Banxico mantiene pausa y ajusta al alza sus estimados de inflación.
Puntos relevantes:
• En línea con lo previsto por INVEX y por el consenso del mercado, Banco de México (Banxico) mantuvo su
tasa de interés de referencia en 11.25%. La decisión de la Junta de Gobierno fue unánime.
• Los pronósticos de inflación general y subyacente se ajustaron ligeramente al alza.
• De acuerdo con el comunicado, “para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la
meta de 3% ... será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo
prolongado.” Lo anterior prácticamente descarta un recorte en la tasa de referencia de Banxico por lo que
resta del año.
• Nuestro estimado para la tasa de referencia al cierre de 2023 se ubica en 11.25%.
Evolución reciente:
Al igual que la Reserva Federal de Estados Unidos, Banco de México decidió mantener la pausa en su ciclo
alcista. De acuerdo con el Banco Central, el balance de riesgos para la inflación en el horizonte de pronóstico se
mantiene sesgado al alza y el panorama inflacionario aún es complejo. De nueva cuenta, Banxico consideró que
“será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado.”
Se destaca un nuevo riesgo al alza, relacionado con que “La resiliencia de la economía incida en una reducción de
la inflación mas gradual de lo previsto”. Ante un crecimiento mayor al previsto y consumo privado elevado,
impulsado por las ganancias en el empleo, la convergencia hacia el objetivo podría tardar más de lo esperado.
De acuerdo con la Junta de Gobierno de Banco de México, la inflación tanto en la parte general como en la
subyacente han mostrado reducciones, sin embargo, estas siguen en niveles elevados y por encima del objetivo de
3% del Banco Central. Entre los principales riesgos para la economía global que detectó Banxico, destacan la
prolongación de presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas, condiciones financieras
más ajustadas (debido a los elevados niveles de tasas de interés) y, en menor medida, los retos para la estabilidad
financiera.
En lo que se refiere a pronósticos, Banxico ajustó al alza los correspondientes a la inflación general, y subyacente.
Se espera que la inflación converja a la meta en el 2T-25 con un balance de riesgos sesgado al alza.
Nuestro estimado para la tasa de interés de referencia al cierre de 2023 se ubica en 11.25%. Estimamos
posibles recortes en la tasa de referencia hasta el 2T-2024.
*Favor de leer información importante en la última página de este documento
*Dudas y comentarios: analisis@invex.com
invex.com |
@invexbancoInformación relevante:
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se
considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia
de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o
suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de
base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en
este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de
publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume
compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este
reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por
ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de
INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las
personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan
imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o
valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la
compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben
considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista
que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el
mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o
su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere
necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.
jueves, 28 de septiembre de 2023
Decisión Banxico (28 de septiembre 2023) INVEX Análisis Económico
SE REÚNE TITULAR DE LA SICT CON MINISTRA DE TRANSPORTE DEL GOBIERNO DE ISRAEL; PROMUEVEN COLABORACIÓN
- El secretario Nuño Lara, la ministra de Transporte, Infraestructura Nacional y Seguridad Vial Israelí, Miriam Regev, y el subsecretario Rogelio Jiménez Pons intercambiaron experiencias en materia de innovación en el transporte
- Miriam Regev, agradeció al Gobierno de México el encuentro y destacó el interés por empujar un vuelo directo México-Tel Aviv y Cancún-Tel Aviv
- La delegación del Estado de Israel también recorrió las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
Infraestructura de comunicación para redes de energía
Por: Mauricio Kenji Takashima, Country Manager Mexico de Furukawa Solutions
El sector eléctrico es uno de los pilares del desarrollo económico e indispensable para impulsar la competitividad de cualquier país. Todas las industrias están camino a la transformación digital y sector eléctrico no es la excepción, por ende, la cuarta revolución energética pasa por cambios tecnológicos tales como inversiones en digitalización de redes y flujos, sistemas de energía descentralizados, entre otros.
En los últimos años, México ha experimentado un crecimiento significativo en la generación y distribución de energía eléctrica. Este avance ha impulsado la necesidad de mejorar y modernizar la infraestructura de comunicación para redes de energía en todo el país.
La industria de energía eléctrica enfrenta un gran desafío, puesto que los consumidores finales, industrias y el comercio deben estar en la capacidad de producir su propio suministro a través de energías renovables, lo que supone que el operador del sistema debe considerar una inyección de potencia eléctrica en una red que antes estaba solo dispuesta para el consumo.
Adicionalmente, con la aparición y adopción de medios de transporte más amigables con el medio ambiente, las redes de distribución inteligentes y los consumidores están más exigentes, lo cual es necesario garantizar que la red sea segura, fiable, de alta disponibilidad y calidad a través de redes inteligentes “Smart grid” para combatir pérdidas, medidores de consumo inteligente, almacenamiento de energía y microrredes para sistemas aislados y movilidad (cargadores para vehículos eléctricos).
Con un panorama como este, y teniendo en cuenta la complejidad del tejido de las redes eléctricas, las soluciones de fibra óptica se convierten en un aliado ideal, capaz de soportar ambientes de misión crítica.
Soluciones de comunicación para redes de energía
Uno de los mayores desafíos en la infraestructura de comunicación para redes de energía en México es la conectividad de grandes ciudades y poblados. Muchas de estas áreas se encuentran alejadas y carecen de una infraestructura adecuada, lo que dificulta la transmisión de datos esenciales para la gestión y monitoreo de la red eléctrica. Aquí es donde la fibra óptica desempeña un papel fundamental al proporcionar una solución eficiente y confiable para conectar estos puntos remotos.
Frente a esta realidad, es esencial contar con una infraestructura de fibra óptica capaz de soportar las duras exigencias y solventar el crítico nivel de conectividad. Dicho material aporta ventajas operacionales, tales como la resistencia a la acción de la intemperie, rayos UV, polvo, humedad, interferencias electromagnéticas, vibraciones, acción de agentes químicos - como aceite e hidrocarburos - altas temperaturas e incluso fuego (no propaga la llama en situaciones de incendio).
Además de los beneficios tecnológicos, la fibra óptica tiene un impacto positivo a nivel ambiental al contribuir, por ejemplo, en la reducción de emisión de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera. Por su parte, este sistema de cableado no necesita un espacio amplio para su instalación, lo que reserva recursos a las empresas como salas técnicas, racks para acomodación de los cables y pérdidas de materiales durante la instalación.
Adicional a esto, permite el ahorro de energía eléctrica, dado que funciona con elementos pasivos sin necesidad de equipos intermedios. Su vida útil es otro tema para destacar: las soluciones son a prueba de futuro, ya que la fibra tiene una capacidad virtualmente infinita para el transporte de datos y la larga duración por encima de cualquier otro medio físico.
Conectividad inteligente y sustentable, desafíos clave para los sistemas de energía
Actualmente, la infraestructura, aplicaciones y nuevas tecnologías asociadas a la transformación digital, añaden un plus de exigencia a las redes eléctricas que, al ser un engranaje vital para el funcionamiento del ecosistema, deben ser seguras, confiables y estar disponibles en todo momento.
El enorme tráfico de datos que circula entre las unidades generadoras y el centro de control, requiere plantas eléctricas inteligentes y digitales, por lo que la inversión en infraestructura de red es clave para evitar pérdidas en la compañía ante la interrupción de servicios que dependen del procesamiento de datos, voz o imagen, entre otras contingencias.
El camino recorrido por el sector de telecomunicaciones en el uso de fibra óptica ha sido relevante para permitir grandes alcances a nivel tecnológico. Una adecuada infraestructura de red, en la subestación de energía, permite sumar todos los servicios de datos con el fin de proporcionar una resolución rápida de fallas, monitoreo remoto y automatización de equipos, mantenimiento preventivo, reducción de riesgos y accidentes y agilidad en la toma de decisiones.
En conclusión, las perspectivas para la infraestructura de comunicación para redes de energía en México son alentadoras y la fibra óptica se posiciona como un componente clave para garantizar una transmisión de datos confiable y eficiente.
Su capacidad para conectar grandes ciudades y poblados, junto con su papel en toda la cadena de generación hasta la distribución, la convierten en una herramienta fundamental para el desarrollo y la mejora de la red eléctrica en el país. A medida que México continúe expandiendo y modernizando su infraestructura energética, es imprescindible invertir en la implementación de la fibra óptica y aprovechar su potencial para impulsar un sistema eléctrico más inteligente, seguro y resiliente.
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. Banxico mantiene sin cambios la tasa de referencia y anticipa una convergencia de la inflación hasta el 2T’25
Como era ampliamente esperado por el mercado, la Junta de Gobierno de manera
unánime decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria en un nivel de
11.25% por cuarta reunión consecutiva. Sin embargo, como habíamos señalado,
los elementos más relevantes del comunicado – el cual mantuvo un tono restrictivo
– tomaron lugar en su redacción y en el balance de riesgos, así como en el cambio
en el pronóstico a la inflación; todos los cuales tuvieron cambios significativos con
respecto a la decisión de agosto.
En primer lugar, se destacó la revisión al alza a las trayectorias de la inflación
general y subyacente, lo cual refleja los choques que siguen incidiendo sobre la
inflación, sobre todo en el componente de servicios y en un entorno de actividad
económica más resiliente de lo que se anticipaba. Así, Banxico anticipa que la
inflación general concluya el 2023 en 4.7% (+0.1pp), y el 2024 en 3.4%, tras una
revisión de +0.3pp a todo el siguiente año, descendiendo a 3.1% en el 2T’25; lo
cual implica que la previsión de convergencia al objetivo del banco central de 3.0%
ha sido postergado dos trimestres en relación al comunicado previo. Con respecto
a la subyacente, se esperan niveles de cierre de 5.3% (+0.2pp) en 2023 y 3.3%
(+0.2pp) en 2024, y 3.1% en 2T’25.
La redacción de la primer parte del comunicado registró la mayoría de los cambios
y adiciones, las cuales marcaron la pauta para la revisión del pronóstico de
inflación ya mencionado. Se destacó el señalamiento de una perspectiva de
crecimiento mundial mayor al anticipado previamente, así como que la mayoría de
los bancos centrales de economías avanzadas mantengan sus tasas en niveles
altos por un periodo prolongado. Con respecto a México, solamente se añadió un
breve comentario sobre el episodio de volatilidad y depreciación que exhibió la
moneda nacional, sin ahondar en el tema.
En lo que respecta a la balanza de riesgos, se incrementó a cinco los riesgos al
alza, siendo ahora el cuarto que la resiliencia de la economía incida en una
reducción de la inflación más gradual de lo previsto; al tiempo que a la baja se
redujeron los riesgos a tres al eliminarse aquel que hacía referencia al programa
del Gobierno Federal contra la carestía, y manteniendo el riesgo de que la
apreciación del tipo de cambio contribuya más de lo anticipado a mitigar ciertas
presiones sobre la inflación. De esta manera, el balance de riesgos de la
trayectoria prevista para la inflación en el horizonte pronosticado fue sesgado aún
más al alza.
Finalmente, si bien la Junta de Gobierno reconoció que se ha logrado avanzar en
el proceso desinflación, el panorama continua siendo muy complejo. Ante esto y
en conjunto a los riesgos contemplados en el horizonte, volvieron a indicar que
consideran necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un
periodo prolongado para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la
inflación general al objetivo de 3.0%.
En conclusión, considerando el persistente señalamiento de una pausa
prolongada por parte de Banxico en sus comunicados de política monetaria
recientes, aunado a los comentarios realizados de manera individual por miembros
de la Junta – como por ejemplo en la última rueda de prensa del Informe Trimestral
– y a los emergentes riesgos del lado fiscal, creemos que la tasa de política
monetaria concluirá este año en 11.25%, en tanto el primer recorte es posible
prever que se realice hasta la segunda mitad del año 2024.
Alertan sobre dislipidemia mixta con triglicéridos altos, provocan riesgo cardiovascular en 75% de los mexicanos con sobrepeso y obesidad
● Científicos mexicanos logran la primera combinación de atorvastatina y fenofibrato que reduce hasta en 52% el riesgo de mortalidad en pacientes con dislipidemia mixta.
● Están en alto riesgo cardiovascular 11% de las mujeres y 15% de los hombres.
● Sugieren expertos adoptar cambios integrales en el estilo de vida.
Ciudad de México a 28 de septiembre de 2023.- Especialistas de la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC), expertas en nutrición y Laboratorios Silanes alertaron sobre el impacto cardiovascular que provoca la dislipidemia mixta y triglicéridos altos en el 75% de los mexicanos con sobrepeso y obesidad[1]. Ante ello, científicos mexicanos de Silanes desarrollaron la primera combinación bajo prescripción médica y a dosis fija de atorvastatina con fenofibrato, que permite la reducción de riesgo de mortalidad por problemas cardiovasculares hasta en 52%, situación que toma relevancia, debido a que, las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en nuestro país[2].
La dislipidemia mixta es una enfermedad subdiagnosticada en el país, afecta a uno de cada cinco individuos[3] quienes viven con diabetes, síndrome metabólico y obesidad y se caracteriza por niveles normales o elevados de colesterol LDL o malo (superiores a 200 mg/dl) y triglicéridos en sangre en más de 150 mg/dl, así como bajas concentraciones de colesterol HDL (bueno) inferiores a 40 mg/dl[4], el cual regula el equilibrio de los triglicéridos y el LDL en el organismo.
“Dicha enfermedad es un factor de riesgo crucial, pues los niveles altos de LDL y triglicéridos, contribuyen a la acumulación de placa en las arterias que al verse obstruidas generan un peligro cardiovascular. Tan solo en nuestro país el 11% de las mujeres de más de 30 años y el 15% de los hombres en ese mismo rango de edad tienen alto riesgo cardiovascular.
“A nivel clínico podemos sospechar si el paciente tiene dislipidemia mixta en el momento de verificar si su diámetro abdominal es mayor del que corresponde a su género. Los reportes de laboratorio nos dirán los niveles de triglicéridos y colesterol, con ello se puede establecer la estrategia de control, porque no sólo bastan los cambios alimenticios y hacer ejercicio, se requieren tratamientos integrales que reduzcan las cifras que estén fuera de rango”, explicó Abel Pavía, cardiólogo intervencionista y coordinador de las Guías de Práctica Clínica de la SMC en dislipidemia y aterosclerosis.
Al respecto, el doctor Ángelo Quiroz, gerente médico de Silanes indicó que “evidencia científica ha demostrado que después de ocho semanas de tratamiento con la combinación de atorvastatina y fenofibrato, se logró que pacientes con dislipidemia mixta redujeran 49% sus triglicéridos, mientras que el LDL bajó 42%, y a su vez aumentaron 20% su colesterol bueno o HDL, lo cual se tradujo en una disminución de más del 30% de posibilidades de eventos coronarios, así como de la reducción del riesgo de mortalidad hasta en un 52%.
“De acuerdo con guías internacionales, la unión de una estatina de alta potencia, como atorvastatina y el principal fibrato como el fenofibrato, contribuyen a mejorar el apego al tratamiento. Mientras dicha estatina reduce los niveles de colesterol LDL, el fenofibrato disminuye triglicéridos y a su vez aumenta el colesterol HDL”, puntualizó el Dr. Ángelo Quiroz.
Retos de la dieta de los mexicanos como medicina preventiva
Si bien la dieta de los mexicanos se caracteriza por consumir alimentos ricos en grasas y carbohidratos, como son el pan, harinas y bebidas azucaradas; la población tiene la oportunidad de hacer cambios sustanciales en su estilo de vida para prevenir el sobrepeso y la obesidad de manera consciente ante los más de 200 mil decesos por enfermedades del corazón, registradas en 2022, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)[5].
“Uno de los principales retos es el autocuidado de la salud, es decir, cada persona debe conocer su peso y mantenerse en aquel que sea el adecuado según su género, edad, Índice de Masa Corporal (IMC), por mencionar algunos criterios. Y el segundo reto es el de los mitos, pues creemos que comer sano es más caro, pero si nosotros mismos compramos todos los insumos para preparar los alimentos nos saldría incluso más económico”, refirió Mónica Hurtado González, nutrióloga y maestra en Promoción de la Salud y Desarrollo Social por la Universidad de Burdeos.
