- Titular de SICT afirmó que 41 de los 58 kilómetros están terminados
- Se cuenta con un Centro de Control, corazón del proyecto, equipado y listo para entrar en operación una vez que se concluya con el periodo de pruebas
- La Secretaría realiza tres obras de alta complejidad: el viaducto atirantado, el viaducto doble voladizo y la estación Vasco de Quiroga
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
(SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que la obra civil en 41 de los 58
kilómetros del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT) está terminada y en
pruebas preoperativas dos de los cinco tramos que consta.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó el
presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por la jefa de
Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador
del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, el titular de la SICT
explicó que de esos 41 kilómetros la obra civil de los tramos 1, 2 y 5
están concluidos.
Precisó que los trabajos de la obra electromecánica en el tramo
1, de 36 kilómetros, tiene 100 por ciento de avance y 80 por ciento el
bitúnel de 5 kilómetros; asimismo; la primera subestación de tracción
está concluida y en operación, y la segunda subestación se encuentra al
90 por ciento de avance.
En cuanto al material rodante, dijo que ya se cuenta con la
totalidad de trenes eléctricos, mismos que están en proceso de
acondicionamiento para iniciar sus pruebas en el segundo trimestre de
2023. Mientras que el Centro de Control, corazón del proyecto, también
está terminado, equipado y listo para entrar en operación una vez que se
concluya con el periodo de pruebas.
En el Salón Tesorería, Nuño Lara añadió que de las pruebas
preoperativas -que se encuentran en su primera fase- en los tramos 1
(entre Zinacantepec y Lerma) y 5 (talleres y cocheras), las cuales
culminarán en marzo de 2023, algunas ya están terminadas.
Se concluyeron los protocolos de la primera subestación de
tracción, la energización de la catenaria, el funcionamiento de los
aparatos de vía y la operación de los dispositivos de señalización en
los talleres y nave de depósito.
Asimismo, se encuentran en proceso de aplicación los protocolos
de funcionamiento, individual e integrado, de los aparatos de vía, la
operación de los dispositivos de señalización, el funcionamiento de las
antenas WiFi y la continuidad de los cableados para telecomunicaciones,
en los 19 kilómetros del tramo Zinacantepec a Lerma.
El funcionario federal dijo que se realizan los últimos trabajos
sobre las vías para la liberación de esfuerzos internos en los rieles,
la instalación de juntas de dilatación y el ajuste final.
En cuanto al tramo 3, resaltó que la SICT tiene a su cargo la
construcción de tres obras: el viaducto atirantado, el viaducto en doble
voladizo y la estación Vasco de Quiroga. La longitud de estos trabajos
es de poco más de un kilómetro, tendrán un costo de 1,966 millones de
pesos y se concluirán en el segundo semestre del próximo año.
Agregó que el viaducto atirantado se construye para garantizar
la continuidad del abastecimiento de agua del Manantial de Santa Fe para
cerca de 40 mil habitantes de la Ciudad de México. Se trata de una
estructura de concreto con seis apoyos y un claro principal de 200
metros, solución de alta complejidad para un tren por estar en curva.
La obra tiene 519 metros de longitud total y contará con una
inversión de 1,148 millones de pesos. Tiene un avance de 26 por ciento y
estará terminada a finales de julio de 2023.
En cuanto al viaducto en doble voladizo de 192 metros de
longitud tendrá control de movimientos en su estructura en casos de
sismo. Su costo es de 274 millones de pesos y cuenta con un avance de 42
por ciento. Estará terminado en marzo del año próximo.
La SICT, afirmó Nuño Lara, construye también la estación Vasco
de Quiroga, la cual no estaba considerada en el proyecto y fue agregada
para atender a los vecinos del pueblo de Santa Fe, a los estudiantes de
la Universidad de la Salud y a los visitantes de la nueva sección del
Bosque de Chapultepec. Tendrá un costo de 544 millones de pesos,
presenta un avance de 45 por ciento y estará terminada a finales de
junio de 2023.
La inversión total estimada en este sistema de transporte será de 90 mil millones de pesos, 100 por ciento federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario