miércoles, 8 de febrero de 2017

¿CÓMO PUEDE SU NEGOCIO USAR BIG DATA PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE LOS CLIENTES Y AUMENTAR LOS INGRESOS?

          
Por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para Broadsoft en Latinoamérica.

En México y en el mundo, el big data comienza a hacer posible la transformación digital impactando a todas las industrias y a los individuos, desde profesionales en TI, líderes de negocio, hasta los consumidores finales.

De acuerdo con un estudio de Forrester Research, el 74% de las empresas en México indican que quieren ser “impulsadas por datos”, pero sólo el 29% dicen que son capaces de conectar la analítica con la acción.  Aunque las empresas parecen insatisfechas con sus capacidades de big data, siguen aumentando el presupuesto con nuevas herramientas, software y capacidades. Se espera que los ingresos mundiales del mercado de big data se incrementen de 18.3 millones de dólares en 2017 a 92.2 millones en 2026.

El mundo del big data introdujo una era en la que los petabytes de información pueden ser comprimidos y extraídos. Actualmente ya muchas empresas utilizan algoritmos derivados de big data para tomar decisiones sobre sus negocios, como por ejemplo: elegir un candidato para ocupar un puesto de trabajo, determinar quién es competente en un empleo existente, entre otras aplicaciones.

Maximizando la información

La realidad es que el reto que enfrentan todas las compañías hoy en día es saber qué hacer exactamente con todos estos beneficios que proporcionan las herramientas de big data. Por ejemplo, los centros de contacto o “call centers” están experimentando una afluencia masiva de datos de los clientes. No obstante, necesitan una manera eficiente de convertir esta información en estrategias para la optimización del negocio. En este sentido, las soluciones de Big Data pueden ser un recurso invaluable.
 
Mediante el análisis de datos de los clientes, pueden predecir con precisión sus comportamientos y las tendencias para garantizar que la experiencia coincida con sus expectativas. Para ello, estos consejos van dirigidos a cómo las empresas pueden aprender a utilizar Big Data para mantener a los clientes contentos:
 
1. Utilizar datos de los agentes/empleados
 
Los datos históricos de interacción cliente-agente  son un excelente recurso para determinar las fortalezas y debilidades de los trabajadores. Mediante el análisis de los resultados de sus comunicaciones anteriores, es posible determinar su productividad en función de su nivel de habilidad para realizar múltiples tareas, y transferir las llamadas a los diferentes perfiles de trabajadores según las diferentes situaciones del día a día que pueden surgir.
 
2. Implementar análisis predictivo
 
Mediante el análisis de datos, se puede determinar qué factores tienen el mayor impacto en el rendimiento del trabajador, lo que permite desarrollar estrategias adecuadas para aumentar su eficacia, disminuir el volumen de trabajo y mejorar la satisfacción general de los clientes. Se pueden utilizar modelos de análisis predictivo para evaluar qué cambios operativos tendrían el mayor impacto en el rendimiento general de la empresa.
 
3. Analizar la relación con los clientes a través de múltiples canales
 
La expansión de las nuevas tecnologías significa que las organizaciones con diversos canales de comunicación disponibles deben estar preparadas para manejar estos datos. Los clientes esperan poder contactar a través de llamadas, correo electrónico, redes sociales, aplicaciones para móviles y muchas otras fuentes. Si  no se aplica un análisis corrcto de los datos en cada uno de estos canales, se está perdiendo la oportunidad de recopilar información valiosa.
 
Ante este panorama, BroadSoft, Inc. presentó recientemente  BroadSoft Business, una solución empresarial diseñada a atender las demandas de productividad de las empresas. Se trata de un portafolio de aplicaciones totalmente integradas de, comunicaciones unificadas, colaboración y centros de contacto en la nube. BroadSoft Business integra tecnología de última generación ideal para todos los segmentos de mercado, desde grandes corporativos que requieren de una solución cloud fácil de utilizar, flexible y escalable para su fuerza laboral móvil, hasta pequeñas y medianas empresas que buscan contar con capacidades de nivel empresarial sin los costos y la complejidad tradicionalmente asociados a la instalación de sistemas propios.
 
Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

Servidores públicos concluyen estudios de bachillerato


El Departamento de Capacitación de Chimalhuacán entregó 65 certificados de bachillerato, avalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a servidores públicos y alumnos que acreditaron de examen de conocimientos de nivel medio superior.

La titular del área de Capacitación local, Lilia García Calderón, explicó que los trabajadores municipales acudieron a un curso de nivel bachillerato que incluye siete temáticas como razonamiento matemático y verbal, español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, mundo contemporáneo e inglés.

“La vía para obtener el certificado fue un examen único aplicado por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Los servidores públicos que se graduaron forman parte de los departamentos de Capacitación, Mercados, Desarrollo Agropecuario, Tesorería, Registro Civil y el Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS)”.

Detalló entre los 65 graduados, algunos cursaron el bachillerato tecnológico en el Centro de Estudios Superiores John Von Newman, concluyendo una carrera técnica en Informática Administrativa, avalada por la  Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

"Además de elevar su nivel académico, los funcionarios contarán con mejores habilidades para el servicio público; el objetivo consiste en que la educación de los servidores públicos se vea reflejada en la atención a la ciudadanía”.

Añadió que el gobierno municipal continuará durante el presente año facilitando la oportunidad de estudiar en el sistema abierto a servidores públicos, impartiendo cursos de preparación.

“En el mes de abril, la universidad veracruzana realizará otra jornada de exámenes, por ende el gobierno local seguirá trabajando de forma coordina para que los servidores públicos acrediten su educación media superior. Invitamos a los graduados a continuar con sus estudios de licenciatura a fin de ampliar su desarrollo profesional”.

+++

Mejoramos la imagen urbana del municipio


“Es de vital importancia que los chimalhuacanos cuiden y preserven las áreas verdes del municipio, ya que de esa forma generamos entornos más saludables para futuras generaciones.  Actualmente, la Coordinación de Imagen Urbana realiza faenas de limpieza en una decena de sitios de gran afluencia a fin de mantenerlos en óptimas condiciones”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

La alcaldesa explicó que durante el presente mes, personal municipal realiza faenas de limpieza en camellones y principales plazas del municipio, rehabilitando en las últimas semanas más de 292 metros cúbicos de áreas verdes.

Algunos de los camellones rehabilitados se ubican en las avenidas Ejido Colectivo, Arca de Noé, Arenal, Gregorio Melero, Ignacio Manuel Altamirano, Mariano Riva Palacio y el corredor del Mexibús.

“Además, durante las faenas de limpieza habilitamos espacios verdes para plantar más vegetación con el objetivo de mejorar la apariencia de las vialidades”.

Detalló que las jornadas de rehabilitación incluyen la plantación de árboles en distintos espacios recreativos del municipio como la Plaza de la Identidad, el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl y otros sitios públicos.

“Aunado a estas acciones, una vez al mes servidores públicos y vecinos de los distintos barrios del municipio nos reunimos para realizar faenas de limpieza en las calles de Chimalhuacán como parte del programa Limpia tu calle, cuida el espacio en el que vives”.

Finalmente, Pineda Ramírez invitó a la ciudadanía a evitar tirar basura y arrancar las plantas de los camellones y jardines. “De esta manera ayudamos a preservar el medio ambiente, libre de contaminación, basura y fauna nociva”.

+++

Tania Lorena Lugo Paz nulifica acceso gratuito a la justicia en IFREM


Tania Lorena Lugo Paz, directora general del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), se niega a cumplir con la gratuidad de la impartición de la justicia establecida en el artículo 17 Constitucional; no reconoce atribuciones jurisdiccionales de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, desacata mandatos jurisdiccionales y dice que con todo ello atiende “al Principio de Supremacía Constitucional, entendido este último como que ninguna Ley Federal o Estatal puede estar por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Estas conductas de servidores públicos en el Registro Público de la Propiedad, con las que podrían ser denunciados por los trabajadores agraviados, por  el delito de Abuso de Autoridad, entre otros, no solo privan en el Estado de México; ocurren en todo el país debido a que los funcionarios quieren, probablemente con plena intención de causar daño,  cobrar “derechos” a los trabajadores por el registro de embargos ordenados por el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje correspondiente.
El registro de embargos señalado, es el cumplimiento de la impartición de la justicia laboral, para otorgar a los trabajadores certeza jurídica en el proceso de ejecución de laudos, a fin de que los patrones que fueron condenados a pagar y se negaron a hacerlo, no puedan realizar maniobras para poner a nombre de terceros los bienes embargados o venderlos y de este modo burlar a la justicia.
Con las acciones de Tania Lorena Lugo Paz en el IFREM así como de muchos funcionarios del Registro Público de la Propiedad en diversas partes del país, se nulifica la garantía constitucional de acceso a la justicia, no se da cumplimiento a mandatos jurisdiccionales y se burla también el Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos además del Artículo 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Con ello las autoridades registrales del país se aseguran que el estado de derecho en México sea burlado.
Servidores públicos como Tania Lorena Lugo Paz, se oponen de esta manera al cumplimiento de las garantías individuales consagradas en la parte dogmática de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se establecen los elementos fundamentales de la existencia del país reconociendo derechos fundamentales de sus ciudadanos, y de la que se desprende la parte orgánica, en la que se garantizan el ámbito de libertad que posibilita el ejercicio y desarrollo de los derechos; la garantía de la parte dogmática.
Servidores públicos con funciones registrales, como Tania Lorena Lugo Paz, invierten los términos constitucionales. Para ellos, la parte dogmática de la constitución debe someterse a la parte orgánica.  A su criterio, los ejes rectores son nulificados por los ejes que se les desprenden.
Consideran que las facultades que la Constitución concede en su Artículo 115 a los gobiernos estatales para establecer el cobro de contribuciones nulifica la garantía de acceso gratuito a la justicia establecida en el Artículo 17. Así se niegan a reconocer la diferencia entre una garantía constitucional y una facultad.
La naturaleza de tal acto es probablemente dolosa, porque lo realizan con toda intención de causar el daño, lo cual se puede concluir por el modo que “razonan”, servidores públicos como Tania Lorena Lugo Paz, cuando usa, de modo antijurídico, la frase del Artículo 115: “IV… Las Leyes Federales no limitarán la Facultad de los estados para establecer contribuciones  a que se refieren los incisos a) y c), ni concederán exenciones en relación  con las mismas. Las leyes estatales no establecerán exenciones o subsidios en favor de personas o institución alguna respecto de dichas contribuciones. Sólo estarán exentos los bienes de dominio público de la Federación, de los estados o los Municipios, salvo que tales bienes sean utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de su objeto público…”.
Cabe señalar que Tania Lorena Lugo Paz usa tal texto cuando responde por escrito a solicitudes que se le hagan para que obedezca la impartición de la justicia, consistente en el mandato del Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de inscribir un embargo como  acatamiento de un proceso de impartición de la justicia laboral, en beneficio de un trabajadores y que lo haga en los términos que establece la garantía constitucional de gratuidad.
Con tal acto, primeramente, no reconoce a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje como Órgano Jurisdiccional encargado de impartir justicia en conflictos de orden laboral, como lo establece el propio Artículo 17 Constitucional. Mucho menos su independencia, ni la plena ejecución de sus resoluciones, que manda ese mismo artículo.
Niega la gratuidad del acto de impartición de la justicia, consistente en la inscripción gratuita de un embargo, con lo que se asegura que el derecho a la justicia del trabajador sea violado y lo hace mediante un uso del lenguaje que es contrario a la semántica jurídica.
El texto del Artículo 115 Constitucional que usa para violar el Artículo 17, claramente anota: “Las Leyes Federales no limitarán…” siendo que las palabras “Leyes Federales” a vista de cualquier persona y al sentido común de quien tenga una mínima instrucción primaria, son las leyes que los legisladores establecieron para legislar los artículos constitucionales y no se refiere a las “Leyes” entendidas como otros artículos de la Constitución. Dicho uso implica una intención dolosa, al valerse de un truco argumental de confusión con mal uso del lenguaje, para nulificar la garantía constitucional.
Además de lo anterior, Tania Lorena Lugo Paz hace uso antijurídico del lenguaje, para hacer creer que cuando el texto del artículo 115 Constitucional anota “Las Leyes Federales no limitarán la Facultad de los estados para establecer contribuciones …”, esto sirve para nulificar el texto del Artículo 17 cuando manda: “Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.”
Tampoco le importa lo que expresa el Artículo 41, que se refiere a cómo debería entender la Constitución: “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de estos, y por los de los Estados en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.”
Asimismo, Tania Lorena Lugo Paz pasa por alto lo que manda el Artículo 8 de la Declaración universal de los derechos humanos: “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley”.
Este derecho humano está plenamente reconocido por el Artículo 1º Constitucional, que vale la pena reproducir: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Párrafo reformado DOF 10-06-2011. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Párrafo adicionado DOF 10-06-2011. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Párrafo adicionado DOF 10-06-2011. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”
Ya que ha nulificado el propio ordenamiento constitucional y tergiversado  la jerarquización que los constituyentes y legisladores establecieron  Tania Lorena Lugo Paz no tiene empacho en pasar por alto los mandatos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en la Tesis 2ª./J 192/2007 (Semanario Judicial  de la Federación y su Gaceta, Tomo XXVI, octubre de 2007, materia constitucional, página 209) ordena:

“Acceso a la impartición de justicia. El Artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece diversos principios que integran la garantía individual relativa, a cuya observancia están obligadas las autoridades que realizan actos materialmente jurisdiccionales. La garantía individual de acceso a la impartición de justicia consagra a favor de los gobernados los siguientes principios: … 4. De justicia gratuita que estriba en que los órganos del Estado encargados de su impartición , así como los servidores públicos a quienes se les encomienda dicha función, no cobrarán a las partes en conflicto, emolumento alguno por la prestación de ese servicio público. Ahora bien, si la citada garantía constitucional está encaminada  a asegurar que las autoridades encargadas de aplicarla lo hagan de manera pronta, completa, gratuita e imparcial, es claro que las autoridades que se encuentran obligadas a la observancia de la totalidad de los derechos que la integran  son todas aquellas que realizan actos materialmente  jurisdiccionales, es decir, las que en su ámbito de competencia, tienen la atribución necesaria para dirimir un conflicto suscitado entre diversos sujetos de derecho, independientemente de que se trate de órganos judiciales, o bien, solo materialmente jurisdiccionales”.

Tania Lorena Lugo Paz se niega a cumplir mandatos jurisdiccionales de impartición de justicia que aclara la Suprema Corte, no solo porque niega el carácter jurisdiccional de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, sino porque niega que el IFREM, en el ámbito de su competencia como lo es la función registral, tenga el deber de cumplir con tales mandatos, como lo es el acto materialmente jurisdiccional de inscribir un embargo como parte de la impartición de la justicia que está ordenando el presidente de dicha junta.

Por ello niega qué, cuando el Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje le ordena inscribir un embargo, lo tenga que hacer de forma gratuita, puesto que se niega a considerar que tal orden sea para cumplir con un acto de justicia en favor del trabajador, abrogándose así, facultades exclusivas de los magistrados del poder judicial de la federación, como lo son el determinar que un acto jurídico de una autoridad no es constitucional.

Tania Lorena Lugo Paz no reconoce la diferencia entre lo que es un acto de obediencia a una autoridad jurisdiccional como lo es el presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje cuando  le ordena registrar un embargo como un acto con el que se imparte justicia y por tanto es intrínsecamente gratuito respecto de los actos ordinarios del servicio público que le ordena la legislación adjetiva por la que se rige el IFREM.

No reconoce la diferencia de responsabilidades para el caso. No sabe que la responsabilidad fundamental del acto de inscripción de embargo que le ordena el presidente de la junta es del propio presidente, y que a Tania Lorena Lugo Paz, la Suprema Corte de Justicia de la Nación la coloca en el papel de servidora pública intermediaria cuya única obligación es obedecer al Presidente de la Junta, como autoridad jurisdiccional que está impartiendo la justicia con su  orden de inscribir el embargo.

Cabe señalar que, por su intención de cobrar a como sea y así dañar al trabajador,  Tania Lorena Lugo Paz, tampoco cumple con los reglamentos del IFREM, ya que pasa por alto el Artículo 3, fracción XXXVIII de la Ley que Crea el Organismo público descentralizado denominado Instituto de la Función Registral del Estado de México, que anota: “Proponer el otorgamiento de subsidios en el pago de derechos, en los casos que se estime necesario, así como la condonación o exención total o parcial de los mismos”.

El dolo de Tania Lorena Lugo Paz queda evidente una vez más, ya que la ley fundamental del instituto que ella dirige le manda la exención total del pago de derechos cuando se trate del cumplimiento del Artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo cumplimiento es de extrema necesidad.

Excediéndose en sus funciones como directora general del IFREM, Tania Lorena Lugo Paz también se abroga facultades del Artículo 29 Constitucional que son exclusivas del Presidente de la República, como lo es la de restringir o suspender en lugar determinado, el ejercicio de los derechos y garantías que otorga la carta magna.
Por si fuera poco, Tania Lorena Lugo Paz da por asentado que la definición de la palabra “gratuito” del Artículo 17 Constitucional, no incluye a la palabra “derechos” que se anota en el Artículo 9 del Código Financiero del Estado de México, donde dice que “las contribuciones se clasifican en impuestos, derechos, contribuciones…”
Con evidencia no conocer la distancia, diferencia y subordinación que existe entre el código de un estado de la federación, respecto del Derecho Humano consagrado en el Artículo 1 Constitucional, que es el derecho a la gratuidad en la impartición de la justicia del Artículo 17.
También evidencia no saber de semántica al no conocer el significado de la palabra “gratuito”, y que en derecho se define como el que una persona recibe algo pero no tiene que dar o hacer algo a cambio, siendo en este caso, que el trabajador reciba el acto de justicia que se le manda, consistente en que Tania Lorena Lugo Paz  inscriba en el IFREM el embargo ordenado por la autoridad jurisdiccional que está impartiendo justicia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, por el cual no tiene obligación a pagar “derecho” alguno y, por tanto, el IFREM y  Tania Lorena Lugo Paz como su directora, carecen de facultad para cobrarlo.
Para este caso, la definición de la palabra “derecho” que Tania Lorena Lugo Paz quiere aplicar como un “pago” y como una “contraprestación” que establece la fracción II, del Artículo 9 del Código Financiero del Estado de México, no tiene razón jurídica de ser ni tiene validez frente al “Derecho” a la gratuidad que establece la garantía constitucional del Artículo 17.
A pesar de ello, todos estos razonamientos jurídicos no importan frente a la intención por causar un daño al trabajador que Tania Lorena Lugo Paz comete al impedir que se aplique la justicia laboral dictada por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en favor de los trabajadores.
Una vez que ha violado y negado todos los derechos expuestos anteriormente, dice la forma en que ella cree que deben aplicarse los textos del Código Financiero del Estado de México, la propia Ley Federal del Trabajo y reza la doctrina del derecho a su modo de ver, respecto a las leyes de carácter fiscal  y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
Una vez que ha violado los preceptos constitucionales relativos a las garantías individuales oponiendo su parte orgánica a su parte dogmática y habiendo dictado que las disposiciones tributarias del Artículo 115 nulifican el derecho a la justicia gratuita que establece el artículo 17, sentencia, como aberración antijurídica y asienta que con ello cumple la Constitución.
En sus escritos que utiliza para asegurarse de que no se aplique la justicia gratuita que ordena el Artículo 17, anota: “Finalmente, atendiendo a lo manifestado en líneas precedentes, y especialmente al Principio de Supremacía Constitucional, entendido este último como que ninguna Ley Federal o Estatal puede estar por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hago de su conocimiento que será necesario se enteren los derechos correspondientes por concepto de anotación de embargo de conformidad con lo dispuesto por el Código Financiero del Estado de México y Municipios…”
El escrito, similar al que se emplea en numerosas instancias registrales del país, lo firma Patricia Díaz Rangel, directora Técnico Jurídica, quien señala que todo lo que dice ha sido por órdenes de Tania Lorena Lugo Paz.
Probable responsabilidad penal
De acuerdo con expertos en materia penal, una de las opciones para los trabajadores que quieran defenderse frente a servidores públicos que les quieren impedir el acceso a la justicia laboral de forma gratuita,  es acudir a la agencia del Ministerio Público para denunciar acciones probablemente constitutivas de delitos tipificados en los códigos penales de cada estado.
Por ejemplo, el artículo 117 del Código Penal del Estado de México, que a la letra dice: “Comete el delito de desobediencia el que sin causa legítima rehusare prestar un servicio de interés público a que la ley lo obligue”, siendo el interés público la gratuidad de la justicia.
Ese mismo artículo tipifica: “También comete este delito, quien desobedezca una medida cautelar, providencia precautoria o medida de protección dictada por el Ministerio Público o por una autoridad judicial o cualquier mandato legítimo de una autoridad competente”, donde el mandato legítimo de una autoridad competente lo es el de inscribir el embargo que manda el Presidente de la Junta Local de conciliación y Arbitraje, como autoridad jurisdiccional.
El Artículo 129 anota: “Incurre en el delito de cohecho, el servidor público que solicite u obtenga para sí o para otro u otros, de los particulares o de otros servidores públicos, por sí o por interpósita persona, dádivas de cualquier tipo, en numerario o en especie para permitir, realizar u omitir un acto o actos lícitos o ilícitos, relacionados con sus funciones”, donde podría ser responsable de buscar obtener dádivas para otros, siendo el otro el IFREM, para realizar el acto lícito relacionado con sus funciones que se le pide, pero que para hacerlo ella dice que hay que pagar “derechos”.
El Artículo 130: “También incurre en cohecho, el servidor público que con el propósito de obtener dádivas de cualquier tipo, realice dolosamente alguna de las siguientes conductas: II. Retardar o negar a cualquier persona el curso, despacho o resolución de los asuntos, de las prestaciones o de los servicios que tenga el deber de atender”, siendo su negación a registrar indefinidamente un embargo que tiene el deber de inscribir, condicionado al pago que ella quiere que se haga, retrasándolo hasta que se cumpla su requerimiento y negándolo definitivamente si no se le paga.
Asimismo, el Artículo “132.- Comete el delito de incumplimiento de funciones públicas, el servidor público que incurra en alguna de las conductas siguientes: II. Impedir el cumplimiento de una ley, decreto, reglamento o resolución judicial o administrativa…”, siendo su acto el de impedir que se cumpla la gratuidad en la administración de la justicia y la resolución laboral  –que es jurisdiccional, es decir, con carácter de judicial por ser de impartición de la justicia—de no registrar el embargo laboral, siendo este la resolución señalada en el artículo.
Puede ser señalada como responsable de del delito grave de abuso de autoridad, contenido en el artículo 136: “I. El que en razón de su empleo, cargo o comisión realice un hecho arbitrario o indebido”, siendo arbitrario, porque ella lo comete por su gusto y sin consentimiento de ningún tercero e indebido, porque es violando todos los artículos antes señalados. “II. Cuando en razón de su empleo, cargo o comisión violentare de palabra o de obra a una persona sin causa legítima”, siendo la violencia de tipo moral en contra del trabajador mediante un escrito con el que le niega sus derechos.

Además, la fracción III., “Cuando sin causa justificada retrase o niegue a los particulares la protección o servicio que sea su obligación prestar, o impida la presentación o el curso de una solicitud”, siendo evidente su comisión.

También como responsable por abuso de autoridad, referido a la fracción XV: “Retarde o entorpezca dolosamente el servicio de procuración de justicia, se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos”, siendo evidente el retardo y entorpecimiento de la procuración de justicia que lleva a cabo como autoridad jurisdiccional el presidente de la junta.

Por cuanto se refiere al delito de discriminación: “Artículo 211. Se impondrán de uno a tres años de prisión o de veinticinco a cien días de trabajo en favor de la comunidad y de cincuenta a doscientos días multa al que, por razón de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, trabajo o profesión, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o alguna otra que atente contra la dignidad humana y tenga por efecto impedir, menoscabar o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos fundamentales en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades y de trato a las personas”.

Al respecto tal servidora pública y quienes hagan lo mismo que ella podrían ser señalados como responsables de atentar contra la dignidad humana y realizar acciones para impedir, menoscabar o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos fundamentales en condiciones de equidad e igualdad de oportunidades, siendo el acceso a la justicia y la inequidad el que para todas las otras condiciones en que se ejerza el derecho a la gratuidad de la justicia esta se aplique, pero no en lo que se refiere a inscribir un embargo laboral cuando esto sea en razón de impartición de justicia.

De acuerdo con la fracción IV, del mismo artículo, también podría ser señalada como responsable del delito de abuso de autoridad debido a que niega derechos laborales, siendo este el derecho a la gratuidad de la justicia laboral y también lo restringe, al solamente conceder lo que se le solicita, pero mediante  pago de “derechos”.

Por tanto, podría ser acreedora a lo que señala ese mismo artículo en su parte final: “Si las conductas descritas en este artículo las realiza un servidor público, se aumentará en una mitad la pena prevista en el primer párrafo del presente artículo y, además, se le destituirá e inhabilitara para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión públicos, por el mismo tiempo de la privación de la libertad impuesta”.

Asimismo, Tania Lorena Lugo Paz  también podría ser imputada como responsable del delito de extorsión, tipificado en el Artículo 266: “Al que sin derecho obligue a otro a hacer, tolerar o dejar de hacer algo, con la finalidad de obtener un lucro o beneficio para sí o para otro o causar un daño, se le impondrán de ocho a doce años de prisión y de mil a mil quinientos días multa”.
No obstante todo lo anterior, cabe señalar que también se demuestra el dolo o intención de originar el daño, siendo este el impedir que en ámbito de sus funciones se imparta justicia aunque se lo ordene un órgano jurisdiccional, con la forma en que Tania Lorena Lugo Paz argumenta en sus escritos de negación.

También los trabajadores estarían en su derecho de acudir al juzgado, para interponer una demanda por Daño Moral.

Por ese motivo, no solamente se hace necesario solicitar al Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, su inmediata destitución, y cuestionar el criterio con el que el presidente del Consejo directivo del IFREM eligió a tal persona, sin poner atención a las capacidades reales para ejercer el servicio público, sino también a la Secretaría de Educación Pública, parea que le retire las cédulas profesionales de Maestra en Derecho y de Licenciada en Derecho.

La Universidad Anáhuac del Norte, estaría en la obligación de revisar el posible retiro del grado de Maestra en Derecho Corporativo a dicha persona, toda vez que no sabe, no aplica y/o sabiéndolo, con dolo realiza acciones en el IFREM, como si dicho instituto fuera un corporativo y no una instancia de servicio público del gobierno del Estado de México.

Lo mismo correspondería para el caso a la Universidad de Cuautitlán Izcalli (UDCI), que fue la que le otorgó el título de Licenciada en Derecho, por iguales causas, además su notorio desconocimiento de lo que son las garantías constitucionales y las leyes tributarias y sus distintas naturalezas jurídicas; entre lo que es el proceso de impartición de la justicia y lo que es el cobro de derechos en una dependencia gubernamental.

También se hace necesario requerir a la escuela de bachillerato, para que le retire el certificado correspondiente, toda vez que es evidente que Tania Lorena Lugo Paz no tiene los conocimientos necesarios para comprobar su acreditación de las materias de lógica y redacción, toda vez que no tiene nociones ni de semántica ni de argumentación lógica.

En consecuencia y debido a que el IFREM es gobernado por un Consejo Directivo, se hace necesario revisar el perfil de todos sus integrantes, empezando por el Presidente, Consejero Jurídico, el Secretario, el Comisario y los seis vocales nombrados por el gobernador Eruviel Avila.

Es necesario saber si dichas personas son cómplices en la nulificación de garantías constitucionales que evidentemente se llevan a cabo en dicho lugar por la directora general.

Finalmente, es necesario que el gobernador Eruiviel promueva una adición a la ley del IFREM y a su reglamento, para que el derecho a la gratuidad en la aplicación de la justicia se cumpla debidamente, especificando todos los casos en los que jueces, organismos jurisdiccionales y otros que cumplan con dicho mandato, así lo ordenen o soliciten, respecto de inscripciones de embargos y todos los demás servicios que como cumplimiento del derecho a la justicia se tengan que aplicar.  

Que sobre este particular quede perfectamente claro en el sentido de que el IFREM no cobrará contribución alguna, entendida como impuestos, derechos, contribuciones o aportaciones de mejoras, y aportaciones y cuotas de seguridad social

+++


Juan Carlos Cortés García, expresó su emoción por haber contribuido…


El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.

+++

“Encuentro con la historia, Puebla a través de los siglos” es un libro que dimensiona a Puebla en el ámbito nacional, aseguró Juan Carlos Cortés García, empresario quien financió el proyecto.


+++

Juan Carlos Cortés García, director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de Sagarpa federal, presentaron ante la comunidad intelectual poblana, encabezada por Pedro Angel Palou Pérez, coordinador de la Crónica de Puebla, la obra “Encuentro con la historia


Permítaseme esta digresión para entrar de lleno a lo realizado por los personajes citados arriba, los cuales, este mes han iniciado la presentación de sendos trabajos, que nos llevarán a conocer más de la historia, de sucesos trascendentales para la vida de los poblanos. Marco Antonio Rojas Flores, ex alcalde, ex diputado, ex dirigente del PRI que ocupó otros cargos en la administración pública, hoy Presidente de Investigaciones y Publicaciones A.C, y Juan Carlos Cortés García, director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de Sagarpa federal, presentaron ante la comunidad intelectual poblana, encabezada por Pedro Angel Palou Pérez, coordinador de la Crónica de Puebla, la obra “Encuentro con la historia, Puebla a través de los siglos”  que fue promovida por el propio Juan Carlos Cortés García…
+++

Juan Carlos Cortés García, promotor de la obra


El escenario perfecto para la presentación de esta obra, fue la Biblioteca Palafoxiana, considerada como memoria de la humanidad y que preserva los libros privados del primer arzobispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza. Aquí estuvieron presente, el Alcalde de Puebla Luis Bank,  Marco Antonio Rojas Flores, Presidente de Investigaciones y Publicaciones A.C,  Juan Carlos Cortés García, promotor de la obra, Antonio Gali Fayad Gobernador Electo de Puebla, Melquiades Morales Flores.
+++

La familia Cortés García fue la promotora de la obra en la que colaboraron 47 investigadores y catedráticos de la UDLAP, UPAEP, BUAP, UIA y del INAH, además independientes, cronistas y autores de libros.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.

+++

el “santo patrono”, patrocinador de la obra JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA (hijo del economista y político HONORIO CORTÉS LÓPEZ, decano del Consejo Nacional Agropecuario) y el ex presidente del municipio capital del estado

El jueves 3 de noviembre, por la tarde-noche, teniendo como escenario la tantas veces centenaria Biblioteca Palafoxiana, tuvo lugar la presentación de la obra editorial “Encuentro con la Historia”, Puebla a través de los Siglos, con la asistencia del gobernador electo JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, el presidente municipal de Puebla LUIS BANCK SERRATO, del ex gobernador del estado MELQUIADES MORALES FLORES, el “santo patrono”, patrocinador de la obra JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA (hijo del economista y político HONORIO CORTÉS LÓPEZ, decano del Consejo Nacional Agropecuario) y el ex presidente del municipio capital del estado, MARCO ANTONIO ROJAS FLORES, presidente de Investigaciones Históricas y Publicaciones del organismo.

JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA, director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, de la SAGARPA, presentaron ante la intelectualidad poblana, con el profesor por PEDRO ANGEL PALOU PÉREZ, en primer término, coordinador de los más de cien Cronistas de Puebla en el estado.
+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por  haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.

Por su parte, Marco Antonio Rojas, presidente de Investigaciones y Publicaciones, describió que la obra está integrada por cuatro volúmenes. Narra la vida cotidiana, la transformación y evolución de Puebla en distintas épocas.

+++

El director general de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++

El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.


+++
El director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés, expresó su emoción por haber contribuido en esta compilación, que permite avanzar en el conocimiento y difusión de las aportaciones de Puebla y los poblanos.

+++


+++



CONSTATA PROFEPA MAL MANEJO DE 28,404 PIEZAS DE MEDICAMENTO CADUCO EN JURISDICCIÓN SANITARÍA 1 DE OAXACA


+ Solicita y obliga a la Secretaría de Salud de Oaxaca a dar disposición final adecuada de dichos residuos peligrosos.

+ Constata que dicho lugar  no contaba con el registro ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) instauró procedimiento administrativo contra la Jurisdicción Sanitaria 1 de los Servicios de Salud en Oaxaca, debido al irregular almacenamiento y mal manejo de 28,404 piezas (564 kilogramos) de medicamento caduco llamado CICLOFEM (Fermidol-Medroxiprogesterona/Estradiol).
En ese sentido, la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad solicitó y obliga a la Secretaría de Salud de Oaxaca a dar disposición final adecuada de dichos medicamentos, los cuales son considerados como residuos peligrosos.
         En atención a una denuncia ciudadana, inspectores federales de la PROFEPA llevaron a cabo una visita de inspección a un establecimiento de la Jurisdicción Sanitaria 1 de los Servicios de Salud en Oaxaca, donde constataron que dicho lugar  no contaba con el registro como  generador de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
         La PROFEPA verificó que la empresa no disponía de la auto-categorización tampoco contaba con las bitácoras de generación de dichos residuos, así como los manifiestos de entrega, transporte, recepción y constancia de disposición final de los mismos.
Por ello, esta Procuraduría instauró un procedimiento federal administrativo a efecto de dictar las medidas de urgente aplicación, correctivas y de seguridad necesaria para evitar un daño o riesgo ambiental, así como puntual seguimiento a la disposición final adecuada de los medicamentos caducos encontrados en la visita de inspección.
La PROFEPA vigila a empresas que realizan actividades que puedan causar daños o deterioros a los recursos naturales y contribuye a disminuir el riesgo de  contaminación, con repercusiones peligrosas para los ecosistemas y a  la salud pública.

+++

BBVA lanza el Centro para la Educación y Capacidades Financieras


Promover el conocimiento financiero y favorecer que las personas adquieran las habilidades que les permitan mejorar sus vidas y acceder a mejores oportunidades. Ese es el objetivo del Centro para la Educación y Capacidades Financieras, que lanza BBVA en colaboración con las instituciones y organismos de referencia mundial en educación financiera.

BBVA lleva casi una década promoviendo la educación y la formación de capacidades financieras a través de los talleres presenciales y virtuales que viene desarrollando en todos los países donde está presente. Fruto de esta experiencia, lanza ahora el Centro para la Educación y Capacidades Financieras, una plataforma virtual que nace con el objetivo de canalizar toda ese bagaje para impulsar el progreso y la igualdad de oportunidades de las personas. En definitiva, para poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era.

En esta iniciativa, BBVA está acompañado por las principales organizaciones e instituciones de referencia mundial en educación e inclusión financiera. Entre otras, el Banco Mundial, el Institute of International Finance (IIF), la Federación Bancaria Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría General Iberoamericana, Global Financial Literacy Excellence Center (GFLEC), Centre for Financial Inclusion, así como distintas entidades del sector público, asociaciones sectoriales, de consumidores y ONG, que aportan su conocimiento y experiencia a través del Consejo Asesor.

Plataforma de conocimiento
El Centro para la Educación y Capacidades Financieras (www.bbvaedufin.com) es una plataforma ‘online’ y global de conocimiento financiero que pone al alcance de todos una cuidada selección de las publicaciones más relevantes en el ámbito de la educación y las capacidades financieras. Además, incluye un completo catálogo de programas e iniciativas promovidas por organizaciones de referencia en este sector por su carácter innovador, eficiencia y alcance.

Quienes accedan a bbvaedufin.com encontrarán los contenidos más relevantes sobre inclusión financiera, la importancia del desarrollo de capacidades financieras en edades tempranas, la identificación de momentos idóneos para el aprendizaje de competencias financieras, la relación entre salud y gestión de las finanzas o la relevancia del conocimiento financiero en el mundo del emprendedor, entre otras muchas materias de interés.

El otro gran objetivo de esta iniciativa de BBVA es servir de foro global de investigación académica y de reflexión intelectual, a través de la creación de espacios de discusión sobre los asuntos más diversos de educación y capacitación financiera y su evolución.

Otro de los focos de actividad del Centro será la interacción entre el mundo financiero y el digital, y su impacto en la capacidad para manejar productos y servicios financieros. Así, la creación de soluciones formativas a través de las nuevas tecnologías, el universo fintech, la aplicación de behavioral science o la inteligencia artificial marcarán, sin duda, las prioridades estratégicas en las líneas de investigación que el Centro pretende promover.
Educación financiera como valor social
En este punto, es importante aclarar que el Centro para la Educación y las Capacidades Financieras está dirigido a expertos de organizaciones públicas y privadas, académicos e investigadores, organizaciones sin ánimo de lucro, ONGs y todas aquellas personas que tengan inquietud en profundizar en la importancia de la educación financiera y busquen conocer las últimas tendencias y trabajos en la materia.

Porque, como señala José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA y responsable del Consejo Asesor del Centro, “la educación financiera tiene, sin duda, un alto valor social para las sociedades y las personas y es fundamental crear conciencia de su necesidad y fomentar la investigación en la materia”.

En este sentido, Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, destaca que “era importante crear un centro abierto e inclusivo donde se dieran cita todos los actores relevantes en materia de educación y capacidades financieras”.
Una larga trayectoria

BBVA es uno de los principales actores globales en el mundo de la educación y la capacitación financiera de las personas. En los últimos nueve años, ha invertido más de 60 millones de euros en el desarrollo de programas de educación financiera que han dado la oportunidad de formarse a más de siete millones de personas de todos los niveles sociales en los países donde el banco está presente.

El compromiso de BBVA con la educación financiera incluye programas dirigidos a niños y jóvenes, adultos y pequeñas y medianas empresas. Estos programas ponen a disposición de la sociedad talleres, vídeos y toda una serie de herramientas y consejos financieros para mejorar el conocimiento y adquirir las habilidades que ayuden a las personas a tomar mejores decisiones financieras y, por tanto, a tener mayores oportunidades.
+++


Feria del Libro, un espacio de promoción para la lectura: Rosalba Pineda


*Participarán más de 70 casas editoriales y Cuba es el país invitado de honor.

La VIII Feria Municipal del Libro, que se llevará  a cabo del 13 al 19 de febrero, es una manera de promover la lectura entre todos los sectores de la población, afirmó la presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez.

En conferencia de prensa, la edil indicó que el evento, se llevará a cabo en las instalaciones de la Plaza de la Identidad y en el Teatro Auditorio Nezahualcóyotl, contará con la participación de más de 70 casas editoriales y se espera una afluencia de más de 35 mil visitantes.

"Esta feria busca cautivar al público de todas las edades. Actualmente la tecnología ha ocupado más espacio en el ámbito de la literatura; sin embargo, es incomparable la sensación que ofrecen los libros", añadió la munícipe.

Explicó que este año, Cuba es el país invitado de honor y rendirán un homenaje a Fidel Castro, "por su labor y aportación en el ámbito educativo; además, diversos instructores originarios de esa nación contribuyeron a reducir el índice de analfabetismo en el municipio".

Subrayó que entre las principales casas editoriales que participan en la Feria Municipal destacan Trillas, Océano, Alfaguara, El Sótano, Educal, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); así como las revistas Buzos de la Noticia y Proceso, por mencionar algunas.

La presidenta municipal agregó que la programación de la feria incluye charlas, charlas, talleres, exposiciones, cuentacuentos, música, danza y teatro, poesía coral, espacios dedicados a Cuba, así como presentaciones de libros y conferencias magisteriales.

“Algunos de los especialistas que ofrecerán ponencias serán el director de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma Chapingo, Abel Pérez Zamorano; el escritor Antonio Velazco Piña, autor de obras como Tlacaélel, el azteca entre los aztecas; y el psicoanalista José Antonio Lara Peinado”.

Finalmente, Pineda Ramírez hizo un llamado a todos los chimalhuacanos a asistir a este encuentro cultural y educativo, que tendrá un horario de 8:00 a 20:00 horas. “Para nosotros será un motivo de orgullo que los habitantes de Chimalhuacán y de otras demarcaciones vecinas nos honren con su visita”.

+++

SAINT Tecnologías fortalecerá su modelo de negocio al reclutar más de 100 distribuidores a nivel nacional en 2017

  
Los miembros del Programa de Partners se clasifican en cuatro niveles: Platinum, Gold, Silver y Member.
Para conocer más sobre éste y sus ventajas, favor de consultar: http://www.saint.mx/partners.html

Ciudad de México a 7 de Febrero de 2017.-- SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, fortalecerá su modelo de negocio al reclutar más de 100 distribuidores a nivel nacional en 2017.

La compañía visualiza la necesidad de filtrar contenidos para que los empleados sean más productivos y para que los alumnos estén protegidos ante contenidos inapropiados. Por esto, Claudia Minero, Directora de Canales de SAINT Tecnologías, dijo: “Nuestro plan de expansión toma mayor fuerza a nivel nacional, seguimos en un periodo de sumar más Socios de Negocios a nuestra cadena comercial para ofrecer las soluciones que tanto demandan las instituciones educativas y las compañías.”

SAINT, que se comercializa únicamente a través de sus canales, considera que este modelo es una gran ventaja para sus Partners, porque la empresa no realiza venta directa, por lo tanto, no representa competencia. Nos aseguramos que todos nuestros esfuerzos sean para desarrollar y potencializar a nuestra red de distribuidores”, señaló Minero.

Con SAINT hacer negocios es fácil, busca la sencillez efectiva en la comercialización de sus soluciones, para llegar hasta el usuario final de una manera casi natural. Su equipo y programa especial del canal proporcionan soporte para actividades de Venta y Marketing. “Cuanto mayor sea su crecimiento, más beneficios obtendrá”, aseguró Minero.

Para generar demanda, SAINT realiza inversiones para llegar a nuevos mercados y atender los existentes, así como para apoyar al canal en su crecimiento al desarrollarle nuevas oportunidades de éxito.

Minero explica que el programa de socios de negocios de SAINT (SAINT PARTNER PROGRAM, SPP) ha sido diseñado para fomentar el establecimiento de relaciones de largo plazo y de mutuo beneficio entre SAINT y sus socios de negocios, buscando generar valor agregado, diferenciación de mercado y oportunidades de negocio sostenibles, a través de un programa que soporte a los Partners que realizan una inversión y trabajo de excelencia llevando al mercado las soluciones de SAINT.

El desarrollo de Canales de SAINT es la prioridad número uno de la compañía por ser éste el único medio de comercialización, el cual estamos seguros que genera un ganar-ganar. El modelo está para impulsar y ser un socio estratégico en la operación de nuestros canales, concluyó Minero.

Los miembros del SPP se clasifican en cuatro niveles: Platinum, Gold, Silver y Member. Para conocer más sobre el programa y sus ventajas, favor de consultar:

+++

Conoce el Timex IQ+ Move modelo deportivo que mide tu calidad de sueño, cuenta pasos, calorías y mide distancia, vistos en tu app


 ·         Este es un reloj inteligente que fusiona la innovación tecnológica con la artesanía tradicional y un diseño único que sólo puede venir de un Timex.

Ciudad de México a 7 de Febrero de 2017.— Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, resalta su nuevo Timex IQ+ Move modelo deportivo que mide tu calidad de sueño, cuenta pasos, calorías y mide distancia vistos en tu app (aplicación celular). Se trata de la nueva colección de avanzados relojes análogos con monitor de actividad. Conócelo más en este video: https://timex.com.mx/pages/iq-plus

Alejandro Castillo, Director General de Timex México, expresó: “La visión de Timex es mantener su ADN con relojes buenos, accesibles, modernos, atemporales y no obsoletos. Mejoramos invariablemente la experiencia en cada colección, en este caso, el reloj tiene como característica única el ser análogo, que siempre está a la moda con las looks-tendencias de los consumidores, y que tiene los elementos que lo harán funcionar de forma perdurable.”

La colección Timex IQ+ es en realidad un medidor de actividad física disfrazado en su apariencia clásica que esconde la más alta tecnología. Brindándote todas las características que necesitas para realizar un seguimiento puntual de tu actividad y métricas de sueño. Estos relojes han sido mejorados para ser usados todo el tiempo y en cualquier ocasión.

La colección IQ+ Move combina tecnología moderna con la confiable artesanía que caracteriza a Timex para dar a los consumidores más que sólo un reloj, además de que ofrece modelos deportivos también para hombre y mujer.

Timex IQ+ Move presenta funcionalidades como:

·        Tecnología Bluetooth, para una sincronización con la app Timex Connected (compatible con iOS y Android).
·        Revisión de progresión de actividad de fácil consulta con la app, o a través del dial en la carátula del reloj.
·    Medidor de periodos de sueño profundo y ligero, medidor de tiempo en activo y calculador de porcentajes de eficiencia del sueño y duración de media de sueño.
·         Batería de reloj tradicional, sin necesidad de cargas posteriores.
·         Correas intercambiables para una sencilla personalización.
·         Perfect Time & Date, configuración de fecha y hora automática a través de la app, erradicando el ajuste manual.
·         Resistencia al agua de 50 metros con funcionalidad de luz de noche INDIGLO de la firma Timex.
Banda análoga que combina la tecnología con la relojería especializada.
  
Todos los relojes de la colección IQ+ Move estarán disponibles a través de la página Web timex.com.mx. Precio: $4,300.00 pesos.

Acerca de Timex
Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes innovadores de todo el mundo. Fundada en 1854 es una empresa privada con sede en Middlebury, Connecticut, EU con múltiples unidades operativas y más de 5,000 empleados en todo el mundo. Como uno de los mayores fabricantes de relojes en el mundo, las empresas del Grupo Timex producen relojes en virtud de una serie de marcas conocidas, incluyendo Timex, Timex Ironman, Timex Expedición, Náutica, Guess, GC, Salvatore Ferragamo, Versace, Versus y Opex. La marca Timex, lanzada en 1950, vende millones de relojes cada año en todo el mundo. Únete a Timex en las redes sociales: Facebook (facebook.com/timexstylemex, facebook.com/timexsportsmex), Instagram (@timex) y Twitter (@timex).su tienda en línea en México: https://timex.com.mx/

+++