- Jorge Nuño Lara expone en Washington Plan de Acción Correctiva y consigue que nuevo proceso de revisión o “Technical Assistance” se realice del 6 al 10 de febrero
 
- Acelera el paso titular de la SICT hacia la recategorización y acude nuevamente a sede de la Federal Aviation Administration (FAA) para presentar avances logrados
 
      La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y
 Transportes (SICT) y la Administración Federal de Aviación (FAA, en sus
 siglas en inglés), acordaron continuar con el proceso de auditoría a la
 Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a través de un ejercicio de 
asistencia técnica del 6 al 10 de febrero próximo, para que México esté 
preparado y pueda recuperar cuanto antes la Categoría 1 en materia de 
seguridad aérea.
    
    
     Así lo informó el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, tras 
precisar que entre las acciones realizadas por México destaca la 
iniciativa de una reforma a la Ley de Aviación Civil para fortalecer 
atribuciones de la AFAC en verificación y seguridad operacional; la 
investigación regulatoria de accidentes e incidentes; expedición, 
suspensión, cancelación o revocación de certificados de aptitud 
psicofísica; además de la incorporación de un área de medicina de 
aviación para evaluar personal técnico-aeronáutico.
    
    
     Asimismo, indicó que la AFAC desarrolló un Plan de Acción Integral 
para atender la fase de auditoría final al Programa de Evaluación de la 
Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas
 en inglés).
    
    
     Dicho plan, enfatizó, facilitará la recuperación de la Categoría 1 
con la implementación de una Plataforma del Sistema de Notificación 
Electrónica de Diferencias de la Organización de Aviación Civil 
Internacional (OACI, por sus siglas en inglés) actualizada, con las 
modificaciones a la legislación Aeronáutica Nacional y la adopción de 
las nuevas enmiendas de los estándares de OACI.
    
    
     Así como dar respuesta a las 316 preguntas de auditoría IASA de FAA
 y autoevaluación de las posibles brechas en todas las áreas de la AFAC y
 el cumplimiento de los 39 “hallazgos” detectados durante la revisión de
 la técnica pasada.
    
    
     El encuentro estuvo presidido por Billy Nolen, administrador interino de la FAA y su cuerpo técnico.
    
    
     Los titulares de la SICT y de la FAA coincidieron en señalar que es
 una prioridad de los gobiernos de México y Estados Unidos la pronta 
recuperación de la Categoría 1, a fin de garantizar la seguridad aérea 
de más de 30 millones de pasajeros.
    
    
     Ante ello, dijo que se trabaja con un equipo conjunto de técnicos y
 especialistas de más alto nivel en materia aérea, quienes realizan el 
mayor esfuerzo, para agilizar todos los procesos de revisión a favor de 
conseguir de manera pronta la recategorización de la aviación mexicana.
    
    
     Durante la reunión se propuso un convenio de colaboración entre la 
FAA y AFAC para mantener a futuro los mejores estándares y prácticas de 
las agencias reguladoras del transporte aéreo.
    
    
     La delegación mexicana que asistió al encuentro de alto nivel que 
tuvo lugar en la capital estadounidense, estuvo además integrada por el 
subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons; el director general 
de la AFAC, Miguel Enrique Vallin Osuna; y el embajador de México, 
Esteban Moctezuma.
    
No hay comentarios:
Publicar un comentario