miércoles, 29 de junio de 2022

Ligero deterioro en los indicadores de empleo en mayo


 

  • La tasa de desocupación creció levemente. Durante mayo, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.1 millones de personas (1.9 millones más que en el mismo mes de 2021), con lo que la tasa de participación se ubicó en 59.6%. Del total de la PEA, 1.9 millones de personas o 3.3% estuvieron desocupadas. Respecto a hace un año, la población desocupada cayó en 352 mil personas y la tasa de desocupación (TD) fue 0.7 puntos porcentuales menor. Por otro lado, con cifras desestacionalizadas, la TD registró un aumento de 0.3 puntos porcentuales con respecto a abril, al llegar a 3.4%. Asimismo, la tasa de informalidad fue de 55.7% de la PEA ocupada desde 55.6% el mes previo. En contraste, la subocupación descendió a 8.4% desde 8.7% en abril. En la misma línea, en mayo, el empleo registrado en el IMSS atemperó su ritmo de crecimiento a 4.5% anual, el más bajo de los últimos cinco meses. Los indicadores de mayo podrían apuntar a un mercado laboral más débil para lo que resta del año.
  • Confianza del consumidor en EUA cae a su mínimo desde febrero de 2021. El indicador publicado por el Conference Board cayó 4.5 puntos en junio para ubicarse en 98.7 (base 1985=100), acumulando dos meses consecutivos a la baja. Por componentes, el índice de las condiciones actuales de los negocios y el mercado laboral bajó a 147.1 desde 147.4 el mes previo. El indicador de expectativas de corto plazo de los consumidores sobre las condiciones de ingresos, los negocios y el mercado laboral disminuyó a 66.4 desde 72.7 en mayo, siendo la menor cifra desde marzo de 2013. Los resultados muestran que las expectativas se han deteriorado en los meses recientes, al tiempo que aumentan los riesgos de menor crecimiento hacia finales de año.
  • Los mercados financieros de EUA nuevamente registraron pérdidas. Continúa el nerviosismo por una posible desaceleración económica, reforzando así la aversión al riesgo. Los mercados en Wall Street cerraron en negativo, el S&P 500 retrocedió 2.01% y el Nasdaq terminó con -2.98%. En México el Índice de Precios y Cotizaciones se mantuvo con una tendencia alcista al cerrar en 48,435.45 puntos, 0.29% más que la jornada previa. En el mercado cambiario, el peso se depreció 0.57% frente al dólar para finalizar en 20.01 unidades. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a diez años disminuyó a 3.17% (-3pb) y su equivalente en México, el Bono M, cerró en 9.15% (+7pb). El riesgo país, medido por los CD a 5 años, llegó a 176.45 puntos, 6.12% más que el cierre previo, alcanzando su máximo desde mayo de 2020. Por último, el precio del petróleo Brent aumentó 2.66% al cotizarse en 118.15 dólares por barril al finalizar el día.
  • Mañana miércoles, el INEGI publicará los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE).

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, US Conference Board y Bloomberg.

 En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

 

POR SECUESTRO DE UN HOMBRE DOS PROBABLES PARTÍCIPES VINCULADOS A PROCESO


Toluca, Estado de México, 29 de junio de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de Jade “N” y Ramos Jesús “N” en el delito de secuestro, por lo que fueron vinculados a proceso.

            Los elementos de prueba recabados y aportados por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Secuestro del Valle de Toluca, fueron determinantes para que la autoridad judicial iniciara proceso legal en contra de estas dos personas, estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

            Los hechos por los cuales son investigados ocurrieron el día 16 de junio del año 2021, cuando la víctima fue secuestrada al salir de su trabajo en el municipio de Toluca. Días después familiares de esta persona comenzaron a recibir llamadas telefónicas mediante las cuales exigieron dinero a cambio de liberarlo.

            Con el avance en la investigación sobre este caso fue posible identificar a Jade “N” y Ramos Jesús “N” como probables partícipes, por ello fue el Representante Social solicitó a un juez librar orden de aprehensión en contra de ambas personas, así como orden de cateo para una vivienda al parecer habitada por ambos.

            Estos mandamientos judiciales fueron otorgados, por lo que agentes de la FGJEM, quienes contaron con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), acudieron a un domicilio en la comunidad Cacahuananche en el municipio de Tlatlaya, donde fueron capturados los probables secuestradores.

            Los detenidos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde quedaron a disposición de la autoridad judicial, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a los implicados como probables partícipes de algún otro ilícito, sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE DESPOJÓ DE SUS PERTENENCIAS A UNA PERSONA, EN CALLES DE LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

• El hombre detenido y el vehículo asegurado, al parecer, están relacionados con un evento de robo a repartidor ocurrido el pasado 27 de junio

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posiblemente relacionado con el robo de dinero en efectivo a una ciudadana que caminaba por calles de la colonia Santiago Ahuizotla, de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados en campo realizaban labores de seguridad y vigilancia sobre calzada de la Naranja, y una mujer de 20 años de edad les solicitó apoyo e informó que, momentos antes, un hombre se acercó, la amenazó con un objeto similar a una navaja, le arrebató dinero en efectivo y huyó a bordo de un automóvil con cromática de taxi.

 

La afectada señaló un vehículo que circulaba metros más adelante, por lo que en atención a la denuncia y en una rápida acción, los efectivos de la SSC comenzaron una breve persecución, e interceptaron el automóvil sobre la misma avenida a la altura de la calzada Santiago Ahuizotla, donde mediante los comandos de voz le indicaron al hombre que descendiera de la unidad.

 

De manera inmediata y de acuerdo a los protocolos de actuación policial, al posible responsable se le efectuó una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros de longitud, una punta confeccionada con cinta canela y dinero en efectivo.

 

Al ser reconocido plenamente por la denunciante, el hombre de 39 años de edad fue detenido, se le informaron sus derechos de ley y después fue puesto a disposición, junto con los objetos y el automóvil asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se pudo conocer que el hombre y el vehículo asegurado, al parecer, están relacionados con un evento del asalto a un repartidor de frituras y botanas, ocurrido el pasado 27 de junio del presente año, en el perímetro de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Ofrece Turismo en "Martes Ciudadano" capacitación y promoción en Tetela de Ocampo


 
- La Secretaría facilitará cursos y vinculación a prestadores de servicios y productores del municipio para promover a este Pueblo Mágico
 
TETELA DE OCAMPO, Pue.- La realización de una Jornada de Atención Municipal que favorezca la capacitación y profesionalización de prestadores de servicios, así como la promoción de productores y artesanos del municipio para fortalecer la oferta turística, fueron algunas de las solicitudes atendidas por la Secretaría de Turismo durante este "Martes Ciudadano", que se llevó a cabo en este Pueblo Mágico.
 
La titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero dialogó con Araceli Cruz Vázquez, propietaria del Hostal Plaza Central, quien reconoció la respuesta inmediata que recibió su solicitud de capacitación en materia de sensibilización y calidad del servicio; de igual manera, Julissa Vázquez Lobato, turoperadora, destacó la necesidad de contar con esquemas de capacitación sobre higiene y seguridad en su oferta de servicios. Ambas expresaron que de esa manera se promueve lealtad y confianza entre los visitantes.
 
Para atender sus peticiones, la secretaria Ornelas instruyó la realización de una Jornada de Atención Municipal en Tetela de Ocampo, en la que todos los prestadores de servicios conozcan los cursos de capacitación y certificaciones que pueden tomar para profesionalizar su trabajo, además de que indicó que algunos de los cursos de capacitación puedan ser en modalidad virtual, a fin de facilitar el acceso a todos los interesados.
 
Por otra parte, Maribel Zambrano Evangelista, emprendedora de la marca "Koyenko" de mermeladas y licores artesanales de ciruela, durazno y manzanas, solicitó apoyo para ampliar el mercado de sus productos, para ello será incluida en las actividades de promoción turística con exposición de creaciones artesanales, a fin de que puedan vender sus mercancías más allá de su municipio.
 
La secretaria Marta Ornelas refrendó el compromiso del mandatario Miguel Barbosa Huerta de ser un gobierno cercano y sensible, que atienda las solicitudes y necesidades de todas y todos los poblanos, especialmente del sector turístico, en las jornadas de "Martes Ciudadano".

Capgemini adquiere Chappuis Halder & Cie para ampliar su experiencia en consultoría en Servicios Financieros


 

  • La adquisición apoyará el crecimiento de los servicios de estrategia, transformación empresarial y sostenibilidad de Capgemini para los clientes de Banca de Inversión Corporativa y Gestión Patrimonial

Paris, a 29 de junio de 2022 – Capgemini anunció que ha firmado un acuerdo de compra de acciones (SPA, por sus siglas en inglés) para adquirir Chappuis Halder & Cie (Chappuis Halder), una firma global de consultoría de estrategia y gestión especializada en el sector de servicios financieros. La adquisición de Chappuis Halder, centrada en un sector específico, fortalecerá las capacidades del Grupo para asesorar a clientes bancarios, de gestión patrimonial y de seguros en América del Norte, Europa y el Sudeste Asiático, a fin de definir el futuro de sus negocios e impulsar la transformación a través de la tecnología. Además, se sumará a los servicios de consultoría especializada del Grupo en materia de estrategia ambiental, social y de gobernanza (ESG) y de riesgo climático. Se espera que la transacción se complete en los próximos meses.

Con sede en Luxemburgo, Chappuis Halder es una firma de consultoría conformada por cerca de 150 personas, y cuenta con oficinas en América del Norte (Nueva York y Montreal), Europa (París y Ginebra) y el Sudeste de Asia (Singapur y Hong Kong). Su reputación se debe a su experiencia líder en servicios financieros en materia de transformación, finanzas, riesgo y cumplimiento. En particular, posibilita las oportunidades de negocio para los clientes, proporcionando asesoría en temas de regulación y también realizando proyectos relacionados con ESG, entre otros, a través de su experiencia en transformación impulsada por datos.

 

La incorporación de Chappuis Halder contribuirá a acrecentar nuestra amplia experiencia en Servicios Financieros, una condición clave para poder asesorar y ayudar a nuestros clientes del sector en la transformación de su negocio”, declaró Anirban Bose, CEO de la Unidad de Negocios Estratégicos de Servicios Financieros de Capgemini e integrante del Consejo Ejecutivo del Grupo. “Con Chappuis Halder, estamos fortaleciendo aún más nuestra capacidad de ofrecer una transformación integral a los clientes de Servicios Financieros”.

 

Esta adquisición nos ayudará a llevar a cabo proyectos de transformación de gran impacto para clientes de Banca de Inversión Corporativa y Gestión Patrimonial”, señaló Cyril García, CEO de Capgemini Invent e integrante del Consejo Ejecutivo del Grupo. “Chappuis Halder, que se incorpora a Capgemini Invent, cuenta con un equipo de consultores de gran talento y experiencia con sede en América del Norte, Europa y el Sudeste de Asia. Sus competencias, incluso en servicios de sostenibilidad que son un aspecto clave para nosotros para satisfacer la creciente demanda de los clientes, complementan en gran medida las sólidas capacidades industriales y tecnológicas del Grupo”.

 

Por su parte, Stéphane Eyraud, CEO y fundador de Chappuis Halder, comentó: “Estamos muy contentos de formar parte del Grupo Capgemini y de aportar nuestras capacidades para ayudar a los clientes del sector de servicios financieros, a diseñar, planificar e implementar de principio a fin su proceso de transformación aprovechando lo que la tecnología puede ofrecer”.

 

Hasta el 70% de las empresas hacen uso de sistemas de videocolaboración: Atlona


 

 

Ciudad de México a 29 de junio del 2022.- Con el regreso a las oficinas y la aplicación de medidas sanitarias para hacer frente a la nueva normalidad, los sistemas de videoconferencia y video colaboración se han vuelto clave para la continuidad de los negocios, de acuerdo con Atlona, empresa de Panduit, líder en la fabricación de soluciones de audio y vídeo, control y colaboración de AV sobre IP, en México 7 de cada 10 empresas, además de utilizar plataformas de videoconferencias, han hecho uso de sistemas de videocolaboración que permiten la interacción entre miembros de la organización y facilitan el trabajo en conjunto.

 

Y es que, de acuerdo con la empresa especializada en sistemas de AV, en lo que va del 2022 ha habido un incremento en soluciones con aplicativos para los sistemas de trabajo en casa (home office), el cual va de la mano de un crecimiento de hasta el 200% en solicitudes para salas de juntas, mostrando un desarrollo constante del mercado de AV que se mantiene desde 2020. En contraste, la empresa señala que hay una desaceleración en la implementación de proyectos de AV en el sector educativo.

 

Con ello en mente, los especialistas de Atlona señalan que las principales tendencias para el segundo semestre del 2022 serán:

 

  1. Uso de equipos flexibles: Las soluciones que permitan el uso de dispositivos de distintas marcas y la compatibilidad con diferentes plataformas será vital para el desarrollo de los sistemas de videoconferencia y colaboración dentro de planteles escolares, oficinas híbridas y edificios digitales. Su implementación potencializa la experiencia del usuario y permitirá obtener mejores resultados.
  2. El mercado de home office se va a desacelerar: Debido al regreso paulatino a las oficinas y al desarrollo de sistemas híbridos de trabajo, las inversiones en sistemas de AV serán enfocados al área corporativa, con salas de juntas y salones que tengan la funcionalidad de plataformas de videoconferencias híbridas. 
  3. Hay una creciente adopción de sistemas híbridos: Durante la segunda mitad del 2022 se espera que los proyectos de sistemas de AV tengan un repunte debido al regreso paulatino a sistemas presenciales y a la creciente demanda de sistemas híbridos de enseñanza.
  4. Actualización de espacios: De acuerdo con datos de Atlona, 70% de las salas de juntas requieren ser actualizadas para adecuarse a sistemas de videocolaboración. Se espera que para la segunda mitad del 2022 se retomen proyectos de transformación digital de espacios, ayudando así a la implementación de sistemas de AV.
  5. Aumentará el uso de soluciones de automatización: La aplicación de soluciones de automatización y control serán las más usadas, pues las organizaciones comienzan a prepararse para el regreso a esquemas de trabajo híbridos.
  6. Retos a futuro: Los tiempos de implementación de proyectos de AV serán más cortos y requerirán que los fabricantes y distribuidores cuenten con una infraestructura logística robusta y con mayor disponibilidad de productos para satisfacer las necesidades de las empresas. En este sentido, los canales de integración y distribución, además de los arquitectos e ingenieros especializados en desarrollar proyectos de transformación digital, tienen una gran oportunidad debido al aumento de demanda de soluciones.
  7. El uso de cámaras será vital: Debido al desarrollo de sistemas híbridos de trabajo, se espera que en la segunda mitad de 2022 las empresas consideren adquirir cámaras de video que cubran sus necesidades de transmisión en alta calidad a un precio competitivo. En Atlona, por ejemplo, se está promoviendo en el mercado la cámara Captivate™ 4K ePTZ, la cual ofrece tecnología de punta multiplataforma para su uso en salas pequeñas y medianas.

 

"Si bien, existe un desarrollo constante en el mercado, durante este periodo de pandemia, el sector de Audio y Video ha enfrentado algunos retos, como los tiempos extendidos de entrega, los cuales se deben a la escasez de contenedores e insumos tecnológicos como los microchips. Adicionalmente, otro desafío, es la demanda de especialistas, es decir personal certificado para la distribución e implementación de estas soluciones que pueda ayudar a las compañías a generar planes para cumplir sus objetivos”, señala Mauricio Escobar, gerente de cuentas de canal de Atlona para el Caribe y América Latina.

 

En consecuencia, el experto de Atlona recomienda a las empresas que se asesoren con un especialista certificado que les permita definir sus objetivos y necesidades con respecto a la implementación de sistemas de AV, para así tomar decisiones acertadas sobre la aplicación de dichas soluciones.

 

“Es esencial que las empresas identifiquen el uso de la sala de juntas en la que quieren implementar los sistemas, además de tomar en cuenta la cantidad de usuarios que desean participar, el software que planean usar, la acústica del recinto y el tipo de conectividad que planean para el lugar. Con ello, lograrán encontrar soluciones multiplataforma que se adecuen a sus necesidades de software y que permitan el uso de soluciones de distintas marcas que cumplan con sus expectativas en audio y video”, concluye Manuel Pineda, responsable de ingeniería en Atlona para el Caribe y América Latina.

 

.

-o0o-

 

Acerca de Atlona

 

Fundada en 2003, Atlona es líder en fabricación de soluciones de distribución de audio y video (AV), así como soluciones de control, colaboración y AV sobre IP. Desde 2019 forma parte de Panduit, fabricante de soluciones de punta a punta en infraestructura física eléctrica y de red para entornos empresariales, líder en calidad y tecnología. Con sede corporativa y Centro de Investigación y Desarrollo en Silicon Valley y con operación en 112 ubicaciones globales, Atlona busca mejorar la tecnología para compartir ideas a través de soluciones AV innovadoras para una amplia variedad de aplicaciones comerciales y educativas en diversos sectores priorizando la calidad, simplicidad y gestión de cada producto para brindar una mejor experiencia al usuario.

 

Acerca de Panduit

Desde 1955, la cultura de curiosidad y pasión por la resolución de problemas de Panduit ha permitido conexiones más significativas entre los objetivos comerciales de las empresas y su éxito en el mercado. Panduit crea soluciones innovadoras de infraestructura eléctrica y de redes para entornos empresariales, desde centros de datos hasta cuartos de telecomunicaciones, desde las oficinas hasta el piso de manufactura. Con sede en Tinley Park, IL, EE. UU y con operación en 112 ubicaciones globales, la reputación comprobada de Panduit por su liderazgo en calidad y tecnología, junto con un sólido ecosistema de socios comerciales, ayuda a respaldar, sostener y potenciar el crecimiento empresarial en un mundo conectado. Para más información visite

 

Ualá suma a Luis Madrazo Lajous como su nuevo director general en México


 

        Madrazo Lajous se incorpora al equipo de Ualá en México para liderar la operación y crecimiento del negocio en el país.

 

Ciudad de México, 29 de junio de 2022 - Ualá, la compañía de tecnología enfocada en ofrecer servicios financieros, suma a sus filas a Luis Madrazo Lajous, quien se integra para liderar la oficina en México, además de continuar fortaleciendo las operaciones y crecimiento del negocio en el país.

Graduado de la Licenciatura de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y con un doctorado en Economía por la Universidad de Yale, Madrazo Lajous cuenta con una amplia experiencia tanto en el sector público como en el privado.

Previo a su incorporación a Ualá, se desempeñó como Director Corporativo de Planeación Financiera en Scotiabank México. Mientras que en el sector público, Madrazo Lajous ocupó diversas posiciones de liderazgo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde diseñó y condujo el proceso de consolidación fiscal entre 2015 y 2018.

“La industria de los servicios financieros digitales está creciendo cada vez más y a la par, generando constantes cambios en el sector. Estoy muy contento de sumarme a Ualá, para continuar impulsando la inclusión financiera en México. En este sentido, buscamos robustecer nuestra propuesta valor en el mercado y construir un ecosistema que le permita a las personas tener acceso a más y mejores productos financieros”, mencionó Madrazo Lajous, Director General de Ualá en México.

La llegada de Luis Madrazo Lajous a Ualá es reflejo también de la apuesta que la compañía tecnológica tiene por el mercado mexicano, donde recientemente lanzó Ualá Bis, su nueva vertical para el segmento de cobros, sumada al compromiso de acuerdo de compra que se firmó para adquirir ABC Capital, aún sujeta a la aprobación de de los organismos reguladores.

Luis se suma a un equipo de más de 1,350 colaboradores a nivel regional donde México juega un papel cada vez más relevante, teniendo de forma permanente búsquedas abiertas para seguir consolidando la operación.

 

 

 

Acerca de Ualá

Ualá es una compañía de tecnología que ofrece un ecosistema de soluciones financieras para mejorar la vida de los latinoamericanos. Fue fundada por el emprendedor argentino Pierpaolo Barbieri y lanzada en octubre de 2017 con el objetivo de impulsar la inclusión financiera en América Latina.

 

Después de una inversión Serie D, liderada por SoftBank Latin America Fund y Tencent, Ualá alcanzó una valuación de 2,450 millones de dólares, misma que representó la ronda de inversión privada más grande que ha recibido una empresa argentina, reforzando su crecimiento y liderazgo en la región.

Con más de 3.7 millones de tarjetas emitidas en Argentina y presencia en Argentina, Colombia y México, Ualá continuará con un ambicioso plan de atracción de talento y el desarrollo de nuevas verticales de negocio en la región, aportando innovación y desarrollo tecnológico en América Latina.