miércoles, 17 de julio de 2024

LA AZCARM Y LA UNBIO EXIGEN CESE DE MARÍA DE LOS ÁNGELES CAUICH GARCÍA, TITULAR DE LA DGVS POR NEGLIGENCIA Y ABUSO DE PODER


·       Por incapacidad e ineptitud provocaron la muerte de dos crías de monos saraguatos

·       En las actas de la Profepa se plasmó oficialmente que los animales estaban siendo entregados en buen estado físico y de nutrición

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) miente y encubre la negligencia y abuso de poder de la Directora General de Vida Silvestre (DGVS), María de los Ángeles Cauich García, aseveró el Presidente de la Asociación de Zoológicos Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Ernesto Zazueta Zazueta.

"La DGVS no sólo no ha logrado frenar la masiva muerte de monos saraguatos en el sureste de nuestro país, sino que provocó la muerte de dos crías de esta especie que la Asociación por la Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C (COBIUS) ya había logrado rescatar y rehabilitar, las crías perdieron la vida por la negligencia, ignorancia y abuso de poder de su titular", recalcó.

Informó que tan solo la semana pasada especialistas del campamento de la AZCARM instalado en el municipio de Comalcalco en Tabasco, encontraron los restos de dos monos saraguatos, y es que esta especie se encuentra en serio riesgo en la región por diversos factores, todos relacionados con la terrible invasión y destrucción de su hábitat que las autoridades han permitido.

"La Semarnat no ha parado de presumir que este sexenio han decretado más Áreas Naturales Protegidas (ANP) que nunca en la historia, pero esto confirma lo que hemos revelado que solo son ANP de papel, porque los saraguatos se siguen muriendo por múltiples factores".

"Sí, en efecto influyeron las altas temperaturas, pero la muerte de esta especie se sigue presentando y es por la desmedida tala de árboles que los ha dejado sin alimento y sin hogar, se mueren al cruzar por las líneas de tendido eléctrico que atraviesa la zona ante la falta de corredores de fauna silvestre, lo que también está provocando que muchos mueran atropellados. Tan solo la semana pasada encontramos en las inmediaciones del campamento a una hembra de mono electrocutada con su cría en brazos”, detalló.

Por lo que respecta a las dos crías que se les murieron en el CIVS "Los Reyes" en el Estado de México, Zazueta indicó que es una descarada mentira de la Semarnat decir que los monos estaban en mal estado de salud cuando en las propias actas de la Profepa de entrega recepción se plasmó oficialmente que los animales estaban siendo entregados en buen estado físico y de nutrición, existen papeles, audios y videos que lo corroboran.

"Existen muchas pruebas de cómo la Directora General de Vida Silvestre ignoró olímpicamente el trabajo y la solicitud de Cobius de que no se los llevaran, y todo un frente de expertos, algunos de la propia Secretaría, que le dijeron que no era una buena idea sacarlos de su área de distribución y que iba en contra de sus propios protocolos. Le explicaron que estos animales son muy delicados, y más cuando se trata de crías, y le reiteraron que en el CIVS no había expertos en esta especie. Es a todas luces un acto de abuso de poder de María de los Ángeles Cauich en perjuicio de los animales", reprochó.

En este sentido a nombre de la AZCARM, que agremia al 80 por ciento de las instituciones zoológicas en México que en su mayoría han sido víctimas de la deficiente y negligente gestión de María de los Ángeles Cauich, y de la Unión por un Manejo Sostenible de la Biodiversidad (UNBIO) conformada por 25 federaciones, organizaciones y asociaciones dedicadas al manejo sostenible de la vida silvestre y recursos naturales, su Presidente, Ernesto Zazueta Zazueta, le solicita a la Semarnat que en lugar de encubrir y proteger las equivocadas decisiones y acciones de la titular de la DGVS que ya han provocado la muerte de muchos animales la sancione como es debido y la separe inmediatamente de su cargo.


¡Abraza y alinea lo que eres para crear la vida que quieres!


  • Descubre tu Verdadera Esencia con el Nuevo Libro de Nicole Domit

  • Con el apoyo de múltiples herramientas comprobadas, aprenderás a revelar tu

  • potencial con 'Descubre tu Luz”. 

  • 232 páginas que son magia pura. A través de ellas comprobarás que abrazarte

  • y aceptarte potencian tu ser. 

Ciudad de México, junio de 2024. ¿Te sientes atrapado en una rutina gris y sin sentido? ¿Te has preguntado alguna vez si estás viviendo la vida que realmente deseas? O mejor aún, ¿estás listo para dar el siguiente paso y crear la vida grandiosa que quieres para tí? Nicole Domit te invita a un viaje de autoexploración, reflexión y descubrimiento en su nuevo libro "Descubre tu Luz".

Acerca de la Autora:

Nicole Domit es una mujer de sensibilidad extraordinaria que desde muy pequeña podía sentir lo que las personas a su alrededor sentían y ver cosas que otros no veían. Esta capacidad innata la llevó a un camino de autoexploración y crecimiento espiritual. En un momento difícil de su vida, un encuentro con una canalizadora de ángeles transformó su perspectiva y le reveló su propio potencial para hablar con ángeles y canalizar también.

“En muy poco tiempo pasé de estar súper deprimida a que me cambiara la vida totalmente. Me certifiqué y mi vida fue otra. De hacer zapatos, pasé a canalizar ángeles. Lo hago formalmente desde hace 13 años. He dado cientos de sesiones y cursos para que la gente conozca a sus ángeles y aprenda a hablar con ellos,” comparte Nicole.

Su pasión por lo energético y espiritual la ha llevado a certificarse en diversas metodologías y herramientas, permitiéndole crear su propia realidad y ayudar a otros a hacer lo mismo. Nicole enfatiza: “Estoy convencida de que cada uno de nosotros puede crear su realidad y transformar su vida hacia lo que quiere. A lo que le das tu energía es lo que ves reflejado en tu realidad.”

Acerca del Libro:

Descubre tu Luz es una guía práctica y profunda para liberar nuestras expectativas ajenas y descubrir nuestra verdadera esencia. A través de reflexiones y ejercicios prácticos, este libro te guiará para:

  • Tomarte una pausa y cuestionarte cómo estás viviendo actualmente y cómo deseas vivir en realidad.

  • Identificar y superar las creencias limitantes y los hábitos que te impiden alcanzar tus metas.

  • Redefinir tu perspectiva y encontrar tu camino auténtico en la vida.

  • Reconocerte como un individuo valioso con contribuciones significativas al mundo.

  • Sintonizarte con tu esencia y energía interna.

Nicole comparte: “Este libro es magia pura. Me tardé 6 años en escribirlo. De una manera muy casual, hablo de cómo veo estas herramientas y cómo aterrizarlo de una manera muy fácil en tu día a día. La primera parte es para ir hacia adentro: abrazarte y alinearte tal cual eres, porque así como eres, eres perfecto, y eres un gran regalo para el mundo.”

El libro incluye meditaciones, ejercicios prácticos y un código QR que lleva a una página con información adicional, videos y más herramientas que no se pudieron incluir por temas de espacio. “Este libro tiene vida propia y es magia pura, porque no va a ser casualidad a las personas que encuentre. Estoy segura que les van a pasar cosas mágicas a todos aquellos que “Descubre tu luz” los toque de una o de otra manera, tal y como me pasó a mí,” afirma Nicole.

Datos del Libro:

  • Título: Descubre tu Luz

  • Autora: Nicole Domit

  • Editorial: Aguilar

  • Páginas: 232

  • Formatos Disponibles: Tapa blanda, audiolibro, ebook

  • Disponible para Reseña

Nicole Domit estará disponible para entrevistas presenciales, virtuales y telefónicas del 10 al 30 de julio. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir tu luz interior y vivir una vida más auténtica y satisfactoria!

visita: https://www.instagram.com/descubretuluz/?hl=es

CUMPLIMENTA FISCALÍA MEXIQUENSE, SSEM Y CONAHO, ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE IMPLICADO EN EL DELITO DE FEMINICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA


·         El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, donde un Juez lo vinculó a proceso por este delito, con medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Nezahualcóyotl, Estado de México, julio de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Efraín “N”, investigado por su probable el delito de feminicidio en grado de tentativa.

La detención de este individuo se llevó a cabo en la colonia Santa María Nativitas, en el municipio de Chimalhuacán y posteriormente fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición del Órgano Jurisdiccional.

De acuerdo con la indagatoria, el 9 de julio pasado la víctima se encontraba en compañía de Efraín “N”, al interior de un negocio con giro de carnicería, ubicado en la colonia Juárez Pantitlán, en el municipio Nezahualcóyotl. En algún momento, el ahora detenido al parecer la agredió con un arma punzocortante, causándole lesiones en tórax y espalda, las cuales pusieron en riesgo su vida, para posteriormente huir.

Al tener conocimiento de los hechos, el Ministerio Público llevó a cabo las investigaciones correspondientes que permitieron la aprehensión del probable agresor, quien quedó a disposición de un Juez, quien lo vinculó a proceso, con plazo de cierre de investigación de tres meses y medida cautelar de prisión preventiva justificada, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que se le fije una sentencia de condena en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, y la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable responsable en otro hecho delictivo, lo denuncie.

Promueven GEM y PJEdoméx medicina tradicional y justicia para pueblos originarios


 
  • Autoridades realizan el Primer Foro Temático de Interculturalismo "Medicina Tradicional y Justicia Indígena.
  • Participan 300 asistentes de las comunidades mazahua, nahua, otomí, tlahuica y matlatzinca, así como investigadores y funcionarios públicos
 
TOLUCA, Estado de México. La Secretaría de Bienestar a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), en conjunto con el Poder Judicial mexiquense organizaron el Primer Foro Temático de Interculturalismo "Medicina Tradicional y Justicia Indígena".
 
El evento se realizó en las instalaciones de la Escuela Judicial del Estado de México; contó con la presencia de 300 asistentes de las comunidades mazahua, nahua, otomí, tlahuica y matlatzinca, así como investigadores y personas funcionarias públicas, quienes reafirmaron su compromiso con el pluralismo jurídico y la formalización de los sistemas ancestrales.
 
Durante su participación, Juan Alfredo Bello Chávez, Vocal Ejecutivo del CEDIPIEM, destacó el rol y labor de los médicos tradicionales por ser portadores de conocimientos.
 
En este espacio de diálogo y reflexión se compartieron experiencias sobre la preservación y herencia de la medicina tradicional mediante conferencias, mesas de trabajo y espacios de participación, donde se resaltó lo fundamental de proteger el conocimiento ancestral y erradicar los prejuicios con respecto a este trabajo, tal como lo indica la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Por otro lado, se abordó la problemática del cambio climático y la falta de un marco legal adecuado en la entidad para su regulación, así como integrar la medicina tradicional en el Sistema de Salud oficial.
 
Entre las conclusiones del foro se destacó la urgencia de reconocer y apoyar a los médicos tradicionales, así como desarrollar modelos inclusivos en la comunicación para promover la salud indígena y garantizar el derecho a una atención médica culturalmente adecuada.

LG ELECTRONICS Y EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA ANUNCIAN ALIANZA ESTRATÉGICA EN PRO DE LA EDUCACIÓN Y CULTURA EN MÉXICO


Los visitantes al Museo Nacional de Antropología podrán disfrutar contenidos culturales a través de televisores LG OLED dentro de las salas de exhibición del recinto

 

Ciudad de México a 17 de julio de 2024. LG Electronics, líder global en tecnología de consumo, anunció hoy, en conjunto con el Museo Nacional de Antropología, ubicado en la Ciudad de México, una alianza estratégica en pro de la educación y la cultura en el país, integrando televisores de su nueva línea LG OLED en las salas de exhibición del museo.

 

El Museo Nacional de Antropología de México, es, por excelencia, una institución emblemática en el país, que desempeña un papel crucial en la preservación, difusión y educación sobre el vasto patrimonio cultural e histórico de México. Desde la inauguración de su actual sede, el 17 de septiembre de 1964, el museo ha sido referente en cuanto a conocimiento y cultura, atrayendo a millones de visitantes nacionales e internacionales; desde estudiantes hasta investigadores.

 

Los visitantes al Museo Nacional de Antropología podrán disfrutar dentro de las salas de arqueología y etnografia, contenidos previamente curados por sus historiadores e investigadores, ahora, haciendo gala de los negros perfectos que los televisores LG OLED ofrecen gracias a sus pixeles de autoiluminación.

 

Flavio Eom, CEO de LG Electronics México comentó: “Queremos compartirles que estamos celebrando una alianza con uno de los museos más importante del mundo; el Museo Nacional de Antropología, una institución que siempre ha buscado reforzar los valores y tradiciones que existen y definen a México y a todos los mexicanos”.

 

Por su parte, el Dr. Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología, añadió: “Celebramos y agradecemos el enorme interés de LG Electronics en los trabajos que realizamos cotidianamente en favor de la formación académica y el disfrute de los visitantes del Museo Nacional de Antropología, así como en pro de la divulgación de nuestro patrimonio arqueológico y etnográfico. Esta herramienta sin duda alguna ayudará a transformar en una experiencia significativa la mera visita al museo de las decenas de miles de nacionales y extranjeros que transitan día tras día por sus salas”.

 

Los televisores integrados en las salas de exposición del museo representan lo último en tecnología a nivel mundial ya que son potenciados por las últimas generaciones de procesadores inteligentes alpha de la compañía, logrando un rendimiento hasta cuatro veces mayor en comparación con la generación anterior y una experiencia de visualización sin igual con una calidad de imagen aún más vibrante y realista.

 

“A través de esta alianza, hoy nos presentamos como socios tecnológicos del Museo Nacional de Antropología, con el objetivo común de acercar la educación a todos los visitantes a través de la tecnología; porque creemos fielmente que el pasado debe estar conectado con el futuro y LG OLED es, como bien saben, el televisor del futuro…. Pero el futuro es hoy”, finalizó Flavio Eom.

 

Tras una década de presentar al mundo el primer televisor OLED, LG Electronics continúa liderando el mercado de los televisores premium. Los televisores LG OLED de última generación han sido reconocidos con el CES Innovation Award (Premio a la Innovación en CES) durante 11 años consecutivos y han ido evolucionando con el tiempo para ofrecer un gran valor a los consumidores.

 

A través de su campaña global Life´s Good, la compañía pretende acercar la tecnología a cada vez más personas para impulsar la educación y cultura en cada región del mundo; construyendo así una buena vida y un mejor futuro.

 

Industria aeronáutica emplea a más de 110 mil personas: Sedeco



 Sector ha crecido 8% anual en los últimos 5 años: INEGI; talento humano, la clave, aseguran expertos en la gestión de talento humano
 
Ciudad de México.- Desde hace años, México ha fortalecido su infraestructura y su mano de obra calificada, atrayendo inversiones significativas en la industria aeronáutica. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el sector ha mostrado un crecimiento anual de ocho por ciento en los últimos cinco años, con exportaciones que superan los siete mil millones de dólares anuales.
“En el país, existen 450 empresas pertenecientes a la industria aeroespacial, dan empleo a más de 110 mil personas, convirtiéndose en un mercado con un valor de cerca de 4 mil 600 millones de dólares anuales para el país”, aseguró Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México.
Pero la ubicación estratégica no es el único punto a favor para atraer las inversiones provenientes de esta industria. Un análisis elaborado por ESSAD, firma especializada en la gestión de talento humano, determinó que la mano de obra a menor costo y con conocimientos técnicos nos permiten competir con cualquier mercado internacional.
“Otro factor que, sin duda, contribuye a este crecimiento es la presencia de universidades, como el TEC de Monterrey y la UNAM, lo cual garantiza que la fuerza laboral va a ser requiere para esa industria ya está preparándose. México ha formado técnicos e ingenieros aeronáuticos desde 1937. En la actualidad, hay 21 instituciones que ofrecen 52 programas de educación aeroespacial en niveles desde la carrera técnica hasta la maestría”, apuntó Oscar Solís, director de Administración de ESSAD.
Del estudio, también se desprenden otros puntos en favor de la República mexicana respecto a otros países, como la presencia de mercados internos fuertes, en especial en Querétaro, Monterrey y Puebla.
“Los sueldos que se pagan para los diferentes puestos especializados, los cuales comprenden la mayoría de la plantilla laboral, no sufren variación según la localización geográfica de la industria; sin embargo, se debe tener en cuenta que las prestaciones que se otorgan en todos los casos son superiores a las mínimas de ley, y más en el caso de los estados del norte de la república mexicana, debido a que el costo de vida es mayor en esa zona”, se lee en el informe desarrollado por administradores, abogados, contadores y expertos en material fiscal.
“En Querétaro, se encuentra concentrada una gran parte de la industria especializada, por lo que el talento humano existente ya está contratado en su mayoría; así mismo, en el estado de Puebla se encuentra una pequeña parte de la industria, lo que hace difícil conseguir el talento humano, y el poco que existe se tiene que, en muchos casos, traer de otros estados de la república, con el costo que eso implica. Monterrey es una ciudad que, si bien implica un costo de vida mayor, aseguraría una rotación menor y una atracción de talento más ágil y eficaz respecto a las demás ciudades”, detalló Jesús Moscoso, abogado especialista en materia laboral y CEO de ESSAD.
Además, contamos con Estado de Derecho fuerte; condiciones Laborales estables y superiores a la ley; mecanismos de contratación atractivos para empresas en el extranjero e incentivos fiscales en México.
 
Áreas de oportunidad
Expertos de ESSAD advierten que para atraer mayores inversiones en el sector aeronáutico hay que mejorar ciertas condiciones. “Las empresas extranjeras consideran que el control de las operaciones en los aeropuertos por parte de las Fuerzas Armadas en México y las constantes reformas legales pueden jugar en contra de sus oportunidades de negocio en el país”, señala Daniel Luna, coautor de esta investigación y director de Pay Roll en ESSAD.
Otro de los puntos que ven en contra, explica Luna, es la alta tasa de impuestos que se paga por concepto de nómina y derechos laborales. Sin embargo, consideran que tener a la mano la asesoría de expertos en materia legal y laboral puede ayudar a que las empresas extranjeras se queden en México, con una mayor certeza de sus operaciones.
“En ESSAD, tenemos el firme compromiso de brindar un servicio 360 grados para el tratamiento del recurso humano de las empresas nacionales e internacionales interesados en continuar invirtiendo en el país o incursionar en el mercado nacional. Para ello, hemos incorporado tecnología de vanguardia que, acompañada de un seguimiento de un experto, les permite adaptarse y crecer en armonía en el mercado mexicano”, concluye Moscoso.

JAC da a conocer la nueva imagen de su SUV más emblemática, ahora conocida como “JAC 2”

 • Su antecesora, Sei2, fue el primer vehículo comercializado en México y ensamblado en la planta de ensamble de Giant Motors Latinoamérica ubicada en Ciudad Sahagún • Se espera que, gracias a su diseño, características renovadas y gran relación precio – equipamiento, JAC 2 supere el desempeño en ventas del antiguo modelo. Ciudad de México, a 17 de julio de 2024 - JAC México, marca ensamblada y comercializada por Giant Motors Latinoamérica, se complace en anunciar el lanzamiento de la nueva JAC 2, la última versión de la exitosa SUV que ha sido ensamblada ininterrumpidamente en Ciudad Sahagún desde hace siete años. JAC 2 ha sido un referente en el mercado de las SUVs gracias a su excelente relación costo-beneficio, posicionándose como el vehículo más vendido de JAC en México. Desde su primera comercialización en 2016, ha conquistado a los consumidores por su diseño, rendimiento y precio accesible, consolidándose como una opción líder en su segmento. Además, se ha destacado como una de las favoritas en el mercado flotillero, siendo el modelo con mayor crecimiento en ventas durante 2023, con un impresionante aumento del 121%. La nueva imagen de JAC 2 presenta un facelift, mediante la incorporación de nuevos faros, luces traseras, parrilla y otros detalles que realzan su atractivo visual. La propuesta de rediseño para la actual JAC 2 se centra en mejorar el aspecto y nuevas actualizaciones de tecnología que añaden un valor adicional al portafolio de SUVs de JAC. El exterior de la nueva JAC 2 luce un diseño compacto y aerodinámico, acentuado por líneas fluidas que le otorgan una apariencia moderna y deportiva. Además de una parte trasera corta y vertical que junto con la apertura del portón trasero facilitan un acceso cómodo al espacio de carga. La nueva JAC 2 está enfocada y diseñada para satisfacer las necesidades de quienes buscan practicidad, pero a la vez sofisticación tecnológica al exterior e interior de un vehículo. JAC 2 ofrece un habitáculo espacioso y flexible que permite configurar los asientos según las necesidades individuales, todo esto sin sacrificar espacio de carga, garantizando una experiencia de manejo satisfactoria tanto en viajes largos como en trayectos diarios. Además de su atractivo diseño, JAC 2 tiene un motor 1.5 L que ofrece una potencia de 112 HP y un torque de 108 lb-pie, acoplado a una transmisión CVT, que garantiza un rendimiento eficiente y una conducción suave, ideal para manejo en ciudad y trayectos en carretera. Cuenta con rines de aluminio de 16” que complementan la configuración del vehículo, ofreciendo una excelente adherencia y estabilidad en diferentes condiciones. "Estábamos muy entusiasmados porque llegara el momento de presentar nuestra JAC 2. Este vehículo, que ya es referente de la marca, y que, además es el más buscado tanto en nuestros pisos de venta (o #JACStores), como en nuestro sitio www.jac.mx; ofrece características integrales en seguridad, tecnología y comodidad, para seguir posicionando a esta SUV como una de las favoritas del mercado mexicano”, comentó Isidoro Massri, Director General de JAC México. “JAC 2, es una SUV que mejora la calidad de la camioneta que antecede este modelo, e incorpora el nuevo logotipo, marcando el inicio de una nueva etapa para JAC; es un testimonio del compromiso de la marca con nuestros clientes, quienes han confiado en nosotros durante estos siete años y que seguirá conquistando a los consumidores" finalizó. Al igual que con el reciente lanzamiento de E 30X, JAC 2 continúa el camino de la evolución de la marca, portando el nuevo logotipo tanto en el exterior como en el interior del vehículo. La introducción paulatina de los JAC año modelo 2025 también integrarán el nuevo logotipo, y, en SUVs, cambio de nombre, ejemplo de ello es también la antes Sei4 Pro, que ahora se llamará JAC 4. Este es un paso más hacia la transformación de JAC que, en conjunto con el cambio de imagen en las concesionarias, nuevos vehículos, promesa de marca con la planta de ensamble en el país y la entrega del 98% de partes en menos de 3 días a toda la república, se encamina a posicionarse con su visión de ser la marca mejor valorada en México. JAC 2 estará disponible en tres colores, blanco, plateado y rojo en todos los concesionarios de JAC a partir del 29 de julio en dos versiones: • Smart MT -$299,000 pesos • Smart CVT - $329,000 pesos Para obtener más información acerca de JAC y sus productos, visita www.jac.mx Acerca de GML Latinoamérica Giant Motors Latinoamérica, empresa 100% mexicana con más de 18 años de historia en la industria automotriz y con planta de ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo, siendo la única marca de origen chino con una planta de ensamble en territorio mexicano. GML ensambla los vehículos de JAC, permitiendo que se denominen “Hechos en México” gracias a la avanzada tecnología y la mano de obra calificada en la planta ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Acerca de JAC Motors JAC fue fundada en China, en 1964. Cotiza en la bolsa de valores de Shanghái y tiene presencia en más de 100 países. Su estructura consta de 13 plantas de manufactura, 3 centros de investigación y desarrollo en Turín, Italia; Tokio, Japón; y Hefei, China. JAC celebra 7 años en México y cuenta con 62 JAC Stores distribuidas en todo el territorio mexicano, ofreciendo una red de distribuidores robusta y 100% confiable. Actualmente JAC comercializa en México 3 líneas de vehículos: 1. Pasajeros, con la línea completa de SUVs Sei2, Sei4 Pro, Sei6 Pro y Sei7 Pro; el liftback JAC J7; y las pickups Frison T6, T8, T8 Diesel 4x4 y T9. 2. JAC Pure Electric, con los modelos 100% eléctricos; E 30X, E10X, E J7, E Sei4 Pro, así como los vehículos comerciales E 10X Cargo, E Sunray. 3. Vehículos comerciales, con los modelos X200, X250 y X450, X12000, K7 además de Sunray Cargo y Sunray Pasajeros. Visita: JAC México