México: Reporte Económico Diario
- La inflación subyacente fue impulsada en mayor magnitud a la esperada por los servicios. Durante la primera quincena de enero, el Índice de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.46% quincenal, por arriba de nuestro pronóstico de 0.41% y del consenso de nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas de 0.39%. Se debió al aumento de 0.44% en la inflación subyacente (vs. nuestro estimado de 0.38% y del consenso de 0.32%). Dentro del componente subyacente, los precios de las mercancías subieron 0.55% debido al alza en los precios de los alimentos y tabaco de 0.75%. Sin embargo, los precios en los servicios aumentaron sorpresivamente en 0.30%, principalmente por el incremento en los precios de la vivienda y educación de 0.30% y 0.35%, respectivamente. De esta forma, la inflación general se ubicó en 7.94% anual (desde 7.86% hace una quincena), mientras que la subyacente lo hizo en 8.45% (vs. 8.34% hace quince días) y la no subyacente en 6.44% (6.46% anteriormente). A pesar de la persistencia en el componente subyacente, seguimos esperando que la inflación tanto total como subyacente disminuyan a 4.8% anual para el cierre de año, ante la disminución global de los precios de mercancías y por una disminución en el consumo.
- Para el cuarto trimestre de 2022 (4T22), esperamos una desaceleración del PIB de EUA. Luego de haber registrado un aumento trimestral anualizado de 3.2% durante el 3T22, esperamos que la economía estadounidense haya aumentado 2.5% en el último trimestre del año pasado. El principal argumento que sustenta nuestra expectativa es nuestro pronóstico de consumo privado, el cual esperamos se haya incrementado 3.1% en el 4T22, explicado principalmente por el consumo en servicios y bienes duraderos. No obstante, un factor que genera una cierta incertidumbre en nuestros estimados del PIB son el nivel de inventarios y exportaciones netas, las cuales estimamos que tengan en el agregado un impacto menor en el PIB al que tuvieron en el 4T22, luego de la volatilidad substancial registrada en el comercio a lo largo del 2022. Respecto al mismo trimestre del 2021, el avance anual sería de 0.9%, con lo que el crecimiento anual promedio del 2022 sería 2.1%. Los datos serán publicados el jueves.
- Resultados mixtos en los mercados financieros. Fallas técnicas en el funcionamiento de los mercados financieros, aunado a la publicación del reporte preliminar del índice de pedidos manufactureros (donde el correspondiente al de manufactura se ubicó preliminarmente en 46.8 puntos en enero, todavía por debajo de los 50) fueron algunos de los principales factores por los cuales los mercados registraron heterogeneidad. Por lo anterior, el S&P 500 y el Nasdaq cayeron (-)0.07% y (-)0.27%, respectivamente, mientras que el Dow Jones aumentó 0.31%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 0.97%, mientras que el peso se ubicó en 18.84 unidades por dólar. En renta fija, el bono del Tesoro a 10 años se ubicó en 3.46% (-6 puntos base, pb), mientras que su equivalente en México, el bono M, se ubicó en 8.66 (+5pb). Por último, el petróleo Brent cayó 2.08% cerrando en 83.36 dólares por barril.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research, INEGI y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario