Los extranjeros cierran el 2022 con un flujo positivo al mercado local de valores
gubernamentales. Gracias a un impetuoso flujo de entrada mensual de 131.7 mil
millones de pesos (mmdp), el segundo mayor registro mensual histórico, los flujos
acumulados de extranjeros regresaron a terreno positivo, con una entrada neta de
73.5 mmdp (4.5% anual) en 2022. Así, la tenencia de valores gubernamentales en
manos de extranjeros alcanzó 1,707 mmdp al cierre del año, máximo nivel
observado desde el 26 de julio del 2021 y el mayor crecimiento anual (4.5%) desde
2014.
Evolución de la Distribución de la
Tenencia de Valores Gubernamentales en
Poder de Extranjeros
Porcentaje
Dic-21
Por instrumento, el apetito por Bonos M regresó al registrar un flujo mensual por
110.5 mmdp, también el mayor registró histórico en un mes para este instrumento;
mientras que los Bondes tuvieron un flujo positivo por 17.1 mmdp, el mayor desde
noviembre del 2020. Adicionalmente, los Cetes tuvieron un flujo neto positivo por
6.7 mmdp, considerando 19.2 mmdp en vencimientos durante el mes; en tanto que
el apetito por Udibonos parece haber cesado, al reportarse un flujo negativo de –
2.5 mmdp.
En el año el instrumento más demandado por los foráneos fueron los Udibonos,
que registraron un flujo acumulado de 72.4 mmdp, el mayor monto anual en su
historia y equivalente a una variación anual de 117%. Los Cetes le siguieron con
un monto acumulado por 26.5 mmdp, el mayor incremento anual desde 2018. En
el lado negativo de la balanza se ubicaron los Bondes D, al imprimir un flujo por -
7.1 mmdp; mientras que la salida en Bonos M se moderó a únicamente -18.5
mmdp, desde los -129 mmdp acumulados al cierre de noviembre. Adicionalmente,
vale la pena destacar que la salida anual por parte de extranjeros en Bonos M
durante 2022 refleja una significativa moderación (incluso con cifras a noviembre)
en relación a los dos años previos donde se registraron salidas por 200 y 238
mmdp.
Así, al cierre del año las tenencia de Bonos M por parte de extranjeros se ubicó en
1,398 mmd, equivalente a 37.1% de los “M” en circulación. El segundo instrumento
de mayor tenencia entre los foráneos fueron los Cetes por un monto de 140 mmdp
y 12.4% del mercado; seguido por los Udibonos, en 134 mmdp y 5.0% del total en
circulación y desde un porcentaje hace un año de 2.7%; y Bondes D en 34 mmdp
y 4.4% del mercado.
En cuanto al mercado de renta variable se registró una salida de 869 millones de
dólares (mdd) durante noviembre, con la cual las salidas del mercado local de
renta variable alcanzaron un monto de 3,242 mdd. Este es el segundo mayor
monto negativo desde que se tienen registros, únicamente por detrás de los -6,565
mdd en 2011.
Las cifras al cierre del año muestran claramente un cambio en las expectativas del
mercado. En primer lugar, una pequeña salida en los Udibonos que responde a la
perspectiva de menores lecturas en la inflación hacia adelante. Por otro parte, y
posiblemente aún más relevante, es el regreso del apetito por Bonos M, lo cual
denota que el mercado ya han incorporado el alza de por lo menos de 25bp por
parte de Banxico en su siguiente reunión y es posible que sea el reflejo de que
estamos cerca de alcanzar la tasa terminal. México sigue guardando
fundamentales positivos en términos macroeconómicos ante una disciplina fiscal,
estabilidad política y un diferencial de tasas que se mantiene cerca de máximos
históricos. En el contexto actual nuestro país guarda marcadas ventajas contra
otras economías Latinoamericanas, lo que pudo haber detonado un mayor apetito
por riesgo de estos activos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario