lunes, 7 de junio de 2021

UN HELICÓPTERO DE LOS CÓNDORES DE LA SSC, TRASLADÓ A UN MENOR DE EDAD DIAGNOSTICADO CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO SEVERO

 


 

 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó a un menor de 13 años de edad, que fue trasladado al Hospital Pediátrico de Aragón, luego de ser diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo.

 

Tras la solicitud realizada por personal adscrito al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC, una aeronave de los Cóndores proporcionó la atención prehospitalaria al menor de edad, quien fue entregado en el cruce de las calles Benjamín Franklin y Revolución, en la colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo.

 

En el lugar, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC implementó un dispositivo para realizar los cortes a la circulación y permitir el descenso del helicóptero, donde los paramédicos recibieron al paciente.

 

Una vez en la aeronave, en pequeño fue estabilizado y la tripulación dirigió el vuelo hacia el hangar de los Cóndores en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) donde fue entregado nuevamente al personal del ERUM, para ser trasladado por tierra al Hospital Pediátrico de Aragón, donde recibirá atención médica especializada que requiere.

ORGANIZAN TALLER “EMPUNTADO DE REBOZO” EN EL CENTRO CULTURAL EDOMÉX DE TENANCINGO

 

• Buscan difundir y preservar el trabajo de elaboración del rebozo, una de las tradiciones del arte popular mexicano.

• Brindarán técnicas como anudado, sembrado del rebozo, y a contar sus hilos del rebozo para formar sus primeros nudos, entre otras técnicas.

 

Tenancingo, Estado de México, 7 de junio de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo invita a asistir al taller “Empuntado de rebozo”, que se realiza en el Centro Cultural Edoméx de Tenancingo, con el fin de conocer y preservar el trabajo en la elaboración del rebozo, una de las tradiciones del arte popular mexicano.

 

Impartido por Leticia Gómez Segura, artesana de la localidad de Ixpuichiapan, Tenancingo, lugar donde se elabora el empuntado de rebozo, el objetivo principal de este taller es conservar y dar a conocer el trabajo de los artesanos en la elaboración del rebozo, un oficio que forma parte de la identidad y de la riqueza cultural de este municipio ubicado al sur del Estado de México.

 

Es de referir que el empuntado es una labor que requiere una especialización de anudar los hilos y dar formas a los rapacejos del rebozo, para obtener su maestría en la técnica, Leticia Gómez Segura inició a los 13 años de edad y lleva elaborando este arte 35 años, un trabajo que representa mucho para el municipio ya que es un oficio que se va heredando.

 

Al respecto, compartió que para empezar a realizar una punta de rebozo por lo regular se empieza por un rebozo pequeño que llaman “rebozos ratoncitos”, que no son tan pesados ya que la elaboración de una punta de rebozo se lleva un tiempo de dos meses dependiendo lo fino o lo grueso que se haga punta.

 

Destacó que el precio del rebozo depende del trabajo que lleve en el empuntado, un rebozo pequeño se puede encontrar en un precio de 350 pesos, mediano 800, el de tres cuartos mil 200, el rebozo fino hasta en 5 mil pesos y el rebozo que está hecho en telar de cintura llega a costar hasta 25 mil pesos.

 

En este taller, los asistentes podrán aprender técnicas como anudado, sembrado del rebozo, a contar sus hilos del rebozo para formar sus primeros nudos empezando con el primer nudo que va formado por pares y posteriormente pasa a la siguiente parte que se le llama “Banqueado” entre otras técnicas.

 

Leticia Gómez Segura invitó al público a que visiten Tenancingo los días domingo en la Calle 14 de marzo, donde pueden encontrar a varios artesanos que ofrecen su trabajo y visitar la comunidad de Ixpuichiapan, donde varias personas que se dedican al empuntado del rebozo también comparten su trabajo.

 

Aunado a esto, invitó a participar en este taller que dará inicio en junio, los días lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:30 horas. Culmina el 15 de diciembre.

 

EFECTIVOS DE LA SSC EVITARON QUE UN HOMBRE ATENTARA CONTRA SU VIDA, CUANDO SE ENCONTRABA EN UN HOTEL UBICADO EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

 

En la colonia Guadalupe Tepeyac, los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron la emergencia por una persona que se encontraba en la marquesina de la ventana de una habitación de hotel, de quien su vida corría peligro.

 

Al llegar al inmueble ubicado en la calle Otilia de dicha colonia, en la alcaldía Gustavo A. Madero, los policías se entrevistaron con una mujer quien permitió el ingreso a la habitación donde se encontraba un sujeto que tenía intenciones de arrojarse al vacío.

 

De inmediato, los oficiales iniciaron un diálogo con el hombre quien refirió que debido a problemas familiares con su esposa, tenía intenciones de atentar contra su vida, por lo que los uniformados activaron los protocolos y continuaron con las labores de disuasión.

 

Además, solicitaron al personal del hotel que colocaran colchones en el lugar donde posiblemente pudiera caer en caso de arrojarse, pues debido a su complexión robusta, a los policías se les complicaba retenerlo. 

 

Sin embargo, en un rápido movimiento, los efectivos de la SSC colocaron una cuerda de seguridad alrededor de su pie, lo abrazaron y evitaron que cayera al piso; en tanto, otro equipo de trabajo, solicitó los servicios de emergencia.

 

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana que acudieron al lugar, luego de una valoración médica general, diagnosticaron cuadro de depresión y policontundido, por lo que le proporcionaron los primeros auxilios.

 

Posteriormente llegó al lugar una mujer que se identificó como esposa del hombre de 45 de edad, quien se hizo cargo de él y, luego de agradecer el apoyo, se retiraron por sus medios.

 

COMPARTEN EXPERIENCIAS DE MONITOREO, EVALUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

 

• Exponen medidas que han realizado las instituciones que atienden la Alerta de Violencia de Género por Feminicidio, desde su pronunciación en 2015, en 11 municipios de la entidad.

• Refrendan compromiso en atención y protección de la seguridad de todas las mexiquenses.

 

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2021. La Secretaría de la Mujer llevó a cabo el panel virtual “Prácticas de Evaluación a la Alerta de Género por Feminicidio en el Estado de México”, en el cual, representantes de las instituciones que atienden la Alerta, participaron con la exposición de medidas de prevención, seguridad y justicia para garantizar y proteger los derechos humanos de las mexiquenses.

 

Las instituciones que integraron el ejercicio virtual comprenden a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad estatal, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) y la Secretaría de la Mujer.

 

Durante la sesión, las ponentes explicaron los antecedentes que permitieron implementar las medidas para atender la violencia extrema contra las mujeres, las cuales tienen raíz en el aumento de feminicidios, desaparición de mujeres y la violencia de género.

 

Con base en el Estudio de Implementación de Tipo Penal de Feminicidio: Causas y Consecuencias 2012-2013, realizado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, en el Estado de México 535 mujeres fueron asesinadas y 92 de esas muertes fueron investigadas como feminicidio.

 

Para dar continuidad a la Alerta, existe el Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres, por el cual se reformaron y adicionaron múltiples disposiciones de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia del Estado de México.

 

Derivado de los antecedentes de violencia, se realizaron manuales y protocolos de atención a víctimas y ofendidos del feminicidio, la creación de la policía de género y células de búsqueda de niñas y mujeres desaparecidas, protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual.

 

Entre tantos logros e implementaciones, se mencionó la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem), así como la creación de la Unidad de Análisis y Contexto para la Investigación de Delitos Vinculados a Feminicidios Dolosos y Desapariciones de Niñas y Mujeres por la FGJEM y la constante y permanente capacitación a servidores públicos que atienden la violencia.

 

LLAMAN ESPECIALISTAS DEL SECTOR SALUD A PADRES DE FAMILIA A VIGILAR EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

 

• Señalan que se desarrolla la segunda sesión del curso virtual “Detección Temprana de Cáncer Infantil”.

• Imparten pláticas especialistas del IMIEM, ISSEMYM y Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.

 

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2021. Con el llamado a los padres de familia a vigilar el desarrollo y crecimiento de los niños, lo que permite la detección y, en su caso, atención oportuna ante cualquier padecimiento, especialistas del sector salud, dictaron la conferencia sobre linfoma de Hodgkin y no Hodgkin.

 

En el marco del curso virtual “Detección Temprana de Cáncer Infantil”, organizado por el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), a través del Hospital para el Niño, que está dirigido a  médicos de primer contacto, se puso de manifiesto que conocer los síntomas y aprender a identificarlos permite brindar la atención médica a tiempo, pues como cualquier tipo de neoplasia maligna, es curable cuando se atiende en etapas iniciales.

 

Especialistas en oncología del IMIEM, del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), precisaron que es fundamental que desde el nacimiento, se dé seguimiento al desarrollo de los niños en los centros de salud, se complete su esquema de vacunación y se apliquen las acciones de medicina preventiva que lleva a cabo el sector salud.

 

Destacaron que al no presentar síntomas en etapas iniciales el linfoma de Hodgkin sólo tiene como forma de identificación la aparición, sin causa aparente, de protuberancias en cuello, estómago y axilas; no obstante, cuando la enfermedad ha avanzado se presenta un cuadro de fatiga, anorexia y palidez.

 

En el caso del linfoma no Hodgkin, sus características son dolor y alteraciones en el sistema digestivo, vómito y hemorragia gastrointestinal, así como fiebre persistente, pérdida de peso y sudoración nocturna.

 

Finalmente, los especialistas detallaron que el primero es más frecuente entre adolescentes y el segundo en varones menores de 10 años y el tratamiento médico es similar en ambos casos, a través de quimio y radioterapia; además de que resaltaron que abordado en etapa tardía el índice de mortalidad es elevado.



 

ADENTRA ESPÍRITU DEPORTIVO A MEXIQUENSES EN LA CULTURA JAPONESA


 

• Presentan actividades recreativas de la población nipona.

• Explican cuáles son las actividades más populares entre los japoneses.

 

Zinacantepec, Estado de México, 7 de junio de 2021. En la emisión semanal del programa “Espíritu Deportivo”, se presentó una vez más la méxico-japonesa Irena Tachika Ohara, quien a menos de dos meses del inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio, platicó al público mexiquense más de la cultura japonesa, adentrándose a la diversión y el entretenimiento.

 

La invitada especial detalló que las actividades recreativas en Japón comenzaron a popularizarse después de la Segunda Guerra Mundial y fue en la década de 1960, cuando la industria automotriz contribuyó a este aspecto de la cultura japonesa.

 

Para la década de 1970, el deporte tuvo un gran fomento como una actividad recreativa, lo que ha prevalecido hasta la fecha y fue en la de 1980 cuando surgen los videojuegos y parques temáticos, es donde surge el auge los viajes, dentro y fuera del país.

 

Tachika Ohara enfatizó el hecho de que las y los japoneses están muy arraigados en buscar la diversión junto con su familia, pero recalcó que hay ciertas actividades que son más populares entre sectores por edades.

 

Para los adultos mayores y jubilados, las actividades con más adeptos son el ejercicio al aire libre, estudiar diferentes idiomas y viajar; en tanto que para los niños es estar en casa con amigos, leer mangas y practicar actividades culturales o deportivas.

 

El sector que tiene una mayor oferta es el juvenil, ya que entre sus actividades favoritas está el karaoke, cosplay, mangas, anime, además de que son fieles fanáticos de acudir al game center, una actividad que ha dado reconocimiento a nivel internacional y una de las industrias más importantes del país del sol naciente.

 

Entre las prácticas deportivas que son populares para los japoneses están el golf, beisbol y boliche, con espacios adecuados para que la gente acuda y pueda desarrollarlos en un ambiente amigable y de convivencia.

 

Irene recordó que ella practicó muchas de ellas, mientras residió en el país que será sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos este año.



INCREMENTA GEM AFORO DE ATENCIÓN EN VERIFICENTROS DEL ESTADO DE MÉXICO


• Continúa programación de citas para verificación vehicular.

• Informan que el 30 de junio de 2021 es la fecha límite para poder verificar vehículos con terminaciones de placas 9 o 0.

 

Metepec, Estado de México, 7 de junio de 2021. En cumplimiento con el acuerdo publicado en la Gaceta del Gobierno estatal, donde se indica que el Estado de México pasa a semáforo epidemiológico verde, la Secretaría del Medio Ambiente (SMA), a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), informa que a partir de este lunes 7 de junio, los Verificentros de la entidad aumentarán el aforo de atención en un 33 por ciento.

 

Lo anterior, con el fin de incrementar el servicio que se brinda a los propietarios de vehículos que deben cumplir con la verificación vehicular para este Primer Semestre del año 2021.

 

Asimismo, para dar continuidad a las medidas de prevención, los usuarios deberán programar cita para verificar en https://citaverificacion.edomex.gob.mx, o bien solicitarla vía telefónica en el Centro de Verificación Vehicular de su preferencia, el cual es posible ubicar enhttps://sma.edomex.gob.mx/directorio-verificentros-talleres-pirec.

 

Se reitera que el horario de atención es de 8:00 a 19:00 horas de lunes a viernes y sábados de 8:00 a 15:00 horas.

 

La DGPCCA hace un llamado a los propietarios de vehículos con placas terminaciones 9 o 0 para que efectúen su verificación, ya que su periodo concluye el 30 de junio de 2021.

 

El Gobierno encabezado por Alfredo Del Mazo invita a los mexiquenses a continuar con las medidas sanitarias de prevención dentro de los Centros de Verificación, tales como portar el cubrebocas en todo momento, mantener sana distancia, usar gel antibacterial y seguir las indicaciones del personal de dichos lugares.

 

Para cualquier duda o aclaración se pone a disposición el correo electrónico atnpublico@smagem.net, los teléfonos 55-5366-8267, 722-238-2268, así como las redes sociales en Twitter @DGPCCA_Edomex y Facebook @DGPCCA.Edomex.