Metales
Este último mes hemos visto una fortaleza en los metales, con algunos de ellos
alcanzando un máximo de 8 meses. Durante diciembre se observó otra extensión
en los precios de la mayoría de los metales, demostrando fortaleza e indicando la
entrada a una etapa de expansión. La reapertura de China mejoró el panorama de
los metales, en especial del cobre y metales industriales, debido al optimismo de
que esto estimulara la demanda en el principal consumidor mundial. Los
inversionistas están apostando a que las medidas de estímulo del sector
inmobiliario en China mejorarán las perspectivas de la demanda. Además, las
expectativas de aumentos de tasas menos agresivos por parte de la FED también
ha mejorado el panorama de los metales, particularmente apoyado por un dólar
más débil, tras conocerse los datos de la inflación y el empleo.
Oro
El precio del oro ha cambiado 4.6% a/a a 1,920.1 dólares por onza (dpo), y
mensualmente ha subido 6.7%. Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. cayeron
después de que la inflación del país mostró signos de alivio. Con este panorama,
el precio del oro superó este viernes la barrera de los $1,900 dpo, un máximo de
los últimos nueve meses. Además, un dólar más débil causó que el oro fuera más
atractivo para los tenedores de otras divisas. La media de los precios se espera
sea $1,750 dólares por onza para el 1T23 y $1,768 dpo para el 2T23. Anualmente
se espera que la media del precio sea $1,830 dpo para el 2023 y 1,800 dpo para
el 2024. El forward se encuentra a $1,936.0 dpo para abril del 2023 y a $2,036.5
dpo a abril 2024.
Plata
La plata se encuentra alrededor del mismo precio de esta fecha el año pasado,
con únicamente un incremento de 0.24% a 24.39; mensualmente ganó 4.5%. El
metal se ha visto beneficiado en el último mes por las mismas razones que el oro.
La curva forward a mayo del 2023 se encuentra en $24.55 dpo y a $25.71 dpo en
mayo de 2024. La media de los precios se espera que sea $21.17 dpo para el
1T23 e incremente a $21.4 dpo para el 2T23. Anualmente, se espera que la media
del precio sea $21.91 dpo para el 2023 y $21.52 dpo para el 2024.
Cobre
El precio del cobre aumentó 8.2% a/a a 4.155 y mensualmente ganó 10.0%. El
cobre alcanzó precios no vistos desde junio gracias al optimismo de que la
reapertura de China estimulará la demanda en el principal consumidor mundial. La
curva forward a julio del 2023 se encuentra en $4.1645 dpo y a $4.1595 dpo en
diciembre 2023. La media de los precios se espera que sea $7,800 dólares por
toneladas métricas (dtm) para el 1T23 y suba a $8,000 dtm para el 2T23.
Anualmente se espera que la media del precio sea $8,200 dtm para el 2023 y
$9,050 dtm para el 2024.
Zinc
El Zinc subió 0.5% a $3,347.7 dólares por tonelada (dpt) y a tasa mensual ganó
5.6%. La demanda de zinc, al igual que la del cobre, depende principalmente de
la construcción y uso industrial, por lo que siguiendo a los metales industriales está
gozando un auspicio de inicio de año por la mejor perspectiva de China. Los precios del petróleo WTI y Brent sufrieron retrocesos mensuales en diciembre
de 0.3% y 1.1% respectivamente para concluir en niveles de $80.43 y $85.91 dpb
cada uno. Ambas mezclas obtuvieron ganancias anuales por segundo año
consecutivo.
En diciembre hubo varios factores importantes que llevaron a una gran volatilidad
en el precio del petróleo: empezando con el fin de las restricciones y
confinamientos en China después de 3 años, a pesar del aumento de casos que
había en algunas ciudades y después de las manifestaciones en las ciudades más
importantes del país a finales de noviembre, que llevaron al mercado a esperar
una mayor demanda de ese país por barriles. Por su parte, la OPEC+, en su
reunión bimestral, decidió no modificar su producción diaria de barriles.
Además el 5 entró en vigor el limite al precio de los barriles de crudo rusos por
parte de la unión europea y el resto de los países del G7 de &60 dólares por barril
y prohibir la entrada a territorio de la unión de crudo por gaseoducto marino. Por
su parte, Rusia anunció que detendrá la venta de crudo a países que impongan el
límite.
En Estados Unidos, datos de actividad económica llevaron a pensar que la Fed
continuaría aumentando su tasa de interés, aunado al miedo a ver una recesión
en 2023; lo que causó un impacto más grande que la reapertura en China y llevo
al precio de los barriles a nuevos mínimos en 2022. Pero, el nuevo dato de
inflación, por debajo del estimado del mercado y al dato del mes anterior, así como
la decisión de la Fed de moderar la maginitud de alzas a 50 puntos base en su
decisión de diciembre ayudaron a que los precios aumentaran de esos niveles.
El gobierno de Biden también anunció que a partir de febrero de este año
comenzara a comprar barriles para aumentar el inventario de la Reserva
Estratégica de Petróleo con una compra de 3 millones de barriles, después de
utilizar cerca de 200 millones de barriles en 2022 para intentar controlar el precio
de la gasolina. La Reserva llego a un nivel de inventario no visto en 40 años.
De acuerdo a Bloomberg, el precio promedio por barril en 2022 fue de $95.93 y
$101.89 para el WTI y Brent. Y que el precio promedio durante el 1T23 sea de
$86.50 y $90.50, respectivamente. Anualmente se espera que la media del precio
sea $96.00 y $100.00 para el 2023 para cada mezcla.
martes, 17 de enero de 2023
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Perspectiva del petróleo y metales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario