martes, 5 de diciembre de 2023

La última tecnología de monitoreo cardiaco de Huawei llega directo al corazón

 

Hombre parado junto a una puerta

Descripción generada automáticamente con confianza media

 

Ciudad de México, México 2023  Usa el corazón, conoce el corazón: el lema del Día Mundial del Corazón de este año ofrece a todos, jóvenes y adultos, la oportunidad de profundizar en el conocimiento de nuestro propio corazón. Como cada 29 de septiembre, la campaña mundial reúne a profesionales e instituciones médicas para entablar conversaciones sobre la salud del corazón. En primer lugar, sirve de recordatorio anual a todos los ciudadanos para que se informen sobre los factores de riesgo de las cardiopatías, la prevención y la intervención precoz.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son actualmente la enfermedad más mortífera, con más de 20.5 millones de muertes al año, la mayoría de ellas en países de bajos y medianos ingresos. El objetivo de la Federación Mundial del Corazón es reducir esta cifra promoviendo una mayor educación pública, sobre todo teniendo en cuenta que el 80% de las muertes prematuras son evitables.                                            

La tecnología wearable transforma nuestro conocimiento de la salud cardiovascular

 

Imagen que contiene persona, interior, hombre, vistiendo

Descripción generada automáticamente

 

La tecnología wearable ha mejorado definitivamente nuestra percepción de las enfermedades no transmisibles (ENT), entre las que se incluyen afecciones cardiacas que a veces pasan desapercibidas. Aunque la popularidad de los wearables inteligentes ha tardado en crecer, la gama de funciones disponibles en los smartwatches ha desempeñado un papel fundamental en el fomento de la aceptación por parte de los usuarios y en la captación de usuarios más preocupados por la salud. Además, las funciones añadidas que pueden detectar la actividad cardiaca durante el ejercicio también ayudan a los usuarios a optimizar su actividad física y a mantenerlos motivados para hacer ejercicio más a menudo, lo que a su vez mejora la salud cardiovascular de los usuarios. 

 

Además, cuestiones como la arritmia, es decir, la fibrilación auricular, requieren especialmente un seguimiento en tiempo real y a largo plazo. Las investigaciones han demostrado que la fibrilación auricular es la afección más común del ritmo cardiaco y está relacionada con un riesgo elevado de ictus, insuficiencia cardiaca y demencia. Con la detección de arritmia PPG en smartwatches como el nuevo HUAWEI WATCH GT 4 de Huawei, los usuarios pueden vigilar su corazón y recibir alertas de cualquier señal temprana de fibrilación auricular.

 

 

Presentamos el más reciente TruSeenTM 5.5+ para un seguimiento más preciso del ritmo cardiaco

Imagen que contiene persona, sostener, hombre, jugador

Descripción generada automáticamente

En respuesta a las crecientes necesidades del sector de la salud cardiovascular, Huawei ha dedicado los últimos 10 años a desarrollar sus propias soluciones de monitoreo cardiaco para sus wearables inteligentes, culminando en su propia tecnología TruSeenTM. Huawei desarrolló por primera vez sus propias soluciones de sensores en 2017, permitiendo que los dispositivos wearables soportaran seis tipos de monitoreo dinámico de la frecuencia cardiaca.

Más tarde, en 2020, se incorporó un sensor ECG de alto rendimiento en el módulo de hardware de TruSeen™ 4.0, abriendo nuevos caminos con capacidades de detección de electrocardiograma (ECG) de grado médico y funciones de monitoreo continuo de oxígeno en la sangre. HUAWEI ECG App obtuvo la certificación de dispositivo médico CE MDR de la Unión Europea en 2022.

 

Huawei ha lanzado recientemente una versión mejorada de TruSeenTM 5.5+ en su nuevo smartwatch HUAWEI WATCH GT 4. Dando un paso más con respecto a las ediciones anteriores, TruSeenTM 5.5+ incorpora un algoritmo actualizado que mejora los datos mediante el aprendizaje de los distintos estados de actividad del usuario y su historial de actividad personal. Este enfoque mejora la precisión de los datos en un 30%, incluso en condiciones de lectura poco óptimas, como cuando se realizan ejercicios dinámicos (saltar a la cuerda, correr, etc.) o en entornos con bajas temperaturas.

El HUAWEI WATCH GT 4 introduce el Análisis de Arritmia de Ondas de Pulso, que permite la medición manual individual continua y la medición periódica para alertar a los usuarios de cualquier latido irregular detectado. Utilizando los sensores PPG del smartwatch, el reloj puede medir los cambios en el volumen sanguíneo a través de la absorción de luz y un fotodetector en la superficie de la piel, capturando datos vitales sobre la frecuencia cardíaca, el ritmo y los patrones irregulares del usuario. Esta tecnología no invasiva permite al smartwatch HUAWEI WATCH GT 4 detectar y alertar a los usuarios cuando se detecta un presunto episodio de fibrilación auricular.

Compromiso de Huawei para mejorar la calidad de vida de los usuarios

Imagen que contiene persona, ventana, mujer, viendo

Descripción generada automáticamente

En 2020, Huawei y la Asociación Internacional China de Intercambio y Promoción de la Asistencia Médica y Sanitaria, el Hospital Popular de la Universidad de Pekín, el Hospital Anzhen (afiliado a la Universidad Médica de la Capital) y el Tercer Hospital Xiangya de la Universidad Central del Sur lanzaron conjuntamente un programa de investigación de la salud vascular, utilizando dispositivos wearables de Huawei para monitorear la frecuencia cardiaca, la VFC y las ondas del pulso.

Desde que Huawei estableció el programa, ha acumulado más de 1.1 millones de usuarios de investigación, ha examinado a 4,000 usuarios de alto riesgo y ha logrado una tasa de diagnóstico de hasta el 96%. Huawei planea seguir profundizando su compromiso en el campo de la salud cardiovascular, continuando la cooperación con las mejores instituciones médicas para llevar la gestión de la salud cardiovascular a la gente.

El corazón es el lugar de donde fluye toda la vida. Ya no se limita a una sola categoría de salud, sino que afecta a todos los demás componentes vitales de nuestra salud física. Por eso, marcas como Huawei están haciendo de su misión principal mejorar el acceso al diagnóstico temprano y la prevención de enfermedades a través de una vida sana, capacitando a los usuarios para que tomen el control de su salud, empezando por el corazón.

POSADA GRITA RADIO 2023. CONTARA CON LA PRESENCIA DE HARAGAN Y CIA, LOS GATOS ROCKABILLY Y ARTISTAS SORPRESA

 


COMUNICADO VENTA OFICIAL FESTIVAL CITY 2024

 Festival City se complace en anunciar oficialmente el inicio de la venta de boletos para su tercera edición a través de la plataforma de venta de boletos en línea, Boletia.com. 

Para brindar flexibilidad a nuestros asistentes, Festival City 2024 ofrece dos opciones de compra: abonos para los dos días del festival o boletos individuales para cada día por separado. 

Esta estrategia busca satisfacer las preferencias y necesidades de una amplia variedad de aficionados, permitiendo a todos disfrutar de este evento inigualable. 

Precios oficiales de la Fase 1: 

General Abono $1,990 Día $1,295 City VIP Abono $2,720 Día $1,670 City Plus Abono $3,050 Día $1,840 

Fecha y Hora de Venta: ● Inicio de Venta: Martes, 5 de diciembre de 2023 ● Hora de Inicio: 11:00 a.m. 

● Link: https://festival-city-2024.boletia.com/ Cómo Comprar: Los boletos estarán disponibles en Boletia.com y con pago en efectivo en oxxo. 


 No te pierdas la oportunidad de ser parte de este emocionante evento que celebra la diversidad musical. Mantente atento a las redes sociales del Festival City para obtener actualizaciones.

LA GUÍA DE DEFINITIVA DE REGALOS PARA NO FALLAR EN ESTA TEMPORADA DE INTERCAMBIOS #INTERCAMBIOSMINISO

 

Google Shape;450;p69

Nuevo León: primer estado en México que se compromete a realizar acciones dirigidas a pacientes con Atrofia Muscular Espinal

 

·         Legisladores locales, autoridades de salud, organizaciones civiles y médicas se unen en favor de los pacientes con Atrofia Muscular Espinal en Nuevo León.

 

·         Impulsarán legisladores reforma a la Ley Estatal de Salud para reconocer a la Atrofia Muscular Espinal y destinar recursos para su atención en Nuevo León.

 

·         La Atrofia Muscular Espinal es la principal causa de muerte de origen genético en lactantes[1], por eso su atención es urgente: Grupo Acción AME.

 

Nuevo León, a noviembre de 2023.-  Legisladores y autoridades de salud de Nuevo León, así como integrantes del grupo de concientización Acción AME, integrado por médicos especialistas de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica, Fundación Teletón, Hospital Infantil de México “Federico Gómez” , la Sociedad Mexicana de Pediatría y la organización de pacientes con Atrofia Muscular Espinal, CurAME, anunciaron el impulso de una reforma en la Ley Estatal de Salud a fin reconocer a la Atrofia Muscular Espinal (AME) como una enfermedad de baja prevalencia y destinar recursos para la atención de pacientes con este tipo de padecimientos.

 

Lo que convierte a Nuevo León en el primer estado de la república mexicana en concretar acciones en favor de los pacientes con AME y otras con enfermedades de baja prevalencia o consideradas “raras”, ello, luego de que el pasado 23 de mayo de este año, el Consejo de Salubridad General incluyera a la AME en el listado de Enfermedades Raras, que dio paso a a su reconocimiento a nivel federal, para lograr la atención multidisciplinaria que requieren los pacientes.

 

Durante el foro legislativo Por la atención integral de pacientes con Atrofia Muscular Espinal”, la diputada Perla de los Ángeles Villarreal, presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso de Nuevo León y promovente de la reforma a la Ley local de Salud, señaló que con este cambio se estaría garantizado la accesibilidad de la atención multidisciplinaria que requieren los pacientes que viven con AME.

 

“Al reconocer a la Atrofia Muscular Espinal en la Ley Estatal de Salud, estaríamos dando el primer paso en la asignación de presupuesto a la atención médica especializada que requieren pacientes con AME y otras enfermedades de baja prevalencia. No puede haber niño en Nuevo León que no tenga acceso a un tratamiento de alta especialidad que garantice su calidad de vida”, afirmó.

 

Por su parte, el diputado Héctor García, presidente de la Comisión de Salud del Congreso de Nuevo León, dijo ante medios de comunicación, que el trabajo conjunto entre gobierno, médicos, pacientes, familiares y sociedad en general son la fórmula para dar pasos firmes en la atención de pacientes que viven con enfermedades poco conocidas y para las que el acceder a un tratamiento se convierte también en un reto.

 

“Queremos que Nuevo León sea referente en la atención de pacientes con AME y otras enfermedades de baja prevalencia, nuestro compromiso está con los niños, las niñas, adolescentes y adultos que día a día nos enseñan que el mundo puedo ser mucho mejor cuando todos miramos hacia el mismo futuro”, puntualizó el legislador.

 

Agregó que como legisladores la tarea no termina aquí y enfocarán sus esfuerzos en dar celeridad a la aprobación de esta reforma de ley para que a la brevedad esto se vuelva una realidad para los nuevoleoneses.

 

Rosy Chapa, presidenta de CurAME, señaló que Acción AME es un grupo integrado por organizaciones de la sociedad civil de pacientes con Atrofia Muscular Espinal, sociedades médicas y médicos especialistas que buscamos concientizar a médicos de primer contacto y sociedad en general sobre la AME, su diagnóstico oportuno y el tratamiento temprano, que ofrece a estos pacientes la posibilidad de mejorar su esperanza y calidad de vida.

“Seguro escucharán más de Acción AME, porque continuaremos trabajando intensamente en la concientización de esta enfermedad,  queremos que todos sepan qué es la AME, que se reconozcan sus síntomas y signos, que más niños y jóvenes tengan la posibilidad de una atención multidisciplinaria, porque la salud es un derecho que todos debemos tener por igual y con trabajo como él hoy anunciado desde este Congreso nuestras familias e hijos con AME ven una esperanza hacia su futuro”, declaró Rosy quien es mamá de dos jóvenes pacientes con AME.

Finalmente, la Dra. Gabriela Arenas, de la Sociedad Mexicana de Pediatría e integrante del grupo Acción AME, detalló que la Atrofia Muscular Espinal es una enfermedad genética que afecta a las neuronas motoras la cual se puede tratar para garantizar la supervivencia con calidad de vida de los pacientes.

 

Refirió que la AME “es una enfermedad altamente discapacitante, sin embargo, el tratamiento farmacológico junto con la atención médica multidisciplinaria son determinantes en el esperanza y calidad de vida de estos pacientes, que pueden llegar a tener afectaciones para caminar, hablar, deglutir e incluso respirar; razón por la que el retraso en el diagnóstico es preocupante por la urgencia del inicio temprano del tratamiento que evite la progresión de la enfermedad.

La incidencia mundial reportada de esta enfermedad es de 1 caso por cada 6000 a 11,000 nacimientos. En México la incidencia reportada es de 0.5-1 por cada 25,000 nacimientos.[2]

-