●
Confeccionistas
peruanos arriban a nuestro país para promover su oferta exportable de productos
en el mercado mexicano que, en 2023, importó 3,254 millones de dólares.
●
Durante la
feria, diez empresas nacionales tendrán más de 200 citas de negocios con el fin
de generar 5 millones de dólares en oportunidades comerciales.
Ciudad de México, México – Lunes 15 de julio de 2024. En el marco
de la Feria Intermoda 2024, la exposición de negocios de la industria textil y
de las confecciones más grande en Latinoamérica, Perú pondrá en alto su oferta
exportable de productos con el objetivo de consolidar su presencia en el
mercado mexicano que, en el 2023, importó 3,254 millones de dólares.
Con el apoyo de la Comisión de
Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), una delegación
de 10 empresas peruanas participará en la 81.ª edición de la Feria Intermoda.
Del 16 al 19 de julio, exhibirán la tradición y la calidad de la industria
textil y confecciones, en particular de las prendas de vestir de algodón Pima y
algodón Tangüis, reconocidas mundialmente por su suavidad y excelente calidad.
El objetivo de las empresas es sostener más de 200 de citas de negocios y
generar 5 millones de dólares en oportunidades comerciales.
Dentro de las empresas que
participarán en esta edición de la Feria Intermoda, todas actualmente venden al
mercado mexicano y esperan consolidar su presencia este año: Abucorp Perú SAC., Cotton Project SAC.,
Diseño Punto y Plano SAC., Ecotexma SRL., Franky y Ricky SA., Kusa Cotton Perú
SAC., Noe Moran Niño – Nomotex, Novablue Sourcing SAC., Sourcing Brothers y VAP
Retail SAC.
Durante 2023, las exportaciones
de prendas de vestir del Perú a nuestro país alcanzaron los 19,6 millones de
dólares, el doble de la cifra alcanzada al cierre de 2021. Entre los productos
destacados se encuentran las playeras de algodón para hombre, las camisas de
punto de algodón y vestidos de punto de algodón para mujer o niña. Esta cifra
refleja el interés del mercado mexicano en elevar la calidad de las prendas,
especialmente para nichos exigentes como la línea de caballeros y dama.
María Teresa Villena Ramírez, Consejera Económico Comercial de
PROMPERÚ en México, comentó que “las
prendas de algodón Pima y algodón Tangüis en la línea de caballeros y dama se
está abriendo un fuerte camino en México. Destacadas marcas internacionales han
puesto su atención en nuestros productos para el desarrollo de sus colecciones debido
no solo a su excelente calidad, sino también a su proceso creativo y la
capacidad que tenemos para atender mercados internacionales y exigentes como lo
es el mercado mexicano”.
Las
confecciones peruanas poseen una característica interesante a los compradores
mexicanos “full package industry”: la integración vertical desde el
aprovisionamiento de la materia prima hasta el producto final, capital humano
altamente calificado en toda la cadena de valor y respaldo de un entorno
normativo que facilita los negocios, enmarcado en los mecanismos de integración
con México, como lo es el Acuerdo bilateral, y multilateral como el Acuerdo
Marco de la Alianza del Pacífico y el reciente Tratado de Asociación
Transpacífico (TIPAT).
En su
edición número 81, la Feria Intermoda congrega en sus 49,000 m² a
aproximadamente 1,100 marcas expositoras, 15 países como expositores, 22 países
como compradores y más de 25 mil entre compradores y visitantes. Dentro de su
estructura, contará con 13 pabellones. Este año Perú contará con un pabellón de
103.68 m², en el que se exhibirá lo mejor de la oferta exportable peruana.
Acerca
de PROMPERÚ
La Comisión
de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ es un
organismo técnico y especializado, dependiente del Ministerio de Comercio
exterior y Turismo. Tiene como finalidad la promoción y difusión de la imagen
del Perú en materia turística y de exportaciones de acuerdo a los objetivos
sectoriales, contribuyendo al desarrollo sostenible y descentralizado del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario