miércoles, 17 de julio de 2024

El humo contado desde los ojos del chef Javier García Cerillo


  • Con más de 18 años de experiencia, el Chef Javier Garcia Cerillo plasma su amor al Humo y Fuego en el restaurante Mesa Criolla en Xalapa



Javier García Cerrillo es un chef mexicano que ha logrado destacar en la escena culinaria nacional e internacional y ha cautivado paladares con su enfoque único además de su pasión por la autenticidad en la cocina de humo y fuego. Su sólida formación y trayectoria, que abarca desde restaurantes de renombre hasta proyectos personales, lo han convertido en una figura emblemática que redefine los estándares de la cocina mexicana contemporánea.


Ubicado en la pintoresca ciudad de Xalapa, Veracruz, Mesa Criolla celebra la esencia de la cocina de humo y fuego, sumergiendo a los comensales en una experiencia culinaria única. Con una especialización en técnicas que resaltan los sabores auténticos, el chef Javier ofrece platos que capturan la esencia de tradiciones gastronómicas de diferentes partes del mundo, considerando la naturaleza del producto como su eje de fusión en cada platillo.


La extensa y ardua trayectoria del chef Javier García Cerrillo en la industria culinaria ha enriquecido su propuesta gastronómica, fusionando influencias de diversas culturas y tradiciones en cada platillo. En el corazón de Mesa Criolla late un compromiso inquebrantable con la autenticidad. La cocina, 100% de humo, basada en la cocción completa con leña, es un homenaje a las prácticas culinarias donde el fuego transforma los ingredientes en experiencias sensoriales únicas.


"Volver a Xalapa es un reencuentro con mis raíces y una oportunidad para compartir mi pasión por la cocina criolla. Este proyecto es un tributo a la ciudad que me inspiró y donde forjé los cimientos de mi carrera culinaria", expresó el chef Javier García.



El chef Javier no solo es un maestro del humo y el fuego, sino también un apasionado defensor de los ingredientes locales y de temporada. Su cocina es un reflejo de su profundo respeto por la tierra y sus ciclos, utilizando productos frescos y de la más alta calidad para crear platillos que cuentan historias y evocan emociones.


Entre los platos estrella de Mesa Criolla se encuentran el Esquite de elote asado con crema de rancho y queso, servido sobre tuétano a la brasa; el Delmónico, la parte central del rib eye acompañado de puré de coliflor, verduras rostizadas y salsa de carne y el Pescado Zarandeado en adobo de guajillo, con plátano macho asado, verduras de temporada y ensalada de frijoles con nopales.


Los postres del chef Javier García Cerillo son una parte importante y disruptiva de su cocina, ofreciendo opciones visualmente distintas y con una acidez balanceada que los convierte en el broche perfecto de toda la experiencia culinaria.


Mesa Criolla invita a los comensales a embarcarse en un viaje gastronómico a través de los sabores y aromas del humo, donde cada bocado es una celebración de la tradición y la innovación. El chef Javier García Cerrillo, con su visión culinaria única y su maestría en el arte del fuego, ha creado un espacio donde la pasión y el sabor se entrelazan para ofrecer una experiencia culinaria inolvidable.


El restaurante se encuentra en Avenida Araucarias 60 en Xalapa, Veracruz, y está abierto para recibir a los amantes de la buena comida y aquellos que buscan explorar los sabores tradicionales con un toque vanguardista.


¡Descubre el sabor del humo en Mesa Criolla!

Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destina 43.8 mdp para construcción del teatro al aire libre en Tepetlaoxtoc y rehabilitación del mercado de Texcoco


 
  • El Programa de Obra Pública 2024 surge de escuchar las necesidades de los ciudadanos, así como del ejercicio transparente y honesto de los recursos.
 
TEXCOCO, Estado de México. – La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inició las obras de la transformación en los municipios de Tepetlaoxtoc y Texcoco, con una inversión de 43.8 millones de pesos, en gira de trabajo aseguró que la política de austeridad implementada en el Estado de México permite destinar recursos al desarrollo urbano y recuperar espacios deportivos, culturales y comerciales en beneficio directo de las y los mexiquenses.
 
“Esto que se está haciendo es producto de tres cosas: primero de que efectivamente como Gobierno hemos tratado, y seguiremos tratando, de tener un Gobierno transparente, un Gobierno que maneje bien los recursos, porque eso que se está dando no es de nosotros, es gracias a sus impuestos, es gracias al trabajo que ustedes hacen como ciudadanos,” aseveró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Las obras para esta región son la construcción del Teatro municipal al aire libre en Tepetlaoxtoc y la rehabilitación del andador Nicolás Bravo y Pasaje Catedral en Texcoco, tierra natal de la Mandataria mexiquense.
 
 
“Estas obras surgen precisamente de escuchar a los ciudadanos. Nosotros lo que hicimos, y aquí agradezco a los Secretarios que lo hicieron, se dieron a la tarea de que todas las propuestas o todas las peticiones que se fueron recuperando, tanto en la precampaña como en la campaña y en las giras que hacemos, por ejemplo, ahorita que salimos sigue habiendo peticiones, lo que hace cada Secretario es precisamente registrarlo y atendimos este llamado”, precisó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
 
Para el Teatro al aire libre se destinaron 19.8 millones de pesos, beneficiará a 32 mil 564 personas y generará más de mil 600 empleos directos e indirectos. Esta infraestructura se convertirá en un punto de encuentro de la comunidad cultura y fortalecerá la interacción social de la región.
 
En este municipio, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez recordó la época en que realizó sus prácticas como normalista en San Pedro Chiautzingo, San Andrés de Las Peras o San Juan Totolapan, y lo difícil que era encontrar un espacio público para el arte, la cultura y la sana convivencia, por ello no dudó en impulsar la construcción del Teatro al aire libre.
 
Además, ofreció considerar la propuesta hecha por el alcalde, Ismael Olivares Vázquez, de promover el Festival de Danza Ximopano No Kali, para rescatar las tradiciones de los grupos étnicos y promover a Tepetlaoxtoc como parte de la oferta turística del Estado de México.
 
En su oportunidad, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México dijo que acorde con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha instruido rescatar las tradiciones, valores culturales y educativos en los 125 municipios de la entidad, para hacer frente a conductas antisociales, combatiéndolas en comunidad y con valores familiares.
 
Más tarde en Texcoco, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del andador Nicolás Bravo y Pasaje Catedral, con una inversión de 24 millones de pesos generará más de 2 mil empleos directos e indirectos; las obras consideran la colocación de mobiliario para exposiciones, arreglo de la fachada de la iglesia, y renovación del jardín municipal, el quiosco y las fuentes.
 
En ambos eventos la Mandataria estatal estuvo acompañada por Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo; Higinio Martínez Miranda, Senador electo de la República; así como los alcaldes Ismael Olivares Vázquez, de Tepetlaoxtoc; y Elizabeth Terrazas Ramírez, de Texcoco.

Perú promueve su oferta de industria de la vestimenta en México durante la Feria Intermoda 2024

 

       Confeccionistas peruanos arriban a nuestro país para promover su oferta exportable de productos en el mercado mexicano que, en 2023, importó 3,254 millones de dólares. 

       Durante la feria, diez empresas nacionales tendrán más de 200 citas de negocios con el fin de generar 5 millones de dólares en oportunidades comerciales.

 

Ciudad de México, México – Lunes 15 de julio de 2024. En el marco de la Feria Intermoda 2024, la exposición de negocios de la industria textil y de las confecciones más grande en Latinoamérica, Perú pondrá en alto su oferta exportable de productos con el objetivo de consolidar su presencia en el mercado mexicano que, en el 2023, importó 3,254 millones de dólares.

 

Con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), una delegación de 10 empresas peruanas participará en la 81.ª edición de la Feria Intermoda. Del 16 al 19 de julio, exhibirán la tradición y la calidad de la industria textil y confecciones, en particular de las prendas de vestir de algodón Pima y algodón Tangüis, reconocidas mundialmente por su suavidad y excelente calidad. El objetivo de las empresas es sostener más de 200 de citas de negocios y generar 5 millones de dólares en oportunidades comerciales.

 

Dentro de las empresas que participarán en esta edición de la Feria Intermoda, todas actualmente venden al mercado mexicano y esperan consolidar su presencia este año: Abucorp Perú SAC., Cotton Project SAC., Diseño Punto y Plano SAC., Ecotexma SRL., Franky y Ricky SA., Kusa Cotton Perú SAC., Noe Moran Niño – Nomotex, Novablue Sourcing SAC., Sourcing Brothers y VAP Retail SAC.

 

Durante 2023, las exportaciones de prendas de vestir del Perú a nuestro país alcanzaron los 19,6 millones de dólares, el doble de la cifra alcanzada al cierre de 2021. Entre los productos destacados se encuentran las playeras de algodón para hombre, las camisas de punto de algodón y vestidos de punto de algodón para mujer o niña. Esta cifra refleja el interés del mercado mexicano en elevar la calidad de las prendas, especialmente para nichos exigentes como la línea de caballeros y dama.

 

María Teresa Villena Ramírez, Consejera Económico Comercial de PROMPERÚ en México, comentó que “las prendas de algodón Pima y algodón Tangüis en la línea de caballeros y dama se está abriendo un fuerte camino en México. Destacadas marcas internacionales han puesto su atención en nuestros productos para el desarrollo de sus colecciones debido no solo a su excelente calidad, sino también a su proceso creativo y la capacidad que tenemos para atender mercados internacionales y exigentes como lo es el mercado mexicano”. 

 

Las confecciones peruanas poseen una característica interesante a los compradores mexicanos “full package industry”: la integración vertical desde el aprovisionamiento de la materia prima hasta el producto final, capital humano altamente calificado en toda la cadena de valor y respaldo de un entorno normativo que facilita los negocios, enmarcado en los mecanismos de integración con México, como lo es el Acuerdo bilateral, y multilateral como el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico y el reciente Tratado de Asociación Transpacífico (TIPAT).

 

En su edición número 81, la Feria Intermoda congrega en sus 49,000 m² a aproximadamente 1,100 marcas expositoras, 15 países como expositores, 22 países como compradores y más de 25 mil entre compradores y visitantes. Dentro de su estructura, contará con 13 pabellones. Este año Perú contará con un pabellón de 103.68 m², en el que se exhibirá lo mejor de la oferta exportable peruana.

 

 

Acerca de PROMPERÚ

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ es un organismo técnico y especializado, dependiente del Ministerio de Comercio exterior y Turismo. Tiene como finalidad la promoción y difusión de la imagen del Perú en materia turística y de exportaciones de acuerdo a los objetivos sectoriales, contribuyendo al desarrollo sostenible y descentralizado del país.

 

Diversión y aprendizaje ofrece el Parque Ecológico Zacango en su Curso de Verano 2024


 
·        Se llevará a cabo del 22 de julio al 9 de agosto, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
 
·        Los interesados pueden comunicarse a los números telefónicos: 722 298 06 33 y 722 298 06 34, o enviar un correo electrónico a educacionzacango@gmail.com
 
CALIMAYA, Estado de México. - En estas vacaciones de verano el Parque Ecológico Zacango en el Estado de México invita a las niñas y niños de 6 a 12 años a vivir una experiencia de diversión y aprendizaje conviviendo con las más de mil especies que habitan en este zoológico.
 
“Tenemos nuestro tradicional curso de verano, donde habrá muchas actividades recreativas, para que conozcan todo esto que es la fauna silvestre, el bienestar, lo que son los animales, lo que necesitan, todas sus necesidades y que aprendan junto con todo nuestro personal educativo”, comentó Alma Diana Tapia Maya, Directora General de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), organismo adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
 
Del 22 de julio al 9 de agosto, los pequeños conocerán la actividad diaria de médicos y promotores de bienestar animal, tendrán contacto protegido con algunos animales, entre ellos, jirafas, lémures, leones, reptiles, rinocerontes, entre otros.
 
Además, visitarán las áreas de la clínica y de dietas; tendrán pláticas sobre el medio ambiente y conservación de especies bajo cuidado humano, es decir, conocerán la vida diaria del Parque Ecológico Zacango.
 
“Ven las entrañas del zoológico, el manejo diario que hay en el aspecto médico, el aspecto de preparación de dietas y el condicionamiento operante, el enriquecimiento ambiental, se dan cuenta de todos los objetivos de los zoológicos modernos que es la investigación, la conservación, la recreación y la educación”, explicó Jesús Frías Mondragón, Subdirector de Fauna Bajo Cuidado Humano de la Cepanaf.
 
En estas tres semanas las niñas y niños también desarrollarán una dinámica acuática y diversos juegos grupales; así como disfrutar de una proyección de documentales sobre animales en peligro de extinción.
 
Todos los pequeños inscritos recibirán una gorra, playera, material para sus actividades y al concluir un reconocimiento de participación. 
 
El curso de verano se desarrollará de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 horas y los interesados pueden comunicarse a los números de teléfono: 722 298 06 33 y 722 298 06 34, para conocer los costos, o enviar un correo electrónico a educacionzacango@gmail.com 

Ratifica Fitch Ratings alta calificación crediticia del Estado de México


 
  • La calificación de largo plazo a nivel ‘AA+(mex)’ y ‘BBB-’, es el máximo nivel que se puede otorgar a una entidad federativa en el país.
 
  • Se sustenta en la robusta y diversificada estructura económica del Estado de México, la recaudación, el control del gasto operativo y un manejo sostenible de la deuda.
 
  • Reconoce la recaudación a través de la inteligencia fiscal, el uso de tecnología, los acuerdos con municipios y las medidas de acercamiento con los contribuyentes.
 
TOLUCA, Estado de México. - La Secretaria de Finanzas, Paulina Moreno García, informó que Fitch Ratings ratificó la calificación de largo plazo en escala nacional del Estado de México a nivel ‘AA+(mex)’, y en ‘BBB-’ la calificación internacional de riesgo emisor de largo plazo, ambas con perspectiva estable.
 
La Secretaria de Finanzas, Paulina Moreno García, destacó que en la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se tienen finanzas sólidas, a través del fortalecimiento en los ingresos propios, mediante una recaudación positiva, un presupuesto histórico con cero deuda pública, un gasto público equilibrado y una política de austeridad que ha permitido dirigir los recursos a sectores prioritarios que más lo necesitan, siempre pensando en el beneficio de los mexiquenses.
 
La mejora en las calificaciones se sustenta en la robusta y diversificada estructura económica que actualmente tiene el Estado de México, junto con el dinamismo favorable en la recaudación, el control del gasto operativo y un manejo sostenible de la deuda.
 
La calificadora internacional reconoció que el Estado de México ha logrado mantener y fortalecer la recaudación a través de la implementación de inteligencia fiscal, uso de tecnología, acuerdos de colaboración con los municipios en la recolección de impuestos y derechos, así como otras medidas de acercamiento con los contribuyentes.
 
Asimismo, evaluó que el Estado de México muestra un historial favorable de control presupuestal y de aplicación del gasto, reflejado en la generación de un balance operativo adecuado. Admitió que las responsabilidades principales del gasto son contracíclicos y corresponden principalmente a los sectores de salud, educación, seguridad pública y desarrollo económico.
 
Fitch Ratings reconoció que la entidad tiene la capacidad de ajuste al gasto público, lo que significa que tiene adaptabilidad del gasto porque puede ser flexible en caso de requerirse y mantener un desempeño presupuestal equilibrado.
 
Por ello, el Estado de México tiene adaptabilidad para el gasto en inversión pública, que considera proyectos de infraestructura en distintas áreas como gestión del agua, seguridad en el transporte público, alternativas de movilidad sustentables como bicicletas públicas, salud y seguridad pública, infraestructura vial, entre otros.
 
Uno de los proyectos medulares es el polo de desarrollo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que beneficiará a los estados de Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México, afirmó la Secretaria de Finanzas.
 
Por otra parte, la calificadora considera que la entidad mexiquense mantiene sostenible la deuda pública, porque los compromisos adquiridos cuentan con términos y condiciones favorables en cuanto a plazo y tasa. Con el objetivo de tener mayor liquidez, la nueva administración estatal implementó un sistema de subastas para la asignación de cuentas, con el fin de fortalecer el ingreso de productos financieros.
 
Existe la confianza de Fitch Ratings para que el Estado de México continúe con un buen desempeño operativo y las métricas de sostenibilidad de la deuda sigan en línea con sus pares durante los próximos cinco años.

Arrancan CAEM y Conagua programa de capacitación para los organismos operadores de agua en el EdoMéx



  • Se impartirán 10 cursos enfocados en redes de agua potable, desinfección del agua a base de reactivos, gas cloro e hipoclorito de sodio, rehabilitación de pozos y atención a usuarios.
 
 
LERMA, Estado de México. - Para brindar mejores herramientas y más habilidades para llevar a cabo una gestión integral del recurso hídrico en beneficio del pueblo mexiquense, la Secretaría del Agua, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), arrancó el Programa de Fortalecimiento de Capacidades 2024, el cual está dirigido a los organismos operadores de agua de la entidad.
 
Durante cuatro meses se impartirán 10 cursos enfocados en modelación hidráulica de las redes de agua potable, desinfección del agua a base de reactivos gas cloro e hipoclorito de sodio, rehabilitación de pozos y atención a usuarios en la solicitud de los servicios.
 
En la inauguración de los cursos la Subdirectora de Desarrollo de la Dirección General de Coordinación con Organismos Operadores de la CAEM, Laura Vélez refirió que este tipo de talleres son para que los servidores públicos tengan una mejor capacidad de respuesta y a través de El Poder de Servir acerquen los servicios básicos a la ciudadanía.
 
Además, invitó a los colaboradores de los organismos del agua de la entidad a inscribirse a los demás cursos y certificaciones que se estarán impartiendo en el Valle de México y el Valle de Toluca las próximas semanas, mediante los cuales obtendrán un certificado emitido por el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales).
 
Los interesados, puedes visitar la página de la Secretaría del Agua https://agua.edomex.gob.mx/fortalecimiento-de-capacidades para conocer el calendario de los 10 cursos y registrarse, posteriormente deberán esperar la confirmación de aceptación por parte de CAEM, vía correo electrónico.
 
Para más información, están a disposición los teléfonos 55 53 87 99 66, ext. 1305 y 1311 o al correo electrónico: capacitacion@caem.edomex.gob.mx

Grupo Tláloc y Protección Civil estatal colabora en la limpieza y desinfección de viviendas y vialidades afectadas por la lluvia en Huixquilucan


 
  • Se presentó escurrimiento del Río Pie de Santo en la comunidad de San Juan Yautepec.
 
  • La CAEM moviliza a brigadas de apoyo, maquinaria y herramienta de mano para labores de recolección de lodo.
 
HUIXQUILUCAN, Estado de México. - La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) en conjunto con la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo y el Ayuntamiento de Huixquilucan realizan trabajos de la limpieza y desinfección de seis viviendas afectadas en la comunidad de San Juan Yautepec, así como el retiro de lodo en las vialidades, esto derivado del escurrimiento del Río Pie del Santo.
 
Las fuertes lluvias de la tarde-noche de ayer martes 16 de julio, ocasionaron esta situación, la cual se acentuó debido al tapón de un tubo que sirve como dren en el mencionado cauce, adicionalmente, a la acumulación de basura en el bajo puente.
 
La CAEM movilizó a 18 elementos de Grupo Tláloc, tres unidades tipo pick up, dos equipos de bombeo de achique de dos pulgadas, herramienta de mano y artículos de limpieza, las labores concluyeron la madrugada de este miércoles.
 
La CAEM mantiene un monitoreo constante de los cauces y ríos estatales, así como de las redes de drenaje y pone a disposición de los mexiquenses los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México, 800-201-2490 en el Valle de Toluca y el número de emergencias 911.