miércoles, 3 de noviembre de 2021

Trident® X presenta Rivals 2021 y X-Duo: la innovadora plataforma X se convierte en patrocinador oficial del torneo e invita a masticar nuevos mundos

 

La plataforma sensorial Trident X es la apuesta de la marca para hacer clic con las generaciones más jóvenes a través de una de sus principales pasiones: el gaming.

  • La marca anunció el regreso del torneo Rivals 2021, certamen de Esports en alianza con Gaming Parters y la Liga Mexicana de Videojuegos.

  • En su edición pasada, el torneo contó con la participación de más de 11 mil jugadores en el país en una industria que a nivel nacional alcanzó un valor de $1,800 millones de dólares.



Ciudad de México a 3 de noviembre de 2021.- Trident, la marca de gomas de mascar líder en México y el mundo, anunció el relanzamiento de su plataforma Trident X en una estrategia integral que busca conectar con las generaciones más jóvenes y retarlos a masticar nuevos mundos y que incluye el regreso de Rivals 2021, un innovador certamen de Esports; la llegada de nuevos productos al portafolio bajo el sello “X-Duo”; ejecuciones publicitarias de BTL y comunicación digital.

Desde su lanzamiento en 1964, cuando transformó a la industria al ser la primera goma de mascar sin azúcar, Trident se ha caracterizado por innovar con el objetivo de permanecer al frente de las necesidades de sus consumidores. Hoy, este esfuerzo se traduce en la fuerte apuesta de Trident X en una de las pasiones de las nuevas generaciones: el gaming.

Actualmente, el segmento de los videojuegos alcanza un valor de mercado superior al de industrias líderes del sector del entretenimiento como el cine o la música, una tendencia que se observaba aún antes de 2020. De acuerdo con la agencia de consultoría IDG, en 2019, el mercado del gaming tuvo un valor de 177 mil millones de dólares y para 2023 podría alcanzar los 235 mmd, superando a la televisión y posicionándose como la industria con mayor valor en el sector.

Para capitalizar este crecimiento, en 2019 Trident se convirtió en la primera marca de chicles en utilizar el sector del gaming en México para conectar con sus consumidores y hoy busca seguir innovando dentro de la categoría a través de una estrategia de contenido multiplataforma para impactar a su audiencia.


Con más de 72.3 millones de gamers, de acuerdo con un estudio del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), nuestro país ha destacado como el principal impulsor de la industria de los videojuegos en Latinoamérica, que de acuerdo con datos de la consultora Newzoo tiene un valor superior a los 1.8 mil millones de dólares en la región.


En este sentido, y después de lograr resultados exitosos en sus dos primeros años con más de 11 mil competidores registrados en 2020, Trident X, en alianza con Gaming Parters y la Liga Mexicana de Videojuegos (LMV) ha anunciado el regreso del torneo Rivals en su edición 2021, uno de los espacios de Esports más relevantes e innovadores de México.


En su tercera edición, el torneo contará con competencias para juegos en distintos circuitos Fighting, Shooter, Battle Royale y MOBA marcará el regreso de las competencias presenciales, a través de una emocionante final a realizarse el 11 de diciembre de este año, que se realizará con todas las medidas sanitarias necesarias y será transmitida en vivo a través de plataformas como Youtube, Facebook y Twitch.


 “Nos sentimos muy orgullosos de renovar nuestra colaboración con Mondelēz México este 2021 y seguir siendo punta de lanza en la innovación de los Esports en México. Y muy emocionados por retomar en esta edición algunas actividades presenciales.”, comentó Irving Velázquez, Director de Esports Latam, el área de Gaming Partners dedicada a los deportes electronicos y fundador de la Liga Mexicana de Videojuegos. 


La tercera edición de Rivals forma parte de la primera fase de la campaña de relanzamiento de Trident X, que incluirá la participación de jugadores profesionales de videojuegos e influencers del mundo del gaming como Pompeyo, Infinity Esports y Mk Leo representando a Duality y por otro lado Sergio Ramos, Mafer Rocha y Maister del equipo Twisters, que realizaran actividades de engagement y creación de contenido en redes sociales Instagram, Twitter y Twitch.


El lanzamiento incluye la presentación de su nueva goma de mascar X-Duo, que apuesta a seguir innovando dentro de la categoría de gomas de mascar en el país y ofrecer un producto que atienta las necesidades más indulgentes de las nuevas generaciones a través de una experiencia de consumo divertida, sensorial y refrescante al ser el único chicle en el mercado con una capa central de caramelo.

Isabel Arceo, gerente de marca de Trident comentó: “En Trident nos apasiona entender a nuestros consumidores, sobre todo en una coyuntura como la actual, donde los hábitos de las personas han cambiado por completo. Por supuesto, las generaciones más jóvenes no han sido la excepción. Con Trident X ofrecemos una plataforma que conecta con las preferencias y necesidades de los consumidores de la generación Z y que hace click con el poder de Trident, una marca que tiene como banderas la disrupción y la innovación.”


La competencias de Rivals 2021 iniciarán el próximo 8 de noviembre de forma online en plataformas como PC, Mobile y consolas como Playstation, Xbox y Switch. Los jugadores podrán participar por los más de 250 mil pesos en efectivo y en especie que se entregarán durante el torneo.


La nueva campaña y el relanzamiento de Trident X se enmarcan en el propósito de la compañía de crear el snack correcto colocando al consumidor al centro de todas sus decisiones, y continuar con el liderazgo, ya que 7 de cada 10 chicles que se consumen son producidos por Mondelēz México.


Acerca de Mondelēz International

Mondelēz International, Inc. (NASDAQ: MDLZ) empodera a las personas a disfrutar snacks de la manera correcta en más de 150 países alrededor del mundo. Con ingresos netos de aproximadamente 27 mil millones de dólares en 2020, MDLZ está liderando el futuro del snacking con marcas icónicas globales y locales como Oreo®, Belvita®, Cadbury Dairy Milk®, Milka®, Toblerone®, Sour Patch Kids® y Trident®. Mondelēz International es orgulloso miembro de los índices bursátiles Standard & Poor’s 500, NASDAQ 100 y del Dow Jones Sustainability Index. Por favor visite www.mondelezinternational.com o siga a la compañía en Twitter en www.twitter.com/MDLZ

Acerca de Mondelēz México

Mondelēz ha estado presente en México por más de 90 años. Actualmente genera más de 5500 empleos y cuenta con un portafolio diverso de marcas icónicas como Trident®, Oreo®, Philadelphia®, Clorets® y Tang®. México es un impulsor de crecimiento para Mondelēz International en la región de Latinoamérica, gracias a sus tres plantas productoras que exportan a más de 26 países y a su liderazgo en los mercados nacionales de Queso Crema, Bebidas en Polvo y Gomas de mascar, donde 7 de cada 10 chicles que se consumen en el país son producidos por la compañía. El compromiso con la innovación y el consumidor impulsa el propósito de la compañía y confirma que Mondelēz se escribe con ‘M’ de México. 

SOBRE GAMING PARTNERS 

Somos el holding de empresas pioneras en el mundo gaming con más de 20 años en el mercado generando experiencias, produciendo contenido y conectando con las comunidades gamers.  Vinculamos la industria de los videojuegos con marcas de consumo y socios comerciales a través de estrategias especializadas de gaming marketing.

Contáctanos a través de Facebook o Linked In

INTERCAM BANCO. Renta Variable. 3 de noviembre de 2021, Resultados 3T21. Resultados mixtos a pesar de alto crecimiento en EBITDA de la muestra

Las empresas listadas en el mercado accionario mexicano tuvieron como fecha
límite el día jueves 28 de octubre para presentar sus resultados financieros del
3T21. Según nuestros cálculos, las emisoras del IPyC que cubrimos
presentaron un incremento en ingresos de +14.6% y de +29.1% en EBITDA
(3T21e vs. 3T20, medido en pesos). Estos datos fueron superiores a nuestros
estimados de crecimiento en ventas y EBITDA de +13.8% y de +26.7%,
respectivamente.
Los crecimientos se dieron en un entorno de desaceleración económica con
respecto al 2T21. El dato preliminar del crecimiento del PIB en México fue de
4.5% anual en el 3T21 con respecto al 3T20 (y una baja secuencial de -0.2%)
cuando el crecimiento del 2T21 vs. 2T20 había sido de +19.7%. Igualmente,
Estados Unidos creció 2.0% anual en el tercer trimestre, desacelerándose desde
el 6.7% del trimestre previo. Es por eso que, el crecimiento anual de ventas y
EBITDA decrece frente a las cifras de crecimiento récord en 2T21 básicamente
por las bajas bases de comparación del 2T20 por el Covid-19.
A pesar del alto crecimiento anual en el EBITDA de la muestra en el 3T21 de
+29.1%, los reportes se caracterizaron por ser de calidad mixta, debido a que
esa alta cifra todavía se vio favorecidas principalmente por el incremento en el
EBITDA de las empresas de pertenecientes del sector Aeropuertos, Aerolíneas y
Consumo Discrecional (Alsea y Liverpool) que registraron aumentos de triple dígito
en este indicador debido a bases todavía muy débiles en el 3T20. En menor
medida, también apoyaron a este crecimiento las empresas productoras de
commodities
Por el contrario, las empresas industriales (de transformación), mineras,
autopartes, cemento, alimentos y bebidas se vieron afectadas por una
marcada inflación de costos derivada del alza en los precios de materias primas,
energía y transporte (fletes), así como problemas en la cadena de suministro. Por
ejemplo, los precios del gas natural tuvieron un incremento de 130% en los últimos
12 meses, mientras que el petróleo registró un aumento de 210%. Por su parte, el
costo de un contenedor estándar se triplicó en ese plazo.
Otro impacto negativo se dio en las empresas, que tienen operaciones en el
extranjero, cuyo reporte de resultados fue en pesos mexicanos, que se vieron
todavía afectadas por la apreciación del peso mexicano en relación a los
niveles vistos en el 3T20. El tipo de cambio promedio del 3T21 fue de $20.02/USD,
lo que representó una apreciación de 9.3% con respecto al promedio de
$22.07/USD del 3T20. Además, el peso mexicano se apreció contra el euro y las
monedas de Centro y Sudamérica.
Finalmente, a pesar de que los resultados estimados fueron mixtos en la mayor
parte de los sectores, continuamos clasificando a las empresas dentro de los tres
escenarios económicos que enfrentaron las empresas según los tres grandes
sectores: 1) los sectores primario y secundario; 2) el sector terciario y de servicios
y 3) los sectores esenciales que la autoridad sanitaria definió en el 2T20.
Sectores basados en la economía doméstica y servicios
aún con los mayores crecimientos... con excepciones
Los Aeropuertos y Aerolíneas reflejaron elevados crecimientos con bases de
comparación muy bajas por la continua afectación de las medidas de
confinamiento por la pandemia en el 3T20 que se compararon con cifras que
mostraron una reapertura de nuestra economía en el 3T21. El tráfico de pasajeros
creció en triple dígito para Asur, Gap, Oma y Volaris. En las cuatro empresas, se
registró una importante expansión de márgenes. En el caso de Asur, el EBITDA
aumentó 286% y el margen fue mejor a los observados en 2020 y 2019. En el caso
de Gap el EBITDA creció 183% por la recuperación en los ingresos y menor
proporción de costos y gastos a ventas. Para Oma, el crecimiento del EBITDA fue
de 260%, con margen superior a aquéllos de 2020 y 2019. Para el caso de Volaris,
el EBITDAR de $5,235 mdp del 3T21 se comparó con una pérdida en el 3T20 y
fue superior en 59% al comparativo del 3T19, dada la recuperación en el tráfico de
pasajeros, mayores ingresos por servicios y aumento en la capacidad.
Como ya comentamos, el consumo discrecional también fue de los sectores
que registraron mayor crecimiento en EBITDA (triple dígito de incremento). En
cuanto a Tiendas Departamentales, los resultados de Liverpool fueron muy
positivos. Las VMT del formato Liverpool aumentaron +10.1% en comparación con
el 3T19 (pre pandemia); aunque el indicador de Suburbia se ubicó en -12.5%
contra el mismo período por una mayor dependencia que tiene el formato en la
venta de ropa. Empero lo anterior, la apertura de tiendas nuevas de Suburbia
impulsaron las ventas del formato, por lo que las ventas del trimestre se ubicaron
prácticamente en el mismo nivel que aquéllas del 3T19. A la par, el negocio de
intereses creó reservas 90% menores que en el mismo año del período anterior,
por lo que se observó un crecimiento extraordinario en EBITDA (+426.5%).
En Restaurantes, los resultados de Alsea fueron positivos, A pesar de los
retos enfrentados por la ola de Covid-19 en los distintos países donde opera la
emisora, los ingresos se ubicaron en línea con nuestros estimados, mientras que
el EBITDA superó nuestras expectativas. A la par, resaltó que durante el trimestre
las ventas netas fueron el 96.3% de aquéllas del 3T19 (pre pandemia), y las ventas
mismas tiendas (VMT) crecieron +1.4% en comparación con el mismo período.
Además, la emisora redujo su nivel de apalancamiento de 6.6x en el 2T21 a 5.0x
(Deuda Neta / EBITDA).
En el Sector Financiero, los resultados fueron mayormente positivos derivados
de crecimientos en la cartera, tasas activas promedio menos castigadas y
excelente control de gastos. Banbajio y Regional reportaron positivamente con
ingresos ligeramente menores, pero margen más alto debido a una captación más
barata, mayor cartera y menores provisiones. Crédito Real nos sorprendió con
ingresos y márgenes superiores, aunque la utilidad no repuntó por otros factores.
Sin embargo, ahora tenemos expectativas más positivas debido a que han
solucionado problemáticas que pesaban en la percepción del inversionista.
Gentera mostró crecimiento en los ingresos y en el margen, así como
disminuciones en los gastos y provisiones, logrando su cuarto trimestre
consecutivo con alzas en la utilidad. Finalmente, Santander reveló resultados
neutros con caídas en casi todos los rubros, pero ligeras mejoras secuenciales.
Gfnorte reportó positivamente y siguió mostrando solidez financiera y
crecimiento. A pesar de la presión generada por el resultado técnico de Seguros
y Pensiones, Gfnorte tuvo un margen financiero mayor debido a que los ingresos
volvieron a niveles del año pasado y los gastos cayeron considerablemente. La
calidad de la cartera y el costo de riesgo mejoraron, por lo que las provisiones
fueron significativamente menores. Así, la utilidad neta del banco creció anual y
secuencialmente, igual que la rentabilidad (ROE 15.42% y ROA 1.97%).
En las Fibras, notamos un trimestre neutro con crecimientos, pero con resultados
todavía afectados por la crisis sanitaria. Fibra Mty presentó caídas anuales en sus
ingresos totales derivados de la apreciación del tipo de cambio, así como una
Resultados mixtos a pesar de alto crecimiento en EBITDA de la muestra
3 de noviembre de 2021
ocupación menor. El fideicomiso también tuvo decrementos en el NOI y el FFO y
esperamos que la situación mejore con la recuperación de oficinas. Fibra Uno
reportó una ocupación ligeramente menor, pero mayores ingresos totales debido
a un ABR creciente, cancelación de reservas y el incremento en las rentas. El NOI
y el FFO crecieron considerablemente, por lo que la empresa parece ya haber
superado la pandemia. Ambas compañías ofrecieron este trimestre tasas de
dividendo atractivas y mostraron buena solidez y capacidad financiera. Esperamos
que el sector siga recuperándose conforme mejore la situación en oficinas.
En cuanto al Sector Telecomunicaciones, América Móvil reportó ventas y
EBITDA con un comportamiento lateral (variaciones poco significativas) con
respecto al 3T20. El crecimiento de los ingresos y EBTIDA nominales en pesos
resultó ser menor debido a que el peso mexicano se apreció frente a todas las
monedas de países donde la compañía tiene operaciones. Sin embargo, se
observó un comportamiento operativo mayormente positivo. De hecho, la
compañía alcanzó su mayor margen EBITDA en los últimos nueve años.
En cuanto al Consumo Básico, Kimber registró un ligero aumento en ingresos
(+2.2%) por un aumento en precio y mezcla; mientras que el volumen se mantuvo
estable. Sin embargo, fue a nivel utilidad donde se observó un impacto por
mayores costos de materias primas: el EBITDA retrocedió -21.4% y el margen
retrocedió 590 puntos base para ubicarse en 19.7%, por debajo del rango objetivo
de largo plazo de la administración (25-27%).
Sectores esenciales con resultados mixtos
Las tiendas de Autoservicios enfrentaron durante el 3T21 bases de comparación
menos desafiantes en relación al 2T21 vs. 2T20 en el que se realizaron compras
de pánico ante la etapa de mayor confinamiento de la pandemia en México. Sin
embargo, el comportamiento del EBITDA fue mixto. Walmex continuó
beneficiándose de la pandemia con un crecimiento VMT de 6.0%, incremento en
ventas de 6.4% y en EBITDA de +9.8%, con un incremento de 40pb en el margen,
ganando participación de mercado. Para Chedraui, considerando la adquisición
de Smart and Final en EE.UU, el crecimiento en ventas y EBITDA fueron de
48.2% y 46.5%, respectivamente. Finalmente, en el caso de Soriana, se
observaron VMT superiores en 2.4% apoyadas por la campaña “Julio Regalado”.
Sin embargo, se observó una baja de 20pb en el margen bruto. El EBITDA creció
sólo 0.7% con una baja de 10pb en el margen EBITDA.
El sector de Bebidas tuvo un desempeño mayormente positivo. Arca Continental
reportó ingresos por arriba de nuestros estimados, los cuales fueron impulsados
por un mayor volumen de ventas. Destacó el buen desempeño de las categorías
de no carbonatados, agua y sabores, que registraron aumentos de doble dígito.
Sin embargo, Arca enfrentó efectos cambiarios desfavorables (sin ellos, los
ingresos hubieran aumentado +14.4%), y el costo de ventas aumentó +7.5%, lo
que también aminoró el crecimiento en EBITDA (+6.4%). Similarmente, el
avance en ingresos de Kof fue aminorado por el mismo efecto, ya que el
comportamiento de todas las monedas operativas frente al peso mexicano fue
desfavorable. Además, el clima en territorio mexicano llevó a un desempeño
neutral en cuanto a volúmenes, lo que parcialmente contrarrestó el buen
desempeño en el resto de las divisiones. Y, en Brasil, se tuvo una base de
comparación alta por la recuperación de ciertos impuestos en el 3T20; y la venta
de cerveza registró una disminución por el acuerdo al que se llegó con Heineken.
El reporte fue neutral.
Los resultados de Femsa fueron positivos; lo anterior se explica por
resultados positivos de su División Comercio, y por las adquisiciones que
se han llevado a cabo en el último año. El negocio de Proximidad aumentó sus
ingresos en +11.7% por menores restricciones en torno a la pandemia; los
ingresos de Salud aumentaron +8.2% por un mayor consumo en Chile y
tendencias positivas en México y Colombia; y Combustible avanzó por una
recuperación en ingresos (VMT +16.7%) por un incremento en el volumen y un
crecimiento en el precio promedio de gasolina.
El sector de Alimentos tuvo un trimestre mixto: Bachoco registró ingresos
mayores a los des 3T20 en +10.6%, esencialmente por mayores precios en sus
principales segmentos de negocio. Sin embargo, se observó un incremento
considerable en costos, lo que llevó a una reducción anual en el EBITDA de
-38.8%. A la par, cabe mencionar que se enfrentó un comparativo difícil, ya que
en el 3T20 la emisora reconoció resultados positivos en ingresos y EBITDA porque
la presión en costos fue mucho menor. Por otro lado, Gruma reportó ingresos y
EBITDA por arriba de nuestros estimados. Los ingresos consolidados aumentaron
moderadamente por un aumento en el volumen de ventas en la división de EE.UU.
e incrementos en los precios de harina de maíz en EE.UU. y México. Los ingresos
también se beneficiaron por mayores ventas netas de tortilla en EE.UU. y Europa
por la continua reapertura de sus economías. Sin embargo, los avances fueron
parcialmente contrarrestados por un efecto cambiario negativo por la fortaleza del
peso contra el dólar (excluyendo la apreciación del peso, las ventas netas hubieran
crecido +9%). Y, similar al caso de Bachoco, Gruma enfrentó mayores costos
de maíz, otras materias primas, y mayores costos de mano de obra en EE.UU.
y Europa.
En cuanto al sector Consumo Básico, Kimber registró un ligero aumento en
ingresos (+2.2%) por un aumento en precio y mezcla; mientras que el volumen se
mantuvo estable. Sin embargo, fue a nivel utilidad donde se observó un impacto
por mayores costos de materias primas: el EBITDA retrocedió -21.4%, y el
margen retrocedió 590 puntos base para ubicarse en 19.7%, por debajo del rango
objetivo de largo plazo de la administración (25-27%).

Consejos para que el Buen Fin no sea el fin de tus finanzas personales

 

 


Del 10 al 16 de noviembre se llevará acabo la edición del Buen Fin 2021, con el objetivo de impulsar la economía nacional por medio del consumo de bienes y servicios. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), durante la edición del año pasado, 31% de los consumidores realizó sus compras por medio de sus ahorros, dando como resultado un gasto promedio de entre $1,000 y $10,000 pesos.

 

Sin embargo, bajo la coyuntura actual, que se encuentra en proceso de recuperación en cuestión financiera, el Buen Fin 2021 puede ser una excelente oportunidad para poner en marcha los buenos hábitos financieros trabajados durante el año o comenzar a implementarlos a partir de este evento. Principal, especialista en soluciones financieras, comparte algunas recomendaciones para que tus finanzas se mantengan sanas durante esta fecha y también a largo plazo.

 

  1. Piensa en ahorrar antes que en gastar

El propósito principal de aprovechar alguna oferta es generar un ahorro al adquirir un bien o servicio. Para esta temporada especial es importante tener presente que, si se pretenden realizar algunas compras, debe ser en beneficio de tu cartera y no al contrario. Si ahorras al haber adquirido cierto producto, olvida la creencia de que el dinero sobrante debe destinarse a otra compra. Se recomienda que el ahorro generado a raíz de estas compras se enfoque a un plan de ahorro o fondo de inversión, el cual, en mediano y largo plazo, podría generar rendimientos a favor de tus finanzas.

 

  1. Investiga el mercado y acércate a las instituciones

Lo más recomendable antes de hacer cualquier compra es realizar una breve, pero útil, investigación donde puedas conocer la dinámica y ofertas en diversos establecimientos. De esta manera podrás comparar precios y productos de acuerdo con tus necesidades. Otra opción, es acercarte a instituciones oficiales como PROFECO para estar al tanto de malas prácticas que puedan ejercer algunos comercios y así evitar un mal gasto de recursos.

 

  1. Realiza un presupuesto para que sea tu aliado

En caso de que decidas que realmente es necesario comprar, el siguiente paso es realizar un presupuesto y seguirlo al pie de la letra. De esta manera, definirás   tus objetivos de compra, así como tus límites. Es mejor darse cuenta de cuando algo se encuentra fuera de las posibilidades, a asumir compras que a la larga podrán acarrear deudas o gastos innecesarios. Realiza compras conscientes, esto significa no dejarse guiar por impulsos, comprendiendo la necesidad que quieres cubrir con cada adquisición y el valor que aportará.

 

  1. Dónde, cómo y con qué pagar

Para todo hay opciones, y las compras no son la excepción. Desde hace varios años el comercio electrónico en México se ha fortalecido y más bajo la coyuntura del 2020. Es por esto que para esta edición del Buen Fin 2021 puedes considerar cuál opción es mejor para ti, evalúa todas las alternativas, desde acudir a tiendas físicas a realizar la compra, recogerla o adquirir productos en línea. También ten en mente las diferentes opciones de pago que existen, efectivo, tarjetas, vales, entre otras.

 

  1. Refuerza tus buenos hábitos financieros

Realizar compras no es malo, esta actividad es esencial para el desarrollo de la sociedad. Lo importante es trabajar día con día en mejorar la relación que se tiene con el dinero, volviendo cada vez más sana la cultura financiera que se tiene. Por ejemplo, actualmente existen diversos recursos como vídeos, apps y programas por parte de diversas instituciones como Principal, quien busca orientar, atender y dar solución a las necesidades de cada persona, gracias a su gran experiencia y versatilidad.

 

El Buen Fin fue creado a favor de los consumidores, siempre y cuando sean conscientes en la toma de decisiones al realizar una compra. No te pongas límites para poner en práctica estas recomendaciones, recuerda que cuentas con herramientas para apoyarte en la buena práctica de tus finanzas personales.

 

Acerca de Principal®

Principal ayuda a personas y empresas de todo el mundo a construir, proteger y avanzar en su bienestar a través de soluciones financieras para el retiro y gestión de activos que se adaptan a la vida de las personas. A nuestros colaboradores les apasiona ayudar a los clientes con todo tipo de portafolios y necesidades para alcanzar sus metas, ofreciendo soluciones reales y experiencia en inversiones que hacen posible el progreso financiero en su vida. Para obtener más información, visítanos en principal.com.mx

¿Estás preparado para enfrentar la conectividad que requiere el semáforo epidemiológico verde?

 

 

 

Ciudad de México., 3 noviembre de 2021. “Aunque el esquema de trabajo híbrido continuará de manera permanente, el semáforo epidemiológico en color verde impulsa a que cada día regresen una mayor cantidad de empleados y estudiantes a sus oficinas, a sus escuelas y a que se incremente mucho más el uso de los restaurantes y hoteles para llevar a cabo reuniones labores” asegura Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite, fabricante de soluciones de energía y conectividad.

 

Combinar el trabajo y los estudios de manera virtual y presencial, requieren contar con las soluciones tecnológicas adecuadas que les ofrezca la conectividad para lograr la continuidad de sus actividades, desde cualquier lugar.

 

Es por ello que los especialistas en soluciones de protección eléctrica y conectividad de Tripp Lite recomiendan:

Para asegurar que el celular y tus demás dispositivos móviles cuenten con carga de energía segura y rápida para lograr la continuidad de tus actividades, estés donde estés, es fundamental que cuentes con un cargador USB para auto con tecnología de carga rápida Qualcomm 3.0, que carga hasta tres veces más rápido que la carga USB convencional.

También es importante tener un cargador portátil e incluso un inversor para automóvil ultra compacto PowerVerter que se conecta a través del encendedor del auto para convertir la energía de la batería en energía doméstica, a fin de suministrar energía a todos tus dispositivos que requieran corriente alterna.

Para trabajar de manera híbrida, desde la casa, la oficina o cualquier lugar, se requiere maximizar la conectividad con un Hub USB que permite aumentar la cantidad de puertos en la computadora portátil a fin de conectar al mismo tiempo, memorias USB, mouse, teclado, impresora, bocinas, cámaras fotográficas o celulares, entre otros  dispositivos más.

Cabe destacar la importancia de contar con una caja para disco duro externo SATA que permita conectar una unidad de disco duro o de estado sólido, al USB de la computadora, para poder trasladar los archivos de fotos o vídeos de un lugar a otro, de forma fácil y segura.

“Para nosotros es primordial fabricar soluciones innovadoras que les permita a nuestros usuarios asegurar la energía eléctrica y conectividad, en todo momento, para trabajar y estudiar eficientemente de manera móvil” finaliza Monterrosas.

 

El sector de plásticos frente a la reactivación económica

Conoce lo más reciente de FUMEC para el impulso al desarrollo social y económico basado en innovación

La tendencia en la industria del plástico es hacia la economía circular, hacia reducir, reusar el contenido posconsumo y a identificar nuevos usos para plásticos existentes


La innovación junto con actividades de investigación y desarrollo en el sector de plásticos facilitan que en cada proceso productivo existan avances en ese tipo de materiales con los cuales ha sido posible sustituir piezas y componentes metálicos por elementos de diferentes plásticos al presentar mejores indicadores de desempeño y rentabilidad, dijo Eugenio Marín Aguilar, Director Ejecutivo de FUMEC, durante su participación en el webinar sobre sostenibilidad y economía circular en los plásticos.

Nuevos materiales, mejores indicadores de desempeño, mejor integración con otros componentes y costos más competitivos han llevado a que los diseñadores de producto vean al sector como fuente de materia prima y de componentes importantes para tener ventajas en el mercado. 

El sector de plásticos en México, recordó Marín Aguilar, está conformado por 4 mil empresas y genera cerca de un millón de empleos directos e indirectos. Con la crisis sanitaria por COVID-19, se incrementó su demanda en el país, pasó de 7.7 millones de toneladas de plásticos durante 2019 a 8 millones de toneladas de consumo de plásticos en México en el 2020.

Varias industrias se beneficiaron del aumento en importación y producción de plásticos en México como el sector salud, la industria de envasado y de alimentos. Además, tuvieron lugar alianzas entre proveedores de materias primas, de moldes y de maquinaria con empresas de manufactura.

Con ello, dijo, se buscó cubrir la demanda de envases, botellas, tapas, mamparas, jeringas entre otros artículos de uso diario. Además, se duplicó la importación de ciertos productos terminados como telas no tejidas para producción de ropa médica y cubrebocas, láminas y envases para comida cuya producción local no fue suficiente para cubrir la demanda nacional.

Con base en datos de ANIPAC, Marín señaló que el sector de envases es el que tiene mayor participación con 47%, le siguen el consumo con 21%, el sector de construcción con 12%, electrónico con 7%, automotriz con 6%, agrícola con 3%, médico con 2% y otros también con 2% en el país.

No obstante, el Director Ejecutivo de FUMEC dijo que la tendencia en la industria del plástico es hacia la economía circular, hacia reducir y reusar el contenido posconsumo; asimismo, destacó, que se analizan nuevos usos para plásticos existentes.

En ese sentido, invitó a los más de 100 asistentes al webinar a preguntarse: ¿qué pasaría si los 8 millones de toneladas de plásticos que llegan a los océanos cada año se convirtieran en materia prima para fabricar nuevos productos?

Para Marín Aguilar, la solución en una economía circular está en la innovación ya que en lugar de pensar cómo gestionar los residuos, se debe buscar cómo evitar su generación, también invitó a promover una infraestructura del reciclaje, reducir y reusar contenido posconsumo y llevar a cabo acciones para el desarrollo de productos bio-basados, degradables y compostables.

De acuerdo con el directivo, será importante observar las metas del sector de plásticos para el 2030 las cuales plantean lograr empaques y envases reutilizables, reciclables, compostables o aprovechables al 100% y una tasa de acopio conformada por 80% de PET y 45% en promedio de todos los plásticos.


Más información aquí

OFICINAS

San Francisco 1626-205, Col. Del Valle
Del. Benito Juárez, 03100, CDMX

CONTACTO

+52 (55)52 00 05 60
contacto@fumec.org
Email quejas y sugerencias: buzon@fumec.org
Se garantiza la confidencialidad y la protección al denunciante en materia de datos personales e identidad


René, Miguel, Ricky y Johnny regresan con un espectáculo lleno de energía y nostalgia

 


 

(02 de Noviembre  2021, CDMX)
Son muchos los fanáticos que han estado esperando el regreso a los escenarios del “Súbete a Mi Moto Tour”, cuyas presentaciones se vieron interrumpidas por la pandemia.

 

La espera terminó y cuatro de los miembros más representativos de la agrupación, retomarán sus presentaciones en territorio mexicano. A fin de este año, el “Súbete a mi Moto Tour”, producción realizada por NAMACO, empresa líder en el rubro de espectáculos y manejo de talentos en México y toda Latinoamérica, recorrerá las ciudades que los vieron triunfar en su adolescencia y volverán a llenar de recuerdos los corazones de todas sus fans.

 

Con la participación de René, Johnny, Ricky y el regreso tan esperado de Miguel, se reinicia la gira con más energía y nostalgia que nunca, y esperan que miles de fans disfruten de una noche para recordar, llena de pasión, bailes y canciones que han transcendido generaciones; esas melodías de ayer, hoy y siempre.


Auditorio Josefa Ortiz de DomínguezLa unión, las ganas de seguir cantando y los deseos de revivir la trayectoria musical que los ha caracterizado son los elementos principales de una producción impresionante que llegará Querétaro para poner a bailar y cantar a todos este 18 de Diciembre en el

 
*Los boletos adquiridos con anterioridad serán válidos para las nuevas fechas en cada una de las plazas.
  
“Dulces Besos”, “Claridad”, “Súbete a Mi Moto”, “Y yo no bailo”, “Y mi banda toca el rock”, son parte de una lista de más de 25 canciones, que interpretarán en este espectáculo de más de dos horas de duración.


Cómo deben prepararse las empresas para el Buen Fin.

Ciudad de México a 03 de Noviembre del 2021. Un análisis de Borzo (antes Dostavista), startup de delivery exprés, señala que, para la temporada alta de Buen Fin y Navidad se espera que la demanda de envíos de última milla, por parte de las empresas que han ingresado al ecommerce y aquellas que operan offline, aumente hasta en un 150%, con respecto a las solicitudes registradas en el mismo periodo del año pasado y 300% más que en una temporada habitual, como la de agosto de este año; así como que los envíos más frecuentes para esta temporada serán regalos, dispositivos electrónicos,  ropa y pasteles.

 

De acuerdo con el análisis de la compañía digital de envíos para el mismo día, dada la aparición de la Covid-19, diversos sectores mercantiles se vieron afectados en 2020, aún con una proliferación incipiente del comercio electrónico. Lo cual se vio reflejado en un decremento en las ventas esperadas, aún en épocas de alta demanda. Sin embargo, este fin de año, las empresas de retail y las PyMEs esperan recuperar mercado y no sólo depender de las ventas por tiendas físicas, sino también abrir nuevos canales de comunicación y reforzar sus estrategias para ventas en línea.

 

Datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online, AMVO, destacan que durante esta edición del Buen Fin, misma que habrá de celebrarse del 10 al 16 de noviembre, se espera que el 97% de los mexicanos realicen compras en línea a comercios minoristas y tiendas de retail, con lo que, de acuerdo a previsiones de la Concanaco Servitur, podría alcanzarse una derrama económica de 239 mil millones de pesos.

 

“A pesar de tener esta visión positiva ante la última temporada alta del año, algunos problemas mundiales como la escasez de contenedores, han obligado a los comerciantes a tomar medidas de prevención por la la posible falta de productos qué comercializar, el retraso de mercancías y posibles alteraciones en la cadena de suministro”, menciona Iñaqui de la Peña Country Manager de Borzo México.

 

En este sentido, la empresa de mensajería de última milla, ha ubicado, como tendencia, que aquellas empresas que participarán en esta edición del Bien Fin, e incluso las que buscarán incrementar sus ventas en Navidad, afinan sus estrategias y realizan los preparativos necesarios para cubrir la demanda desde octubre, o incluso algunas desde agosto, toda vez que los requerimientos de inventarios exigen el rellenado de anaqueles hasta con dos meses de antelación.

 

Tomando en cuenta lo anterior, ¡aún no es tarde! Borzo ha preparado algunas recomendaciones que podrían ayudarte a afinar tu estrategia de logística para llegar bien armado al Buen Fin y las ventas decembrinas año:

 

  1. Gestión de insumos y recursos humanos: Considerar cuáles son los productos estrella, cuál es la expectativa de venta, qué materiales y procesos requiere para su elaboración y si se cuenta con el personal necesario para dar abasto a la demanda.

 

  1. Planificación de ofertas: Planear con antelación los descuentos y las estrategias requeridas para atraer clientes, no había sido un tema tan retador, sobre todo en el contexto actual de posible encarecimiento de mercancías, ante la crisis global de logística. Por ello, resultará crucial plantearse qué productos estarán en este riesgo y cuál es el margen de ganancia esperado. Además, es importante considerar dos aspectos que pueden ser determinantes para el éxito de las ofertas:
    1. Publicitar las promociones: Hay que planear con antelación los canales de comunicación que más se adecuen a la tienda. Las redes sociales juegan un papel importante al buscar soluciones de publicidad económicas para toda clase de negocios.
    2. Establecer los tiempos de las ofertas: Se puede aumentar la atención de los clientes definiendo un tiempo para la promoción y creando una urgencia para comprar. Es importante conocer a las audiencias de los negocios para generar estrategias de venta acordes a los objetivos.

 

  1. Integración entre tienda física y digital: Los consumidores han evolucionado y se muestran más confiados en realizar compras en línea, por lo que se deben proporcionar varias opciones de canales de venta, así el cliente elegirá el que más le convenga para buscar, comprar y recibir un producto.

  1. Planificación logística: Esta puede ser la diferencia entre una recompra o una mala experiencia que puede derivar en quejas o situaciones de alto estrés. El Estudio de Venta Online 2020 de la AMVO, resalta que el precio ya no forma parte de las principales razones para comprar en línea. En este sentido, no es una sorpresa que recibir las compras a domicilio, o contar con disponibilidad para pick up, ocupe un lugar estelar en las preferencias de compras online de los consumidores, sobre todo tomando en cuenta el factor del tiempo.

Por eso, toda empresa que decida realizar envíos a domicilio debe hacerse las siguientes preguntas, con el fin de optimizar sus procesos de entrega y garantizar la satisfacción del cliente:

    1. ¿En qué zonas realizaré mis pedidos?: Delimitar la zona de entrega facilitará los procesos logísticos y permitirá realizarlos en periodos de tiempo reducidos con una inversión de capital menor. Aunque ampliar las zonas de cobertura también tiene sus ventajas, como llegar a esos clientes que podrían ser inalcanzables, incluso para tu competencia, por ello, te puedes valer de proveedores de logística con acceso a dichos sitios.
    2. ¿Mi personal realizará las entregas u ocuparé servicios de terceros?:  Ocupar al propio personal no siempre dará abasto a las necesidades de los clientes, por lo que contar con otras opciones, como los servicios especializados en logística de última milla, puede facilitar la entrega de productos. En este punto, y basados en la tecnología y la inteligencia artificial, es importante que tu aliado de servicios logísticos pueda trazar rutas inteligentes que optimicen tu inversión y tiempos de entrega.
    3. ¿Usaré plataformas de terceros?: Los servicios de logística de última milla pueden ser un aliado estratégico para la planificación de entregas. Esto permitirá a la empresa continuar en la mejora de su core business, sin preocuparse de los envíos, mejorando considerablemente la producción o atención al cliente.

 

  1. Comunicación transparente con el cliente: Es necesario planear los canales de comunicación con el cliente tanto en el proceso de venta como en la distribución y entrega. De tal modo, resulta vital contar con herramientas para avisar a los clientes sobre tiempos de entrega y mantener sistemas de comunicación en tiempo real, como lo son las plataformas de monitoreo de envíos.
    1. En momentos de alta demanda, como Buen Fin, es común observar el incremento de quejas de consumidores por la demora en las entregas de productos. Hacer del conocimiento de los clientes esta posibilidad, con toda la transparencia posible, adquiere importancia, pues, nuevamente, de ello dependerá una recompra o una queja.

 

  1. Medición de resultados: Definir qué métricas serán importantes para determinar los resultados de la estrategia de ventas te ayudará a realizar un balance certero de tus resultados. Medir el rendimiento de la publicidad, el costo por adquirir un nuevo cliente y la efectividad de las estrategias puede ser un buen punto de partida.

Estos resultados se pueden usar para plantear nuevas estrategias que ayuden a optimizar recursos.

 

“En un entorno tan competitivo, donde ya no solo el precio determina la decisión de compra, es más que vital centrarse en el cliente y su experiencia. Para ello y para fortalecer la cadena de valor, las alianzas estratégicas son ineludibles. Los proveedores entonces deben ofrecer soluciones adaptadas a la medida de las necesidades de la empresa y su cliente final; lo que al final se verá reflejado en un aumento sustancial en ventas y una fidelización de clientes”, concluye De la Peña.

  -o0o-

 

Acerca de Borzo

Nacida en Rusia, en 2012, Borzo es una startup tecnológica global, enfocada en el delivery exprés que basa sus operaciones en el crowdsourcing. Opera en México desde 2017 y, a través de su plataforma digital, ofrece los servicios de mensajería exprés, programada y rutas multientrega en un tiempo máximo de 55 minutos. Por medio de motocicletas, automóviles y/o camionetas los repartidores que participan en su plataforma, cubren la Zona Metropolitana del Valle de México. Generó alrededor de 22 mil socios estratégicos en 2020, entre los que destacan cadenas como Office Depot, Petco y Yema, entre otras, así como miles de pequeños y medianos comercios.