viernes, 1 de septiembre de 2023

Calidad y eficiencia, puntos clave para atender requerimientos del nearshoring en nuestro país

 

 

       Tan sólo en el primer trimestre del año la inversión destinada a la construcción industrial incrementó en un 60 por ciento. 

       El uso de la tecnología juega un papel importante en el sector industrial ya que se requiere un producto bien construido y entregado en tiempos récord. 

 

MÉXICO, AGOSTO 2023.- En los últimos cuatro años, diversos acontecimientos mundiales ocasionaron problemas en las cadenas de abastecimiento y logística de distintas empresas, mismas que se vieron obligadas a migrar sus líneas de producción desde Asia hasta México, dando como resultado que tan sólo en el primer trimestre del año la inversión destinada a la construcción industrial incrementó en un 60 por ciento. 

Datos publicados por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señalan que la inversión captada en el sector corresponde en gran porcentaje (89%) a construcciones de capital privado y únicamente 11% de obra pública.   

Además de una demanda total de 505 mil metros cuadrados de naves industriales, sólo en el mes de enero, siendo las empresas de autopartes, tecnología, manufactura y automotriz las que destacan.  

Lo anterior, si bien representa buenas cifras de crecimiento para la industria de la construcción, también supone desafíos significativos que satisfagan la demanda del nearshoring, donde se garantice tiempo, presupuesto y calidad de las obras a entregar. 

Por ello “si se desea tener un producto sobresaliente, el proceso de construcción es la clave. Debes controlar de una muy buena forma la ejecución de tu obra, con ojos de propietario, no de ingeniero”, explicó Robinson Fuentes CEO y cofunder de Calidad Cloud, software de gestión de calidad de los procesos constructivos.

Innovación, la clave 

El uso de la tecnología juega un papel importante en el sector industrial ya que se requiere un producto bien construido y entregado en tiempos récord. 

“El tiempo del proyecto generalmente aumenta, todos lo sabemos, pero de las razones, el 72% es por trabajos rehechos. Ahorrar este paso y reducirá los tiempos. La mejora continua se genera con datos. El objetivo es lograr un producto de excelencia sabiendo dónde mejorar”, agregó Fuentes. 

Tener información accesible y actualizada en todo momento permite agilizar los procesos, dar seguimiento de cada edificación y asegurar a los clientes, que en su mayoría son extranjeros, la supervisión de la obra.

Y es que, sin este tipo de herramientas, el 46% de las horas de trabajo de la oficina técnica de proyecto deben ser destinadas al control de documentos o papeles, pues los planos y sus versiones pueden sumar, en el total del proyecto, más de 30 mil archivos y documentos.

Por ello, el uso de software como Calidad Cloud en este tipo de proyectos no sólo resuelve el problema del papel y sus derivados, ya que, empresas con un buen control de calidad reducen hasta un 43% los trabajos rehechos.  

“El 52% de las actividades se controlan in-situ. Hace tres años, dicho porcentaje era de sólo un 13%. Para atender los requerimientos de obra industrial, las constructoras locales deben actualizarse para responder a las necesidades de las empresas que buscan instalarse en el estado o ampliar sus plantas”, finalizó.

 

Acerca de Calidad Cloud

Calidad Cloud es una plataforma con más de 5000 proyectos en toda América Latina que ayuda al constructor a acceder de forma automática y en tiempo real a los problemas naturales de todo proceso, mejora la productividad, permite ahorrar en auditorías y optimiza la estrategia de calidad de obra. Tienen 217 clientes a nivel regional y más de 1000 proyectos en línea actualmente. Para más información visite: https://www.calidadcloud.com/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario