Daniel Zapata, Gerente Regional Comercial y Mercadeo, comparte la novedad de la marca en el país. A su vez, destaca las oportunidades que cada vez son más relevantes en el mercado local.
En Bolivia GoPro tiene presencia a través de tiendas especializadas que les permite entregar al cliente un buen precio en comparación a lo que es Estados Unidos, “tratando de guardar esa paridad de precio que se tiene entre un mercado y el otro”, explica Daniel Zapata, Gerente Regional Comercial y Mercadeo de GoPro. “Estas empresas nos permiten establecer una estructura de precio distinta, más agresiva y que pueda estar más cercana a lo que un cliente puede comprar hoy en otros países”.
A su vez, sigue: “Tratamos de mantenernos en el top of mind de un cliente a través de social media, cuando buscan una cámara de acción o un producto que les permita crear contenido de forma distinta. Mientras que los canales más especializados permiten llegar al consumidor e identificar una tienda más pequeña que le da una mejor entrega de información de los productos”.
Por otro lado, de manera trimestral la marca capacita a las fuerzas de ventas refrescando conceptos en cada uno de los productos de GoPro. “Estas tiendas explican de manera detallada qué accesorios le sirven para cada tipo de actividad”, ejemplifica. “Eso nos sirve mucho para cerrar la venta y tener una tasa de conversión más alta y más eficiente frente a lo que se encontraba antes en el mercado. Como compañía entendemos cómo se mueve la demanda en cada país a través de información y data que respalda la producción y toda la parte de supply que se le entrega a cada país latinoamericano”.
En cuanto a disponibilidad, “siempre hacemos una planeación”, dice el ejecutivo. La compañía cuenta con dos modelos para abastecer a los clientes. Uno es desde el puerto de Miami y otro es a través de un tercero que se utiliza para abastecer de manera local. “Ahí comenzamos a darnos cuenta de todas las aristas, tiempo de entrega y qué tanto se necesita para mover un producto desde los diferentes centros de distribución hacia las tiendas de cada cliente”, explica Zapata.
GoPro Hero 11 Black, la novedad
Este año la marca lanzó la nueva Hero 11 Black, la cámara más potente que ha desarrollado a lo largo de 20 años de presencia dentro del mercado. Este modelo viene en tres versiones: la versión estándar, la mini y la de edición de creadores.
“¿Qué viene en la Hero 11 Black? un sensor más grande que adaptamos a la nueva cámara para poder lograr una captura de imagen más alta. Con este sensor tenemos un aspecto de 8:7. ¿Qué significa eso? que podemos grabar con la cámara en formato horizontal en sus distintas resoluciones y que el aspecto sea 8:7, y al momento de crear contenido, puedas usar el mismo video y ajustarlo a diferentes plataformas digitales”, detalla el ejecutivo.
“Podemos usar la captura en formato horizontal o vertical y manteniendo la calidad y la misma información. Esa es una de las cosas más importantes. Esto funciona en diferentes resoluciones. Por ejemplo, llevamos a 5.3K, 30 fps, 8:7 aspecto; 4K a 60 fps y mantenerlo en 8:7. La fotografía de la Hero 11 Black viene hasta en 27 megapixeles. Sin embargo, si capturas videos con la cámara manteniendo la resolución de 5.3 K a 30, 4K a 60 y el aspecto a 8:7, tu puedes sacar fotogramas de ese video y se vuelven fotos estáticas que terminan siendo fotografias de 23 megapixeles, que es bastante relevante y de gran calidad”.
Según asegura Zapata, “esto es algo que genera mucha diferencia frente a la cámara anterior porque tenemos una forma distinta de capturar contenido. Adicionalmente, se ha implementado un lente digital que te da una apertura más amplia que permite capturar mucho más detalle y un número significativo de información que no capturaba la Hero 10 Black”.
Por otro lado, sigue, “se ha implementado 10 bits de color que son mil millones de colores, una paleta mas amplia y contamos con el Hyper Smooth 5.0 que es la hiper estabilización de GoPro que venimos implementando hace muchos años. Con la nueva cámara puedes bloquear el horizonte a 180° y no te va a generar una rotación a lo que estás grabando. El Hyper Smooth 5.0 viene más potente para todas las actividades de acción y la cámara corrige todo gracias al algoritmo y entendimiento que el producto tiene de esa actividad”.
En cuanto al mercado, el responsable de la marca plantea: “Estamos manteniendo la Hero 11 Black en el mismo precio en el cual se ingresó la 10 Black en el mercado. Tienes un producto más potente con un precio idéntico al que se encontraba el modelo predecesor. En Bolivia hemos tenido una buena apuesta comercial y nuestra estrategia ha rendido sus frutos desde el año 2020, que fue cuando comenzamos a ajustar y controlar la forma como el producto se vendía en el país”.
A modo de balance, destaca: “Hemos venido teniendo un crecimiento del doble año a año. Para el 2022 esperamos cerrar muy cercanos al doble de la venta que se logró en el 2021. Todo esto es un proceso de muchos años. En Bolivia tenemos presencia de más de 5 o 6 años. 2021 y 2022 han sido nuestros años de mayor logro a nivel de venta y comercial”.
Por último, Zapata le habla a los canales: “GoPro es la marca de mayor relevancia dentro de la industria de cámara de acción, representamos a nivel mundial cerca del 90% del share de negocio. Cuando las personas piensan en una cámara de acción, en crear contenido en actividades de acción o durante sus viajes, una cámara GoPro es una herramienta muy útil. Muchos de los retail que manejan distintas subcategorías dentro de la categoría de cámaras en Latinoamérica, GoPro viene siendo 50% de sus mercados. Cuando lo reducimos y lo llevamos únicamente a cámaras de acción, es más del 90%. Así que les digo que se animen a probar y tener GoPro dentro de su portafolio de productos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario