viernes, 1 de septiembre de 2023

Citibanamex. La Comisión de Cambios disminuye las coberturas cambiarias

   

Disminuye programa de coberturas cambiarias, podrían, y deberían, seguir otras medidas adicionales de eficiencia. La Comisión de cambios, integrada por Banxico y la SHCP anunciaron una reducción gradual en el monto vigente del programa de coberturas cambiarias dado el contexto actual de buen funcionamiento del mercado cambiario y los fundamentos sólidos de la economía mexicana. Esto permite a los agentes económicos cubrirse directamente en el mercado cambiario sin ocasionar posibles costos a Banxico. El monto vigente del programa es de 7,491 millones de dólares (md) –de un máximo posible de 30,000 md–y disminuirá a la mitad en los siguientes meses. En el contexto de este anuncio y una apreciación generalizada del dólar respecto al resto de monedas, hoy se observó una depreciación del peso respecto al dólar de 1.8% a 17.03. Buena parte del movimiento está asociado a la decisión de la comisión de cambios. Consideramos que la medida es positiva por términos de eficiencia para Banxico, y en el contexto de la fortaleza cambiaria. Más aún, debería aprovecharse tal fortaleza para tomar medidas adicionales, como la de una reducción adicional en el monto de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (actualmente en alrededor de 47,000 md), para disminuir su costo, y una política de acumulación de reservas internacionales. Estimamos que, aun considerando los efectos de medidas como estas, el tipo de cambio real podría mantenerse más fuerte que su nivel promedio de largo plazo de aquí al cierre de 2024.

 

La población ocupada aumentó ligeramente en julio. Con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación llegó a 2.9% desde 2.7% el mes previo, aunque presentó una caída de 0.3pp respecto a julio de 2022. Adicionalmente, algunos indicadores laborales presentaron resultados mixtos. Por un lado, La tasa de informalidad laboral (porcentaje respecto a la población ocupada, PO) aumentó a 55.5% (+0.1pp respecto al mes previo). Mientras la tasa de subocupación retrocedió a 7.7% de la PO (-0.1pp).

 

Continúa al alza el crédito de la banca comercial al sector privado. En julio aumentó 5.7% anual real, acumulando 16 meses consecutivos de variaciones positivas. Por componentes, el crédito al consumo creció 12.6%, a la vivienda 5.7% y a las empresas 2.0%. Durante enero-julio, el crédito total reportó un crecimiento promedio anual de 5.3% desde el 0.6% del mismo periodo 2022.

 

Las bolsas con resultados mixtos. El S&P 500 cayó 0.16% y el Nasdaq aumentó 0.11%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones retrocedió 2.52%. En renta fija, el bono del Tesoro a 2 años cerró en 4.87% (-2pb) y a 10 años en 4.11% (-1pb), mientras los Bonos M a los mismos plazos lo hicieron en 10.35 (-2pb) y 9.29% (-2pb).

 

Mañana Banco de México publicará las remesas de julio y su Encuesta sobre las expectativas del sector privado de agosto. El martes publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. Durante la semana, la atención estará en las cifras de inflación, consumo e inversión.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banxico y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario