jueves, 19 de enero de 2017

Preparan muestra escultórica en Rancho El Molino


Para seguir difundiendo la obra y el talento de artistas chimalhuacanos, las mejores piezas talladas en piedra serán puestas en exhibición a partir del próximo mes de febrero y de manera permanente en el casco del Rancho El Molino, informó la titular de la Escuela Taller del Cantero, Mónica Hernández Zárate.

Señaló que la muestra estará conformada por piezas que participaron en el concurso Manos creadoras de arte, las cuales fueron galardonadas en distintas ediciones de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán y serán trasladadas del Barrio Saraperos a la Cabecera Municipal.

La funcionaria explicó que además de las figuras talladas en piedra, el Rancho El Molino albergará una galería de imágenes de las primeras ediciones de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural, así como juegos interactivos y fragmentos de materiales como cantera, ónix, obsidiana, basalto, mármol y recinto a fin de que niños, jóvenes y adultos aprecien los materiales que emplean los canteros para dar forma a sus obras.

“Es fundamental que los chimalhuacanos conozcan y aprecien la tradición del tallado en piedra, gracias a esta tradición milenaria nuestro municipio ha sido reconocido a nivel nacional e internacional”.

Cabe destacar que la exposición de canteros formará parte de la riqueza cultural que alberga el Rancho El Molino, el cual es sede del museo Historia y Vida de Chimalhuacán, cuyo acervo está integrado por 770 objetos donados por familias nativas de la demarcación.

+++

miércoles, 18 de enero de 2017

Nutanix anuncia Certificación AHV para SAP® Business Suite con SAP NetWeaver®

Enero de 2017 – Nutanix https://www.nutanix.com/  (NASDAQ: NTNX), compañía de la plataforma de la nube empresarial de siguiente generación, anunció hoy que ha obtenido la certificación SAP para SAP® Business Suite potenciada por SAP NetWeaver® en Linux en la plataforma de la nube empresarial de la compañía con virtualización AHV. Ahora los clientes de Nutanix pueden simplificar su stack completo de infraestructura y virtualización al entregar aplicaciones SAP decisivas para los negocios en la plataforma de la nube empresarial Nutanix Enterprise Cloud Platform.



Las compañías a menudo se ven forzadas a concentrar esfuerzos en configurar y administrar el stack de infraestructura y virtualización, desviando recursos críticos de actividades diseñadas para impulsar los negocios. Mediante el uso de Nutanix Enterprise Cloud Platform con AHV nativo para operar la plataforma de tecnología SAP NetWeaver, los clientes pueden aprovechar la administración integrada de virtualización y eliminar la necesidad de comprar y manejar software de virtualización por separado. Los desarrolladores de software pueden acelerar los ciclos de desarrollo y prueba implementando al instante nuevos entornos de alto desempeño y automatizando flujos de trabajo comunes mediante el uso de un conjunto enriquecido de "commandlets" (o programas de línea de comandos) y APIs PowerShell provistos por Nutanix.

"Tras haber cumplido ya con los estándares de SAP para la certificación de nuestra Nutanix Enterprise Cloud Platform para SAP Business Suite, nos sentimos orgullosos de ofrecer aún más valor con la certificación de AHV", dijo Rajiv Mirani, vicepresidente sénior de ingeniería de Nutanix. "Clientes como ASM y Excelitas que ya están aprovechando los beneficios sustanciales que nuestra plataforma brinda a sus empresas obtienen ahora agilidad de TI y ahorros en costos adicionales".

Además de la certificación de AHV, las plataformas de hardware Nutanix serie NX que incorporan procesadores Intel Broadwell han sido certificadas para el uso de SAP Business Suite. Los clientes que utilizan SAP Business Suite también podrán utilizar Nutanix Acropolis Block Services como almacenaje externo con soporte para sus bases de datos relacionales, incluyendo a SAP Adaptive Server® Enterprise (SAP ASE), Oracle DB, Microsoft SQL Server e IBM DB/2 en servidores físicos o virtualizados.


Disponibilidad de la solución.

La plataforma de hardware Nutanix serie NX con procesadores Intel Broadwell ya está disponible en el mercado. Los clientes de Nutanix interesados en usar SAP NetWeaver con Linux en Nutanix AHV pueden solicitar soporte controlado de disponibilidad enviando un correo electrónico a 

Recursos

 *  Para más información acerca del soporte en la plataforma de la nube empresarial Nutanix Enterprise Cloud Platform para SAP Business Suite, haga clic en este vínculo: https://www.nutanix.com/sap
 *  Reúnase con Nutanix en SAP TechEd® Barcelona visitando el local de Nutanix en P7
AcercadeNutanix
Nutanix vuelve invisible la infraestructura, elevando el área de TI para que se centre en las aplicaciones y los servicios que potencian su negocio. La plataforma de la nube empresarial Nutanix Enterprise Cloud Platform aprovecha ingeniería Web-Scale y diseño a nivel de consumidor para lograr la convergencia nativa del cómputo, la virtualización y el almacenaje en una solución resistente definida por software con inteligencia de máquina enriquecida. El resultado es desempeño predecible, consumo de infraestructura como en la nube, sólida seguridad y movilidad de aplicaciones imperceptible para una amplia gama de aplicaciones empresariales. Obtenga más información en www.nutanix.com o síganos en Twitter @nutanix

© 2016 Nutanix, Inc. Todos los derechos reservados. Nutanix es una marca comercial de Nutanix, Inc., registrada en los Estados Unidos y en otros países. Todos los otros nombres de marca que aquí se mencionan son solo para fines de identificación y pueden ser marcas registradas de su o sus respectivos dueños.

SAP, SAP NetWeaver, Adaptive Server, TechEd y productos y servicios de SAP que aquí se mencionan, además de sus logotipos respectivos, son marcas comerciales o registradas de SAP SE (o una compañía filial de SAP) en Alemania y en otros países. Visite el sitio http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx  para información y noticias adicionales sobre marcas registradas. Todos los otros nombres de productos y servicios mencionados son marcas comerciales de sus respectivas compañías
+++

martes, 17 de enero de 2017

El turismo internacional mantiene un crecimiento sostenido pese a las dificultades


La demanda de turismo internacional siguió siendo fuerte en 2016 pese a las dificultades.Según el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial, las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 3,9 % hasta situarse en los 1.235 millones,alrededor de 46 millones de turistas más (visitantes que pernoctan) que el año anterior.
Las últimas décadas han registrado una secuencia comparable de crecimiento sólido ininterrumpido del sector turismo desde los años sesenta. 2016 ha sido el séptimo año consecutivo de crecimiento sostenido tras la crisis económica y financiera mundial de 2009. Durante el año pasado, las llegadas de turistas internacionales superaron en 300 millones la cifra récord alcanzada en 2008, antes de la crisis. Los ingresos por turismo internacional han crecido a un ritmo similar en este periodo (los correspondientes al año completo se publicarán en mayo).
«En los últimos años, nuestro sector ha mostrado una fuerza y una resistencia extraordinarias pese a los innumerables retos a los que se ha enfrentado, en particular los relativos a la seguridad. Los viajes internacionales siguen incrementándose y consolidándose y contribuyen a la creación de empleo y el bienestar de las comunidades en todo el mundo», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.
Por regiones, la de Asia y el Pacífico (+8 %) ha liderado el crecimiento de las llegadas de turistas internacionales en 2016, impulsado por una fuerte demanda tanto de los mercados emisores intrarregionales como interregionales. África (+ 8%) ha experimentado un repunte muy significativo tras dos años menos prósperos. En las Américas (+4 %) se ha mantenido el impulso positivo alcanzado con anterioridad. Europa (+2 %) ha arrojado resultados desiguales, con incrementos de dos dígitos en algunos destinos y caídas en otros. La demanda en Oriente Medio (-4 %) ha registrado incrementos en algunos destinos y desplomes en otros, por lo que también ha resultado irregular.
El secretario general de la OMT, recordando que Naciones Unidas ha declarado 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, sostiene que «debemos trabajar juntos para aprovechar al máximo la contribución del turismo al crecimiento económico, la inclusión social, la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural y el entendimiento mutuo, sobre todo ahora que vivimos tiempos en los que el respeto y la tolerancia escasean».
Los expertos se muestran optimistas con respecto a 2017
La última encuesta del Grupo de Expertos de la OMT muestra una firme confianza en 2017, puesto que una amplia mayoría de los alrededor de 300 encuestados (63 %) dicen esperar resultados «mejores» o «mucho mejores» que en 2016. La puntuación que el Grupo de Expertos ha asignado a 2017 es prácticamente la misma que obtuvo 2016, así que se espera que el crecimiento se mantenga a un ritmo similar.
Basándose en las tendencias actuales, en las previsiones del Grupo de Expertos de la OMT y en as perspectivas económicas globales, la Organización estima que las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo aumenten entre un 3 % y un 4 % en 2017. En Europa se prevé un crecimiento de entre el 2 % y el 3 %; tanto en Asia y el Pacífico como en África, de entre el 5 % y el 6 %; en las Américas de entre el 4 % y el 5 % y en Oriente Medio de entre el 2 % y el 5 %, debido a la mayor inestabilidad de la región.
Resultados regionales en 2016
Los resultados en Europa han sido bastante desiguales, dado que ha habido una serie de destinos que se han visto afectados por cuestiones de seguridad. En 2016, las llegadas internacionales se situaron en los 620 millones, es decir, 12 millones más (+2 %) que en 2015. Europa del Norte (+6 %) y Europa Central (+4 %) registraron resultados sólidos, mientras que en Europa Meridional y Mediterránea las llegadas solo aumentaron un 1 % y en Europa Occidental la cifra se ha mantenido.
Asia y el Pacífico (+8 %) se ha situado a la cabeza del crecimiento de las regiones, tanto en términos relativos como absolutos, dado que en 2016 se han registrado 24 millones más de llegadas de turistas internacionales, que han alcanzado los 303 millones en total. Las cuatro subregiones también han experimentado un aumento de las llegadas, que en Oceanía ha sido del 10 %, en Asia Meridional, del 9 % y tanto en Asia del Nordeste como en Asia del Sudeste, del 8 %.
Las llegadas de turistas internacionales en las Américas(+4 %) se han incrementado en 8 millones hasta situarse en los 201, con lo que los buenos resultados de los últimos dos años se han consolidado. El crecimiento en América del Sur y Central (en ambas, del +6 %) fue algo mayor, mientras que en el Caribe y América del Norte se registró un aumento del 4 %.
Los datos disponibles sobre África apuntan a una subida del 8 % en 2016, que suma 4 millones y sitúa las llegadas internacionales en 58 millones tras dos difíciles años. África Subsahariana (+11 %) ha encabezado el crecimiento, mientras que el Norte de África (+3 %) ha empezado a recuperarse.
Oriente Medio ha recibido 54 millones de turistas internacionales en 2016. Las llegadas han disminuido en torno a un 4 %, con resultados desiguales en los distintos destinos de la región. Los resultados de África y Oriente Medio deben analizarse con precaución, puesto que se basan en los limitados datos disponibles para estas regiones.
Nota:Todos los resultados que figuran en este documento están basados en datos preliminares que han facilitado los distintos destinos mundiales y en las estimaciones que la OMT ha hecho de los datos faltantes.La OMT seguirá recopilando información para presentar un informe más exhaustivo por países en el Barómetro OMT del Turismo Mundial del mes de abril.
+++


CONFIRMAN SENTENCIA ACUMULADA DE 45 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA DOS MUJERES Y UN HOMBRE QUE EXPLOTABAN SEXUALMENTE A 27 PERSONAS

  
* Las víctimas debían dar una cuota a los dueños de los bares por dejarlas trabajar

* Fueron detenidos durante un operativo que cumplimentó la Policía de Investigación (PDI)

La Procuraduría General de Justicia capitalina presentó los elementos de prueba contundentes para que Magistrados de la Octava Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia confirmaran la sentencia de 15 años contra un hombre y dos mujeres, cada uno, por el delito de trata de personas en agravio de 27 personas, en distintos bares en la  colonia Tacuba, delegación Miguel Hidalgo.

Se establece en el TOCA 961/2016 que 10 de las afectadas laboraban en el negocio “La Chispa”; cinco más lo hacían en el establecimiento “Eclipse de Sol” o “Saya N.1” y 12 prestaban sus servicios en “Bar Tienda Tacuba”, también conocido como “Cueva” o “El Pasaje”. Todos los inmuebles estaban distribuidos sobre la avenida México Tacuba.

En complicidad con los dueños de los negocios, los ahora sentenciados pedían a los clientes el consumo de sustancias alcohólicas y el pago de una cuota a cambio de poder hacerles tocamientos a las empleadas.

Las agraviadas también sostenían relaciones sexuales con los consumidores en los hoteles cercanos de la zona, a cambio de una suma de dinero.

Los accesos del personal eran registrados a fin de que al terminar su jornada cedieran una comisión a los propietarios de los bares por los servicios otorgados.

Estos hechos se registraron entre enero de 2014 a marzo de 2015, momento en el que, derivado de una denuncia anónima y un informe realizado por la Policía de Investigación (PDI), se cumplimentó un operativo en dichos establecimientos, lo cual permitió romper con la relación de explotación sexual.
Las víctimas, cuya información está protegida por a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, fueron liberadas y se les ofreció ayuda integral por parte de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas.

Las acusadas fueron remitidas al Centro de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla, mientras que el imputado fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde permanecieron mientras el representante social integró las pruebas necesarias para sustentar la averiguación previa por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación por prostitución, y en donde ahora purgarán su sentencia.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.

La Procuraduría General de Justicia capitalina  exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de este delito, lo denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación Para la Atención del Delito de Trata de Personas, llame al teléfono 5345 8110 o al correo electrónico jbautistar@pgjdf.gob.mx.  

Asimismo, garantiza su compromiso de continuar el combate de este delito que afecta la dignidad y derechos humanos, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones.

+++

PRESENTA PROFEPA ANTE MPF A 7 PERSONAS POR TALA ILEGAL EN PREDIO FORESTAL DE PÁTZCUARO, MICHOACÁN


+ Fueron sorprendidos en flagrancia seccionado madera en rollo y cargándola en dos vehículos.
+ Ninguno de los derribos contaba con autorización expedida por la SEMARNAT.

Operativo en materia forestal permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentar a 7 personas ante el Ministerio Público de la Federación (MPF), por el derribo de arbolado sin autorización en un predio forestal del municipio de Pátzcuaro, Michoacán.

Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, de la Policía Ambiental del estado de Michoacán y de la Procuraduría General de la República, sorprendieron en flagrancia a los sujetos cuando realizaban  la tala ilegal.

Los responsables seccionaron madera en rollo y la cargaron en dos vehículos dentro de un predio forestal en la localidad de San Juan Tumbio, donde prevalecen las especies de Pino (Pinus sp.) y Encino (Quercus sp.).

El operativo de inspección y vigilancia se llevó a cabo, de manera simultánea, en los municipios de Pátzcuaro, Salvador Escalante y Zacapu, todos en el estado de Michoacán, con el objetivo de detectar y combatir la tala ilegal y cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización.

Los inspectores federales contabilizaron 26 árboles de la especie de Pino (Pinus sp.) derribados recientemente en el sitio donde se sorprendieron a los presuntos talamontes. Además, estas personas poseían dos motosierras que utilizaron para el derribo y seccionado de la madera en rollo.

Los árboles contaban con una altura entre los 20 a 25 metros y estaban distribuidos en una superficie de 1,500 metros cuadrados.

Durante la inspección se constató que ninguno de los derribos contaba con la correspondiente autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El predio afectado se encuentra en la zona de influencia de las Cuencas del Lago de Pátzcuaro y Lago de Zirahuén, por tal motivo, las personas, los vehículos, la madera y las motosierras fueron puestas a disposición de la Procuraduría General de la Republica Delegación en Morelia, Michoacán.

Con fundamento en el artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas, pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción.

En el mismo sentido, de acuerdo al Código Penal Federal artículo 419, establece que: quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable, o tierra procedente de suelos forestales en cantidades superiores a cuatro metros cúbicos o, en su caso, a su equivalente en madera aserrada, se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa. La misma pena se aplicará aun cuando la cantidad sea inferior a cuatro metros cúbicos, si se trata de conductas reiteradas que alcancen en su conjunto esta cantidad

+++

Evorok lanza sus nuevos drones listos para el vuelo Ideales para la aventura


Ciudad de México, Enero, 2017.- Debido al éxito y aceptación de la primera generación de cámaras, Evorok se ha dado la tarea de buscar los mejores accesorios para que los amantes de lo extremo disfruten de cada momento sin ninguna interrupción. Es por eso que lanza su nueva línea de drones listos para el vuelo.
El primero es el Mini Drone Eagle, que es ideal para convertirse en tu primer aliado de vuelo para disfrutar y grabar las mejores vistas. Este cuenta con:

Cámara 1mp HD que permite tomar fotografías y videos
3 Velocidades de vuelo
Giros de 360°
Distancia 50 mts
6 ejes con giroscopio con el que podrás realizar saltos y giros sin ningún problema.
Tarjeta Micro SD 4GB
Leds indicadores de vuelo
Radio de control de 2.4 GHz
Mientras que el Drone Dragon posee las características más sofisticadas para cumplir todas tus expectativas de vuelo.

Botón de retorno
3 diferentes velocidades de vuelo
Giros de 360°
Logra una distancia de hasta 150 metros gracias a su radio control.
6 ejes con giroscopio con el que podrás realizar saltos y giros sin ningún problema.
Leds Indicadores de Vuelo
Espacio para colocar cámara deportiva, ya que cuenta con accesorios diseñados especialmente para que grabes las mejores aventuras.
Los Drones de Evorok sin duda alguna son la mejor opción para adentrarse al mundo de las alturas y puedes encontrarlos en las principales tiendas de autoservicio. Captura tus momentos con la mejor tecnología y elige el que más se adapte a tu estilo de vida. Para más información visita: http://evorok.com.mx/
+++

HSBC GANA PREMIO EUROMONEY POR “BEST TRADE FINANCE PROVIDER” EN AMÉRICA LATINA


El Banco recibe este galardón en América Latina por primera ocasión.
Euromoney es la revista líder en información económica y financiera y es leída en más de 100 países, por tomadores de decisiones.

17 de enero de 2016.-  HSBC ganó el premio otorgado por la reconocida revista líder en información económica y financiera, Euromoney, para América Latina como “Best Trade Finance Provider” (“Mejor Proveedor de Financiamiento al Comercio Exterior”), en reconocimiento a la calidad de sus productos y servicios, y el valor agregado que ofrece a sus clientes.

“Nuestra amplia gama de productos y servicios puede combinarse dentro de las soluciones globales, para administrar los riesgos comerciales, el proceso de las transacciones y las actividades de fondeo en materia de comercio internacional”, afirmó Juan Marotta, Director General Adjunto de Banca de Empresas México y América Latina.

Agregó que al invertir en las plataformas y servicios para apoyar, financiar y mitigar los riesgos en las operaciones de comercio exterior se facilita la conexión con nuevos mercados y socios alrededor del mundo. HSBC cuenta actualmente con
más de 5 mil 400 profesionales que apoyan a sus clientes con operaciones de exportación e importación alrededor de 54 países, y la presencia local y global del banco da un acceso al 90% de los flujos de comercio internacional.

La revista Euromoney otorgó los premios a los participantes de la industria utilizando una metodología con base en una encuesta que reunió 6 mil 306 respuestas.

La encuesta recabó puntos de vista de negocio acerca del mercado comercial financiero y brindó la oportunidad a los clientes de calificar a los bancos que ofrecen servicios de comercio internacional por medio de una selección de servicios y categorías de producto.
+++


El futuro del comercio de Retai: no tiene que ver con el "qué", sino con el "quién"


Por Ana Paula Andrade, Gerente General de Marco Consultora en Brasil

Y con esa llamada que fuimos recibidos en el primer día del Retail Big Show 2017 en la enorme sala de exposiciones del Javits Center, en camino a la famosa "North Hall", que alberga las más grandes y concurridas conferencias de NRF (National Retail Federation).

Kip Tindell, Presidente de la Federación, hizo énfasis en que el aspecto humano está cambiando en el comercio en retail, además de la importancia de revisar conceptos y procesos! Tindell refuerza la cuestión de los temas de eficiencia y productividad ya bien comentadas en las ediciones anteriores, y dice que una persona "buena", y eficiente, ¡puede hacer el trabajo de 3! El reto, sin embargo, es entender qué hacer para atraer y retener a estos talentos.

Fue con gran sorpresa que recibí este tema de apertura, que impregnó muchas de las presentaciones durante todo el día. El evento es famoso por traer aspectos destructivos de la tecnología, prende la atención del público, convirtiendo el punto de vista de las discusiones justamente al aspecto humano del futuro, como el mayor desafío para las marcas y comercio al por menor.

Para seguir esta discusión, compartieron escenario Bill Brand - Presidente HSN, Greg eran - Wal Mart, Terry Lundgren - Macys y James Rhee Ashley Stewart. Todos los presentes reforzaron los cambios que se realizan en la estructura y los procesos para la atención a los empleados, pues, al día de hoy, una de cada cuatro personas en los EE.UU esta insertada en esta vertical.

Conocido por siempre salir adelante en cuestiones tecnológicas, Macys es reconocida como la empresa que más valora el trabajo de las mujeres, y garantiza que estar por delante de las tendencias en el mundo del comercio de retail, es un gran atractivo para una mano de obra especializada. Sólo este año ha capacitado a 600 "tecnólogas" y madura su "Instituto de Liderazgo" que trabaja constantemente con las líneas de dirección de la compañía en la formación y el reciclaje.

También tiene un intenso trabajo con las universidades. Tiene hoy en día con  643 estudiantes en el programa de la Universidad de Arizona con el fin de promover la calidad del trabajo en el comercio de retail de Estados Unidos.

Greg, Wal Mart, dijo que "se olvida" de tener 4600 tiendas y aborda cada tienda como única, haciendo que el entorno sea admirado por cada uno de sus empleados. La gran simpatía del panel, sin embargo, fue para James Rhee, de Ashley Stewart. Comentó acerca de los últimos años de transformación de la empresa que casi fue a la bancarrota. El que justo, no era del sector, entendió que la  principal misión era ganar la lealtad de sus empleadas (ya que gran parte del personal de las tiendas, es femenino).

También consideró que las tiendas no estaban vendiendo solamente ropa y accesorios femeninos, pero sí la "autoestima" de la comunidad de las mujeres, y que para obtener su confianza tenían que relacionarse de una manera directa y real.

Y para completar este concepto, fue lanzado oficialmente el programa RISE UP, impulsado por la Federación Nacional de Retail (National Retail Federation),  con parte del patrocinio realizado por Wal Mart y otros minoristas estadounidenses.

La llegada de los móviles al comercio de Retail y la influencia de los Smartphones  en el proceso de compra, cambia radicalmente la dinámica de la venta al por menor y se debe estar seguro de que se están dando las credenciales adecuadas para el sector. No sólo para los principiantes, sino también a los ex empleados, y  actuales! Equipos de gestión, liderazgo, es decir, toda la cadena que debe insertarse en esta nueva era de consumo. Junto con el cambio tecnológico de consumo, se establece también el comercio minorista de transparencia en las relaciones.

El consumidor quiere entender la filosofía del comercio, de las marcas, y aquellos que los representan deben estar verdaderamente sincronizados!

Y para reforzar la complejidad de la alineación del aspecto humano de ventas al por menor, el resto del día siguió como un "rompecabezas" de muchas conferencias  que nos llevó a los tres pilares principales: la experiencia integrada entre los entornos físicos y digitales en el proceso de compra; El uso de los datos de los consumidores de forma inteligente y personalizada como la clave para la supervivencia de la nueva generación de consumo y la vital importancia de las marcas y minoristas se conviertan efectivamente relevantes en su propósito y filosofías para hacer parte de la vida de sus consumidores.

Game Stop, referencia mundial en  juegos electrónicos  afirma que su programa de fidelidad, que ahora cuenta con aproximadamente  50 millones de jugadores, nada tiene que ver con  "beneficios" a cambio de la compra, pero si con el profundo conocimiento de su público, para una conversación en su lenguaje. Es lo que subvenciona todas las estrategias de la empresa, y que a partir de esos datos crea un "ecosistema de clientes”, para ser parte de sus vidas, en cualquier momento y en cualquier lugar”.
David Levin hablo acerca de la emocionante historia de la antigua "Male XL informal," tienda destinada a los tamaños Plus Size, o sea fuera de medidas. Dice que sus consumidores se veían como "como aquellos que sólo compran  al final de la góndola", que por lo general se ocultan en el fondo de la tienda, y con muy pocas opciones. La marca se ha recuperado por completo y ahora se llama DXL, que habla directamente con su público, de forma majestuosa!

Otro punto a destacar de la jornada fue la presencia del capitán Scott Kelly, astronauta de la NASA, que habló de su experiencia de haber estado un año en una expedición a través del espacio. Aparte de la gran simpatía y los chistes relacionados a su relación con su hermano gemelo idéntico, también astronauta, Scott llamó la atención por establecer una analogía entre los desafíos y experiencias vividas durante este período, con el "mundo de los negocios al por menor", y dice que cuando un hombre se pone metas desafiantes y mantiene la concentración para lograr este objetivo personal, es capaz de cumplir ¡lo inimaginable!

Y si nos detenemos a pensar cuántos miles de veces que hemos hablado en nuestras experiencias de compra "Quería esta camisa, pero de color en lugar de negra", o "aquellos pantalones eran exactamente los que quería, pero no tienen mi número?” Si hubiera un índice estadístico que nos enseñara más claramente cómo sucede esto en nuestras vidas, sería ciertamente un ritmo muy alto!

Y nos hace cuestionar aún más la dinámica de ventas tradicionales, si analizamos los extremadamente altos índices de depósitos concentradas, con pérdidas de miles de dólares en bienes de transición a la competencia en todos los segmentos. Y es por eso que un tal "una talla para todos" parecen ¡tener los días contados! Dos casos de personalización extrema contienen las conversaciones de maratón del domingo.

Jodie Fox Co-fundador de "Shoes of Prey" cuenta la historia de la primera página web en el mundo que permite a las mujeres diseñar sus propios zapatos. La empresa fundada en 2009 factura miles y miles de dólares y ganó varios premios de creatividad empresarial. El otro ejemplo fue Drew Green, de Indochino, que ofrece la fabricación de ropa a medida para hombres, con una calidad impecable, precio justo y entregado ¡dentro de 4 semanas!

Y esto fue sólo el primer día del evento de retail más grande del mundo. Habrán dos días, con cerca de 5 conferencias simultáneas a cada hora, más de 500 expositores de en el Área de eventos de la Feria, y las sorpresas que vienen desde el espacio "Innovation Lab" destinado al “Start Up” para las nuevas  empresas que vinieron a presentar sus últimas innovaciones y modelos de negocio.

