I.
Aspectos generales
El Banco de México participó en la decimotercera encuesta trienal de los bancos centrales sobre
volúmenes de operación en los mercados de divisas e instrumentos derivados no estandarizados
que realiza el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) 1 . Como en ocasiones
anteriores, el objetivo de esta encuesta es obtener información consistente y exhaustiva sobre el
tamaño, estructura y actividad de los distintos mercados cambiarios y de derivados a nivel global.
Este año participaron 52 bancos centrales y autoridades monetarias, los cuales recolectaron
información de más de 1,200 instituciones bancarias y de otros intermediarios financieros en sus
respectivas jurisdicciones.
Entre los resultados de la encuesta destacan los siguientes:
1
• El volumen de operación en los mercados cambiarios a nivel global aumentó 14% con respecto
a la encuesta realizada en 2019, alcanzando un volumen promedio de operación diario por 7.5
billones de dólares.
• El peso mexicano se ubicó como la decimosexta moneda de mayor operación en el mundo,
ubicándose como la tercera divisa más operada dentro del conjunto de países emergentes 2 ,
detrás del renminbi chino y de la rupia india.
• El volumen de operación global del peso mexicano 3 aumentó 3% con respecto a la encuesta
realizada en abril de 2019 4 , alcanzando un monto promedio de operación diario de alrededor
Los datos de la encuesta de 2022 están disponibles en la siguiente liga: https://www.bis.org/statistics/rpfx22.htm
2
De acuerdo con la clasificación de países utilizada por el Fondo Monetario Internacional en su último Reporte de Perspectivas de la Economía Mundial,
disponible en la siguiente liga: https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2022/02/weodata/groups.htm
3
Incluye operaciones cambiarias del peso contra el dólar estadounidense y otras divisas en los mercados spot, de forwards, de swaps cambiarios, de
swaps de tasa de interés (dos divisas) y opciones.
4
Los datos de la encuesta de 2019 están disponibles en la siguiente liga: https://www.bis.org/statistics/rpfx19.htm
de 114 mil millones de dólares. A nivel local, el volumen de operación diario del peso mexicano
fue de aproximadamente 21 mil millones de dólares 5 .
Como cada tres años, el Banco de México colabora con el BIS para recabar información consistente y
comparable sobre la operación en los mercados cambiarios alrededor del mundo. Esta encuesta trienal es
la fuente de información más exhaustiva sobre el tamaño y la estructura del mercado cambiario global y
del mercado de derivados no estandarizados. Por lo tanto, los resultados de las encuestas han permitido
a los hacedores de políticas públicas, las autoridades financieras y a otros participantes de dichos
mercados monitorear la evolución que han presentado los mismos, identificar sus principales
características, y entender la ponderación particular de cada divisa y de cada tipo de operación en el
conjunto mundial de operaciones cambiarias. Además, la encuesta tiene como objetivo informar la
discusión sobre posibles reformas a los mercados cambiarios no estandarizados.
La encuesta trienal es coordinada por el BIS bajo los auspicios del Comité de Mercados y del Comité del
Sistema Financiero Global. Los bancos centrales que participan en dicha encuesta recaban información de
las instituciones financieras en sus respectivas jurisdicciones y envían consolidados nacionales al BIS, quien
calcula y publica los resultados globales.
La encuesta de este año muestra que el volumen operado del peso mexicano aumentó con respecto a la
encuesta previa, aunque dicho incremento fue menor al observado en el mercado cambiario a nivel global.
Es por ello que el peso mexicano se ubicó como la decimosexta divisa con mayor operación a nivel global,
ubicándose como la tercera divisa de países emergentes con mayor operación, detrás del renminbi chino
y de la rupia india. Al respecto, uno de los puntos más destacados de la encuesta es el importante
crecimiento de la operación del renminbi chino, cuya participación relativa en las operaciones cambiarias
globales pasó de 4.3% en 2019 a 7.0% en 2022, reflejando la mayor integración de China a la economía y
mercados financieros globales.
En cuanto al peso mexicano, la operación promedio global diaria pasó de 111 mil millones de dólares en
la encuesta de 2019 a 114 mil millones de dólares en esta última, lo que representa 1.5% del volumen
global, comparado con 1.7% en 2019 (Cuadro 1). Además, la encuesta muestra que el 82% de las
operaciones con pesos mexicanos se llevan a cabo en el exterior, un porcentaje similar al reflejado en las
últimas encuestas. Lo anterior se explica por el hecho de que las transacciones del peso mexicano ocurren
durante las 24 horas del día alrededor del mundo bajo buenas condiciones de operatividad y liquidez.
De tal modo, los resultados de esta encuesta son un reflejo del esfuerzo y las acciones realizadas por las
autoridades mexicanas en materia cambiaria a lo largo de los años para ofrecer condiciones transparentes,
confiables y consistentes con las mejores prácticas internacionales. Así, la credibilidad en la conducción de la política económica y cambiaria en nuestro país es de suma importancia, ya que constituye un pilar
fundamental para propiciar el desarrollo observado en el mercado cambiario del peso mexicano.
5
Monto no ajustado por doble contabilización a nivel local e internacional de instituciones encuestadas.
En términos de la relevancia de México como centro financiero, la distribución geográfica de las
operaciones cambiarias muestra que en nuestro país se opera en promedio diariamente el 0.2% de todas
las operaciones cambiarias del mundo, manteniendo una proporción relativamente estable que se ha
reflejado en las encuestas previas (Cuadro 2).
II.
Elementos relevantes del volumen de operación en México
Los cuadros abajo presentan la información recabada por el Banco de México sobre los mercados locales
de cambios y de derivados de tasas de interés que fue proporcionada al BIS como parte de la encuesta
global. Las cifras mostradas son promedios diarios expresados en millones de dólares 6 .
Para recabar la información de la operación en México se contó con la contribución de las veinte
instituciones financieras con mayor operación cambiaria, que en su conjunto representan el 94% de la
actividad local. Los resultados de la encuesta muestran que durante abril del presente año el volumen de
operación promedio diario total del peso mexicano en nuestro país ascendió a 20,903 millones de dólares,
lo cual representa un decremento de 1% relativo a 2019 (Cuadro 3). Se observó un incremento de 5% en
el volumen de operación promedio diario en transacciones en spot, un incremento de 10% en operaciones
forward, mientras que el volumen de operación en swaps cambiarios disminuyó 5%. Al igual que lo que
mostraban las últimas encuestas, alrededor del 98% de las operaciones cambiarias del peso se realizaron
contra el dólar estadounidense.
Adicionalmente, las instituciones locales encuestadas reportaron un volumen de operación promedio
diario de 618 millones de dólares en operaciones por dólares estadounidenses contra divisas diferentes
del peso mexicano (Cuadro 4).
Finalmente, respecto a la operación local de instrumentos derivados de tasas de interés, se observó un
incremento considerable en el volumen de operación en los últimos tres años. Los swaps de tasas de interés
continuaron representando la mayor parte del volumen diario operado con 6,524 millones de dólares,
comparado con un volumen de 1,822 millones de dólares en 2019 (Cuadro 5).
No hay comentarios:
Publicar un comentario