea en la tecnología, ya sea en mano de obra especializada.

Sin embargo, la necesidad de infraestructura continúa creciendo rápidamente, especialmente en los grandes centros urbanos.

Sugerir nuevos modelos de estructuración de negocios, por ejemplo, el PPP y el aumento de este tiempo son indicadores de una reestructuración y proyectos de recuperación probable gradual y consistente.

Por otro lado, los grandes cambios que se han producido y el  reposicionamiento de las principales empresas nacionales de construcción, son las oportunidades para los nuevos participantes en la industria de tunelera asociada, y a ello se agrega la devaluación de la moneda nacional por lo que es más fácil y más barato para la inversión extranjera.

A pesar de los aparentes riesgos e incertidumbres surgen oportunidades generadas por la crisis, con inversiones y uso de tecnología especializada y mano de obra disponible.

Ahora, más que nunca, entendemos que las obras subterráneas serán factores clave para la reanudación del desarrollo del país.

Es en este contexto que el Comité Brasileño de Túneles - TCC de Mecánica de Suelos de la Asociación Brasileña e Ingeniería Geotécnica - ABMS realiza el evento tunelero más esperado en América Latina. La cuarta edición del Congreso Brasileño de Túneles - 4oCBT y Seminario Internacional "América Latina Tunnelig - LAT 2017", que tendrá lugar entre el 3 y 6 de abril de 2017, en Sao Paulo, junto con el 9º Simposio internacional sobre los aspectos geotécnicos de Construcción subterránea Agua subterránea en suave TC-204 ISSMGE.

Discutirá cuestiones clave para los profesionales que trabajan en el campo de las estructuras subterráneas, promoviendo el debate, el intercambio de experiencias y la actualización técnica, además de la presentación de las nuevas tecnologías y tendencias en el área del proyecto, construcción, mantenimiento y operación.

Además de la labor técnica de Brasil y América del Sur, repitiendo el éxito del 3er Congreso, celebrado en 2012, se dará exposición de expertos, temas de actualidad, debates, exposición de productos, servicios y equipos, así como visitas técnicas.

Durante dos días se verificará un curso de actualización y mejora, impartido por reconocidos profesionales nacionales e internacionales en ingeniería de túneles.

La Organización del 4º Congreso de Túneles y estructuras subterráneas brasileña - 4 de TCC cuenta con la participación activa y motivada de la comunidad técnica brasileña y latinoamericana de los resultados del Congreso en un excelente intercambio de experiencias y conocimientos, así como una excelente red para todos los participantes.

Temas:

Planificación urbana y uso del espacio subterráneo.
investigaciones geológicas, información básica, Aspectos hidrogeológicos y geotécnicos
Proyectos y Retroanálises
Métodos Numéricos y de Investigación
túneles convencionales
mecanizada de túneles
De soporte, revestimientos y materiales
macizos acondicionado
impermeabilización
Excavaciones subterráneas Minería, Petróleo y Gas
Lecciones históricas y sus casos.
Medio Ambiente y Obras Subterráneas
El uso de BIM en obras subterráneas (Building Information Modelling)
Reajuste, Recuperación y Mantenimiento
Las nuevas tecnologías en las obras subterráneas
Contratos, seguros y gestión de riesgos
Interferencias y estructuran la interacción con los edificios y estructuras subterráneas

03 y 4 de abril, 2017 - Congreso Brasileño de Túneles
5 de abril de, 2017 - Seminario Latinoamericano de túnel
04 y 5 de abril, 2017 - Simposio internacional sobre los aspectos geotécnicos de Construcción subterránea en terrenos blandos
6 de abril de, 2017 - Visitas Técnicas

Centro de Convenciones Reboucas
Av Rebouças, 600 -. Pines
Sao Paulo - SP

El centro de convenciones Reboucas está situado a 300 metros de la estación de metro de las Clínicas, en la confluencia de las avenidas Paulista, Rebouças y el Dr. Arnaldo. Son 15 km de distancia del aeropuerto de Congonhas, ya 28 km del aeropuerto internacional de Guarulhos.

ENTRADA PRINCIPAL - peatonal
Av. Dr. Eneas de Carvalho Aguiar, 23
05403-000 - São Paulo - SP

Programa y más información en: http://4cbt.tuneis.com.br

+++

NCR Silver® la tableta con sistema POS disponible en Reino Unido



Londres, UK Marzo 7 de 2016 –NCR Corporation (NYSE: NCR), el líder mundial en soluciones omni-canal, ha puesto en marcha la familia NCR Silver® de punto de venta (POS), por sus siglas en inglés, en el Reino Unido.

Con NCR Silver los comerciantes basados en Reino Unido pueden convertir su tableta en un completo sistema POS. Dicha solución basada en la nube, es una solución de gestión de marketing y negocios que funciona en iOS y dispositivos Android. Está diseñado para pequeños negocios minoristas, restauranteros y prestadores de servicios que necesitan una solución móvil para no sólo realizar transacciones sino administrar negocios desde cualquier parte.

"Los comerciantes ingleses encontrarán a un socio establecido y a la vez innovador en NCR, la empresa que tiene la primera patente de los Estados Unidos en la caja registradora," dijo Chris Poelma, Presidente y Gerente General de NCR Silver. "Para cualquier pequeña empresa con crecimiento en mente, NCR Silver® ofrece un conjunto de soluciones ricas y tecnología intuitiva que hacen más fácil la expansión".

Las soluciones incluyen:

NCR Silver® core app, que ofrece pagos móviles, presentaciones de informes de ventas intuitivas, regalías integrada entre otras funciones, es conveniente para pequeñas y medianas empresas.

NCR Silver® Pro Restaurante app, el cual está diseñado para los comerciantes de alimentos que quieran servir a los clientes más rápido, optimizar la dotación de personal, gestión de ubicaciones, promociones del restaurante y más.

Add-on service, Un servicio de reportes avanzados y herramientas de gestión de inventario y de empleados fáciles de usar.

Integrated credit, con procesadores múltiples para la libertad de elección
Plata de NCR ofrece al cliente 24/7 apoyo y el único servicio de NCR plata conserje, que proporciona inicial configuración remota y telemantenimiento de menú mensual.

NCR Silver® aprovecha el mercado de pequeñas empresas en busca de nuevas soluciones de punto de venta basado en la nube.
 
Acerca de NCR Corporación
NCR Corporation (NYSE: NCR) es una empresa líder en soluciones omnicanal, convirtiendo las interacciones cotidianas con las empresas en experiencias excepcionales. Con su software, hardware y cartera de servicios, NCR permite que se logren más de 550 millones de transacciones diarias de venta, finanzas, viajes, hospitalidad, telecomunicaciones y tecnología, y pequeñas empresas. NCR ejecuta las transacciones cotidianas que hacen su vida más fácil. Las sede de NCR está en Duluth, Georgia, cuenta con más de 30.000 empleados y opera en 180 países. NCR es una marca registrada de NCR Corporation en los Estados Unidos y en otros países. Todas las demás marcas o marcas registradas son propiedad de sus respectivos dueños.

+++

Policía de Chimalhuacán informa de la agresión a vecino del barrio San Pablo


·         “Proteger a la ciudadanía es nuestra prioridad”, CHS

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán colabora estrechamente con la Procuraduría del Estado del Estado de México, quien realiza investigaciones por la lesión a una persona del barrio San Pablo de la localidad.

El pasado 12 de marzo, alrededor de las 05:20 horas el Centro de Seguridad Estratégico de la Comandancia Municipal recibió un llamado de auxilio a través del número local de emergencias 5853-6128, reportando a una persona lesionada en la comunidad mencionada.

De inmediato, elementos de la Región IV y la unidad 08 de Rescate Municipal atendieron la emergencia; trasladaron al Hospital de la Perla del municipio de Nezahualcóyotl a un joven, el cuál es ingresado y hasta el momento el diagnóstico es delicado de salud.

En conferencia de prensa, el director de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, informó que después de los hechos algunos vecinos señalaron a elementos de la corporación como participes de la agresión, por ello y para que la Procuraduría Mexiquense realice las investigaciones correspondientes, cinco policías municipales se presentaron voluntariamente ante el Ministerio Público.

“Los elementos de seguridad rinden su declaración ante la Fiscalía correspondiente, además les realizaron las pruebas de Radizonato de Sodio para saber si alguno disparó un arma de fuego. Asimismo realizan exámenes de balística a las armas de cargo que portaban”

Dijo que la Policía de Chimalhuacán trabaja de manera coordinada con autoridades estatales, los uniformados comparecen a fin de que el Ministerio Público agilice las investigaciones y sólo la autoridad competente tiene la facultad de dar a conocer las líneas de investigación en torno al caso.

Hernández Salas indicó que se mantendrá pendiente de las indagatorias que realice la Procuraduría Mexiquense, brindando apoyo integral a familiares y víctimas de este hecho así como a uniformados de la corporación, porque es una obligación de los elementos de la corporación proteger a la ciudadanía.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.
+++

martes, 14 de marzo de 2017

REALIZA PROFEPA OPERATIVO DE PROTECCIÓN DE LA BALLENA AZUL EN B.C.S.


+ La Ballena Azul (Balaenoptera musculus) es el animal más grande del planeta, por lo que representa un gran atractivo turístico.
+ El Parque Nacional Bahía de Loreto es el principal sitio de avistamiento de la Ballena Azul en B.C.S.
+ El Golfo de California se considera como la única área conocida en el mundo donde se tienen registros año con año de hembras de Ballena Azul acompañadas de sus crías.
+ Acción realizada en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), mediante la cual se realizó el aseguramiento precautorio de una embarcación.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo un operativo para la protección del mamífero más grande que existe en la actualidad, la Ballena Azul (Balaenoptera musculus) dentro del Área Natural Protegida “Parque Nacional Bahía de Loreto”, en Baja California Sur.
El objetivo de este operativo consistió en evitar alteraciones en el comportamiento y en los procesos biológicos de la especie por las actividades turísticas de avistamiento en dicha ANP, que constituye una importante zona de crianza de la especie.
Seis inspectores de la PROFEPA y 5 elementos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) verificaron que las actividades turísticas de avistamiento de la Ballena Azul se realizaran conforme a lo que establece la normatividad que regula esta actividad.
La observación de ballenas constituye un aprovechamiento no extractivo que, de no ser adecuadamente regulado, pudiera causar impactos negativos sobre poblaciones o al hábitat de los cetáceos.
Durante este operativo, se registró el avistamiento de 5 ejemplares adultos de Ballena Azul y se verificaron durante la jornada un total de 10 embarcaciones de prestadores de servicios turísticos, realizando el aseguramiento de una embarcación tipo yate que durante la inspección no exhibió la correspondiente autorización expedida por la SEMARNAT para realizar dicha actividad.
También se exhortó a capitanes de embarcaciones y turistas a bordo, a realizar una respetuosa observación de ballenas para evitar alteraciones en el comportamiento y en los procesos biológicos de la especie.
La Ballena Azul (Balaenoptera musculus) se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Sujeta a Protección especial (Pr).
La longitud máxima, científicamente validada, para una Ballena Azul capturada en el Hemisferio Norte fue de 29.9 metros (Rice, 1978; NMFS, 1998), mientras que en el Hemisferio Sur fue de 33.6 metros (Yochem y Leatherwood, 1985).
A su vez, el peso más alto registrado es de 190 toneladas, correspondiente a una hembra con una longitud de 26.7 metros (Tomilin, 1967; Yochem y Leatherwood, 1985).
El Golfo de California es considerado como la única área conocida en el mundo donde se tienen registros año con año de hembras acompañadas de sus crías, confiriéndole una gran importancia a esta región como hábitat de alta prioridad en la conservación de las Ballenas Azules del Pacífico Noreste.
Cabe recordar que la PROFEPA periódicamente realiza recorridos marinos de vigilancia en el Parque Nacional Bahía de Loreto, a fin de verificar el cumplimento de la legislación ambiental e inhibir ilícitos en la materia.

+++

Innovación, emprendimiento y creatividad día a día en Casa México SXSW


·         Con la presencia del secretario de Estado de Texas y el Alcalde de Austin comenzaron las actividades en Casa México.
·         El día de hoy León Krauze moderará el panel: “NAFTA in the era of Trump”
  
Austin, Texas, 11 de marzo 2017.- El pasado jueves se llevó a cabo la inauguración de Casa México previo al arranque de South by Southwest.

Con palabras de Rolando Pablos, Secretario de Estado de Texas; Steve Addler, Alcalde de Austin, Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en Austin y Juan Pablo Murra, Decano de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, se dio inicio formal a un evento que reúne a emprendedores mexicanos, inversionistas mexicanos y norteamericanos y una cartelera cultural que busca fortalecer la imagen de México como un socio innovador y emprendedor.

En el mismo sentido, Rolando Pablos reafirmó este apoyo diciendo que “Texas nunca le dará la espalda a México”.

El día de ayer Casa México tuvo una sesión intensiva de trabajo con los emprendedores del programa Bus Challenge, así como pitches de startups y scaleups buscando inversiones de Venture Capitalists.

Las mejores cinco startups de esta Fast Pitch Competition fueron las siguientes:

1. Centour Analytic de Grecia
2. 100 Mentors de Grecia
3. Dashboard Systems de Israel y Rusia
4. Athlenda de Grecia
5. Global Nanoadditives de México

Cada una de ellas se integrará a un programa de aceleración de International Accelerator y recibirá un apoyo de 50 mil dólares en efectivo.

Cabe destacar que dentro del top 15 de las startups mejor evaluadas, cinco son del Tecnológico de Monterrey.




Para el día de hoy, sábado 11 se llevará a cabo el panel “Nafta in the era of Trump”, en el que expertos en la materia como Leon Krauze, Will Hurd (Congresista de Texas), Reva Goujon (VP of Global Analysis de Stratfor), Henry

Cuellar (Congresista de Texas) y Patricia Hansen (Profesora de J. Waddy Bullion, UT Austin) discutirán sobre el impacto del gobierno de Trump ante el tratado TLCAN. La grabación de este panel se podrá ver en la página de Facebook de Casa México (https://www.facebook.com/CasaMexicoSXSW/).

Finalmente Casa México cerrará sus puertas con una plática que Daniel Moska, Director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey dará a los emprendedores que participaron en el Bus Challenge y en el Fast Pitch Competition, para dar paso a la fiesta de clausura.

Para descargar imágenes da click aquí.

Acerca de Casa México:
Casa México es producto de la sinergia de organismos tanto del sector privado como público interesados en proyectar a México en el mundo, que está llevando a más de un centenar de empresarios mexicanos a participar en varias sesiones de coaching y presentaciones de negocios para promover la internacionalización de las empresas mexicanas y fortalecer las relaciones entre Texas y México.

Del sector privado, la iniciativa es liderada por el Tecnológico de Monterrey, la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), INCmty e International Accelerator. Por parte del sector público, la encabezan la Secretaría de Relaciones Exteriores, ProMexico, el Consejo de Promoción Turística y la ciudad de Austin.

Para conocer más sobre las últimas noticias y las actividades del festival, visita http://casamexicosxsw.com/

+++

PARTICIPA PROFEPA EN CAPACITACIÓN DE POLICÍA FEDERAL - DIVISIÓN GENDARMERÍA EN MORELOS.


+ Se realizó taller en cumplimiento al Convenio de Colaboración existente entre SEMARNAT y CNS con la creación de Gendarmería Ambiental.
+ Exposición corrió a cargo de la SEMARNAT Delegación Morelos, CONANP y PROFEPA.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) proporcionó y coordinó un Taller de Capacitación en materia de Delitos Ambientales y Áreas Naturales Protegidas a 11 elementos recientemente incorporados a la Policía Federal - División Gendarmería, en Morelos.
Lo anterior en cumplimiento al Convenio de Colaboración existente entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) con la creación de la Gendarmería Ambiental.
La exposición corrió a cargo de personal de la SEMARNAT Delegación Morelos, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), así como de la PROFEPA.
Durante el desarrollo de dicho taller, elementos de la Policía Federal - División Gendarmería conocieron las conductas o acciones que son consideradas como delitos ambientales, abordando casos prácticos en materia forestal, vida silvestre y residuos peligrosos.
También se identificaron las Áreas Naturales Protegidas de ámbito federal en el estado de Morelos y la problemática ambiental que enfrentan.
Dicha capacitación se realizó con el propósito de contar con mayores herramientas para que las autoridades de la CNS y la PROFEPA trabajen de manera conjunta y coordinada en la prevención del delito y combate de  faltas administrativas en materia de protección del medio ambiente.
Dentro de estas faltas administrativas se encuentra la tala ilegal, cambios de uso de suelo en terrenos forestales, cacería furtiva, incendios forestales y tráfico ilegal tanto de flora como de fauna silvestre.
En ese sentido, las tareas de vigilancia y salvaguarda de los Recursos Naturales en Morelos se llevarán a cabo de manera coordinada con los protocolos de actuación que sancionan a quienes atentan en contra del medio ambiente.

+++

GENERA SSP-CDMX ACCIONES DE VINCULACIÓN CIUDADANA


•          Fueron beneficiadas dos mil 345 personas

•           Se realizaron 151 pláticas informativas

•           Alumnos del Instituto Sucre asistieron a la Brigada de Vigilancia Animal

Con el propósito de fomentar la cercanía con la ciudadanía, en apego al modelo de Policía Social, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), realizó diferentes acciones de vinculación en distintas delegaciones del 4 al 10 de marzo.

En la colonia Ángel Zimbron, en la delegación Azcapotzalco, se llevó a cabo  el programa “Cercanos y Seguros", cuya dinámica consiste en realizar recorridos en que policías caminan por las principales calles de las colonias y se entrevistan con  transeúntes, vecinos y locatarios de establecimientos comerciales para escuchar sus inquietudes, quejas, propuestas de seguridad y levantar cuestionarios para conocer la percepción de seguridad en su entorno.

Se realizaron actividades de vinculación en el Parque Salesiano, en la colonia Anáhuac, en la delegación Miguel Hidalgo; el Bosque de Tlalpan; el jardín Pirámide Vaqueritos, en la colonia Residencial del Sur, en Xochimilco; el Jardín de la Convención de Aguascalientes; así como, en la colonia Penitenciaria, en Venustiano Carranza.

En la delegación Iztacalco, las prácticas de vinculación se hicieron en el Centro Social y Deportivo Ramos Millán, ubicado en Eje 4 Sur –Té- esquina con Sur 157, y el módulo deportivo, de la colonia Carlos Zapata Vela.

La “Feria de la Seguridad“ se hizo presente en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Tepepan, del IPN, localizada en la colonia Ampliación Tepepan, en la delegación Xochimilco, donde fueron instalados módulos informativos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Unidad de Contacto del Secretario (UCS), Dirección de Seguridad Escolar, Brigada de Vigilancia Animal (BVA), el programa Conduce sin Alcohol –alcoholímetro-, Policía Cibernética y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

El 8 de marzo se realizó un evento conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer, en el Museo Antigua Casa de la Moneda,  que se encuentra en la calle Apartado entre República de Argentina y Del Carmen, en el Centro Histórico de la CDMX.

Con el fin de garantizar la calidad de vida de los habitantes de la CDMX se realizó la ‘Jornada de Seguridad Mi Mercado 1X1’, en el inmueble localizado en la calle Suprema Corte de Justicia, colonia Federal, delegación Venustiano Carranza, donde se brindaron asesorías jurídicas, aplicación de vacunas, exámenes de la vista y servicios médicos, además de módulos de los programas Alarmas Vecinales, Conduce Sin Alcohol y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS).

En total, se impartieron 151 pláticas informativas sobre los riesgos y alternativas del graffiti, el uso del número de emergencias 911 y de la aplicación “Mi policía“ y se entregaron folletos informativos, en beneficio de más de dos mil 345 personas.

Como parte del apoyo al Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED), policías de la Unidad Graffiti realizaron patrullajes para cuidar los murales artísticos localizados en la avenida 20 de Noviembre, San Jerónimo, Regina y República de Argentina.

En tanto, en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal, alumnos de educación básica, docentes y madres de familia del Instituto Sucre, ubicado en la delegación Coyoacán, visitaron la BVA para concretar un proyecto denominado “¿Tú qué harías si ves un animal en maltrato?”.

Así mismo, en diferentes estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, policías metropolitanos y bancarios e industriales (PBI), realizaron dispositivos como Recuperación de Espacios Públicos, retiro de vendedores informales, además de combatir la delincuencia en sus diferentes modalidades como robo de carteras, celulares, abuso sexual, entre otros.

Las acciones se realizaron con estricto apego a los Derechos Humanos y fueron coordinadas con funcionarios del STC Metro, en un frente común en pro de la población usuaria de este medio de transporte.

También se reforzó el programa “Salvemos Vidas”, el cual pretende garantizar la integridad física de usuarios de la red del STC, al no permitir que rebasen la línea amarilla en los andenes y evitar que personas atenten contra su vida al arrojarse al paso de los trenes; también se aplicó el programa Cero Tolerancia, enfocado a la violencia contra mujeres y niñas que utilizan el Metro.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL DE LA SSP-CDMX ENVÍA AL TORITO A 74 CONDUCTORES


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP CDMX), a través del programa Conduce sin Alcohol, remitieron a 74 automovilistas al Centro de Sanciones Administrativas, conocido como El Torito y enviaron 63 vehículos al corralón, luego de que sus conductores rebasaron los límites permitidos de alcohol en la sangre durante la noche del viernes y madrugada del sábado.

Con la finalidad de prevenir accidentes relacionados con hechos de tránsito provocados por la ingesta de bebidas alcohólicas, el programa se colocó en puntos estratégicos distribuidos en la Ciudad de México. Policías apoyados con grúas de la Subsecretaría de Control de Tránsito trasladaron automotores a diferentes depósitos vehiculares.

Durante la madrugada de este viernes,  personal asignado al Alcoholímetro remitió a 28 personas ante el juez cívico y 23 autos fueron enviados a los corralones correspondientes. En la jornada de las primeras horas del sábado fueron detenidos 46 conductores, mientras que 40 autos fueron trasladados a diferentes depósitos vehiculares.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CONCLUYE TORNEO DE FÚTBOL DE LA SSP-CDMX; EQUIPO DE LA ZONA NORTE, CAMPEÓN


El equipo de la Zona Norte de la Policía de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) se coronó campeón del Torneo Institucional de Fútbol 2016-2017.

La final fue celebrada en el Estadio Azul donde el equipo Zona Norte venció tres goles a dos al representativo de la Unidad de Policía Montada; previamente a este encuentro se celebró el partido por el tercer y cuarto lugar en el que la escuadra de la Policía Auxiliar se impuso al agrupamiento Fuerza de Tarea por cuatro tantos por uno.

Los premios a los ganadores constaron de un trofeo y un incentivo económico; el primer lugar recibió 20 mil pesos, el segundo 15 mil pesos y el tercero 10 mil.

Al policía Isidro Ruiz Díaz de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tezonco, le fue entregado el reconocimiento como campeón goleador y tres mil pesos en efectivo, al anotar 35 tantos durante su participación.

Durante la ceremonia de premiación el Segundo Superintendente Ricardo Ramírez  Álvarez, Director General de la Zona Norte de la SSP-CDMX recibió un reconocimiento por su trayectoria y apoyo al deporte.

Los comisionados para galardonar a los ganadores fueron la licenciada Adriana Campero Báez, Directora Ejecutiva de Salud y Bienestar Social; segundo inspector Antonio Alfaro Ramos, Director de la UPM Montada; y Sergio Estrada Córdova, encargado de la Unidad del Deporte de la SSP-CDMX      
                                       
En el torneo organizado por la Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección de la Dirección Ejecutiva de Salud y Bienestar Social, se agradeció el apoyo recibido por el Colegio de Árbitros de la CDMX, afiliado a la Federación Mexicana de Fútbol, presidido por Alfredo Torres Garibay.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

Diconsa es un esquema de protección social para las zonas rurales: Héctor Velasco


El director general de la paraestatal supervisó la operación del almacén rural de Colima e hizo un reconocimiento a los encargados de tienda

A fin de constatar la efectividad del Programa de Abasto Rural (PAR) en Colima, donde 10 municipios reciben el suministro de comestibles de calidad y bajo precio con 70 tiendas comunitarias, el director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, realizó una gira de trabajo por el estado en la que estuvo acompañado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.

El funcionario destacó que la paraestatal ofrece cobertura de abasto al cien por ciento de los municipios colimenses, por lo que mensualmente moviliza 680 toneladas de comestibles, además de entregar suplementos alimenticios a 56 clínicas de la Secretaría de Salud y ofrecer servicio de lechería en seis puntos de venta.

“La presencia de Diconsa obedece a un esquema de protección social para las zonas rurales donde a la iniciativa privada no le conviene o no le es posible llegar”, destacó Velasco Monroy, tras añadir que a través del almacén rural Colima no sólo se ofrece abasto a las poblaciones más necesitadas de la entidad, sino también de Michoacán.

Las comunidades pequeñas son abastecidas con tiendas móviles, por lo que no existe ninguna de ellas que no cuente con el apoyo de la distribuidora. “La unidad móvil desplaza semanalmente alimentos y artículos de primera necesidad a 23 poblaciones. Con ello coadyuvamos con los distintos órdenes de gobierno para mejorar la calidad de vida de los colimenses”, expresó el director general de Diconsa.

Durante su estancia visitó dos tiendas comunitarias localizadas en Astilleros de Abajo y Astilleros de Arriba, establecidas en comunidades de alta marginación, además de revisar los convenios interinstitucionales con el gobierno de Colima, por lo que agradeció la presencia del gobernador José Ignacio Peralta en el almacén Diconsa.

El ejecutivo estatal, por su parte, subrayó la importancia de la función social que realiza la descentralizada, luego que su red de almacenamiento y distribución permite a miles de familias mejorar su nutrición y desarrollo.

En esta gira, en la que se reconoció el trabajo diario de los encargados de tienda y de los empleados del almacén, también estuvieron presentes la directora del DIF estatal, Mayrén Polanco; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Carlos Cruz Mendoza; y el gerente regional de la distribuidora, José Alberto Pérez Franco.

+++

CONVOCA CONDUSEF A CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA INFANTIL “TRAZOS FINANCIEROS”


·       CONDUSEF busca promover la Educación Financiera en los pequeños y acercarlos al ahorro formal.

Conforme a sus atribuciones, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) busca promover la Educación Financiera entre la población infantil, por ello, convoca a los niños de 5 a 12 años de edad a participar en la primera edición del concurso de dibujo y pintura infantil “Trazos Financieros”.

Los participantes deberán elaborar un dibujo o pintura sobre el tema: “¿De qué forma ayudo a las finanzas de mi hogar?” y entregarlo de forma física en las oficinas de la CONDUSEF, así como en sus Subdelegaciones al interior de la República.

Los niños que deseen participar podrán inscribirse en la página de la CONDUSEF www.gob.mx/condusef o directamente en las oficinas de la Comisión Nacional, del 13 de marzo al 12 de abril de 2017.

La premiación se llevará a cabo el 28 de abril de 2017 y a los tres primeros lugares, además de obtener un reconocimiento por su participación y material de Educación Financiera, se les otorgará los siguientes premios:

·       Primer lugar:         Una Cuenta de Ahorro para niños con $15,000 y una Tablet.
·       Segundo lugar:     Una Cuenta de Ahorro para niños con $10,000 y una Tablet.
·       Tercer lugar:         Una Cuenta de Ahorro para niños con $   5,000 y una Tablet.

CONDUSEF considera que acercarse a la Educación Financiera desde pequeños y conocer las ventajas del ahorro formal, pueden ser las bases para que los niños aprendan a cuidar su dinero y gozar de finanzas sanas en un futuro.

Si deseas conocer el detalle de las bases del concurso, ingresa a www.gob.mx/condusef

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono      01 800 999 8080 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

ANUNCIA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA FORO “HACIA NUEVOS HORIZONTES DE LA MEDICINA”


Reunirá expertos de alto nivel en la materia
Se emitirá allí la “Declaratoria Pro-Medicina Espacial en México 2017-2022"
En infraestructura de telecomunicaciones desarrollada en esta administración, inédito potencial de la era digital para llevar servicios de salud a comunidades apartadas: Mendieta Jiménez

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), es coorganizadora del Cuarto Foro “Hacia Nuevos Horizontes de la Medicina”, sobre medicina espacial y ciencias afines, cuya sede en esta ocasión será la Universidad Anáhuac.

Así lo dio a conocer el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, quien informó que este encuentro se realiza en coordinación con la Academia Nacional de Medicina (ANM), la Academia Mexicana de Cirugía (AMC), la Sociedad Mexicana de Medicina del Espacio y Microgravedad (SOMMEM) y la propia Universidad Anáhuac.

Su objetivo es impulsar la aplicación y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de la medicina espacial y las ciencias biológicas espaciales, cuya eficacia está demostrada en el mundo, y su temática girará sobre “Las bases de la Medicina Espacial en México”.

Para tal fin la AEM ha convocado a los más importantes referentes de la medicina aeroespacial del país, tales como el Director General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la SCT, Valente Aguilar Zinser, el Dr. Ramiro Iglesias Leal, el Dr. Raúl Carrillo Esper, y la Dra. Sandra Ramírez Jiménez, entre otros distinguidos especialistas.

Mendieta indicó que fruto de la infraestructura de telecomunicaciones desarrollada en nuestro país en esta administración, se desprende también un inédito potencial propio de esta era digital, que a mediano y largo plazo permitiría acercar los servicios de las instituciones de salud a las comunidades más apartadas de nuestro país.

En ese sentido, la utilización de la tecnología en telecomunicaciones espaciales para hacer llegar servicios de salud a distancia a la población, así como el monitoreo satelital de enfermedades (denominadas telesalud y cibersalud, respectivamente) serán algunos de los temas centrales del foro.

En apoyo de ello y como cooperación transversal entre sectores del Gobierno Federal para tal fin, serán presentadas propuestas de implementación de financiamiento de un primer proyecto de medicina espacial por parte del Secretario Administrativo del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social SALUD-CONACYT, Rodolfo Cano Jiménez.

En el foro también se emitirá la Declaratoria "Pro-Medicina Espacial en México 2017-2022", toda vez en estas convocatorias ya existe el antecedente para la AEM de la “Declaratoria de México”, postura unificada de las agencias espaciales del mundo contra el cambio climático, que se presentó en la Conferencia de las Partes COP21 en Francia.

Algunas de las ponencias de los expertos de alto nivel serán: “Implementación de un Instituto de Medicina Espacial”, por parte del Dr. Aguilar Zinser, y “El rol de las universidades en la medicina espacial” por parte del Director de la Escuela Médico Naval de la Secretaría de Marina, SSN MCN ANEST. PED. DEM. Cap. de Nav. Juan Alberto Díaz Ponce Medrano, y el Director de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac, el Dr. Tomás Barrientos Forte, entre otras.

“En este Gobierno Federal seguiremos trabajando en la construcción de las bases que permitan llegar a la utilización de la ciencia y tecnología espacial y satelital en beneficio de la población, y en este caso, de las que permitan acercar los servicios de salud a los sectores de ella que más lo necesitan”, concluyó el científico Mendieta Jiménez.


+++

PIDE PROFEPA A MPF EJERCICIO DE ACCION PENAL CONTRA 3 “LIDERES” POR ACTOS VIOLENTOS EN GOLFO DE SANTA CLARA, SONORA


+ Ubica a tres probables responsables, dos de ellos identificados como “líderes pesqueros” que operan en la zona sin autorizaciones en materia ambiental y de pesca.
+ La denuncia se presenta contra hechos presumiblemente constitutivos de los delitos de lesiones, robo, apoderamiento o destrucción dolosa de bienes y daños en propiedad ajena,  todos previstos en el Código Penal Federal.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) solicitó ante el Ministerio Público de la Federal se ejercite acción penal contra 3 pescadores de la comunidad del Golfo de Santa Clara, Sonora como responsables de los actos violentos contra personal y bienes de esta dependencia.
La acción legal fue promovida ante la Delegación Federal de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado de Sonora, contra tres aparentemente líderes de pescadores de esta comunidad, así como contra quien resulte responsable.
La PROFEPA solicitó al Ministerio Público de la Federación se investigue y, en su caso, se ejerza la acción penal correspondiente por lo actos de violencia registrados el pasado 8 de marzo de 2017, en la citada comunidad pesquera ubicada en el municipio de de San Luis Río Colorado.
Lo anterior por el incendio y robo de bienes propiedad de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado, así como las lesiones que propinaron a 3 inspectores federales de esta Autoridad Ambiental Federal, y quienes fueron valorados por los médicos legistas.
Los bienes afectados consistieron en: 02 vehículos ram tipo pick up; 01 caseta sobre remolque; 02 cuatrimotos; 1,400 litros de gasolina contenidos en envases de plástico; 04 dispositivos geoposicionadores; 04 computadoras  lap top; 03 impresoras portátiles; 01 laser; 01 cámara de video; 01 cámara de visión nocturna; 04 inclinometros; entre otras cosas.
Cabe señalar que los inspectores federales fueron agredidos una vez que uno de los líderes de pescadores transmitió en vivo, vía Facebook, la “negativa” por parte de SEMARNAT de permitirles  pescar la especie curvina, por lo cual los pescadores se empezaron a manifestar mediante los actos violentos antes descritos.
El personal de la PROFEPA salió de la casa donde se hospedaban para irse a refugiar al Sector Naval del Golfo de Santa Clara, pero al momento de retirarse uno de los acusados les bloqueó la salida y al mismo tiempo les dijo que se fueran del pueblo porque “ahorita se va a poner peor”.
Los inspectores federales tomaron la pick up pero en la calle principal del pueblo les bloqueo el paso un contingente que se dirigía a la casa de los inspectores con la amenaza de quemarla al igual que los vehículos.
El contingente que bloqueo el paso con más de diez vehículos amagó a los servidores públicos federales con quemar la pick up con ellos en su interior, por lo que les empezaron a golpear con piedras, palos y bat´s de béisbol. Les quitaron la camioneta, misma que voltearon y prendieron fuego.
Una pareja que pasaba por el lugar auxilió a los inspectores federales de la PROFEPA y los llevó a su domicilio para resguardarlos. Una vez que las acciones se tranquilizaron, las dos ciudadanos los llevaron al Retén Militar ubicado en “Estación Doctor”, a unos kilómetros del poblado, donde también se encontraba personal de CONAPESCA y la CONANP que habían huido de los agresores.
Por lo anterior, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente considera que los hechos ocurridos son presumiblemente constitutivos de los delitos de lesiones, robo, apoderamiento o destrucción dolosa de bienes y daños en propiedad ajena,  todos previstos y sancionados en el Código Penal Federal.
         La citada denuncia penal fue presentada a través de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Sonora ante el Agente del Ministerio Público de la Federación Supervisor de la Unidad de Atención Inmediata con sede en la ciudad de Hermosillo, Sonora.

+++

ASEGURA PROFEPA 73 PARTES Y DERIVADOS DE COYOTES, CONEJOS Y LIEBRES, EN SAN LUIS POTOSÍ


+ Los ejemplares fueron cazados en el Ejido El Rosario, ubicado en el Municipio de Moctezuma, San Luis Potosí, con la intención de trasladarlos  posteriormente  a Tula, Hidalgo.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de forma precautoria 73 partes y derivados de coyotes, conejos y liebres en San Luis Potosí, debido a que no se contaba con la documentación para acreditar su legal procedencia.
Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad llevaron a cabo una revisión a un vehículo modelo 1994, color blanco, donde se constató que una persona trasladaba en cinco costales de polietileno: 16 Conejos del desierto (Sylvilagus audubonni), 52 Liebres (Lepus sp.) y dos Coyotes mexicanos (Canis latrans), todos ellos en canal, así como tres pieles de Coyote.
Una vez que el personal de la PROFEPA tuvo a la vista el vehículo y su cargamento, se le solicitó al conductor que exhibiera la documentación con la que acreditara la legal procedencia de las partes y derivados de vida silvestre encontrados en su posesión, la cual no fue presentada.
Por lo anterior, se procedió al aseguramiento precautorio de los partes y derivados anteriormente descritos.
Los ejemplares de vida silvestre fueron puestos a disposición de la Policía Federal después de que se detuviera a la persona que los trasladaba, quien manifestó haberlos cazado en el Ejido El Rosario del municipio de Moctezuma, San Luis Potosí, para posteriormente trasladarlos a Tula, Hidalgo, con el fin de utilizarlos como alimento.
Es importante mencionar que poseer ejemplares, partes y/o derivados de vida silvestre sin contar con la documentación que acredite su legal procedencia, es sancionado por la Ley General de Vida Silvestre con una multa de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes.

+++

RESCATA PROFEPA A OSO HORMIGUERO Y ÁGUILA PESCADOR EN MUNICIPIOS DE TABASCO


+ Ambos ejemplares de vida silvestre fueron trasladados al Parque Museo de la Venta para su valoración física y médica.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un Oso hormiguero (Tamandua mexicana) en el municipio de Centro, Tabasco, el cual deambulaba en solitario por la zona urbana del poblado de Villa Playas de Rosario.
En atención a una denuncia ciudadana sobre el avistamiento de un Oso hormiguero, personal de la PROFEPA en la entidad acudió al lugar citado, donde constató la presencia del ejemplar de vida silvestre con lesiones en el rostro y desprendimiento de ambas garras.
Por ello, los inspectores federales de la PROFEPA trasladaron al ejemplar a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre del Parque Museo de la Venta para ser valorado por los médicos veterinarios de dicha institución y recibir la atención médica requerida.
El Oso hormiguero (Tamandua mexicana) es una especie que se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como una especie en Peligro de Extinción (P).

En otra acción, personal de la PROFEPA atendió una llamada telefónica en la que reportaron la presencia de un ejemplar de Águila Pescador (Pandion haliaetus), la cual se encontraba tirada a un costado de la carretera La Isla – Cunduacán, por lo que el denunciante decidió llevarlo a su domicilio.

Los inspectores de esta Procuraduría se trasladaron al domicilio donde se encontraba el ave, ubicado en la Ranchería Huapacal 2da. Sección del municipio de Cunduacán, Tabasco, donde se percataron que el águila se encontraba herida del ala izquierda.

En ese sentido, se procedió a asegurar al ave y trasladarla al Parque Museo de la Venta para que los médicos veterinarios realicen su valoración y le proporcionen la atención médica requerida. Una vez recuperada, se valorará la viabilidad de su reintegración a su hábitat.

+++

SSP-CDMX ASEGURA 40 KILOS DE MARIHUANA Y DETIENE A DOS POR DELITOS CONTRA LA SALUD


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Morelos, aseguraron aproximadamente 40 kilos de hierba con las características propias de la marihuana y detuvieron a dos individuos por delitos contra la salud.

Cuando realizaban labores de vigilancia en la calle Fray Bartolomé, en la colonia Morelos, policías preventivos se percataron que dos hombres manipulaban varias bolsas de plástico, color negro, y que al notar su presencia intentaron huir pero fueron detenidos.

De acuerdo al reporte policial, al realizar una revisión preventiva en las bolsas, se encontró en su interior varios paquetes con aproximadamente 40 kilogramos de hierba con las características propias de la marihuana.

Según el protocolo de actuación policial, a los detenidos, de 23 y 33 años, se les hizo saber su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México y fueron puestos a disposición del Ministerio Público en CUH-3.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

Xerox continúa la lucha contra la piratería en la Ciudad de México e Incautan Cartuchos Piratas.


Ciudad de México, a 13 de marzo de 2016. El desarrollo y venta de suministros para la impresión que no son originales y están considerados como ilegales o falsificados, sigue siendo un problema de gran importancia. Según datos de la Organización Mundial de Aduanas, hasta el 7% de los productos comercializados mundialmente son pirateados, contrabandeados o no reglamentados. Esta problemática representa pérdidas de más de 3.5 mil millones de dólares para la industria de insumos de impresión y reproducción de imágenes según informaciones de la organización Imaging Supplies Coalition, lo cual puede conducir sin saberlo, a equipos dañados, baja calidad de impresión y costos más altos.
Para proteger a los Clientes y Distribuidores Autorizados por Xerox contra los riesgos de falsificación de consumibles en coordinación con la Procuraduría General de la República, se llevó a cabo un operativo en la Zona del Primer Cuadro de la Ciudad, obteniendo los siguientes resultados:

Se inspeccionaron y aseguraron diversos domicilios del Centro Histórico en donde se comercializaban cartuchos de tóner falsificados de la marca Xerox.
Se confisco más de la mitad del inventario de éstos negocios y se puso a disposición de las Autoridades quienes continúan con la investigación para el ejercicio de las acciones penales correspondientes que pueden alcanzar penas de hasta seis años de prisión y multa de hasta diez mil días de salario mínimo.

Alrededor del mundo, Xerox protege a sus clientes realizando acciones como ésta y en México tiene planeado continuar con esta estrategia no solo en la capital, sino en otras ciudades importantes como son Guadalajara y Monterrey.
Xerox quiere enfatizar y recordar que el cliente puede garantizar la legitimidad de sus productos Xerox tomando medidas como las siguientes:

A través del sitio Genuine Xerox Rewards Program, el cliente puede ingresar el número de serie de su equipo o producto que viene en la etiqueta de seguridad / autenticación y con ello recibe verificación instantánea de la autenticidad de sus suministros. Además, con lo anterior, el cliente recibe valiosos puntos de recompensa por su compra, mismos que puede canjear por mercancía.
Siempre realizar las compras de sus suministros de la marca Xerox, directamente de Xerox o de sus Distribuidores Autorizados.
En caso de que un producto de la marca Xerox por alguna razón cause sospecha, invitamos al cliente a comunicarse con el grupo dedicado a la protección de los productos de la marca, Xerox Brand Protection Group.

Acerca de Xerox
Xerox está ayudando a cambiar la manera en que trabaja el mundo. Al aplicar nuestra experiencia en imágenes, procesos de negocio, analítica, automatización e información de usuarios, desarrollamos los flujos de trabajo que abren las puertas a mayor productividad, eficiencia y personalización. Operamos en 180 países con una plantilla de más de 130 mil personas y prestamos servicios de procesos de negocio, equipo de impresión, software y soluciones que marcan una diferencia real para nuestros clientes y a su vez, los propios. Para mayor información, entre a la página www.xerox.com.

+++