La expectativa es una inmersión en las nuevas tecnologías como la impresión 3D - a través de un escáner de su cuerpo podrás ir a cualquier tienda del mundo, elegir lo que quieras, e imprimir su producto "único” en una impresora 3D - experiencias de inmersión en realidad aumentada y virtual, con lo que habrá una nueva experiencia de productos digitales a nivel mundial, y el más alto nivel de uso de datos para la oferta de productos y la aparición de nuevos modelos de negocio.

+++

COLOMBIA SERÁ EL PAÍS ANFITRIÓN DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DE LATIN AMERICA’S 50 BEST RESTAURANTS EN SEPTIEMBRE DE 2017


Las ediciones 2017 y 2018 de los premios Latin America’s 50 Best Restaurants, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna, se llevarán a cabo en Colombia. Los prestigiosos reconocimientos, ahora en su quinto año, se mudan a Colombia después de cuatro exitosas ediciones en la Ciudad de México y Lima, Perú.

El programa completo atrae a chefs líderes en su nicho, restauranteros, sommeliers, medios de comunicación, influenciadores y VIPs de la industria gastronómica de toda la región latinoamericana, y de otros rincones del mundo. Todos ellos se reunirán en Bogotá, la capital colombiana, a fines del mes de septiembre de este año, para celebrar la vibrante gastronomía regional y sus variadas cocinas, así como para experimentar de primera mano la creciente y dinámica escena restaurantera de Colombia. La edición de 2018 también se realizará en Colombia.

William Drew, Editor General de Latin America’s 50 Best Restaurants, dijo: “Después de dos espectaculares años en México, y otras dos ediciones igualmente exitosas en Perú, estamos muy emocionados de traer Latin America’s 50 Best Restaurants a Colombia para los siguientes dos años.  El país está prosperando y viviendo una nueva era y su gastronomía es parte indudable de dicho atractivo crecimiento. Junto con los chefs y medios de comunicación líderes de la región, no podemos esperar para experimentar más de la boyante cultura restaurantera en Bogotá y de todo Colombia”.

María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio, Industria y Turismo, afirmó que “la realización de las dos ediciones de Latin America’s 50 Best Restaurants, del 2017 y el 2018 en Colombia, nos enorgullece porque llegan al país los mejores chefs de la región y, aún más, por el hecho de que cuatro colombianos están en la prestigiosa lista”. La Ministra indicó que el patrimonio gastronómico es uno de los productos que Colombia tiene para ofrecer al mundo con una “oferta agradable para los sentidos y atractiva para los turistas que buscan nuevos sabores”.

Latin America’s 50 Best Restaurants, patrocinado por S.Pellegrino & Acqua Panna, abarcará un programa completo incluyendo eventos como el Chefs’ Feast, con chefs colombianos como anfitriones, el foro de discusión en vivo #50BestTalks, y la importante gala de premiación, nombrada por expertos como los Óscares del mundo restaurantero; así como otros eventos satélite. El programa, con el apoyo del gobierno de Colombia, provee una plataforma gourmet de excelencia que busca galardonar el éxito culinario de grandes restaurantes y chefs, así como acrecentar la conciencia del impacto positivo de la gastronomía.   

+++

CLAUSURA PROFEPA BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO NO AUTORIZADO, EN BAJA CALIFORNIA



 + Empresa extraía materiales tales como grava, arena y balastre en el cauce de un arroyo y en terrenos forestales sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

+ Detecta afectación a la vegetación forestal en una superficie aproximada de 4,500 m², así como el relleno de una barranca en aproximadamente 1,000 m².

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un banco de aprovechamiento de materiales pétreos  dentro del cauce del arroyo El Barbón, en el Ejido Sierra de Juárez, municipio de Ensenada, Baja California, por no contar con la autorización de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante un recorrido de inspección y vigilancia en el Ejido Sierra de Juárez, inspectores de PROFEPA localizaron un banco de extracción de materiales pétreos en operación en la coordenada geográfica central 31°57'08.2"LN 116°13'40.0LW.

            En el sitio se constató la remoción de arena, grava y balastre del cauce de un arroyo, la  afectación de una superficie aproximada de 4,500 m2 de vegetación forestal presente en la ribera del arroyo y en predio colindante a éste, así como el relleno de una barranca en aproximadamente 1,000 m2.

            La extracción de arena se realizaba dentro del cauce del arroyo El Barbón, con un trascabo que recolectaba el material para depositarlo en la caja trasera de un tracto camión. Cabe señalar que el vehículo tenía placas del servicio público federal y su razón social lo identificaba como propiedad de una empresa dedicada a la venta de materiales para la construcción asentada en el municipio de Ensenada, Baja California.

            En seguimiento a lo establecido en el ordenamiento en la materia, se requirió a los inspeccionados la autorización de impacto ambiental emitida por la SEMARNAT para la realización de sus actividades, misma que no presentaron.


Por lo anterior, se levantó el acta de inspección correspondiente y se procedió a imponer como medidas de seguridad la clausura total temporal del sitio inspeccionado y el aseguramiento precautorio de la maquinaria empleada en la extracción del material pétreo.

La disminución de la capa de sustrato arenoso afecta la filtración de agua hacia los acuíferos, lo que puede afectar el cauce natural del arroyo y, por lo tanto,  el amortiguamiento de la fuerza con la cual fluye el agua durante la presencia de lluvia en la zona, aumentando el riesgo de desbordamientos y afectaciones a las poblaciones aledañas.
                                                                                                                           
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en su artículo 28, así como el 5º de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, establecen las obras y actividades de competencia federal que requieren previamente contar con la autorización en esta materia, en la que se señalan las medidas de prevención y mitigación a ejecutar para evitar o minimizar los impactos ambientales negativos que ocasionarían su desarrollo.

Con acciones como esta, la PROFEPA refrenda su compromiso de salvaguardar los recursos naturales, proteger la biodiversidad y revertir los procesos de deterioro del medio natural, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley.  

+++

LA SCT EMITE NUEVAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD


·        Reducirá el 40% del parque vehicular; 25% en servicios de fotocopiado, limpieza, energía eléctrica, entre otros rubros

·        Se reduce en 10% la partida de honorarios, y 10% también el gasto en servicios personales

·        Durante 2015 y 2016 se implementaron acciones que permitieron el ahorro de 2,500 MDP

En materia de recursos humanos, y en atención a las instrucciones del Ejecutivo Federal, se aplicará una reducción del 10% al gasto en servicios personales, por lo cual, a partir de este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes empezará a aprovechar plenamente el ahorro de casi 2,000 MDP que representó la cancelación de 4,137 plazas el año pasado. Aunado a lo anterior, no se autorizará en el sector la creación de nuevas plazas, y se reducirá en un 10% la partida de honorarios.

Por lo que hace a los gastos de operación, destaca la reducción del parque vehicular de un 40% con el ahorro de combustible que ello conlleva. Adicionalmente, se tiene contemplado la disminución del 25% en servicios de fotocopiado, limpieza, energía eléctrica, entre otros rubros, así como la implementación de medidas más rigurosas en lo que se refiere al mantenimiento preventivo y correctivo de bienes muebles e inmuebles. En materia de servicios informáticos, se proyecta el ahorro del 25% respecto a los años anteriores.

En telefonía celular, los planes contratados serán los básicos y en caso de que existiera alguna diferencia en el consumo, ésta deberá ser sufragada por el servidor público usuario.

Con base en un detallado análisis y diagnóstico, en este año se iniciará la implementación de un programa de reestructura y modernización administrativa, el cual consiste en la identificación de aquellos puestos cuyas funciones se duplican y que, por lo tanto, son susceptibles de compactarse o eliminarse. Su objetivo es hacer más eficientes y funcionales las estructuras orgánicas y adaptar mejor la Secretaría a las necesidades del sector.

Desde el inicio de esta administración, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha implementado acciones enfocadas a hacer más eficiente el uso de los recursos públicos, con lo cual logró ahorros de más de 2,500 MDP en 2015 y 2016.

Para el presente año, estas medidas continuarán y se fortalecerán con la finalidad de lograr que el ejercicio del presupuesto, se lleve a cabo de manera productiva y, reducir al máximo los gastos de operación.

Con el objetivo de poner en práctica estas acciones, se ha emitido una circular de observancia obligatoria para todo el sector, la cual enumera todas las medidas que se deberán implementar con el fin de administrar mejor y de forma más eficiente los recursos públicos.

+++

EXPO GUADALAJARA, TREINTA AÑOS IMPULSANDO EL DESARROLLO DEL TURISMO DE REUNIONES EN MÉXICO


Ciudad de México a 17 de enero, 2017. Guadalajara se ha convertido en el destino preferente de los congresos, eventos y exposiciones a nivel nacional e internacional. Llena de colores, folklor, música, variedad gastronómica y oferta hotelera; la ciudad es el lugar ideal para el desarrollo, progreso y crecimiento del turismo de reuniones. Sin embargo, esta industria no estaría completa sin una pieza esencial: Expo Guadalajara, el centro de convenciones más importante de América Latina y uno de los más reconocidos alrededor del mundo.

Celebrando en este 2017 su 30 aniversario, el recinto genera un impacto relevante en el desarrollo de la ciudad de Guadalajara. 760 vuelos semanales viajan de su Aeropuerto a más de 49 destinos nacionales e internacionales. Se cuenta con 27,000 habitaciones, de las cuales 4,800 se localizan a 5 minutos de Expo Guadalajara y 3,300 de ellas, a menos de 1 kilómetro de distancia. Con una derrama económica de más de $12,400 millones de pesos en el 2015, se benefició directamente al transporte aéreo y terrestre, a la cultura, al comercio, a la industria hotelera y a la industria gastronómica, entre muchas otras. En sus más de 119 mil m2 de superficie, sus 54 salones modulables y sus modernas instalaciones, Expo Guadalajara es capaz de recibir hasta 60 mil personas diarias y 2.5 millones de visitantes por año.

La historia de este magno recinto comenzó en el año de 1983, cuando se plantea la construcción de un centro de exposiciones a el entonces gobernador del Estado de Jalisco (Don Enrique Álvarez del Castillo). En 1984, después de comprobar la factibilidad del proyecto, se firmó el contrato que cambiaría por completo el rumbo de la ciudad. En el año de 1987, el Lic. Carlos Salinas de Gortari (en representación del Presidente de la República) inauguraría el mes de febrero el recinto Expo Guadalajara, dando inicio a 30 años de crecimiento y evolución continua.

Las instalaciones del recinto se han ido adaptado y modificado a través del tiempo, permitiendo el crecimiento de los eventos que se albergan en sus diversos salones. Se destaca la ampliación del área de exhibición (Salón Jalisco, Salón México y Salón de Eventos), que creció de 15,000 m2 en sus inicios a 45,000 m2 de extensión en la actualidad. El patio de maniobras creció de 8,000 m2 a 11,000 m2, acompañado también por la construcción de dos centros de negocios con salones aptos para eventos corporativos y eventos sociales.

El gran salón Guadalajara, capaz de albergar conferencias hasta para 5,000 personas, fue una de las ampliaciones más importantes del recinto, ya que ahora es el salón donde se llevan a cabo los congresos y plenarias procedentes de diferentes países del mundo. Salón Desfilia (espacio único en su tipo, especializado en eventos de moda y pasarelas), el Foro Expo (espacio ideal para eventos culturales y conciertos), Expo Abierta (extensión al aire libre, ideal para eventos deportivos), Grand Concierge (corredor comercial), entre muchos otros espacios, son ejemplo de la constante evolución que busca el recinto para satisfacer las necesidades de los comités organizadores que lo visitan.

Recientemente, destacan la inauguración de la cocina industrial, capaz de servir a hasta 10,000 personas en un solo día, y el nuevo restaurante “Distrito 3”, con capacidad instalada para servir a más de 300 comensales. Con la reciente construcción de una de las pantallas LED más grandes de Guadalajara para publicidad de sus eventos y una red inalámbrica única en recintos capaz de soportar 28,000 conexiones concurrentes, Expo Guadalajara permanece a la vanguardia también en el aspecto tecnológico. Todas estas ampliaciones e innovaciones han hecho que, de 20 eventos en el año de 1987, el recinto albergue actualmente más de 200 eventos cada año.

Entre los casos de éxito de los que ha sido testigo Expo Guadalajara a través del tiempo, se encuentra la Feria Internacional del Libro, la cual se ha convertido en el evento literario más importante de habla hispana en el mundo. Expo Mueble Internacional, Expo Internacional Rujac, Expo Nacional Ferretera, Expo ANTAD, Confitexpo, Expo Plásticos, Expo Pack, Expo Joya e Intermoda son solo algunos otros ejemplos de las grandes exposiciones que han elegido al recinto como el espacio ideal para llevarse a cabo. En el ámbito de eventos, se encuentran Campus Party, Cumbre de Negocios, Foro Global Agroalimentario, Foro Mundial de la OCDE y la Conferencia Plenipotenciaria de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En congresos, destacan el Congreso Mexicano del Petróleo, el Congreso Mundial de Oftalmología (WOC), el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) y Tianguis Turístico.

Como reflejo del gran éxito que representa Expo Guadalajara, el 2016 estuvo lleno de logros, objetivos y metas cumplidas. El recinto fue reconocido como uno de los Mejores de México por la revista Convenciones Latinoamérica. Fue acreedor también a diversos reconocimientos y certificados como Great Place To Work (el cual lo acredita como una de las 100 mejores empresas para trabajar en México), el Distintivo Green, el Distintivo Incluyente y el Distintivo S (Salud). Fue reconocido como ESR (Empresa Socialmente Responsable) por el Centro Mexicano para la Filantropía y fue certificado en ISO 9001:2008, el cual garantiza la efectividad y la calidad de los procesos internos. Así mismo, se cuenta con alianzas estratégicas con organismos como la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), la Asociación Internacional de Ferias de América Latina AFIDA, la UFI - Global Association of the Exhibition Industry, la Asociación Internacional de Eventos y Exposiciones (IAEE), la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Expociones y Convenciones (AMPROFEC), Meetings Professionals International (MPI), la Asociación Mexicana de Recintos Feriales (AMEREF), American Chamber, International Association of Venue Managers (IAVM), entre otras.

Expo Guadalajara es el centro de exposiciones más dinámico, versátil e importante de México. Con una proyección de 246 eventos a celebrarse en este 2017, se esperan comités organizadores de talla nacional e internacional como lo son el de Convención Nacional de Ventas SANOFI (recientemente en el recinto), Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Diabetes (marzo), Congreso Nacional de Asociaciones ANDAMOS (mayo), Congreso de la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones AMPROFEC (agosto), Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (agosto), el Congreso Mundial de Salud Pulmonar (octubre), la Convención Internacional de Minería (octubre), y a las magnas exposiciones que han confiado en el recinto como su espacio a través de los años.

A lo largo de este año, se implementarán proyectos como la generación de energía a través de fotoceldas; el Enterprise Resource Planning (ERP) el cual se encarga de automatizar y eficientar procesos internos y operaciones; y el aumento de cajones de estacionamiento en Expo Abierta; todo esto con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros visitantes.

Celebrando ahora su 30 aniversario, Expo Guadalajara observa los años por venir como grandes oportunidades para el progreso, evolución y notables éxitos, ayudando al constante desarrollo de las industrias que le acompañan y teniendo siempre como fin principal el beneficio de Jalisco y de nuestro país. Sin duda alguna, y gracias al apoyo de incontables instituciones, asociaciones, entidades de gobierno, personalidades, colaboradores y proveedores, el recinto se ha consolidado como el lugar ideal para resolver y superar las expectativas de los comités organizadores de congresos, exposiciones y eventos, y continuará de esta manera construyendo un futuro sin precedentes en la historia de los centros de convenciones, poniendo en alto el nombre de México a nivel internacional.
+++


CONTINÚAN LOS OPERATIVOS DEL GCDMX EN MATERIA DE TRANSPORTE

  
Para las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México es de vital importancia las denuncias ciudadanas en materia de transporte; es así que en esta ocasión, derivada de ellas, se efectuó un dispositivo en las inmediaciones del Metro Observatorio en el que el Instituto de Verificación Administrativa y la Secretaría de Movilidad remitieron al corralón a un total de 30 unidades que carecían de documentos y/o que realizaban base no autorizada.

En el operativo coordinado por el secretario de Movilidad, Héctor Serrano, y en el que participó la Secretaría de Seguridad Pública, el personal del Invea realizó la verificación de documentos a los choferes del transporte público de pasajeros colectivo e individual.

Un total de 30 taxis, cuyos operadores realizaban base en una zona no autorizada y carecían de documentos, fueron enviados al depósito vehicular.

De acuerdo con las denuncias ciudadanas en las inmediaciones de la Terminal de Autobuses Poniente, que se localiza en Tacubaya casi esquina con Sur 122, Colonia Acueducto, delegación Álvaro Obregón los autos de alquiles permanecían estacionados en espera de pasaje y ocasionaban un caos en la zona.

Por lo que las autoridades destinaron a un total de 200 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, 25 grúas y 30 verificadores del Invea, así como personal de Semovi para realizar el dispositivo.

Algunos de los operadores no contaban con su documentación en orden por lo que fueron sancionados, lo mismo ocurrió con otros que permanecían estacionados en espera de pasaje en zona no autorizada, 30 autos en total.
+++


Axis Communications, recibe premio por Esfuerzos Globales de Liderazgo en Sustentabilidad

  
Business Intelligence Group (BIG) premió a  Axis Communications con el galardón de Liderazgo en Sustentabilidad en el marco de los Premios BIG de Sustentabilidad 2016. Este reconocimiento destaca a aquellas personas, equipos y organizaciones que han hecho de la sustentabilidad, un elemento integral de sus prácticas de negocios y de su misión de empresa en general.

El objetivo de Axis se enfoca en integrar la sustentabilidad en todos los procesos de negocio a lo largo de toda la cadena de valor. Además, el compromiso de la compañía se focaliza en el largo plazo, desarrollando proyectos en las áreas de conductas empresariales, responsabilidad social y ambiental. Asimismo, dedicar esfuerzos por minimizar el impacto ambiental, promover un ambiente saludable de trabajo y prevenir las violaciones de los derechos humanos.

“Las prácticas en relación a la sustentabilidad son de especial importancia para nosotros y personalmente me siento honrado que Axis Communications reciba este prestigioso premio” comenta Fredrik Nilsson, Vicepresidente de la región América de Axis Communications, Inc. “Estos galardones reconocen a compañías sobresalientes, innovadoras, iniciativas y productos que están rediseñando el mundo de los negocios y cambiando las perspectivas sobre la sustentabilidad. Estoy orgulloso de que Axis sea parte del cambio y que seamos capaces de liderar con el ejemplo”, concluye Nilsson.

Otro ejemplo de cómo Axis implementa prácticas empresariales sustentables es través de su participación activa con la UN Global Compact y el GRI. En 2007, Axis firmó el UN Global Compact, una de las iniciativas de sustentabilidad de mayor importancia e impacto en el mundo. La GRI es una organización internacional independiente que crea un estándar para reportar resultados medibles, los G4, y ayuda a organizaciones a entender y comunicar su impacto en temas críticos de sustentabilidad.

“Me gustaría felicitar a Axis Communications por su galardón. Los jueces del jurado dejaron claro que Axis debe ser reconocida por sus sobresalientes esfuerzos en sustentabilidad” comenta Russ Fordyce, Director de Business Intelligence Group (BIG). “Su innovación y liderazgo deberían servir como modelo para organizaciones alrededor del mundo”, concluye Fordyce.

Alineado a los esfuerzos internacionales, en México, Axis tiene como objetivo ser una fuerza impulsora de impacto positivo en el país promoviendo actividades locales en conjunto con fundaciones y organizaciones con el fin de crear un beneficio real para la comunidad con proyectos y programas que proporcionan soluciones a sus necesidades.  Algunos de los ejemplos realizados recientemente es la donación de cámaras, despensa y actividades de convivencia con la Fundación Denisse Bistre (DB) – una organización civil que brinda oportunidades y apoya a niños y niñas que se encuentran en situación vulnerable, fortaleciendo su desarrollo y mejorando su calidad de vida –. También se han realizado actividades con la fundación Milagros Caninos. En este santuario para perros situado en la Ciudad de México, se dedican al cuidado y rehabilitación de animales que han sido agredidos. Axis donó e instaló cámaras de videovigilancia con el objetivo de que tanto las instalaciones de Milagros Caninos como los perros que ahí se albergan estuvieran más seguros a través del control de accesos y la atención remota que brindan estos equipos.

Por último, siguiendo la visión de hacer más accesible la tecnología a las personas y con ello tener un mundo más inteligente y seguro, Axis ha colaborado con el Centro Cultural y Ecológico Imagina que nació en el 2012 en León (Guanajuato) a raíz de visualizar que por medio de la educación musical y cultural de los jóvenes, es posible minimizar la tendencia al vandalismo, la drogadicción y otros aspectos negativos. Axis realizó una donación de cámaras fijas, domo y 360º con el fin de poder monitorear todos los movimientos de la escuela desde cualquier lugar y reforzar la seguridad de las instalaciones y su perímetro.

+++

¿Es necesario consolidar sus SOCs?


Por Chris Palm,
El Informe de Amenazas de McAfee Labs: Diciembre de 2016 reveló los resultados de una encuesta que midió el estado de los centros de operaciones de seguridad (SOC). El siguiente es un extracto de este artículo.
Hace unos años, los SOCs parecían estar siguiendo el camino de los dinosaurios, la era de las grandes salas con inmensos monitores y equipos de analistas parecía lista para ser reemplazada por equipos distribuidos, externalizados o disueltos por completo. Si uno no estaba en el Departamento de Defensa o en Wall Street, muchos pensaron, entonces no necesitaba un SOC. Posteriormente los ataques dirigidos y las amenazas internas se trasladaron de las películas y las conspiraciones de gobierno, hacia una realidad cotidiana para las organizaciones. De acuerdo a una encuesta realizada por Intel Security, más de dos tercios (68%) de las investigaciones en 2015 implicaron una entidad específica, ya sea como un ataque externo dirigido o una amenaza interna.
Hoy en día, casi todas las organizaciones comerciales (1.000 a 5.000 empleados) y empresariales (más de 5.000 empleados) tienen algún tipo de SOC, y la mitad de ellas  lo han tenido una durante más de un año, según el último estudio de investigación de Intel Security. Conforme el número de incidentes continúa aumentando, las organizaciones de seguridad parecen estar madurando y empleando lo que aprenden para capacitar y mejorar la prevención en un ciclo virtuoso. Por ejemplo, los encuestados documentaron el aumento de sus inversiones en SOCs y lo atribuyeron a incrementos en las investigaciones y a una mejor capacidad para detectar ataques. Quienes informaron una disminución en las investigaciones de incidentes, atribuyeron esta mejora a una protección potencializada y mejores procesos, que realizan las organizaciones maduras como la etapa final de una investigación de seguridad.
Estos son algunos de los descubrimientos de un reporte elaborado por Intel Security referente al  estado actual sobre los entornos de gestión de seguridad y la capacidad de detección de amenazas, así como las áreas prioritarias para el crecimiento futuro.
Casi nueve de cada 10 organizaciones en este estudio informaron que tenían un SOC interno o externo, aunque las organizaciones comerciales tienen ligeramente menos probabilidades de tener uno (84%) en comparación con las empresariales (91%). Las organizaciones más pequeñas en general están implementando los SOCs un poco más tarde que las organizaciones grandes, ya que sólo el 44% de las organizaciones pequeñas han tenido un SOC por más de 12 meses, mientras que el 56% de los SOCs de empresas grandes han estado presentes durante ese tiempo. La mayoría de los SOCs (60%) actualmente se administran internamente, el 23% operan una mezcla de soporte interno y externo, y el 17% son totalmente externos. De entre las pocas organizaciones que no han establecido un SOC, sólo el 2% de las empresas grandes no tienen planes para hacerlo, frente al 7% de las compañías comerciales pequeñas.
Dentro del 88% de las organizaciones que operan un SOC, la mayoría (56%) informaron que utilizan un modelo multifunción que combina funcionalidades de SOC y de centro de operaciones de red (NOC). Las organizaciones del Reino Unido (64%) y de Alemania (63%) son las que operan más este modelo. Los SOCs dedicados son usados por el 15% de las compañías y son más frecuentes en los Estados Unidos (21%). Los SOCs virtuales son el tercer modelo, también utilizado por alrededor del 15% de los encuestados, seguido por un SOC distribuido o co-gestionado SOC, con 11%. Tan sólo el 2% reportó operar un SOC de comando.
Esta distribución de implementaciones de SOC tiene varias implicaciones. La mayoría operan en el punto de madurez del SOC o después de ese punto, avanzando hacia la meta de una operación de seguridad proactiva y optimizada. Sin embargo, más de una cuarta parte (26%) todavía operan en modo reactivo, con abordajes ad-hoc para operaciones de seguridad, caza de amenazas, y respuesta a incidentes. Esto puede aumentar significativamente los tiempos de detección y respuesta, dejando al negocio expuesto a un mayor riesgo de sufrir daños significativos, así como frente a un mayor costo de limpieza.
Ya sea un incremento en los ataques o mejores capacidades de monitoreo, la mayoría de las empresas (67%) informaron un aumento de los incidentes de seguridad, siendo que el 51% dijo que aumentó un poco, y el 16% dijo que aumentó mucho. Esto es análogo a los descubrimientos del tema clave "robo de información: el quién, el cómo, y la prevención de la fuga de datos" del Informe de Amenazas de McAfee Labs: Septiembre de 2016. Ese estudio de investigación reveló que las organizaciones que cuidaban los datos más estrechamente para detectar fugas, informaron más incidentes de pérdida de datos.
Sólo 7% en general indicaron que los incidentes disminuyeron, y el restante 25% dijeron que permanecieron estables durante el año pasado. Hubo poca variación reportada por país, pero los incidentes se incrementaron a medida que las organizaciones eran más pequeñas, lo que posiblemente indica que los delincuentes han ampliado sus objetivos de ataque. Sólo el 45% de las organizaciones más grandes (más de 20.000 empleados) informaron un aumento, en comparación con el 73% de las más pequeñas (menos de 5.000 empleados).
El pequeño grupo que reportó una disminución en incidentes mayoritariamente (96%) cree que esto se debió a una mejor prevención y a mejores procesos. De aquellos que dijeron que los incidentes aumentaron, a la mayoría le pareció que es debido a una combinación de capacidades de detección mejoradas (73%) y a más ataques (57%).
La mayoría de las organizaciones están abrumadas por las alertas, y el 93% son incapaces de clasificar todas las amenazas. En promedio, las organizaciones son incapaces de investigar adecuadamente el 25% de sus alertas, sin ninguna variación significativa por país o tamaño de compañía. Casi una cuarta parte (22%) sienten que tuvieron la suerte de escapar sin ningún impacto en sus negocios como resultado de no investigar estas alertas. La mayoría (53%) informaron sólo un menor impacto, pero 25% dijeron que sufrieron un impacto en sus negocios moderado o severo como resultado de alertas no investigadas. Las organizaciones más grandes, quizás debido a sus mejores capacidades de monitoreo y niveles de incidentes estables, son más propensas a no declarar impactos en sus negocios (33%).

Para saber más acerca de los descubrimientos de la encuesta de SOC, visite www.mcafee.com para obtener el informe completo.

+++