viernes, 1 de septiembre de 2023

Citibanamex. La Comisión de Cambios disminuye las coberturas cambiarias

   

Disminuye programa de coberturas cambiarias, podrían, y deberían, seguir otras medidas adicionales de eficiencia. La Comisión de cambios, integrada por Banxico y la SHCP anunciaron una reducción gradual en el monto vigente del programa de coberturas cambiarias dado el contexto actual de buen funcionamiento del mercado cambiario y los fundamentos sólidos de la economía mexicana. Esto permite a los agentes económicos cubrirse directamente en el mercado cambiario sin ocasionar posibles costos a Banxico. El monto vigente del programa es de 7,491 millones de dólares (md) –de un máximo posible de 30,000 md–y disminuirá a la mitad en los siguientes meses. En el contexto de este anuncio y una apreciación generalizada del dólar respecto al resto de monedas, hoy se observó una depreciación del peso respecto al dólar de 1.8% a 17.03. Buena parte del movimiento está asociado a la decisión de la comisión de cambios. Consideramos que la medida es positiva por términos de eficiencia para Banxico, y en el contexto de la fortaleza cambiaria. Más aún, debería aprovecharse tal fortaleza para tomar medidas adicionales, como la de una reducción adicional en el monto de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (actualmente en alrededor de 47,000 md), para disminuir su costo, y una política de acumulación de reservas internacionales. Estimamos que, aun considerando los efectos de medidas como estas, el tipo de cambio real podría mantenerse más fuerte que su nivel promedio de largo plazo de aquí al cierre de 2024.

 

La población ocupada aumentó ligeramente en julio. Con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación llegó a 2.9% desde 2.7% el mes previo, aunque presentó una caída de 0.3pp respecto a julio de 2022. Adicionalmente, algunos indicadores laborales presentaron resultados mixtos. Por un lado, La tasa de informalidad laboral (porcentaje respecto a la población ocupada, PO) aumentó a 55.5% (+0.1pp respecto al mes previo). Mientras la tasa de subocupación retrocedió a 7.7% de la PO (-0.1pp).

 

Continúa al alza el crédito de la banca comercial al sector privado. En julio aumentó 5.7% anual real, acumulando 16 meses consecutivos de variaciones positivas. Por componentes, el crédito al consumo creció 12.6%, a la vivienda 5.7% y a las empresas 2.0%. Durante enero-julio, el crédito total reportó un crecimiento promedio anual de 5.3% desde el 0.6% del mismo periodo 2022.

 

Las bolsas con resultados mixtos. El S&P 500 cayó 0.16% y el Nasdaq aumentó 0.11%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones retrocedió 2.52%. En renta fija, el bono del Tesoro a 2 años cerró en 4.87% (-2pb) y a 10 años en 4.11% (-1pb), mientras los Bonos M a los mismos plazos lo hicieron en 10.35 (-2pb) y 9.29% (-2pb).

 

Mañana Banco de México publicará las remesas de julio y su Encuesta sobre las expectativas del sector privado de agosto. El martes publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. Durante la semana, la atención estará en las cifras de inflación, consumo e inversión.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

CINEMEX OFRECErá FUNCIONES ESPECIALES a beneficio de ASOCIACIONES contra la trata de personas a través del programa “CONCIENCIA CINEMEX” y fundación grupo méxico

 

 

A propósito del estreno de Sonido de Libertad, Cinemex presentará dos funciones con las cuales se obtendrán fondos a beneficio de Fundación Camino a Casa A.C. y Casas Compartidas Lázaro A.C.

Ciudad de México, 29 de agosto 2023.- Con el objetivo de promover actividades de soporte y ayuda a diferentes organizaciones sin fines de lucro, Cinemex, en conjunto con Fundación Grupo México a través del programa Conciencia Cinemex, anuncian dos funciones especiales a beneficio de Fundación Camino a Casa A.C. y Casas Compartidas Lázaro A.C.

 

En un esfuerzo por hacer del cine una herramienta de sensibilización y cambio, Cinemex se unirá a asociaciones civiles que se han dedicado a brindar apoyo y empoderamiento a las víctimas de trata, para presentar dos funciones especiales a beneficio. Dichas funciones se llevarán a cabo este martes 29, en paralelo a la premier oficial de la cinta, y el miércoles 30 de agosto en Cinemex Cuicuilco y Cinemex Santa Fe respectivamente, donde los invitados podrán sumarse a la causa.

 

"Estamos convencidos de que el cine es una vía para la concientización y el cambio social", expresó Lucero Vallejo, Gerente de Conciencia Cinemex en Fundación Grupo México. "A través de estas funciones a beneficio deseamos no sólo generar fondos para las organizaciones que luchan contra la trata de personas, sino también inspirar conversaciones y acciones que contribuyan en la lucha."

 

La cinta que será proyectada es Sonido de Libertad, película producida por Eduardo Verástegui y dirigida por Alejandro Monteverde, que llega a la pantalla grande de Cinemex a partir del 31 de agosto. Basada en una historia real, Tim Ballard, un ex Agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos, deja su trabajo para adentrarse en el submundo del tráfico de menores de Estados Unidos y Latinoamérica.

 

"En Cinemex nuestros invitados son lo más importante, por lo que buscamos constantemente ofrecerles una gran variedad de contenido sumando películas con distintas temáticas, -en este caso de temas sociales de gran relevancia-, que les brinden una perspectiva integral a través de la oferta cinematográfica mundial. Así, 'Sonido de Libertad' tendrá un peso importante en nuestra programación desde su estreno en taquilla.” Comentó Javier Reyes, Director de Programación y Contenidos de Cine en Grupo Cinemex.

 

Conciencia Cinemex, es el programa de Fundación Grupo México con el cual se ofrecen a diferentes organizaciones, sin fines de lucro, la oportunidad de impulsar sus causas a través de La Magia del Cine. Con estas funciones a beneficio, Cinemex ha apoyado a más de 238 instituciones, favoreciendo a más de un millón de personas.

 

Sigue la conversación a través de las redes sociales de Cinemex en:


Instagram: @cinemex
Facebook: Cinemex
Twitter: @cinemex

LinkedIn: Grupo Cinemex

web: www.cinemex.com

Dolor de cabeza y zumbidos, algunas consecuencias de tener una sonrisa mal alineada

 

       La maloclusión dental no es sólo un tema de estética, ya que puede llegar a tener consecuencias a nivel funcional e incluso mental.

       De acuerdo con el Consejo Nacional de Población de 2020, aproximadamente 3.2% de los mexicanos tiene algún tipo de discapacidad dental que requiere atención ortodóncica.

 

CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO DE 2023.-¿Sabías que los dolores en cabeza, cuello y espalda, cefaleas, mareos e incluso zumbidos en los oídos son síntomas que podrían estar relacionados con el estado de tu dentadura?

Contrario a lo que muchas personas piensan, la maloclusión dental no es sólo un tema de estética, ya que puede llegar a tener consecuencias a nivel funcional e incluso mental, sobre todo en pacientes adolescentes o con baja autoestima donde una sonrisa que no luce tan estética puede dar lugar a problemas de ansiedad o depresión. 

“Es algo que dependerá del grado de maloclusión que presente cada paciente. Una maloclusión es esta diferencia de tamaño entre mandíbulas o entre mandíbula y diente, puede provocar dolor muscular, migrañas e incrementa la posibilidad de tener bruxismo”, explicó Tania Pozos, cirujano dentista de Wizz Life, México.

Además, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población de 2020, aproximadamente 3.2% de los mexicanos tiene algún tipo de discapacidad dental que requiere atención ortodóncica, el Instituto Mexicano del Seguro Social revela que el 80% de los mexicanos no sonríe por pena, ya que considera que su dentadura podría estar en mejores condiciones.

“Dar el primer paso y decidirse a corregir la sonrisa puede ser difícil para muchas personas, sin embargo, son más las ventajas que las desventajas ya que con esta corrección las encías están más ajustadas alrededor de los dientes, lo que ayuda a mejorar la salud de las mismas” dijo Pozos.

Por otro lado, agregó que ayuda a minimizar la acumulación de placa bacteriana en los dientes, previniendo así la caries dental y la aparición de gingivitis y periodontitis. En algunos casos, elimina dolores y fatiga en las articulaciones, así como de los músculos relacionados con la masticación.

Tratamiento

Lo más conveniente para tratar la maloclusión dental es asistir con un especialista en ortodoncia que nos podría recomendar el uso de brackets, aparatos linguales u ortopedia dentofacial, o bien, la más aceptada por pacientes debido a su comodidad, rapidez y estética, la ortodoncia invisible.

“Es un tratamiento muy cómodo, higiénico, no hay restricciones de comida (porque se retiran), no provoca lesiones intraorales y es más rápido en comparación con los brackets, en promedio el tratamiento tiene una duración de 3 a 9 meses”, mencionó la doctora Pozos.

Con los alineadores es posible corregir apiñamiento o dientes separados en un grado moderado sin que nadie lo vea. Se trata de placas o férulas removibles que deben usarse cada 22 horas y cambiarlas cada dos semanas para que desplacen los dientes a la posición deseada.

“La principal razón de muchas personas para abandonar la idea de usar ortodoncia es la estética. Algunos se sienten acomplejados por lucir brackets metálicos en los dientes por la estética o por motivos del trabajo, ya que quieren discreción en su imagen”, señaló la médico cirujano de Wizz Life.

Es importante tomar en cuenta que la ortodoncia invisible es uno de los tratamientos más innovadores del sector, además de incorporar tecnología de última generación y uso de Inteligencia Artificial, permite visualizar el resultado de la sonrisa en tres dimensiones antes de iniciar el tratamiento. Esto permite que los pacientes tengan la seguridad de que hicieron una buena elección, al saber de antemano cómo va a quedar su boca.

“Como cualquier rama de la odontología es importante analizar y detectar las necesidades de cada paciente. En ortodoncia, actualmente observamos que los pacientes están en búsqueda de tratamientos que ofrezcan comodidad y menos visibilidad. Hay muchas afecciones en la salud que está en nuestras manos corregir, de esta manera tener una mejor calidad de vida ¿Y por qué no?, una sonrisa bonita”, finalizó la Dra. Pozos.   

Acerca de Wizz Life

Con 17 consultorios distribuidos en Chile, Colombia y México, Wizz es la clínica de ortodoncia invisible número 1 en América Latina. Se trata de una healthtech de alto crecimiento que busca transformar sonrisas y personas a través de sus alineadores invisibles, fabricados con base en tecnología 3D. Más de 18 mil pacientes satisfechos certifican su preocupación por brindar un tratamiento de alineación dental más cómodo, rápido y efectivo que la ortodoncia tradicional. permiso COFEPRIS 233300202A0027. Certificación ISO 13485

Calidad y eficiencia, puntos clave para atender requerimientos del nearshoring en nuestro país

 

 

       Tan sólo en el primer trimestre del año la inversión destinada a la construcción industrial incrementó en un 60 por ciento. 

       El uso de la tecnología juega un papel importante en el sector industrial ya que se requiere un producto bien construido y entregado en tiempos récord. 

 

MÉXICO, AGOSTO 2023.- En los últimos cuatro años, diversos acontecimientos mundiales ocasionaron problemas en las cadenas de abastecimiento y logística de distintas empresas, mismas que se vieron obligadas a migrar sus líneas de producción desde Asia hasta México, dando como resultado que tan sólo en el primer trimestre del año la inversión destinada a la construcción industrial incrementó en un 60 por ciento. 

Datos publicados por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señalan que la inversión captada en el sector corresponde en gran porcentaje (89%) a construcciones de capital privado y únicamente 11% de obra pública.   

Además de una demanda total de 505 mil metros cuadrados de naves industriales, sólo en el mes de enero, siendo las empresas de autopartes, tecnología, manufactura y automotriz las que destacan.  

Lo anterior, si bien representa buenas cifras de crecimiento para la industria de la construcción, también supone desafíos significativos que satisfagan la demanda del nearshoring, donde se garantice tiempo, presupuesto y calidad de las obras a entregar. 

Por ello “si se desea tener un producto sobresaliente, el proceso de construcción es la clave. Debes controlar de una muy buena forma la ejecución de tu obra, con ojos de propietario, no de ingeniero”, explicó Robinson Fuentes CEO y cofunder de Calidad Cloud, software de gestión de calidad de los procesos constructivos.

Innovación, la clave 

El uso de la tecnología juega un papel importante en el sector industrial ya que se requiere un producto bien construido y entregado en tiempos récord. 

“El tiempo del proyecto generalmente aumenta, todos lo sabemos, pero de las razones, el 72% es por trabajos rehechos. Ahorrar este paso y reducirá los tiempos. La mejora continua se genera con datos. El objetivo es lograr un producto de excelencia sabiendo dónde mejorar”, agregó Fuentes. 

Tener información accesible y actualizada en todo momento permite agilizar los procesos, dar seguimiento de cada edificación y asegurar a los clientes, que en su mayoría son extranjeros, la supervisión de la obra.

Y es que, sin este tipo de herramientas, el 46% de las horas de trabajo de la oficina técnica de proyecto deben ser destinadas al control de documentos o papeles, pues los planos y sus versiones pueden sumar, en el total del proyecto, más de 30 mil archivos y documentos.

Por ello, el uso de software como Calidad Cloud en este tipo de proyectos no sólo resuelve el problema del papel y sus derivados, ya que, empresas con un buen control de calidad reducen hasta un 43% los trabajos rehechos.  

“El 52% de las actividades se controlan in-situ. Hace tres años, dicho porcentaje era de sólo un 13%. Para atender los requerimientos de obra industrial, las constructoras locales deben actualizarse para responder a las necesidades de las empresas que buscan instalarse en el estado o ampliar sus plantas”, finalizó.

 

Acerca de Calidad Cloud

Calidad Cloud es una plataforma con más de 5000 proyectos en toda América Latina que ayuda al constructor a acceder de forma automática y en tiempo real a los problemas naturales de todo proceso, mejora la productividad, permite ahorrar en auditorías y optimiza la estrategia de calidad de obra. Tienen 217 clientes a nivel regional y más de 1000 proyectos en línea actualmente. Para más información visite: https://www.calidadcloud.com/ 

Actividades de Música UNAM del 2 de septiembre Juan Sebastián Lach, Ludwig Carrasco y Marco Mora estrenarán música de autores mexicanos


Obras del proyecto Resiliencia sonora creadas durante la pandemia


Programa: Actividades musicales del sábado 2 de septiembre de 2023


Nombres de las actividades: Música de cámara Estrenos de compositores mexicanos


Durante la pandemia, CulturaUNAM lanzó el programa Apoyo a Agentes Culturales para respaldar a practicantes de distintas disciplinas artísticas, entre ellas la música. En este concierto se estrenarán piezas seleccionadas por Música UNAM como parte de su convocatoria Resiliencia sonora, interpretadas por Juan Sebastián Lach (electrónica), Ludwig Carrasco (violín) y Marco Mora (percusiones). El programa incluye El silencio de los objetos de Diego Cano, Homotopía núm. 1 de Edmar Soria, Congruum de Juan Sebastián Lach, No enterramos muertos, sembramos semillas... de Enrique Mendoza Mejía, Ensō de Raúl Dávila y Pandemia de Antonio Russek. El concierto se realizará el sábado 2 de septiembre a las 6:00 pm en la Sala Carlos Chávez y los boletos tienen un precio de $100.


La música instrumental y electrónica de Juan Sebastián Lach combina procesos algorítmicos generativos e interactivos, búsquedas armónicas microtonales y transformaciones alusivas a diversas músicas. Lach es ejecutante de medios electrónicos y compone en colaboración con ensambles y solistas. Ha formado parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2013 y 2017). Cursó la licenciatura y la maestría en el Conservatorio Real de La Haya y un doctorado en la Universidad de Leiden. Fue tecladista de los grupos Psicotrópicos (1986-1992) y Santa Sabina (1991-2001). Es profesor en la carrera de Música y Tecnología Artística en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM en Morelia; también ha impartido clases de composición en el Conservatorio de las Rosas. Grabó un álbum de música de cámara titulado Islas.


Nacido en Morelia, Ludwig Carrasco cursó la licenciatura y la maestría en música en las especialidades de violín y dirección de orquesta, además de títulos de posgrado en musicología y gestión cultural. Su repertorio incluye las obras fundamentales, pero también ha realizado más de 250 estrenos mundiales y cerca de 150 en México. En su carrera como director y violinista ha ofrecido conciertos en 31 países de América, Asia y Europa. En 2023 fue designado director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Anteriormente ha ocupado cargos similares al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Filarmónica de Querétaro y la Sinfonietta Prometeo en Estados Unidos.


Marco Mora nació en Taxco, Guerrero, y cursó la licenciatura en percusiones en la Facultad de Música de la UNAM bajo la guía de Gabriela Jiménez. En 2013, participó en la Academia Internacional de Marimba en Bélgica. Ha realizado giras con orquestas por Alemania, Italia y Estados Unidos. Es integrante del Fourtissimo Percussion Ensemble, con el que ha participado en diversos festivales de México y ha estrenado obras dedicadas al conjunto por Ricardo Gallardo, María Granillo, Pablo Martínez Teutli, Odín Zamorano y otros compositores. Con frecuencia es integrante invitado de la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica de Minería.


Originario de Mérida, Yucatán, Diego Cano es fotógrafo, compositor y tecnólogo creativo. Su trabajo está basado en vincular la ciencia, el arte y la tecnología mediante herramientas analógicas y digitales. Su producción abarca el arte sonoro, música electrónica y electroacústica, instalaciones sonoras, diseño interactivo multimedia, arte generativo y diseño sonoro para cine, teatro, danza contemporánea y videoarte. La pieza acusmática El silencio de los objetos está compuesta a partir de una variedad de sonidos capaces de inducir respuestas sensoriales y de relajación en quienes los escuchan y que han sido sometidos a procesos de modificación que alteran sus cualidades sonoras originales, y su distribución espacial en el espectro estereofónico, para generar una experiencia auditiva envolvente.


Edmar Soria estudió una licenciatura en matemáticas en el Instituto Politécnico Nacional, maestrías en economía aplicada y tecnología musical, además de un doctorado en la misma disciplina en la UNAM; actualmente cursa un posdoctorado en matemáticas e inteligencia artificial en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas también de la UNAM y es profesor investigador en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana en Lerma. Ha realizado residencias en estudios de música acusmática en Bélgica y Francia. Ha recibido comisiones y se ha presentado en festivales de arte digital, ganó el concurso de música acusmática Acousmonium INA GRM 2016 (Francia-México) y el tercer lugar en el Concurso de Música Electroacústica Iannis Xenakis 2023 en Grecia. Su obra Homotopía núm. 1 está inspirada en el término topológico Homotopía, del griego homos (mismo) y topos (lugar). La pieza define tres espacios: rítmico, tímbrico y visual, los cuales se transforman continuamente uno en otro.


Un número natural se denomina congruente si puede expresarse como el área de un triángulo rectángulo con lados de longitud numérica racional. Saber si un número es congruente —problema clásico planteado por Al-Karaji en el año 972—, sigue sin resolverse y requiere formas modulares y curvas elípticas, entre otras herramientas matemáticas modernas, junto con un extenso cálculo computacional. Los números racionales derivados de algunos de estos triángulos son extravagantes y al traducirse a música producen fenómenos armónicos interesantes que abren ventanas hacia universos sonoros crípticos y enigmáticos: música nocturna, aislada, abismal, que busca lo asombroso a través de lo sensible. En Congruum de Juan Sebastián Lach, quien la dedicó a Ludwig Carrasco, las alturas de esta pieza sonifican números congruentes hasta el 157, cuyos lados consisten en fracciones con más de 80 dígitos, y construyen una experiencia sonora intrincada y única.


Originario de la Ciudad de México y radicado en Viena, Enrique Mendoza es un artista de música electroacústica enfocado en la acusmática, la electrónica en tiempo real y la difusión en vivo. Tiene una maestría del Conservatorio de Ámsterdam y actualmente cursa el doctorado en la Universidad Anton Bruckner de Linz en Austria, donde también imparte clases de técnicas de música digital. Ha desarrollado su composición e interpretación utilizando osciladores analógicos DIY, software personalizado, tecnología inmersiva 3D y sistemas multicanal. No enterramos muertos, sembramos semillas… es una obra electroacústica dedicada al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, fallecido en marzo de 2020. Su vida y su postura revolucionaria contra la injusticia quedó reflejada en su obra y se convirtió en la inspiración de esta pieza, que tomó su nombre del poema Epitafio para la tumba de Adolfo Báez Bone. Sus palabras dan estructura a la obra, que se desarrolla en un entorno inmersivo que rodea al oyente con una amplia y compleja gama de elementos sonoros.


Egresado de la Escuela Superior de Música del Centro Nacional de las Artes y la Facultad de Música de la UNAM, Raúl Dávila tiene una formación como compositor. Cursó una maestría en estudios comparados en literatura, arte y pensamiento en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, donde actualmente cursa un doctorado en humanidades. Ha sido beneficiario de la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en composición. Es cofundador de la plataforma editorial Urbild Editions. Además de México, su trabajo se ha presentado en Alemania, Bélgica, Chile, España, Suecia, Suiza y Venezuela. Ensō fusiona el simbolismo zen del círculo con la experimentación sonora en una partitura móvil para multipercusión. Inspirada en el término japonés ensō (círculo), la pieza captura la iluminación, fluidez y la interconexión del universo.


Nacido en Torreón, Coahuila, Antonio Russek es un compositor, artista sonoro, profesor y productor enfocado en la música electroacústica. Con una notable trayectoria y más de un centenar de obras en su catálogo, Russek es pionero de lo que hoy se denomina arte sonoro. En 45 años de vida profesional ha recibido becas, premios y distinciones, su obra se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales y colabora de manera permanente con artistas fuera del ámbito estrictamente musical. Pandemia es una obra electroacústica en formato fijo creada con los sonidos procesados de una variedad de dispositivos diseñados por el artista durante el periodo de confinamiento.



 

 

Emirates presenta sus elegantes kits de amenidades Bulgari para la temporada de Otoño/Invierno

 

Dubái, EAU, 29 de agosto de 2023 - Emirates revela su nueva colección de elegantes kits de amenidades Bulgari para la temporada de Otoño/Invierno en Primera y Clase Ejecutiva. La gama integra nuevas paletas de colores y fragancias, junto con un espejo de recuerdo y una variedad de elementos considerados para la comodidad de los pasajeros, a bordo de rutas selectas y vuelos de larga distancia en este momento. 


En línea con el compromiso de Emirates por brindar una experiencia excepcional al cliente a bordo, las bolsas de kits de Primera y Clase Ejecutiva incluyen nuevas tendencias de colores y diseños, junto con fragancias Bulgari encapsuladas en botellas diseñadas exclusivamente para Emirates. La nueva gama presenta ocho diseños de bolsas coleccionables en Primera Clase y Clase Ejecutiva, en un tejido clásico en tonos marrón y negro, plateado contemporáneo con lila, o negro discreto con toques lila. 


Nuevos Kits de amenidades Clase Ejecutiva 

Presentando uno de los pantones más elegantes de 2023: la gama Clase Ejecutiva ofrece dos formas de bolsas, un estuche y una silueta clásica de bolsa de tocador, ambas fabricadas con cuero vegano en un llamativo tono plateado metalizado con acentos de lila. Cada kit presenta varios productos Bulgari, incluida la icónica fragancia BVLGARI OMNIA Amethyste Eau de Toilette. La fragancia se abre con facetas brillantes y cítricas de pomelo rosa y acuerdos de savia verde, mientras que el corazón revela el rico absoluto de rosa Damascena, acompañado por un cálido rastro amaderado donde la dulzura de un acuerdo de heliotropo se funde en las vibraciones de notas de madera solar. Los pasajeros también recibirán una emulsión facial y una emulsión corporal Omnia Amethyste complementarias para mantener su piel hidratada, junto con un rico bálsamo labial Bulgari y algunos elementos esenciales de comodidad, incluido un kit dental, un espejo doble hecho de material sostenible de paja de trigo, desodorante, pañuelos y un cepillo de pelo plegable. 

 

Dos bolsas de tejido negro clásico contemporáneo en formas variadas con acentos de cuero vegano en tonos marrón, para aquellos que prefieren un estilo más masculino. La fragancia incluida en estos kits es BVLGARI POUR HOMME Eau de Toilette, una fragancia amaderada y floral almizclada en la que las notas de té Darjeeling, lirio de agua y madera de guayaco se mezclan perfectamente para crear un efecto calmante. Inspirado en la misma fragancia icónica, se incluyen un bálsamo para después de afeitar Bulgari complementario y una emulsión corporal, junto con una maquinilla de afeitar Gillette, espuma de afeitar, un kit dental, desodorante, pañuelos y un cepillo de pelo plegable hecho de paja de trigo sostenible. 


Nuevos kits de amenidades Primera Clase 

En Primera Clase, la lujosa gama presenta 4 bolsas individuales coleccionables, dos en cuero vegano negro con acentos de lila y dos en un tejido negro de alta calidad, algunos con acentos de cuero vegano en tonos marrón, ambas con una variedad de productos de lujo personalizados.  


En una suave bolsa Bulgari, dentro de los kits negros y lilas, se encuentra el nuevo espejo Bulgari dorado grabado, una pieza de recuerdo creada exclusivamente para Emirates, junto con una botella exclusiva de 30 ml de BVLGARI LE GEMME Desiria Eau de Parfum. Esta rica y sofisticada fragancia floral de rosa presenta jade violeta, magnolia y pétalos de rosa radiantes. La fragancia se complementa con una emulsión facial y corporal a juego. El kit también incluye un kit dental, toallita refrescante, desodorante, pañuelos y cepillo de pelo plegable para que los pasajeros de Primera Clase lleguen a su destino completamente renovados. 


En los kits negros y marrones, los pasajeros disfrutarán de una botella exclusiva de 30 ml de BVLGARI LE GEMME Gyan Eau de Parfum, una fragancia sofisticada y floral amaderada expresada a través de Patchouli y Jasmine Sambac. El perfil de la fragancia revela que "el pachulí encarna los terciopelos de Cachemira, mientras que el Jazmín Sambac recuerda a los suntuosos cielos del Himalaya". El kit también presenta un bálsamo after shave hidratante Bulgari Le Gemme Gyan y una emulsión corporal a juego, toallita limpiadora, maquinilla de afeitar Gillette, espuma de afeitar, kit dental, desodorante, pañuelos y cepillo de pelo plegable. 

 

A bordo de la aeronave A380, los pasajeros de Primera Clase también pueden usar el Spa de Ducha a Bordo, que ofrece una gama separada de productos de lujo, orgánicos y sostenibles de Voya, Irlanda. Los pasajeros de Primera Clase también pueden encontrar un conjunto de cuidado de la piel de la lujosa marca sueca Byredo en sus suites privadas. 

 

Los pasajeros de Clase Económica y Clase Económica Premium también pueden esperar nuevos kits de amenidades coleccionables, que se lanzarán hacia finales de año. 

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA DEL GOBIERNO DE MÉXICO, EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA FISCALÍA DEL ESTADO DE MÉXICO, DETIENEN A DOS INDIVIDUOS Y EJERCITAN ACCIÓN PENAL EN CONTRA DE DOS MÁS POR SU PRESUNTA INTERVENCIÓN EN EL HOMICIDIO DE UN CUENTAHABIENTE

 

·         Los investigados están implicados en diversos ilícitos, entre estos el relacionado con la privación de la vida de un ciudadano de nacionalidad india, luego de acudir a una casa de cambio en el Aeropuerto Internacional de la CDMX.

Toluca, Estado de México, 29 de agosto de 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, cumplimentaron de manera conjunta, orden de aprehensión en contra de Rocío Esmeralda “N” y Kevin Gabriel “N” por su probable intervención en la comisión del homicidio de un masculino de 71 años de edad, identificado con iniciales M.H.R. Por estos mismos hechos se obtuvo, de la autoridad judicial especializada, orden de captura en contra de otros dos sujetos.

Producto de las investigaciones se logró establecer, en grado de probabilidad, que estos cuatro individuos intervinieron como coautores en los hechos referidos, originados el pasado primero de marzo, luego de que la víctima acudió a una sucursal bancaria ubicada en avenida 16 de septiembre, colonia Alce Blanco, municipio de Naucalpan, para realizar el retiro de numerario correspondiente al pago de su pensión.

Derivado de diversos actos de investigación, la SSPC, a través de la Comisión Nacional Antihomicidios (CONAHO), en conjunto con la SCC-CDMX y la Fiscalía Edoméx, se logró detener a Rocío Esmeralda “N” y Kevin Gabriel “N”, quienes fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público en Ecatepec, para posteriormente ser trasladados a la Fiscalía de Asuntos Especiales con sede en el municipio de Toluca.

En los registros de investigación resaltan las entrevistas recabadas en sede ministerial, de las que se desprenden que tanto Rocío Esmeralda “N” como Kevin Gabriel “N”, pertenecen a una asociación delictiva dedicada al robo a cuentahabientes y usuarios de casas de cambio. Su labor consistía en vigilar a las víctimas previamente seleccionadas en las sucursales correspondientes.

En entrevista ministerial, asistidos por defensor público, los investigados aportaron información sobre su modus operandi y el reparto de funciones en los ilícitos. Asimismo, señalaron haber participado en los hechos ocurridos el pasado 19 de agosto, donde fue privado de la vida un hombre identificado con las iniciales K.S., de nacionalidad india, luego de que acudió a una casa de cambio ubicada al interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lugar donde fue ubicado, seguido, interceptado y asesinado con motivo del numerario que previamente había cambiado por moneda extranjera.

La investigación estableció que este grupo delictivo tenía acceso remoto a las cámaras de videovigilancia de las casas de cambio –al menos en dos establecimientos–, de manera tal que valiéndose de información reservada como el número de usuario y contraseña de estos dispositivos, visualizaban el interior de la propia casa de cambio, a los usuarios y el numerario objeto de las operaciones, para seleccionar a sus víctimas y posteriormente contactar al líder del grupo, a quien le referían montos, media filiación, tipo y color de vestimenta.

Posteriormente, el jefe de la célula contactaba a los denominados “picadores”, individuos ubicados en las inmediaciones del establecimiento para identificar el transporte que abordaría la víctima y la salida del aeropuerto que utilizaría, además de cubrir su trayecto a bordo de un vehículo automotor para “hacer muro”. La información era transmitida de forma simultánea a otra célula encargada de dar alcance a la víctima a bordo de motocicletas, para finalmente desapoderarla del numerario, amagándola con armas de fuego.

Los detenidos también refieren que, la célula criminal se reunía más tarde en un lugar previamente establecido en la CDMX, donde ocultaban los vehículos y las armas utilizadas, además de distribuir el numerario entre ellos y realizar depósitos al resto de los intervinientes a través de tarjetas departamentales.

Derivado de la información señalada, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, realizó técnicas de investigación de cateo en el municipio de Nezahualcóyotl, y acciones operativas en Tecámac. En el operativo se aseguró un vehículo marca Ford, tipo Fusion, modelo 2017, color gris oxford, sin matrícula de circulación, el cual se presume fue utilizado como “muro” por Rocío Esmeralda “N” y Kevin Gabriel “N”, para interceptar el vehículo color blanco en el que viajaba la víctima K.S. de nacionalidad india. 

En estas acciones operativas también fueron asegurados tres dispositivos de telefonía móvil, uno de los cuales es propiedad de Kevin Gabriel “N”, cuya extracción forense de la información será motivo de técnica de investigación con control judicial correspondiente.

Con los datos de prueba obtenidos, en relación al homicidio de la víctima de iniciales M.H.R., se solicitó al Juez de Control Especializado en Línea en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección del Estado de México, orden de aprehensión en contra de otros dos individuos, de los cuales se tiene acreditado en grado de probabilidad su participación.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, continuará con las investigaciones de los hechos que derivaron en el homicidio de M.H.R. para su total esclarecimiento, y toda vez que se advierte la posible comisión de otros ilícitos, tanto en la Ciudad de México como dentro de instalaciones de competencia federal, la Fiscalía mexiquense remitirá a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México los registros de investigación correspondientes, para los fines legales que se estimen pertinentes.

A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta en tanto exista una sentencia condenatoria en su contra.