viernes, 20 de mayo de 2022

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE AGREDIR A UN CIUDADANO CON UN ARMA PUNZOCORTANTE, EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre posiblemente implicado de lesionar con un arma punzocortante a un ciudadano que perdió la vida.

 

El hecho ocurrió cuando los oficiales realizaban patrullajes preventivos en las calles Piedra Filosofal y 4 Poniente, en la colonia Isidro Favela, en la alcaldía Tlalpan, donde una persona les solicitó el apoyo y denunció que, minutos antes, un sujeto se les acercó a él y a su hermano, les solicitó dinero y al negarse, el hombre sacó de entre sus ropas un cuchillo y lesionó a su familiar en el estómago.

 

Los uniformados solicitaron de manera inmediata los servicios médicos quienes arribaron rápidamente al lugar y diagnosticaron al hombre de 30 años de edad con herida punzante en el abdomen del lado izquierdo de aproximadamente cinco centímetros, por lo cual fue trasladado a un hospital, sin embargo, al llegar al nosocomio fue diagnosticado sin signos vitales.

 

 

 

 

En tanto, el denunciante señaló a una persona que caminaba metros adelante, y rápidamente los efectivos realizaron la detención del hombre de 34 años de edad, a quien conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual, le hallaron un cuchillo de aproximadamente 35 centímetros de largo y dinero en efectivo.

 

Al detenido se le hizo de conocimiento la cartilla de sus derechos constitucionales, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las indagatorias correspondientes y determinará su situación legal.

 

22 de Mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica. Así contribuye VW de México a su protección

 Del cuidado del ajolote a la preservación del hábitat del jaguar y otros felinos como puma y ocelote; del cuidado de la zona del Izta-Popo a la reforestación y rehabilitación forestal de Sierra de Lobos y Cuenca de la Esperanza, así contribuye Volkswagen de México a la protección de la biodiversidad.

 

Por más de 15 años, la armadora ha apoyado el trabajo que realizan destacados científicos y universitarios mexicanos en beneficio del conocimiento y preservación del capital biológico de nuestro país.

 

Más de 850 mil árboles y plantas de bambú plantadas en los estados de Puebla y Guanajuato, entidades donde están instaladas sus dos plantas, dan testimonio de su compromiso con la protección de los ecosistemas, uno de los pilares de la estrategia Way To Zero.

 

50 mil ideas implementadas por parte de sus colaboradores en lo individual para proteger el entorno, durante la celebración del evento 1 Hora por el Planeta 2022, son reflejo de un compromiso y responsabilidad compartida para cuidar nuestro hogar común: el planeta tierra.

 

Puebla, Pue. A través de su apoyo a proyectos científicos encaminados a profundizar en el conocimiento de especies endémicas como el ajolote o la preservación del hábitat de especies en peligro de extinción como el Jaguar, Volkswagen de México ha contribuido durante los últimos 15 años a la conservación del capital biológico del país, considerado como uno de los más ricos en el planeta pero que igualmente se ve amenazado por fenómenos como el calentamiento global así como por la misma intervención del ser humano.

La armadora que dirige su CEO Holger Nestler, ha dado una gran importancia a la conservación de los ecosistemas, enalteciendo las aportaciones de destacados científicos y universitarios mexicanos como el Doctor Gonzalo Halffter Salas, considerado como uno de los pioneros en el establecimiento de nuevos conceptos que influyeron en la noción de sostenibilidad y en el desarrollo de políticas de conservación de la biodiversidad en México y en el resto del mundo o el Doctor Gerardo Ceballos, experto en temas como especies en peligro de extinción, áreas naturales protegidas, planeación ambiental y la vinculación de conservación con desarrollo.

La contribución al quehacer científico en conservación natural por parte de nuevas generaciones de investigadores también ha sido objeto de reconocimiento y apoyo por parte de Volkswagen de México, tal es el caso de los proyectos de conservación de sapo de cresta y ajolote en Puebla; el de la conservación del hábitat del jaguar en la sierra de Guerrero y del puma y ocelote en la Selva Baja de Hueytamalco, Puebla y el del rescate de aves rapaces en ese mismo Estado.

Compromiso con los ecosistemas que inicia en casa.

 

La planta de vehículos de Puebla, considerada la más grande de la industria automotriz en México, es la puerta de entrada a la Angelópolis, capital del Estado que ha sido su hogar por cerca de 55 años. Lo que pocos saben es que dentro de esta factoría existe una laguna natural en la que especies como charales, patos y garzas disfrutan de un hábitat seguro.

 

Este espacio natural ya se encontraba dentro de los límites cuando esta planta armadora se construyó. Desde entonces, Volkswagen de México lo ha protegido, sembrando árboles que le sirven como barrera natural; así como instalando un sistema de oxigenación que hace posible la vida de los peces que ahí habitan.

 

1 millón de árboles hacia el 2023, nuestro compromiso con el equilibrio de los ecosistemas.

 

La intervención humana a través de la deforestación ha provocado un severo desequilibrio en los ecosistemas que pone en peligro no solo a las especies que ahí habitan, sino que merma la capacidad de las zonas boscosas en la captación de agua pluvial y como protección natural ante fenómenos como inundaciones.

 

Ante la urgente necesidad de repoblar importantes zonas forestales, Volkswagen de México emprendió un ambicioso programa de reforestación que tiene como meta plantar 1 millón de árboles hacia el 2023, centrando sus esfuerzos en dos estados: Puebla y Guanajuato, entidades en las que se ubican sus dos plantas, la de vehículos y la de motores.

 

Al día de hoy, registra un avance del 85 por ciento; es decir: 850 mil árboles plantados en un esfuerzo que además de contemplar la reforestación también incluye programas de monitoreo de fauna y de educación ambiental.

 

50 mil ideas para proteger nuestro entorno. Creatividad y compromiso del equipo Volkswagen

 

El pasado 22 de abril, el personal de Volkswagen de México formó parte de los más de 670 mil empleados del Grupo que dedicaron una hora de su tiempo para para desarrollar ideas que contribuyan a disminuir su huella de carbono, durante la experiencia 1 Hora por el Planeta. Como resultado de esta iniciativa, la plantilla de cerca de 13 mil colaboradores a la que se sumó el personal de las concesionarias de las marcas del consorcio desarrollaron un total de 50 mil ideas.

 

Este nivel de participación habla de un compromiso compartido entre Volkswagen y su equipo para preservar nuestro entorno, cuidar los recursos y proteger nuestra casa común: el planeta tierra.

 

Con acciones como estas, Volkswagen de México contribuye a la conservación de la biodiversidad, misma que se conmemora el día 22 de mayo en el Día Mundial de la Diversidad Biológica.

 

LANZARÁ AGENCIA ESPACIAL JAPONESA NUEVO NANOSATÉLITE MEXICANO



 

  • Con “Gxiba-1” se busca alcanzar nuevamente el cosmos con talento joven
 

  • “Desempeño del equipo mexicano ya es comparable al de muchos ingenieros de la NASA": Andrés Martínez
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de su Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció el proyecto “Gxiba-1”, nuevo Nanosatélite de desarrollo mexicano, que se lanzará con el apoyo de la agencia espacial japonesa JAXA (por sus siglas en inglés).

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, se reunió con el Presidente de la JAXA, Hiroshi Yamakawa, quien auguró que este proyecto, que es posible gracias al talento mexicano de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), pondrá muy en alto el nombre de nuestro país.

“Esta universidad fue seleccionada por la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA) y la JAXA para desarrollar este nuevo Nanosatélite, con la misión social de monitorear y generar datos de la actividad de los doce volcanes activos de México”, explicó Landeros Ayala.

Detalló que la UPAEP superó con éxito las seis rondas del concurso internacional “KiboCUBE”, en virtud de lo cual se lanzará el “Gxiba-1” (que en zapoteco expresa el concepto complejo de “Universo” o “Estrellas”), con lo que el talento mexicano podrá alcanzar nuevamente el cosmos.

El representante de UNOOSA, Hazuki Mori, destacó que UPAEP se ha convertido en la segunda institución de Latinoamérica en participar en la iniciativa “KiboCUBE”, así como los funcionarios de la JAXA, Fujita Tatsuhito, Shibano Yasuk, Kojima Hiromich, y Doi Shinobu, felicitaron ampliamente a la comunidad mexicana por este nuevo proyecto.

Con apoyo de la AEM, la UPAEP desarrolló el Nanosatélite “AztechSat-1”, que en 2019 logró ser el primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), y que fue reconocido por la NASA como uno de los veinte proyectos destacados en las publicaciones oficiales de los “20 Años de Ciencia de la EEI”, un motivo de gran orgullo para nuestro país.

En su momento, el ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la agencia espacial estadounidense, Andrés Martínez, subrayó al respecto: “El desempeño del equipo mexicano es ya comparable al de muchos ingenieros de la NASA".

Por su parte, el Vicerrector de Investigación UPAEP y director general del Proyecto “Gxiba-1”, Eugenio Urrutia Albisua, señaló que este proyecto se comenzó a gestar con su Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial, y que su desarrollo se programa en un proceso de dieciocho meses, hacia 2023, cuando también se informará la fecha exacta de su lanzamiento.

“Todos los que formamos esta universidad estamos muy contentos, entusiasmados, y más que dispuestos a hacer todo lo necesario para que el proyecto sea un éxito en esta oportunidad única para desarrollar habilidades tecnológicas para nuestros estudiantes y profesores, y al mismo tiempo contribuir al desarrollo del espacio”, concluyó Urrutia.

TRES MENORES DE EDAD POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL ASALTO AL CONDUCTOR DE UN TAXI POR APLICACIÓN, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

• Dos de los detenidos registran presentaciones ante el agente del Ministerio Público, uno por el delito de robo a conductor de vehículo y el otro por robo a transeúnte 

 

Derivado de una denuncia ciudadana, tres jóvenes posiblemente relacionados con el robo al chofer de un taxi por aplicación, fueron detenidos en calles de la colonia Ejército Constitucionalista, en la alcaldía Iztapalapa por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Los hechos ocurrieron en el cruce de las avenidas Central y Universidad, donde los policías de la SSC realizaban patrullajes preventivos y de reconocimiento, y los vecinos del lugar les señalaron a tres sujetos que viajaban a bordo de un mototaxi como los posibles responsables de asaltar, calles atrás, al conductor de un vehículo color café.

 

En rápida respuesta, los policías le dieron alcance a los posibles responsables y después de cerrarles el paso, los detuvieron y conforme a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva tras la cual les hallaron dinero en efectivo.

 

Mientras se realizaba la detención de estas personas, llegó al lugar el afectado quien refirió ser conductor de taxi por aplicación y reconoció a los detenidos como los mismos que, momentos antes, lo agredieron física y verbalmente para despojarlo de dinero, luego de que los traía como supuestos pasajeros.

 

 

 

Por lo anterior, los jóvenes que dijeron tener dos 16 años de edad y otro 17 años, previa lectura de sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente. 

 

Cabe destacar que, luego de un cruce de información se supo que uno de los detenidos de 16 años, registra una presentación ante el agente del Ministerio Público el año pasado por el delito de robo a conductor de vehículo particular.

 

Mientras que el detenido de 17 años de edad, también cuenta con una presentación ante las autoridades ministeriales este año por robo a transeúnte con violencia.

Agua, imprescindible para sostener la biodiversidad: Rotoplas


·     México, cuenta con casi el 70% de la diversidad mundial de especies.

·     Para 2050, un aproximado de 5,000 millones de personas no tendrán agua de manera adecuada.

·     Rotoplas incrementó la reutilización de agua en un  65% durante 2021.

 

Ciudad de México a 20 de mayo de 2022.- La Organización de las Naciones Unidas, en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica que se conmemora el 22 de mayo, señala que los recursos biológicos son los pilares que sustentan a las civilizaciones.

La ONU, define por biodiversidad la variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, etc.) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros y su entorno como el agua, aire y suelo. [1] México es considerado un país megadiverso, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor diversidad de animales y plantas, cuenta con casi el 70% de la diversidad mundial de especies.[2]

Fomentar la cultura del agua que se enfoca en todas aquellas actividades para favorecer la conciencia, uso responsable, cuidado, buenas prácticas, pago oportuno por disponibilidad y divulgación de la importancia del recurso hídrico, ayudan a poder conservar esta diversidad.

“En Rotoplas desde hace más de 5 años contamos con una Estrategia de Sustentabilidad que busca generar valor de manera ambiental, social y económica. Tan solo en 2021 nuestra tasa de reutilización de agua se incrementó a 65%, en comparación al 2020 donde se reutilizó el 54%. Para 2025, nos comprometimos a aumentar de 164 mil a 1,7 millones de metros cúbicos acumulados de agua purificada mediante soluciones Rotoplas.” Señaló José Luis Mantecón, vicepresidente de Capital Humano y Sustentabilidad de Grupo Rotoplas.

La Organización Meteorológica Mundial, prevé que para 2050, un aproximado de 5,000 millones de personas tendrán un acceso inadecuado al líquido vital.[3] El eje de la conmemoración del Día de la Biodiversidad de este año es “Construir un futuro compartido para todas las formas de vida”, en el que menciona que, a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, combustible y energía, solo por nombrar algunos ejemplos.

Empresas como Rotoplas preocupadas en preservar y cuidar el agua, están presentes en todo su ciclo a través de diferentes soluciones, desde su recolección por medio de  Sistemas de Captación Pluvial y almacenamiento, pasando por conducción y purificación, hasta el tratamiento primario de las aguas residuales por medio de un biodigestor o sus plantas de tratamiento que operan para diversas industrias, esto con la finalidad de generar un impacto positivo al medio ambiente, ya que la escasez de este recurso significa la pérdida de especies y ambientes.

“Desde hace 40 años, hemos trabajado por llevar más y mejor agua, además de cuidar este recurso tan importante para la vida en el planeta, fomentar un uso eficiente y ayudar a la disponibilidad del acceso a este recurso, gracias al desarrollo de soluciones y servicios sustentables podemos contribuir al cuidado y conservación de la biodiversidad.” Finalizó José Luis Mantecón, vicepresidente de Capital Humano y Sustentabilidad de Grupo Rotoplas.

 

----------------------------------------

Acerca de Rotoplas

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. es la empresa líder en América que provee soluciones para el almacenamiento, conducción, mejoramiento, tratamiento y reciclaje del agua. Con 40 años de experiencia en la industria y 19 plantas en operación en América, Rotoplas tiene presencia en 14 países y un portafolio que incluye 27 líneas de productos además de servicios. Grupo Rotoplas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra AGUA*.

 

 

SENTENCIAN A 62 AÑOS DE PRISIÓN A INDIVIDUO POR FEMINICIDIO DE JOVEN EN TOLUCA


·         El pasado mes de abril a este sujeto le fue dictada además prisión vitalicia por el feminicidio de una mujer de 27 años.

·         De igual forma compurga condenas por feminicidio, homicidio, violación y desaparición.

Tenango del Valle, Estado de México, 20 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia condenatoria de 62 años y 6 meses de prisión para Oscar García Guzmán, tras acreditar su participación en el feminicidio de una joven de 25 años en la colonia Villas Santín, en 2019 en este municipio.

            El Representante Social de la Fiscalía Especializada de Feminicidio recabó y aportó los elementos de prueba en contra de este individuo, por lo que la autoridad del Distrito Judicial de Tenango del Valle le dictó esta condena, además le fijó una multa de 331 mil 623 pesos y la cantidad de 1 millón 267 mil 350 pesos por concepto de reparación del daño.

            El feminicidio por el cual fue condenado García Guzmán se registró el 12 de febrero de 2019, al interior de un inmueble ubicado en la colonia Villa Santín, en Toluca, donde privó de la vida a la víctima y luego ocultó el cuerpo en dicho domicilio.

Esta sentencia se suma a la obtenida el 20 de abril pasado, cuando la autoridad judicial dictó condena vitalicia en su contra por el feminicidio de una mujer de 27 años; el 1 de abril fue condenado a 62 años y 6 meses de cárcel por el homicidio de un hombre en Xonacatlán; el 30 de marzo a 62 años y 6 meses de prisión por el feminicidio de una joven de 23 años.

En septiembre de 2021 fue sentenciado a 12 años y 6 meses de prisión por la violación de una mujer en Toluca, además fue condenado a 17 años y 6 meses de cárcel por su participación en delitos vinculados a la desaparición de una joven en Toluca y enfrenta un proceso penal más por feminicidio.

            Cabe mencionar que el 1 de noviembre del año 2019 personal de esta Institución ingresó al inmueble mencionado anteriormente, donde fue realizado el hallazgo del cuerpo de una joven de 23 años reportada como desaparecida. En el mismo lugar fueron hallados los cuerpos de otra joven de 25 años y una más de 27 años.

Derivado de lo anterior, la FGJEM realizó diversas labores de gabinete y campo para lograr la detención del posible feminicida, que se logró en diciembre de 2019 en la Avenida de los Maestros, colonia Casco de Santo Tomás, en la Ciudad de México, mediante una movilización en la que participaron Agentes de Investigación de la Fiscalía Especializada de Feminicidio y de la Coordinación General de Investigación y Análisis (CGIA) ambas de la FGJEM.

            Tras ser detenido, este individuo fue ingresado a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social en la entidad mexiquense, en donde quedó a disposición de la autoridad judicial.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

INICIA CAEM DRAGADO Y LIMPIEZA EN SIETE KILÓMETROS DEL RÍO LERMA

 
•       Invierte GEM 50 millones de pesos en limpieza y desazolve del Río Lerma.
•       Trabajan en siete kilómetros del cuerpo de agua federal, distribuidos en tres puntos estratégicos.
•       Utilizan equipo anfibio multipropósito y draga marina, para la rectificación y recuperación del cauce.
 
San Mateo Atenco, Estado de México, 20 de mayo de 2021.- El Gobierno del Estado de México inició trabajos de dragado y desazolve en siete kilómetros del Río Lerma, con una inversión de 50 millones de pesos de presupuesto estatal.
 
En el banderazo de arranque, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, aseguró que una de las prioridades del gobierno estatal es cuidar el patrimonio y bienestar de las familias mexiquenses, por lo que destacó la coordinación que existe entre los tres órdenes de gobierno, para disminuir riesgos por contingencias hidrometeorológicas, particularmente en esta zona del Valle de Toluca.
 
En el acto, los Presidentes municipales de San Mateo Atenco y Lerma, Ana Aurora Muñiz Neyra y Miguel Ángel Ramírez Ponce, respectivamente, agradecieron al Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza por el respaldo que ha brindado en la atención de servicios y acciones, en beneficio de las familias mexiquenses de sus localidades.
 
Ante el Director General de Protección Civil del Gobierno del Estado de México, Jorge Edson Vargas y del Director local de la Conagua, Carlos Jesús García Fernández Galicia, el Vocal de la CAEM explicó que, derivado de la supervisión que realizó el personal de la Comisión en el cuerpo de agua federal, se determinó atender tres puntos estratégicos para mejorar las condiciones de conducción y desalojo del agua pluvial y residual.
 
Indicó que las acciones especializadas inician en el municipio de Temoaya, entre el río Verdiguel Sur y el río Temoaya; posteriormente se intervendrá el tramo ubicado en el cruce de la carretera Toluca-Naucalpan, municipio de Toluca; finalmente en San Mateo Atenco, se trabajará en el tramo que va del río Viejo al emblemático Puente Colonial.
 
Con el propósito de dragar este cuerpo de agua, así como rectificar y recuperar sus riveras, se utilizan 2 dragas anfibias, una draga multipropósito, excavadoras, lanchas y herramientas de mano; además se desazolva el sistema de alcantarillado en algunos puntos cercanos al cauce federal.