Al referirse al tipo de alimentación que los pacientes con dislipidemia mixta requieren seguir, Hurtado González, también Health & Wellness coach, dijo que “se recomienda lleven un estilo de vida saludable como primera línea de tratamiento, que incluya ejercicio al menos 30 minutos al día cinco veces por semana. Así como un plan de alimentación con limitación de la ingesta de grasas y carbohidratos simples que favorezcan a la disminución de la concentración de colesterol total y LDL; ingesta moderada de alcohol y cese del uso del tabaco”.
Finalmente, el doctor Ángelo Quiroz al referirse a los siguientes 80 años de Silanes, destacó que “son una oportunidad para continuar enfocados en crear más y mejores desarrollos terapéuticos, así como llevar la actualización médica continua a su máximo nivel entre los profesionales de la salud, porque ellos son pieza clave para que pacientes y sus familiares cuenten con la más reciente información para prevenir y controlar las enfermedades cardiometabólicas de manera integral y juntos hacer de la vida una historia saludable”.
-###-
Acerca de Laboratorios Silanes
Laboratorios Silanes es una empresa mexicana con presencia internacional, con 80 años de experiencia en el sector farmacéutico (1943), genera más de mil empleos directos. Cuenta con operaciones en EE. UU., Centroamérica, el Caribe, Brasil y gran parte de América Latina. También está presente en la Unión Europea, países de África y Medio Oriente. Observa los más altos estándares de calidad en la fabricación de sus productos. Desarrolla medicamentos para diabetes—su principal especialidad—, afecciones cardiovasculares, dolor agudo y crónico, así como para padecimientos del sistema nervioso central e infecciones en vías respiratorias. Suma 150 patentes, resultado de su fuerte apuesta por la innovación, rubro en el que invierte el 10% de sus ventas, esto los ha llevado a la creación de nuevas divisiones de diagnóstico y antídotos biológicos para atender intoxicaciones por picaduras y/o mordeduras de animales ponzoñosos. www.silanes.com.mx
Pasarela de moda responsable transforma prendas: Vanish y diversos aliados se unen para concientizar sobre el desperdicio textil en México.
- Diariamente, en la Ciudad de México se generan 182 toneladas de residuos textiles; de los cuales solo se recicla entre el 0.2% y el 5%, generando un grave impacto al medio ambiente a nivel mundial.[1]
- Vanish y su programa Hilos Rosas organizó su primera pasarela de moda responsable junto a diversos aliados, con el fin de concientizar sobre la importancia del cuidado, uso y reúso de las prendas, así como transformarlas o estilizarlas para alargar su vida dentro del closet de las personas.
- Prolongar la vida útil de una prenda en tan solo nueve meses podría reducir su impacto medioambiental hasta en un 10%[2]
Ciudad de México, a 28 de septiembre 2023.— Tan solo en la Ciudad de México se desechan diario 182 toneladas de residuos textiles, de los cuales solo se recicla el 0.2% y el 0.5%, por ello, y en un esfuerzo por promover la moda responsable mediante el cuidado de las prendas; así como concientizar sobre el desperdicio textil en México, Vanish, reconocida marca de productos de cuidado de la ropa a través de su programa de propósito, Hilos Rosas, se ha asociado con diversos aliados expertos en el tema para organizar una pasarela de moda única en su tipo.
El pasado 28 de septiembre, Vanish organizó su primera pasarela de moda responsable en la Ciudad de México, donde se contaron con diferentes prendas de ropa transformadas de distintas personas y contextos, esto como parte del propósito de la marca y de sus acciones para demostrar que la vida útil de las prendas se puede alargar a través del reciclado, el lavado y su cuidado.
Así mismo, Vanish Hilos Rosas ha liderado esta iniciativa en colaboración con diversas organizaciones y marcas que comparten la misma visión. Entre los aliados se encuentran Long Clothes Rehab, Second Chance y C&A®, quienes aportaron su experiencia y conocimientos para ayudar a concientizar a los asistentes sobre la importancia de reducir el desperdicio textil en México a través del correcto lavado de prendas, su cuidado, reúso, compra responsable, y el reciclaje.
Durante la pasarela, los asistentes pudieron apreciar las prendas transformadas por Long Clothes Rehab y conocer las historias detrás de cada una de ellas, para demostrar que las prendas más significativas en la vida de las personas pueden tener una segunda oportunidad de uso a través de la intervención y el reciclaje; el ambiente de creatividad y aprendizaje reinó en el backstage, donde los embajadores de las prendas se reunieron con expertos en moda responsable y crearon un espacio de intercambio de ideas y consejos, para que descubrieran nuevas formas de combinar y dar vida a prendas que habían sido olvidadas en el fondo de sus armarios.
Por otro lado, los expertos en moda responsable impartieron diferentes talleres, Second Chance, Long Clothes Rehab, C&A® y Vanish brindaron consejos y técnicas para prolongar la vida útil de las prendas, evitando así la necesidad de desecharlas prematuramente como:
- El reúso y transformación de prendas para que nunca pasen de tendencia.
- La compra responsable de prendas.
- Por último, compartieron consejos sobre productos y métodos efectivos para mantener la ropa en su mejor estado, revivir telas viejas, quitar manchas, evitar la transferencia de colores, reparar agujeros, reciclar prendas, entre otras.
Carolina Mijares, Gerente de Marketing Regional para Vanish® México e impulsora de las acciones del propósito de la marca, mencionó: “Este evento representa una oportunidad única para destacar la creatividad y el talento mexicano ante problemáticas sociales como el desperdicio textil. En Vanish® esperamos que esta pasarela de moda responsable inspire a la comunidad a adoptar prácticas más sostenibles en la industria de la moda, mediante acciones sencillas como el cuidado de la ropa a través del lavado y ayudar cada vez más al planeta.”
Una investigación realizada por la organización ecologista británica Wrap indica que prolongar la vida útil de una prenda en tan solo nueve meses podría reducir su huella medioambiental hasta en un 10%[3]. El ser consciente del impacto del consumo de ropa permitirá mantener una mejor relación con ella y ser más responsables al momento de adquirir y/o desechar aquellas prendas a las que hay que darles un uso correcto. La moda responsable y el cuidado de las prendas es una responsabilidad de todos.
Acerca del propósito de Vanish®
Una de las marcas globales de Reckitt Hygiene, Vanish® está comprometida con darle más vida a la ropa y promover la moda circular para fomentar su cuidado, reuso y reciclaje. De cara a la ruta de sustentabilidad Vanish® del 2030 que contempla como primer objetivo impulsar el consumo responsable de la moda, apoyamos y contribuimos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) #12, enfocado en “Producción y consumo responsables” de las Naciones Unidas, el cual busca promover la reducción de la huella ecológica mediante cambios en los métodos de producción, consumo de bienes y recursos, así como una gestión eficiente de los desechos y estilos de vida sostenibles. El propósito de Vanish® es concientizar a través del Método Vanish®, el cual se enfoca en el cuidado de la ropa usando productos de la familia Vanish®; además de rescatarla, reciclarla, rehabilitarla y reusarla, buscando reducir el desecho textil en México. Para más información sobre el propósito y sus productos puedes consultar la página: https://www.vanish.com.mx/nuestro-proposito/hilos-rosas/
CUIDA EL AGUA.
Ceremonia Galardones Platino
VER CEREMONIA DE GALARDONES PLATINO
|
|
Oficio:
Florentino Jimón Barba, Quinta generación de familia alfareros de Tonalá.
Academia / Investigación:
Dr. Roberto Luis Torres Chileno que habita en Jalisco y es catedrático en la UAG, quién se doctoró a los 79 años para conseguir trabajo.
Creador- Creadora:
Jaramar Soto, Cantante, compositora y artista plástico, también ganadora de Latin Grammy.
Emprendimiento Sénior
Dra Linda G. Quezada, asesora de envejecimiento exitoso y fundadora del CEVA para adultos mayores en Tepatitlán Jalisco.
Tres Galardones especiales:
Distinción Trayectoria Platino Sénior
Pepe Valencia, fundador de FIL Personas Mayores, en el marco de FIL Guadalajara.
Filantropía empresarial
J. Enrique Michel Velasco, Fundador de Dulces de La Rosa
Galardón de la comunidad
Dr. Fernando Sánchez Zubieta, Jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara.