Total de la Industria
Los gigantes estadounidenses inauguraron una temporada de reportes con
resultados mixtos para el sector financiero. Para este trimestre, los inversionistas
esperaban una reducción en la utilidad (-8.70%) del sector financiero. En este
sentido, sorprendieron JP Morgan y Bank of Am erica con crecimientos anuales
en la UPA gracias al fuerte comportamiento de los créditos al consumo, las tasas
elevadas y la volatilidad de los mercados. En cambio, Wells Fargo y Citi
decepcionaron con utilidades presionadas por costos y menores ingresos, pero
dieron indicios de recuperarse en el 2023. Goldm an Sachs fue el gran perdedor
con resultados muy poco alentadores. Así, el sector financiero ha subido +1.0%
con Wells (+3.20%), JPM (+2.50%) y BofA (+2.20%) liderando el alza.
Total de la Industria
El cierre de año para el sector financiero de Estados Unidos fue mucho mejor, en
comparación con todo lo vivido durante el año. Los ingresos se sostuvier on por la
banca com ercial, la cual se benefició del fuerte consumo y de los incrementos a
las tasas por parte de la FED. Por otro lado, la banca de inversión siguió
presionada por el menor flujo de M&A y menos emisiones de equity en 2022 (-
36.6% y -62.1%, respectivamente). Parece que en 2023 la historia no será m uy
distinta, pues los corporativos están tomando precauciones, limitando el apetito
de realizar este tipo de operaciones. Por esto, esperamos m ás ingresos por
colocación y menores por banca de inversión.
Este trimestre, volvemos a resaltar la situación del crédito al consum o, el cual ha
impulsado los ingresos de los bancos, ante la caída del financiamiento hipotecario.
Esto se ha beneficiado de los incrementos a la tasa de referencia y de las fuertes
tendencias de consumo, así como las festividades de fin de año. Nos preocupa
que el consumidor estadounidense este estirando de m ás su presupuesto ya
que hemos visto una caída considerable en el ahorro y un mayor uso de tarjetas
de crédito. Así, los bancos con gran exposición al segmento de consumo y con
productos líder de banca personal fueron los más beneficiados. Esperamos que
esta tendencia se normalice desde inicios del 2023.
La tasa de morosidad en Estados Unidos se colocó en 1.20% en el dato más
reciente. Sin embargo, vemos un deterioro m ás acelerado en la cartera de
consumo. Asimismo, las expectativas de recesión y peores condiciones
financieras señalan que la morosidad incrementará. Esto se confirma con el
aumento considerable de reservas adicionales generadas por las financieras. De
esta manera, podemos esperar carteras más deterioradas, mayor necesidad de
reservas y, finalmente, menores ganancias. Todavía prevemos al menos tres
incrementos a la tasa de interés por parte de la FED, por lo tanto, prevemos un
2023 que favorecerá a bancos sensibles a la tasa y con buen mix de cartera (BAC).
Resultados 4T22 y múltiplos
JPM espera una recesión leve. El emblemático banco reservó $1.4 mil mdd extra
para anticipar una recesión. Además, han notado una mayor competencia por
depósitos ya que los clientes están moviéndose a instrumentos de bajo riesgo más
rentables, por lo que veremos mayores gastos financieros. Por su parte, los
ingresos financieros crecieron +72% anual por las mayores tasas. Asimismo, los
individuos siguen gastando fuertemente, por lo que la administración espera
ciertos retos en el 2023 respecto a la banca de consumo. La banca de inversión
registró una caída de -57% y no prevén que mejore ya que los corporativos están
reservando para la recesión en lugar de gastar en nuevas compras. Los ingresos
por trading subieron por la volatilidad vista en el 4T22. JPM se está preparando
para un 2023 un poco más complicado pero bueno en banca comercial.
Goldman Sachs (NYSE: GS)
GS es el perdedor de este trimestre. El banco registró una caída de -69% en sus
utilidades debido al poco flujo de transacciones corporativas (-48% de ingresos) y
una clara debilidad en su negocio de asset management (-27%). De igual manera,
su aventura en la banca de consumo parece estar llegando a un fin después de
perder más de $3 mil mdd desde su origen. Asimismo, las reservas ante pérdidas
crediticias aumentaron a $972 mdd, esperando un peor escenario económic o.
Finalmente, los gastos operativos subieron +11% a $8.1 mil mdd, los cuales
buscan reducir despidiendo a 3 mil trabajadores. Esperamos que 2023 sea un año
de cambios y reestructuras dentro de Goldman Sachs.
Bank of America (NYSE: BAC)
BofA supera estimados gracias a su buen negocio de crédito. Sus ingresos
financieros aumentaron +29% anual. Esto gracias al fuerte consumo visto,
impulsando las utilidades de su banca comercial. En total, el uso de tarjeta subió
+5% a $11 mil mdd. No obstante, por la incertidumbre económica, el banco creó
mayores reservas, mermando sus ganancias. Los ingresos por banca de inversión
cayeron más de -50%. Por su parte, las mesas de trading generaron ingresos
récord por mayor volatilidad en los mercados. Consideramos que el 2023 será
bueno para BofA ya que las tasas seguirán elevadas y su mix de cartera es sólido.
Citi se queda por detrás de estim ados. El banco incrementó sus provisiones
$640 mdd por un potencial deterioro de la economía. Mientras, los ingresos
financieros aumentaron +61% gracias a las mayores tasas, los ingresos por banca
de inversión cayeron -58%. Si bien el grupo logró su objetivo de capitalización
(13% CET 1) antes de lo anunciado, las retribuciones vía dividendos o recompras
seguirán en pausa. Para 2023, Citi espera que sus ingresos crezcan +6%,
augurando un año de fortaleza para el banco. Pero, los gastos también
aumentarán por los gastos regulatorios y la modernización de infraestructura. De
esta manera, parece que el 2023 será el año de recuperación para el grupo.
Wells Fargo (NYSE: WFC)
WFC decepciona y registra im portante caída en utilidades. La crisis de cuentas
falsas le costó al banco más de $3 mil mdd, deteriorando su rentabilidad y
reputación. Asimismo, Wells aumentó sus reservas de cartera vencida ($957 mdd)
ante la potencial recesión. De igual manera, las tasas elevadas han reducido la
demanda de hipotecas y créditos automotrices, además la situación de la banca
de inversión no mejoró en todo el año. Así, el banco tuvo un pésimo trimestre y el
peor resultado de sus pares. Positivamente, los ingresos financieros aumentar on
+45% gracias al incremento de tasas. Además, la administración se muestr a
consciente y planean recortar considerablemente sus costos, reducir su exposición
a la cartera hipotecaria y crecer su negocio de banca de inversión.
martes, 17 de enero de 2023
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Resultados 4T22. Los grandes bancos de EE.UU. Resultados y perspectiva. Ranking de negociaciones - M&A
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario