miércoles, 3 de noviembre de 2021

10 consejos para cuidar tu bolsillo este Buen Fin


 

El Buen Fin es uno de los eventos comerciales más esperados del año por las promociones que puedes encontrar en una gran variedad de productos. Esto lo convierte en la oportunidad perfecta para comprar todo lo que necesitas a precios mucho más accesibles que en cualquier otra temporada del año.

 

Para que puedas llevártelo con tranquilidad y aproveches todas las ofertas, este año el Buen Fin será del 10 al 16 de noviembre. Durante todos esos días podrás explorar diferentes productos y elegir los que más te hacen falta. Y, por si fuera poco, también podrás disfrutar de más descuentos durante noviembre gracias a la iniciativa de The Home Depot, Noviembre del Ahorro, del 04 al 24 de noviembre.

 

Con todas las sorpresas y promociones que habrá seguro querrás comprar todo lo que veas. Sin embargo, para cuidar que tu bolsillo no sufra consecuencias inesperadas, hay un par de cosas que Roberto Jasso, gerente del departamento de Línea Blanca de The Home Depot, te recomienda checar.

 

  1. Define un presupuesto

Revisa bien tus números y elige un presupuesto para tus compras del Buen Fin. Aunque elijas promociones como meses sin intereses, tendrás que hacer esos pagos mes con mes. Por eso es importante asignar un presupuesto que te permitirá continuar con unas finanzas sanas.

 

  1. Compra lo que necesitas

Con la cantidad de promociones que habrá, tendrás ganas de llevarlo todo. Sin embargo, antes de proceder al pago, es recomendable que te tomes un tiempo para respirar y pensar si realmente necesitas los productos que vas a adquirir. Algo que te puede ayudar es hacer una lista antes de que llegue el Buen Fin donde tengas anotado lo que necesitas y apegarte a ella. Puedes dejar una lista a parte para las cosas que te gustaría comprar, pero no son prioridad en caso de que el presupuesto te rinda más de lo esperado.

 

  1. Compara precios y escoge el mejor

Antes de comprar algo, busca el mismo producto en distintas tiendas, si es que está disponible en más de una, y compara los precios y promociones. Después de observar tus opciones, escoge la que más te convenga. Puedes aprovechar estos días previos al Buen Fin para ir comparando productos y sus características.

 

  1. Haz tus pagos a tiempo

Una vez que hayas terminado tus compras de Buen Fin y en caso de haber hecho compras a meses, revisa bien cuáles son las fechas en las que tienes que pagar. Pon alguna alarma o agrégalo a tu calendario para que puedas cumplir con las fechas y no aumenten tus intereses, lo cual sería contraproducente.

 

  1. Realiza compras seguras

Hoy en día, existen miles de páginas que ofrecen sus productos en línea, pero antes de realizar cualquier compra, lo primero que tienes que hacer es fijarte en la barra de direcciones del buscador para asegurarte de dos detalles importantes:

  1. La dirección de la página del sitio debe comenzar con “https”. La “s” indica que es segura.
  2. A la izquierda antes del https:// se tiene que ver un pequeño icono de un candado o bien la leyenda “Este sitio es seguro”.

 

      Graphical user interface, website

Description automatically generated

 

Al verificar estas dos cosas, puedes tener la tranquilidad de que la página es segura y puedes proporcionar tus datos personales sin miedo.

 

  1. Compra en tiendas confiables

Cada día hay más variedad de tiendas en línea y es muy importante asegurarse de que tanto sus productos como sus procesos de pago y entrega sean adecuados. Te aconsejamos que compres en tiendas que ya conozcas y que tengan una reputación confiable, en especial, que sean marcas que sepas que los puedes contactar por medios diferentes y que tienen un buen puntaje de servicio al cliente. Puedes apoyarte de las reseñas de clientes pasados para conocer qué tan satisfactoria fue su experiencia de compra e incluso saber si el o los productos que te interesan cumplieron con sus expectativas.

 

  1. Conoce los métodos de pago

La emoción de comprar algo en línea es mucha, pero antes de hacer click en el botón de “finalizar compra”, revisa cuáles son los métodos de pago que ofrece la marca. Por ejemplo, hay sitios como el de The Home Depot que ofrecen pago con tarjeta de débito o crédito, Paypal, transferencia electrónica y Mercado Pago en varias modalidades.

 

  1. Guarda tus tickets y números de compra

Más vale prevenir que lamentar. Como en este evento hay mucho movimiento, es mejor evitar cualquier problema que pueda surgir. Si compras en línea o el producto va a tardar un par de días en llegar a tu casa, anota bien el número de compra y guarda todos los comprobantes de pago en una carpeta.

 

  1. No te dejes llevar por los gastos pequeños

Muchos gastos pequeños hacen uno grande. Este es el famoso gasto hormiga, cuando compras cosas pequeñas que pueden no ser muy caras y sin darte cuenta ya gastaste más de lo que esperabas. Una manera de moderarlo puede ser anotando cada compra que haces para que tengas una idea de lo que has consumido y el dinero que te queda.

 

  1. Revisa los métodos de entrega

¿Cuánto tiempo tardará el envío en llegar a tu casa? ¿Qué costo tiene éste? Investiga cada detalle para que escojas el que más te convenga ya que cada página ofrecerá distintas opciones. En su caso, The Home Depot ofrecen la opción de entrega a domicilio con envío gratis en compras mayores a $499.

 

¿Qué te parecieron estos consejos? Recuerda que si tienes dudas puedes consultarlas con los expertos de The Home Depot en el sitio www.homedepot.com.mx y por medio de las redes sociales de la marca.

POLICÍAS DE LA SSC AUXILIARON A UNA PERSONA QUE, AL PARECER, SE ARROJÓ DE UN TRAMO ELEVADO DEL METRO

 

 

En la alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, canalizaron el apoyo médico para una persona  que posiblemente cayó de un tramo elevado de la Línea 4 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

 

Los hechos ocurrieron cuando un oficial que se encontraba comisionado a la seguridad en la zona de andenes de la estación Canal del Norte del Metro, se percató que un sujeto estaba en la zona de vías, el cual desapareció de su vista.

 

Por ese motivo, los uniformados de la PA dieron aviso al personal de Seguridad Industrial del Metro y activaron los protocolos; en tanto, los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte reportaron que una persona se arrojó de un tramo elevado y cayó sobre la avenida Congreso de la Unión, en la colonia Michoacana.

 

Enseguida, los oficiales se acercaron al lugar donde encontraron al hombre sobre la cinta asfáltica, quien aparentemente se encontraba en estado inconveniente, por lo que solicitaron el apoyo médico para su atención, mientras que acordonaron la zona para permitir el paso de los servicios de emergencia.

 

Paramédicos que llegaron al sitio atendieron al hombre de 30 años de edad, a quien diagnosticaron con fractura de tobillo y codo izquierdo por lo que fue trasladado a un hospital para su pronta atención médica definitiva.

INVITA GCDMX A EVENTO CON “CHECO” PÉREZ Y A CUMPLIR LAS MEDIDAS VIALES Y SANITARIAS

 


 

 

Derivado de la convocatoria para llevarse a cabo el Red Bull Show Run CDMX 2021 en Paseo de la Reforma este miércoles 3 de noviembre, donde participará el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), invita al público a respetar las medidas viales y sanitarias vigentes.

 

Se reitera que para salvaguardar la salud de las y los asistentes al evento automotriz, que se desarrollará de 10 a 13 horas desde el Ángel de la Independencia hasta La Diana Cazadora, es necesario el uso de cubrebocas en todo momento, la aplicación de gel antibacterial y respetar en lo posible la sana distancia.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementará un dispositivo de seguridad en esta importante avenida con el objetivo de garantizar la integridad física y patrimonial de las personas. Para ello dispondrá de 900 elementos apoyados con siete vehículos oficiales, una grúa, una motocicleta y una ambulancia.

 

Debido a que está cerrada la circulación en carriles centrales de Paseo de la Reforma, en ambos sentidos entre Lieja y el Ángel de la Independencia, la SSC proporciona a los automovilistas las siguientes alternativas viales: avenida Chapultepec, Circuito Interior, avenida De los Insurgentes, James Sullivan y Maestro Antonio Caso.

 

Además, la Línea 7 del Metrobús opera hasta este martes con modificaciones en su servicio de la estación La Palma a Chapultepec, tramo en que se realizan paradas temporales en laterales de Paseo de la Reforma.

 

El 3 de noviembre, hasta las 16:00 horas permanecerán cerradas las estaciones Reforma, Hamburgo, La Palma, el Ángel, La Diana, Chapultepec, Gandhi, Antropologías, Auditorio y Campo Parte.

 

El Gobierno de la Ciudad de México se congratula que la capital del país sea escenario de eventos internacionales, que benefician el turismo y la reactivación económica, ahora que la capital se encuentra en Semáforo Verde; sin embargo, es importante continuar implementando las medidas sanitarias.

Reduce riesgos financieros, acércate al leasing vehicular

 *Mantén un plan de acción sin descapitalizarte.

Para la mayoría de las empresas, contar con un esquema financiero sano, en un entorno económico adverso, lleno de incertidumbre y volatilidad, es todo un reto. La llegada de la nueva normalidad trajo consigo que las empresas – de cualquier tamaño e industria- tuvieran que redirigir sus estrategias comerciales en aras de reducir los efectos negativos de la pandemia y evitar un colapso financiero.

Con las nuevas estrategias de negocio, la implementación de una gestión de crisis oportuna y la inclusión de tecnologías disruptivas, las empresas lograron adaptarse a los nuevos sistemas de mercado; esto impactó de manera favorable en la economía mexicana ya que para el segundo semestre del 2021, el Inegi reportó un crecimiento del 1.5% en el PIB.

Ya sea para empresas incipientes o de consolidación, tomar acciones para proteger las finanzas mediante una gestión de riesgos oportuna puede ser la diferencia entre la permanencia o la extinción. Datos de la firma en consultoría KPMG afirman que solo el 40% de las empresas cuentan con una evaluación de riesgos financieros, dejando al resto en una situación de vulnerabilidad.

Ante esta realidad, “es imprescindible que los negocios identifiquen los posibles riesgos con los que podrían enfrentarse, así, en caso de que alguno se materialice, tengan un plan de acción que puedan seguir para afrontar con éxito la crisis, además de que les ayude a modificar sus estrategias operacionales y a aprovechar las oportunidades que surjan para cambiar el posible desenlace”, asegura Marcelo Caraveo, director de Riesgo de TIP México, empresa líder en arrendamiento de transporte, autos y administración de flota.

Como primer punto, es necesario hacer un análisis entre la deuda que tiene la empresa y los recursos con los que se cuenta. Si el negocio tiene más deuda que recursos, el panorama puede volverse complicado, es ahí donde comienza la gestión de riesgos. Se identifican los posibles conflictos, se incorporan escenarios de gestión de crisis y se consideran los probables cambios en las estructuras operacionales del negocio.

Es importante mencionar que existen distintos tipos de riesgos financieros entre los que destacan los riesgos de mercado, de crédito, liquidez y operativo, dependiendo del tipo de riesgo que se identifique será la estrategia que se implemente.

Arrendamiento, alternativa para evitar adversidades

Para la industria del leasing, es igualmente importante establecer una gestión de riesgo que impulse a las empresas a crecer y a no detener su marcha.

“Cuando se presenta un tipo de riesgo por liquidez, un asesor financiero les recomienda no invertir en bienes que se devalúen, y los vehículos que utilizan para sus operaciones diarias son activos que tienen esta característica, de ahí que la recomendación sea que vean al arrendamiento vehicular como una opción, a través de la cual adquieran las unidades que necesitan sin que su liquidez se vea afectada, ya que no es necesario dar pagos iniciales muy altos como en un crédito, además de que con un solo pago mensual, están cubriendo servicios adicionales como rastreo satelital, pagos de seguro, administración de mantenimiento y asesoría legal, los cuales, además son 100% deducibles”, agrega Marcelo.

De igual manera, cuando se trata de un riesgo operativo, por una mala gestión de flota, por ejemplo, pueden contar con un servicio de telemetría en el cual se les brinda la facilidad de tener toda la información de cada unidad y así gestionar con tiempo sus mantenimientos, conocer la ubicación real mejorando la seguridad para sus conductores y optimizar sus procesos logísticos para evitar pérdidas de dinero.

“Sea cual sea la necesidad y el tamaño de la empresa; siempre habrá una solución financiera que mitigue los efectos y estragos de un escenario de crisis. Sólo es necesario identificar oportunamente los riesgos y acercarte con un asesor que, a través de su expertise, mantendrá estable, solvente y rentable a tu negocio”, concluye Caraveo.




 

 
 

 

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

 

• El detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por robo agravado y calificado

 

 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C2) Centro, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre en posesión de un arma de fuego corta, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos se suscitaron, luego que los uniformados fueron alertados de un reporte de detonaciones en calles de la colonia Peralvillo, por lo que se aproximaron al sitio a verificar.

 

Al arribar a la calzada De la Ronda, se percataron que un hombre, en actitud inusual, manipulaba un objeto que a simple vista parecía ser un arma de fuego, quien al percatarse de la presencia policial intentó esconder entre su ropa la pistola y la metió a la altura de la cintura.

 

Ante tal situación y, al estar en presencia de un posible hecho delictivo, los efectivos se acercaron y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, le solicitaron una revisión de seguridad, a la que el sujeto se negó, e intentó escapar del lugar, forcejeó con los oficiales y golpeó a uno de ellos.

 

De inmediato solicitaron los servicios de emergencia y acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes diagnosticaron al uniformado con una lesión por objeto contundente en la ceja izquierda, por lo que requirió ser trasladado a un hospital para su debida atención médica.

 

 

 

En tanto, el hombre de 33 años de edad fue detenido y trasladado, junto con el arma de fuego asegurada, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de iniciar la carpeta de investigación y determinar su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras el cruce de información realizado, se supo que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2007 y 2017 por Robo agravado y en el 2018 por Robo calificado.

 

Egresadas de Laboratoria son contratadas por el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C.

 

 
  • 10 egresadas de Perú, Chile y México fueron asignadas a varios equipos del BID, donde trabajarán durante un año.
 
  • El programa #YoungWomenInTech ofrece una oportunidad única, con sueldos y beneficios competitivos, además de la experiencia de trabajo internacional.

 

Ciudad de México, 2 de noviembre de 2021. - Desde el 2015, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha trabajado de cerca con Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en la industria tecnológica, con el objetivo conjunto de fomentar el desarrollo profesional y personal de las estudiantes y egresadas  de Latinoamérica. Esta alianza ha generado sinergias para la colaboración entre las organizaciones, buscando darle más oportunidades a las talentosas mujeres que egresan del bootcamp de programación web y diseño UX de Laboratoria y que quieren insertarse en este sector.
 
En este 2021, la alianza entre el BID y Laboratoria se renueva con el nuevo programa #YoungWomenInTech, una iniciativa para mujeres que innovan y ayudan a construir un mundo tecnológico más diverso, inclusivo y competitivo en la región. El programa convoca a mujeres jóvenes egresadas del bootcamp de Laboratoria en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que deseen adquirir experiencia laboral entry-level en el Banco por un año como desarrolladoras web y diseñadoras UX. Las seleccionadas tienen la oportunidad de avanzar en sus carreras en tecnología y contribuir en los esfuerzos del BID por mejorar vidas en América Latina y el Caribe desde su sede en Washington, D.C.
 
 “Estamos muy felices de que este programa siga creciendo, ya que es una gran oportunidad para las egresadas de nuestra comunidad. El equipo del BID que trabaja en esta alianza conoce cómo trabajamos y entienden que talento que viene de Laboratoria es súper competitivo y valioso”, comenta Belén Recabal, Product Manager Alumnae de Laboratoria.
 
Para su primera edición, Young Women in Tech recibió más de 500 postulaciones de egresadas de Laboratoria de distintas generaciones, países y experiencias laborales. Las 10 mujeres seleccionadas viajaron desde México, Perú y Chile hasta Washington D.C., donde ya comenzaron a desempeñarse en sus nuevos roles dentro del BID.
 
"Estas mujeres jóvenes están rompiendo barreras en sus carreras y en su vida personal, y nos enorgullece brindar los recursos que necesitan para cumplir su objetivo de hacer que la industria tecnológica de la región sea más inclusiva y diversa", dijo Carolina Serra, Gerente General y CHRO del Departamento de Recursos Humanos del Grupo BID. “En consonancia con la Visión 2025, nuestra agenda para apoyar y alcanzar la recuperación de la región, este programa es un ejemplo a seguir, ya que demuestra que brindar espacios en el sector público y privado de la región es crucial para que las mujeres prosperen en esta industria”.
 
Lucile Baratier, Directora de Alianzas de Laboratoria, comenta sobre la profundización de esta alianza: “En Laboratoria tenemos muchos años colaborando junto al BID para que más mujeres puedan ser parte de la revolución digital que estamos viviendo en Latinoamérica. Es muy lindo ver que ahora el BID está contratando talento femenino para sus equipos de tecnología gracias a este esfuerzo conjunto de varios años de impulsar una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer desarrolle su potencial”.
 
“Sabemos que las empresas y organizaciones tienen a la vez la oportunidad y responsabilidad de atender el reto de la inclusión femenina en la industria con acciones que favorezcan la formación de talento, el acceso y la permanencia de las mujeres en sus equipos de tecnología y el desarrollo de liderazgos que valoren la inclusión y diversidad desde un compromiso profundo”, explica Irene Arias Hofman, CEO del Laboratorio de Innovación del Grupo BID (BID LAB).
 
“Oportunidades como ésta son parte de las puertas que se abren al reinventarse profesionalmente y buscar nuevos horizontes en la industria TI. Estamos muy contentas con el éxito de este programa y esperamos que también inspire a más mujeres que estén interesadas en tecnología a postular a Laboratoria y comenzar este camino”, concluye Baratier.
 
En México, la 12va convocatoria de Laboratoria sigue abierta y para postularse es necesario ingresar a https://postula.laboratoria.la/mex  y completar todo el proceso antes del 7 de noviembre. El bootcamp para desarrolladoras web en JavaScript comenzará el 5 de enero de 2022 y contará con un formato remoto y una duración de 6 meses.

https://postula.laboratoria.la/mex

Acerca de Laboratoria
En Laboratoria trabajamos para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial. Hacemos esto mediante un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, conectamos a nuestras estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario donde pueden comenzar sus carreras, e impulsamos una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología. Nuestras egresadas están construyendo carreras transformadoras para sí mismas en el sector de tecnología y a su vez, reduciendo la inmensa brecha de talento y género en el sector y contribuyendo así a su crecimiento inclusivo. Desde nuestro lanzamiento en Lima, Perú, en el 2014, Laboratoria se ha expandido a Chile, México, Brasil y Colombia. Hemos formado a más de 2,000 mujeres, colocando al 83% de ellas en trabajos de tecnología en América Latina, y más allá. Somos una fuente de talento para más de 800 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech. Con nuestro trabajo estamos ayudando a todo tipo de organizaciones - desde grandes corporaciones hasta startups de tecnología y consultoras de software - a encontrar el talento técnico que necesitan para crecer sus equipos y traer la diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos. 
 
 

“Arroz Auténtico Americano” el sello de USA Rice que visibiliza la calidad de este grano exportado hacia México

En México, el arroz es uno de los tres granos básicos en la dieta diaria, y es también uno de los más populares y consumidos en el mundo por su aporte de energía a través de sus hidratos de carbono (también llamados carbohidratos). Además, contiene proteína, fibra, vitamina B3 y minerales como calcio, fósforo, potasio y magnesio, así como otras sustancias beneficiosas con actividad antioxidante. “Otra gran ventaja del arroz es que es muy bajo en grasa y en sodio, y por su origen vegetal no contiene colesterol. El arroz puede formar parte de una dieta correcta de toda la familia, incluso puede ser consumido por personas con sensibilidad o con intolerancia al gluten, porque no contiene ese tipo de proteína”, según especifica la M. en C. Guadalupe Esquivel Flores, vocera de nutrición de USA Rice® en México, quien agrega que “la costumbre mexicana de comer arroz junto con otros alimentos es muy recomendable, sobre todo cuando se le añaden verduras, carnes blancas y leguminosas porque de esa manera se obtienen platillos combinados y variados, convenientes incluso para las personas que viven con diabetes”.
 
Es tan apreciado este cereal que México no logra satisfacer la gran demanda de la población, y por consiguiente se recurre a la importación de este grano.
 
En nuestro país se consumen cerca de 1.3 millones de toneladas de arroz al año y la producción local sólo alcanza aproximadamente 250 mil toneladas. Por esta razón,
USA Rice® trabaja en conjunto con México para hacer llegar granos sin procesar y asegurar la satisfacción de las necesidades de consumo de la población en México.
 
El principal proveedor de arroz para México es Estados Unidos y los principales estados productores de arroz son Arkansas, California, Luisiana, Mississippi, Missouri y Texas.
 
Ahora, bajo el sello de “Arroz Auténtico Americano”, los consumidores mexicanos podrán asegurarse de que el arroz que se procesa empaca y comercializa en territorio nacional, es un producto certificado de Estados Unidos, que contribuye generar empleos directos e indirectos en México y contribuye a la alimentación de la población mexicana.  
 
“En Estados Unidos se producen muchas variedades de arroz, siendo reconocidos como un proveedor de muy buena calidad, ya que utilizan tecnologías muy eficientes y avanzadas que contribuyen a la conservación del medio ambiente, optimizando los recursos naturales como el uso de tierra, energía y agua”, comparte Fradbelin Escarramán, vocero de USA Rice® en México; lo cual se resume en el sello Arroz Auténtico Americano que se encuentra visible en los empaques de arroz que utilizan este grano que es procesado por completo por empresas arroceras mexicanas generando una gran cadena de valor y una derrama económica importante.
 
USA Rice® trabaja con empresas arroceras mexicanas para incentivar el consumo de este grano básico y contribuir a la alimentación de más de 120 millones de habitantes.