miércoles, 3 de noviembre de 2021

Black Friday y buen fin, cómo prepararse para combatir la ciberdelincuencia

 Axur llevará a cabo el próximo 10 de Noviembre de 2021 un webinar para que estés ciberseguro en los próximos Black Friday y buen fin.

Ciudad de México, Noviembre 3 de 2021 - El próximo Miércoles 10 de noviembre a las 10:00 de la mañana (COL) se llevará a cabo el webinar Black Friday 2021: Tendencias de la ciberdelincuencia y cómo prepararse”, un evento virtual en el que podrás conocer de primera mano no solo información actualizada sobre fraudes, ataques ransomwares, estrategias de los ciberdelincuentes, sino cómo puedes proteger tu compañía y a tus clientes a través de las técnicas más efectivas de ciberseguridad, prevención de estafas, investigación en la Deep y Dark Web, y la importancia de mantener una rutina constante de Takedown, con la que lograrás la eliminación de contenidos falsos que usan tu marca de manera fraudulenta para estafar.

Margarita Barrero, encargada de desarrollo de negocios internacionales de Axur y una de las expertas que nos acompañará en el evento afirma  que "La ciberdelincuencia no descansa y menos en días de descuentos y compras online. Se acercan el Black Friday y el buen fin y que mejor que estar preparados para evitar caer en estafas. Los mercados latinoamericanos, están apostándole más que nunca a fechas especiales para el e-commerce como el Black Friday con la promesa de lograr crecimiento en las ventas, y la reactivación económica, luego de años complejos" 

La ejecutiva explica que así como son fechas especiales tanto para vendedores y compradores, también lo son para los ciberdelincuentes que se preparan y evolucionan sus técnicas para lograr su cometido. "No cabe duda entonces que debemos mantenernos alerta, informándonos constantemente acerca de las tendencias de fraude, ataques, filtraciones de datos y cualquier otro tipo de riesgo que pueda comprometer la operación de la empresa, las ventas y la reputación de la marca representada en la confianza del cliente".

Sumergidos en la era digital es necesario entonces enfocarnos no solo en la facilidad para acceder a los productos que compramos y vendemos online, sino hacerlo de manera segura tanto para la compañía como para el cliente.

Es por esto que Axur, empresa líder en monitoreo y respuesta a los riesgos digitales en internet, te contará a través de sus expertos acerca de los riesgos y los crímenes digitales que sucederán durante el Black Friday. Actuar de manera preventiva es fundamental, te permite estar preparado no solo para la ocurrencia del suceso, sino para reaccionar de manera eficiente eliminando el riesgo de fraudes y estafas al cliente,  Patricio Peréz, Cyber Threat Intelligence en Axur. 

Webinar: Black Friday 2021: Tendencias de la ciberdelincuencia y cómo prepararse

Fecha:  Miércoles, 10 de noviembre, 2021

Hora: 10 am Bogotá-Quito-Lima

9 am Ciudad de México

12M Buenos Aires- Santiago

Voceros: Margarita Barrero, International Business Developer en Axur y Patricio Perez, Cyber Threat Intelligence en Axur.

Mas informaciones en: https://conteudo.axur.com/es/webinar-black-friday-2021

Sobre Axur

Axur es la empresa líder en monitoreo y respuesta a los riesgos digitales en internet en Brasil, con el objetivo de preservar la valiosa relación de confianza entre las empresas y sus audiencias. Se basa en el uso intensivo del machine learning y en una infraestructura de supervisión global de riesgos como: abuso de marca, robo de identidad, suplantación de identidad, aplicaciones fraudulentas y ventas no autorizadas. Esto significa proteger a los consumidores a lo largo de su viaje de compra, así como a lo largo de su experiencia con los puntos de contacto digitales de las marcas. Axur atiende a marcas nacionales e internacionales de la aviación, los medios de comunicación, los servicios financieros, el comercio minorista online, los seguros y las fintechs mediante el seguimiento de su presencia digital en Brasil. Para más información, visite axur.com/es/ y el blog.axur.com/es

LA INDUSTRIA RESTAURANTERA SE SUMA AL PROGRAMA MENSUAL DE RECONOCIMIENTO A LA POLICÍA DE LA CDMX

 

 

El Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, junto con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) y la asociación de Directores de Cadenas de Restaurantes (DICARES), anunciaron que el sector restaurantero se suma al programa mensual de reconocimiento a la Policía capitalina que encabeza el Gobierno de la Ciudad de México.

 

La campaña llamada “Servimos a quienes nos cuidan” consiste en brindar una comida sin costo a la o el policía que haya sido reconocido por parte del gobierno capitalino y para su familia cercana. Los acreedores a este reconocimiento podrán ser policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Policía de Investigación, y de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

 

Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch agradeció a la CANIRAC y a las asociaciones de restaurantes que se sumaron a este proyecto que busca reconocer el trabajo y esfuerzo que realizan las y los policías de la Ciudad de México. Añadió que “esto tiene un gran impacto en nuestra institución para que nuestras compañeras y compañeros sepan que su trabajo es valorado”.

 

También señaló que el hecho de que la sociedad y los empresarios restauranteros participen en los incentivos y reconocimientos que se hacen a las y los policías “tiene un gran significado para la Secretaría porque estamos trabajando juntos, por instrucciones de la Jefa de Gobierno, en una ciudad que tenga una reactivación económica real”.

 

Por su parte, Germán González, Presidente Nacional de la CANIRAC, afirmó que esta industria tiene “el compromiso de reconocer el trabajo, esfuerzo y dedicación de hombres y mujeres policías que todos los días arriesgan su vida por los demás, y que, a pesar del entorno y condiciones tan complicadas con las que se enfrentan, tienen un comportamiento ejemplar que debe ser recompensado”.

 

Luego de que la CANIRAC, la AMR y Dicares emitieron una convocatoria a los restaurantes de la Ciudad, invitándolos a sumarse a la campaña, a la fecha se han registrado más de 60 marcas y cerca de 700 establecimientos participantes.

 

Las marcas participantes son: El Cardenal, Lucca, Rojo Bistrot, El Bajío, El Japonez, Café 54, El Aserrín, Crepes & Waffles, Santino Condesa, La Casa de Yeya, El Fogoncito, Toks, Le Pain Quotidien, Potzollcalli, Hooters & Macaroni Grill, Buena Fe, Ofelia Botanero, Papa Bills Lerma, Garabatos, McDonald’s, Wings, Corazón de Barro, The Cheesecake Factory, PF Chang’s, Italianni’s, Chili’s, Vips, El Portón, Starbucks, Sushi Roll, Asian by Sushi Roll, Teppan House, Tokio Inc., Lo de Julio, Maison Kayser, Sonia, Carmela y Sal, Parrilla Paraíso, Restaurante Cluny, IHOP, Mesón Sta. Catarina, Yardis Churubusco, Los Danzantes, Corazón de Maguey, Azul Maguey, El Sheik, Cochinita Country, Patio Argentino, La Cochinita con Mare, Madeira Rooftop, Bichi Mariscos, La Fondue Coyoacán, El Morral, Kowloon, La Bipo, El Convento, La Calaca, Hacienda de Cortés, La casa del comal, El recreo Coyoacán, La Tlalpeña, La Coyoacana, Quetacoatl, Manjar, Almacén de Pan, Tostadas Amatista, Bravissimo y Churros El Dorado.

 

El listado de los establecimientos y marcas se pondrá a disposición de las y los policías galardonados para que elijan el lugar en el que prefieran celebrar.

 

En el evento también estuvo presente la Presidenta Ejecutiva de CANIRAC, Daniela Mijares Martínez; y por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana asistió la Subsecretaria de Desarrollo Institucional, Marcela Figueroa Franco; y el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vázquez Camacho.

 

La industria reiteró su disposición para mantener el trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el gobierno de la capital, con el objetivo de consolidar una ciudad segura, generadora de empleos y bienestar.

 

PEUGEOT 308 nombrado “German Car Of The Year 2022”

 

 

Ciudad de México, 03 de noviembre de 2021. El pasado 26 de octubre, el jurado del “German Car Of The Year” (GCOTY) anunció al nuevo PEUGEOT 308 como ganador en el segmento de los compactos, entre 11 competidores de 9 fabricantes. Para el jurado, la estrategia Power of Choice en PEUGEOT fue un enfoque particular: los clientes pueden elegir entre gasolina, diésel y dos motores híbridos enchufables. Otras razones para la adjudicación del reconocimiento fueron la tecnología moderna, el PEUGEOT i-Cockpit® digital y programable, así como el nuevo diseño con el nuevo logotipo de PEUGEOT. En Alemania, el nuevo PEUGEOT 308 comienza en los 23.200 € en la variante de equipamiento Active Pack para el PureTech 110. El hatchback compacto de la marca del león es un ganador, como su predecesor que ha recibido numerosos premios, incluido el “Car Of The Year 2014”.


Nuevo PEUGEOT 308: expresión de la nueva identidad de marca

Como primer vehículo de producción con el nuevo logotipo, el PEUGEOT 308 está en el centro de la nueva identidad de marca de la marca del León. Los faros LED muestran la firma luminosa típica de la marca (vertical en la parte delantera y con las tres garras en la parte trasera).

 

Los sistemas de asistencia al conductor de última generación, como la cámara de reversa, el sistema de advertencia de colisión, el asistente de ángulo muerto con un alcance de 75 metros, el asistente de frenado de emergencia y el sistema de advertencia de salida de carril activo con intervención de dirección, garantizan una seguridad adicional al conducir.

 

El PEUGEOT i-Cockpit® (volante compacto, head up display, pantalla táctil central) se ha desarrollado y modernizado aún más para el nuevo PEUGEOT 308. Con el i-Connect® Advanced y el i-Toggles® digital, el modelo tiene un intuitivo sistema de información y entretenimiento.

 

Fiel al lema Power of Choice, el nuevo PEUGEOT 308 se ofrece en dos versiones híbridas enchufables (motor eléctrico y de gasolina de 180 CV y 225 CV) y con motor de combustión con varios motores de gasolina o diésel. Una versión completamente eléctrica llegará en 2023.

DENUNCIAN BLINDADORAS QUE, SIN REGISTRO, EXPIDEN CONSTANCIAS APÓCRIFAS DE AUTENTIFICACIÓN DE AUTOMÓVILES

 


 
  • El Consejo Nacional de la Industria de la Balística denuncia la existencia de empresas blindadoras que emiten constancias de autentificación apócrifas.
  • Las empresas de blindaje debidamente registradas otorgan este documento como garantía para la tranquilidad del usuario.
  • Los chalecos balísticos también tienen un sello de certificación y empresas buscan poder emitir cartas de autentificación. 
 
Ciudad de México, 3 de noviembre de 2021. Al adquirir un vehículo blindado hay que tener en cuenta que el principal objetivo de este es salvaguardar la vida de sus ocupantes, y que  la unidad cumpla con los ordenamientos legales vigentes, por lo que es primordial que el comprador compruebe que la constancia de autentificación que le da el fabricante no sea apócrifa. De esta manera, el consumidor podrá estar seguro de que adquirió un vehículo que cumplirá con su función de no  poner en riesgo la seguridad de él o de su familia, y que su unidad esta legalmente blindada.
 
René Fausto Rivera Arózqueta, presidente de la Comisión ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Balística (CNB), explica que las empresas dedicadas al blindaje automotriz deben tener un permiso federal y deben estar registradas ante la Dirección General de Seguridad Privada, (dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana) quien es la única facultada de expedir los hologramas que llevan las constancias de autenticación que se le entregan a los compradores.
 
Rivera indica que, a partir del 2008, a raíz de que se detuvieron a figuras del crimen organizado en vehículos blindados, el gobierno decidió que las empresas de blindaje se debían registrar ante la DGSP con el fin de tener un control en dichos vehículos a través de estas constancias de autentificación.
 
Por su parte, Alma Díaz, delegada de la Comisión de blindaje automotriz, comenta que este permiso  federal se refrenda de manera anual, lo que les da derecho a los blindadores de automóviles a los hologramas con código QR que les expide la Dirección General de Seguridad Privada, y entonces ellos, a su vez, pueden elaborar la constancia de autentificación para sus compradores, con datos que la dependencia les indica:
 
  • Fecha
  • Número de registro vigente de la empresa blindadora ante la DGPS.
  • Marca, tipo, modelo del vehículo, placas de circulación, número de identificación vehicular.
  • Nombre de la persona a quién se le facturó la unidad.
  • Nivel de resistencia balística del blindaje
  • Número de holograma
  • Área de protección
  • Tipo de arma y calibre que resiste
  • Norma y su equivalencia a la Norma Oficial Mexicana (NOM)
  • Firma del representante legal de la empresa
“Nosotros entregamos esta constancia a nuestro cliente y él tiene que portar el original, porque en caso de un retén, él presenta esta constancia con el código QR, el cual debe coincidir con una placa que se coloca en el interior del vehículo. Desafortunadamente hay gente que ha sido sorprendida por blindadoras que no están registradas o no tienen su registro vigente y les entregan una constancia apócrifa”, denuncia Díaz.
 
Sobre esta situación, Luis Sánchez Soto, delegado de la Comisión de blindaje automotriz, añade que para estar seguros de que la constancia de autentificación es legal, hay que verificar el registro, para eso hay que entrar a la página de internet de la Dirección General de Seguridad Privada y verificar que el registro de la empresa que la expidió esté vigente. 
 
“El segundo paso es verificar que el domicilio de la empresa exista, una vez verificado, hay que leer bien la constancia y el punto clave es que debe traer un holograma con el código QR, el cual expiden las autoridades a las empresas debidamente registradas”, añade.
 
Aunque los vehículos son los únicos productos blindados que manejan constancia de autentificación, los chalecos antibalas también tienen un sello que hace la diferencia entre lo legal y lo apócrifo.
 
Ignacio Baca Torres, presidente de la Comisión de blindaje corporal, explica que, hay muchas empresas nuevas que se dedican a fabricar chalecos o prendas balísticas o que presumen su fabricación, pero no tienen certificación y ni siquiera han sido probados por un laboratorio certificado bajo las normas más conocidas a nivel internacional.
 
Señala que, aunque estos chalecos pueden ser idénticos a los fabricados con todas las normas y pruebas, si la configuración balística y certificado no están en el listado del Instituto Nacional de Justicia de los Estados Unidos significa que no son seguros. Una manera de identificar un chaleco certificado es por el símbolo NIJ MARK que aparece dentro de la etiqueta interna del chaleco.
 
Aclara que si el chaleco es apócrifo representa un alto riesgo para el portador porque, muchas veces, hay malas prácticas, por ejemplo, les pueden quitar capas y la probabilidad de que el chaleco sea traspasado por un proyectil puede ser alta. 
 
“Este no es un tema de costos o de precios, es un tema de vida. Nuestra posición como CNB es recomendarle a la gente que se fijen muy bien en este tipo de cuestiones, porque al final de cuentas nuestro trabajo es que se mantenga la vida y nuestros productos están fabricados para eso”.
 
Explica que para facilitar que la gente pueda identificar la diferencia entre los chalecos seguros y los apócrifos, han tratado de que las instituciones correspondientes les autoricen otorgar una carta de autentificación, similar a las de los autos, con la que se pueda verificar a los fabricantes legales, pero este proceso es lento.


Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística
Como respuesta a los cambios, retos y desafíos que actualmente hay en el entorno, el CNB busca contribuir para reducir la inseguridad y violencia, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística, A.C. se transforma siendo un órgano más fuerte y representativo de la industria.
El CNB se fundó el 11 de Julio del 2017, órgano representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos. 
La industria del blindaje genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a sus clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional.

Glasgow Declaration on Climate Action in Tourism at COP26

 


What:             The first cross-sector commitment to stepping up tourism’s climate action ambitions
When:           4 November 2021, 10:00–11:45 UK time
Where:          Glasgow, UK

COP26 Blue Zone - Climate Action room 1, Davos

The World Tourism Organization of the United Nations (UNWTO) is the voice of tourism at COP26. The Glasgow Declaration comes as tourism’s relevance and importance is greater than ever, with the United Nations system, the G20 and governments recognizing the sector as an indispensable ally of inclusive growth and sustainable development.

More than 350 signatories have already committed to taking strong actions to support the global commitment to halve emissions by 2030 and reach Net Zero as soon as possible before 2050.

The Glasgow Declaration launch event will feature a panel discussion by UNWTO experts, alongside Tourism Ministers, private sector leaders and representatives of the European Commission and UNFCCC.

A full overview of the programme and participants can be found on the UNWTO website.

You can watch the livestream ceremony here

ExpoGenealogía 2021 honró el valor de nuestro pasado

 

Ciudad de México, noviembre de 2021.- ExpoGenealogía, el evento más importante de genealogía e historia familiar en América Latina, celebró su cuarta edición el pasado 29 y 30 de octubre, con una asistencia combinada -presencial y virtual- de más de 10 mil personas durante los dos días de conferencias y exposición, en los que pudieron conectar con sus antepasados a través de herramientas tecnológicas y asesoría de expertos.

En la ceremonia inaugural, Rodolfo Derbez, Presidente de ExpoGenealogía y Guillermo Velasco, Gerente de difusión de FamilySearch México, precisaron acerca de la importancia de conocer nuestra historia y orígenes, aprender de nuestro pasado y, a través de ellos, sobre nuestro presente.

“ExpoGenealogía es un espacio donde podemos conocer sobre nuestras raíces, lo que nos identifica a través del tiempo y nos hace únicos: nuestro ADN Familiar. Actualmente, la tecnología nos ha facilitado la investigación, además de vincularnos con personas que tengan el mismo ADN en cualquier parte del mundo y así conocer a quienes son parte de nuestra familia”, mencionó Rodolfo Derbez.


El evento dio inició con el panel moderado por el periodista Carlos Mota, en el que Steve Rockwood, Director ejecutivo de FamilySearch International; Nefi Arenas, Genealogista; Humberto Lozano, Presidente de la Sociedad Genealógica de Nuevo León; y Rodolfo Derbez, conversaron sobre la genealogía y la historia familiar en el contexto de un mundo cambiante, destacando cómo la tecnología ha evolucionado y ha apoyado a comprender sobre nuestros ancestros, haciendo estas investigaciones más ágiles y sencillas para todos.

“Una de las enseñanzas que nos brinda la genealogía es que con el estudio del pasado puedes cambiar tu presente, saber de dónde vienes para definir hacia dónde quieres ir. Una vez que comienzas a conocer y entender tu pasado, tienes la oportunidad de fortalecer tu futuro, haciéndote resiliente”, comentó Steve Rockwood.


En el marco de día de muertos, más de 10 mil personas aprendieron cómo crear su historia familiar con sus árboles genealógicos, además de asistir a conferencias impartidas por Steve Rockwood; Mariano Osorio, uno de los comunicadores más influyentes de México; Luis Enrique Velasco, Ingeniero de la NASA; Perla Bustamante, Medallista Paralímpica; así como varios expertos en genealogía.

“Una de las cosas más importantes fueron mis antepasados, por eso estoy aquí en ExpoGenealogía, platicando con ustedes, para que podamos entender y podemos visualizar que el aprender de nuestros antepasados realmente pueden motivar nuestras vidas para el futuro”, dijo Luis Velasco, ingeniero de la NASA.

Durante dos días, líderes en investigación genealógica a nivel mundial se dieron cita para lograr que ExpoGenealogía se consolidara una vez más como el evento más importante de América Latina en genealogía.

Con el éxito de esta cuarta edición, ExpoGenealogía apuntala una vez más a la Genealogía en México, da un paso adelante con las nuevas tecnologías que ayudan y facilitan a las personas para acercarlas con su historia familiar y abre paso a ExpoGenelogía 2022 con más fuerza.

Globant Lanza un Nuevo Estudio para Guiar a las Empresas hacia el Metaverso

 


  • Globant es la primera compañía de servicios tecnológicos en crear un Estudio compuesto por especialistas en tecnologías relacionadas con el metaverso para ayudar a clientes a reinventar sus espacios digitales.


  • Globant será el anfitrión de un panel sobre el impacto y las oportunidades del metaverso el 10 de noviembre en su evento insignia Converge


México, Noviembre de 2021 -- Globant (NYSE: GLOB), una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, anunció hoy el lanzamiento del Globant Metaverse Studio, el cual le ofrecerá a las organizaciones una serie de soluciones y servicios para que aprovechen la esfera de oportunidades proporcionadas por este nuevo espacio.


Los metaversos son nuevos espacios digitales donde las compañías pueden extender su presencia, oferta y creatividad, maximizando la participación de clientes y empleados. Estos nuevos espacios abrirán las puertas de la reinvención a las interacciones entre marcas existentes y consumidores, así como el crecimiento de los negocios de marcas digitales”, explicó Martín Migoya, CEO y co-fundador de Globant.


Este nuevo Studio también utilizará las capacidades ya existentes de Globant en áreas como la digitalización, medios, videojuegos y blockchain para desarrollar estas experiencias. Más de 2,000 Globers en todo el mundo trabajarán en proyectos relacionados al nuevo Studio, ayudando a construir las herramientas, tecnologías y estrategias que permitirán que los clientes de Globant se reinventen y surjan como líderes en sus industrias, mientras esta tecnología evoluciona.


El metaverso es la siguiente evolución de nuestra sociedad. Varias marcas ya han estado explorando el espacio y creando experiencias innovadoras, pero entendemos que las compañías deben tener una visión holística de su existencia en el metaverso para ser exitosas. Queremos ayudar a nuestros clientes a repensar la experiencia del consumidor y reinventar sus modelos de negocio para el futuro”, dijo Matías Rodríguez, VP of Technology del Metaverse Studio.


Para saber más sobre el metaverso, regístrese para Converge, The Power of Reinvention que se llevará a cabo virtualmente el 10 de noviembre | 12 PM EST. Cathy Hackl, CEO de Futures Intelligence Group, también conocida como la Madrina del Metaverso, Ted Schilowitz, futurista en Paramount Pictures y Kasper Weber, co-fundador y CEO de BeyondCreative, se sentarán a discutir el futuro del metaverso y su relevancia para las organizaciones.


***

Sobre Globant:

Somos una compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse para hacer avanzar sus negocios e impulsar su potencial. Globant es una compañía donde la ingeniería, el diseño y la innovación se unen a gran escala.

  • Tenemos más de 20.000 profesionales y estamos presentes en 18 países trabajando para compañías como Google, Rockwell Automation, Electronic Arts y Santander, entre otras.

  • Fuimos nombrados líderes mundiales en servicios de consultoría en estrategia digital por el informe IDC MarketScape.

  • Fuimos destacados como caso de estudio en Harvard, MIT y Stanford.

  • Somos miembros de Green Software Foundation (GSF) del Cybersecurity Tech Accord.