miércoles, 17 de febrero de 2021

Very Sexy Orchid: La nueva fragancia exótica y sensual de Victoria's Secret

 




Ciudad de México, 16 de febrero de 2021. Victoria's Secret sabe que todas las mujeres somos diferentes y eso es lo que nos hace aún más especiales. Es por esto que lanza su nueva fragancia: Very Sexy Orchid, la cual nace para recordarnos que lo exótico es lo más atractivo y sexy. 

La fragancia está inspirada en la bella y exótica orquídea de un bosque iluminado por la luna. Una esencia profunda y decadente compuesta por: grosella negra exuberante (un ingrediente utilizado por las casas de lujo más reconocidas en el mundo), madera de los bosques de Orris y santal oscuro que se suaviza en compañía de notas de patchouli.  

Usar perfume es la manera de expresar quién eres, qué te gusta y poder transmitir distintas emociones gracias a todas las combinaciones de fragancias que existen que pueden proyectar sensualidad, pasión, confianza, seriedad, entre muchas otras cosas más.

Es por esto que Victoria's Secret creó el set ideal para intensificar el efecto de la exótica y sensual fragancia: Very Sexy Orchid a lo largo del día, para que se convierta en un elemento de identidad para tí, y a donde quiera que vayas te sientas única y sexy. 
El set incluye: Eau De Parfum en (50 ml) y (100 ml), Body Lotion, Body Mist y un Roller Ball.

Victoria's Secret sabe cómo hacernos sentir especiales y nos recuerda que ¡somos únicas y que ese es nuestro poder!

HEARTBEST FOOD, LA PRIMERA STARTUP FOOD-TECH EN LATINOAMÉRICA EN RECIBIR UNA INVERSIÓN DE $2 MILLONES DE DÓLARES POR PARTE DE BLUE HORIZON

 


 

 

Ciudad de México, 16 de febrero de 2021.- Heartbest Foods, compañía 100% mexicana y dedicada a ofrecer alternativas lácteas fue la primera en Latinoamérica elegida por Blue Horizon, el fondo de capital especializado en alimentos del futuro, para recibir una inversión, misma que ascendió a $2 millones de dólares, el más grande dentro de las food-tech a nivel global.

 

De acuerdo con Aldo González, CEO y cofundador en Heartbest, México es el punto estratégico para el crecimiento de la compañía. “Gracias a su ubicación, el liderazgo del talento mexicano, así como un país en el que cada vez más personas se preocupan por su salud y el medio ambiente, podremos sumar a nuevos aliados a esta iniciativa y quieran invertir fuertemente en el desarrollo de nuevos productos saludables que, sin duda y en conjunto, podremos hacer un gran cambio en la vida de muchas personas”, señaló.

 

Gracias a esta inversión, la empresa podrá expandir su cobertura y entrar a mercados disruptivos como el comercio electrónico, con lo que busca trazar un cambio y sumar a más personas a la visión de wellness 360, un estilo de vida que busca el completo balance de bienestar en la vida de las personas, así como ayudar al planeta.

 

En este contexto y como parte de una visión estratégica, la compañía busca revolucionar la industria agroalimentaria a través de soluciones y productos innovadores centrados en un sistema de alimentación más saludable y sustentable con alternativas lácteas plant-based, dando prioridad a ingredientes endémicos del país, como el amaranto, el chícharo y la quinoa.

 

Para ello, Heartbest lanzó a principios de febrero su campaña Elijo con corazón, una iniciativa que busca inspirar a las nuevas generaciones a elegir lo mejor busca dar pasos firmes hacia la transformación. La campaña -que marca el relanzamiento oficial de la nueva imagen de la marca, impulsa un estilo de vida en el que la salud física, emocional y financiera lograrán un cambio significativo.

 

Actualmente contamos con 12 productos plant-based: leches, quesos -en barra y rayados-, así como untables. Nuestra oferta tiene como punto focal la flexibilidad para que cualquier persona disfrute y personalice sus alimentos con productos ricos y saludables. Para Heartbest los grandes desafíos como es el caso de la buena alimentación, así como el cuidado medioambiental estimulan nuestra curiosidad e inspiran nuestra capacidad de innovar”, añadió González.

 

Una de las principales contribuciones de las food-tech es su aporte medioambiental; Heartbest Foods, por ejemplo, ha logrado reducir en un 60% las emisiones de metano, un 15% el consumo de agua en los procesos de producción, la eliminación de usos de pesticidas, ayudando así al decremento en el porcentaje de animales sacrificados, aunado al fomento en 22% de la producción local y sostenible de granos, cereales y vegetales.

 

Heartbest cuenta con una planta de fabricación en San Luis Potosí, donde a través de un equipo de profesionales, una plataforma de innovación y desarrollo, han logrado estar presentes en más de 800 puntos de venta en 20 estados de la República Mexicana, abasteciendo con una producción de alrededor de 30 toneladas de producto por mes para las principales empresas de autoservicio en México, como Costco, Wal-Mart, HEB.

 

#ElijoConCorazón

@heartbestfoods

 

18 millones de malware y correos electrónicos de phishing relacionados con Covid-19 son enviados diariamente

 


 

      El reporte de Fraud Beat 2021, presentado por Appgate, analiza el panorama de los ciberataques y el fraude para las organizaciones ante una realidad marcada por los cambios en los modelos de trabajo.

 

Bogotá, 16 de febrero de 2021.- Appgate, compañía líder mundial en ciberseguridad y prevención de fraude transaccional dio a conocer los resultados de su informe Fraud Beat 2021, investigación que analiza la forma como la pandemia impactó la seguridad tecnológica en las organizaciones y donde el fraude electrónico es uno de los grandes protagonistas.

 

David López, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate considera que “Un elemento fundamental para prevenir los ataques y proteger a las organizaciones es la visibilidad, por lo que entender cuándo y cómo una empresa fue comprometida resulta fundamental para disminuir los efectos del ataque. El fraude y los cibercriminales están en continua evolución; así también deben ser los mecanismos diseñados para combatirlos”.

 

El informe “Fraud Beat 2021: Adaptándose a los nuevos restos del fraude”, identificó como principales hallazgos los siguientes:

 

  1. Covid-19: La necesidad y la urgencia que tuvieron las empresas para adoptar plataformas digitales como una respuesta a los retos que impuso la pandemia fue la oportunidad perfecta para que los ciberdelincuentes realizarán ataques focalizados y efectivos. El informe mostró que aproximadamente, 18 millones de malware y correos electrónicos de phishing y más de 240 millones de mensajes basura relacionados con el virus son enviados diariamente desde Gmail[1].

 

Uno de los engaños más populares fueron los relacionados con las vacunas, las curas y el tratamientos contra el virus. Más de 22.000 nuevos dominios que prometían la ventas de equipos de protección, desinfectantes y medicamentos fueron creados en tan sólo un par de semanas.

 

La pandemia cambió drásticamente los modos en los que la gente estaba acostumbrada a trabajar y realizar negocios. Magnificó significativamente la dependencia en tecnología y cómo la gente interactúa con las plataformas digitales. Adaptarse a una nueva normalidad significó que las organizaciones se enfrentaron a una serie de desafíos únicos”, explica David López. 

 

  1. Filtración de datos: El año pasado se presentaron aproximadamente 3.950 casos de filtración de datos, casi el 80% sucedió por credenciales robadas o ataques de fuerza bruta[2]. Con la fuerte dependencia en el uso de las plataformas virtuales como Zoom para comunicarse y realizar reuniones virtuales, no sorprende que la empresa haya sufrido un ataque que comprometió más de 500.000 credenciales[3]. El costo promedio de una filtración de datos en 2020 fue de $3.86 millones de dólares, según informó IBM.

 

  1. Un mejor enfoque de autenticación: Actualmente se usan diferentes mecanismos de verificación para los usuarios en las empresas; sin embargo la gran mayoría dependen aún de las contraseñas. La combinación de nombre de usuario/contraseña ha confirmado ser un método poco efectivo para proteger los datos más sensibles.

 

Como parte de la evolución en sistemas de autenticación existen alternativas como: Tokens, Push, Biometría de huellas digitales, QR y Reconocimiento Facial. Las biometrías de comportamiento ofrecen métodos que identifican a los usuarios a través de patrones como los movimientos de mouse y el teclado, preferencias de uso y firmeza de las manos. Esta tecnología miden continuamente la actividad del usuario para garantizar continuamente que la persona es quien dice ser.

 

Un modelo que combine las biometrías de comportamiento con el análisis contextual de dispositivos puede tener hasta un 91% de precisión en autenticación estática. Las organizaciones deberán comprender que la forma más segura para salvaguardar a sus equipos y a los usuarios es implementar diferentes tipos de controles, ya que una sola no es suficiente”, analiza López.

 

  1. Phishing: Basado en el informe global de incidentes de Appgate, se produjo un aumento del 345% en usuarios víctimas de engaños a personas haciéndose pasar por una empresa, persona o servicio durante el año pasado. Estas incidencias revelan la importancia para las empresas de tener métodos anti-phishing fuertes.

 

“Las estrategias de seguridad tradicionales ya no son efectivas para combatir el aumento de ataques. Su naturaleza selectiva los hace mucho más peligrosos y eficientes. Las empresas tendrán que implementar métodos inteligentes de protección multicapa contra el fraude y que se adapten continuamente a las nuevas y avanzadas amenazas”, comenta el representante de Appgate.

 

  1. Malware: Este tipo de ataques se están volviendo cada vez más efectivos, ya que consiguen moverse lateralmente a través de las redes de sus víctimas, dificultando la eliminación de las infecciones. Se identificó en una encuesta reciente[4] que el Ransomware es el segundo tipo de malware más común después del Password Dumper. Además, el estudió mostró que más de la mitad de los participantes dijeron que sus organizaciones habían sufrido un ataque de este tipo durante el último año, y que a su vez, los cibercriminales lograron encriptar datos en el 73% de los casos[5].

 

“Ante las diferentes y crecientes amenazas, las empresas deben llevar sus estrategias al siguiente nivel e intentar no sólo adaptarse a la evolución del fraude, sino también estar un paso adelante de los ciberdelincuentes, anticipando las amenazas emergentes y posibles puntos vulnerables encontrados en los dispositivos y las redes. De esta manera los equipos de seguridad y antifraude podrán potenciar sus estrategias para sacar ventaja de las más recientes y mejores herramientas con las que cuenta el sector”, concluye David López.

 

ACERCA APPGATE

Appgate reúne un conjunto de productos y soluciones de seguridad y análisis -híbridas y listas para usar en la nube-, que incluyen Appgate SDP, solución de perímetro definida por software líder de la industria, el paquete de autenticación basada en riesgos y capacidades de protección de amenazas digitales, Total Fraud Protection, e innovadoras ofertas de análisis y gestión de amenazas como Brainspace e Immunity. Para más información sobre Appgate visite www.appgate.com.

martes, 16 de febrero de 2021

Los antibacteriales de Bath & Body Works: un must en la actualidad.

 




Ciudad de México, 16 de febrero de 2021. En el último año nos hemos acostumbrado a usar cubrebocas, mascarillas y al distanciamiento social. Otra de las cosas a la que nos hemos acostumbrado, es al uso constante de gel antibacterial, con el cual ayudamos a evitar la propagación de gérmenes cuando no podemos lavarnos las manos con agua y jabón. 

Después de un año de usarlo constantemente, la mayoría de las personas ha notado que hay algunos geles antibacteriales que tratan mejor la piel, que otros. Lo mejor, es que además de que son eficientes, muchos de éstos están adicionados con ingredientes que pueden cuidar tu piel y no la dejan completamente seca o pegajosa.

Bath & Body Works es una marca conocida por tener las mejores presentaciones de antibacteriales, que se adaptan a tu estilo de vida y que gracias a su diseño, podrán acompañarte y cuidarte en todo momento y haciendo de cada aplicación un momento divertido. 

Estas son las cinco recomendaciones de geles antibacteriales de Bath & Body Works que no debes dejar de probar:

1. Para los fanáticos de los aromas tropicales, el antibacterial Pocketbac Copacabana Coconut será el favorito. Su fragancia está creada con coco rayado, piña tropical y jugosa vainilla. Este desinfectante mata hasta 99.9% de las bacterias, y está infusionado con extracto de karité, vitamina E y aloe vera para cuidar la textura de tu piel mientras que elimina los gérmenes.

2. Este Hand Spray de White Tea & Sage es una increíble combinación entre frescura y dulzura. Creado con una mezcla terrosa de tés frescos y hierbas de limón. Está enriquecido con aceites naturales de aloe para acondicionar la piel mientras mata el 99.9% de las bacterias, dejando las manos más limpias y suaves que nunca.  


3. Si estás buscando un antibacterial para llevar en el coche y adicional a esto quieres obtener los beneficios de los aceites esenciales, el Full Size Eucalyptus Spearmint de Aromatherpy será tu mejor opción. Como su nombre lo indica, está creado con aceites esenciales de eucalipto y menta verde. Te energizará en cada aplicación mientras que limpia y protege tus manos de los gérmenes más comunes. 

4. El Save Drama Lama Foam, es una espuma antibacterial que eliminará hasta el 99.9% de los gérmenes. Su aroma de lima recién exprimida con pera Anjou y sal marina, harán de cada aplicación una divertida experiencia. 

Prueba la presentación que más se acomode a tu estilo de vida y disfruta de los beneficios de los productos de Bath & Body Works. 
Recuerda que los productos de Bath & Body Works también están disponibles en tiendas Liverpool en toda la República Mexicana: 
Mérida: Cabo Norte, Querétaro: Paseo, Cancún: La Isla, Guadalajara: Zapopan Andares y Santa Anita, Villlahermosa: Altabrisa, Monterrey: Esfera, León: Plaza Mayor y Puebla: Angelópolis. 

O a través de WhatsApp, desde tu tienda más cercana hasta tu casa: 
  • Toreo: +52 56 2094 56 90
  • Antara: +52 56 2094 59 88
  • Artz: +52 56 2094 60 71
  • Delta: +52 56 2143 06 59
  • Vallejo: +52 56 2175 41 88
  • Vallarta: +52 32 2275 77 21
  • Satélite: +52 55 6317 82 33
  • Santa Fe: +52 56 2175 94 05
  • Interlomas:+52 56 2174 73 95
  • Playa del Carmen: +52 98 4246 53 33
  • Metepec: +52 72 9369 25 28
  • Lerma: +52 72 9226 31 70
  • Cancún: +52 99 8425 70 53
  • Antea: +52 44 2794 91 54
  • Andamar: +52 22 9476 25 12

Policías de Chimalhuacán aplican protocolos de contención de disturbios

 



Como parte de la estrategia de Seguridad en la localidad, en atención a las medidas de sana distancia durante la contingencia sanitaria por Covid-19, a petición de vecinos del barrio Canteros, la Policía de Chimalhuacán atendió un reporte de personas alterando el orden y la paz social, quienes consumían bebidas alcohólicas en la vía pública.

Elementos de Seguridad Ciudadana, asignados a la vigilancia de la Región II, acudieron a la calle Villa Victoria para exhortar al grupo de personas a retirarse del lugar, en todo momento aplicaron protocolos apegados al respeto de los Derechos Humanos; sin embargo, fueron recibidos por una turba, la cual inmediatamente agredió a los uniformados con uso de palos, tubos, varillas, piedras, entre otros objetos contundentes.

Durante las acciones de contención, los oficiales se replegaron a sus unidades cuando fueron superados en número, pues algunos de los agresores intentaron desarmar a un par de policías.

El resultado de la gresca fue de una fémina lesionada en la zona superior de la cabeza, la cual recibió los primeros auxilios por parte de paramédicos municipales, quienes la trasladaron al Hospital Gustavo Baz del municipio de Nezahualcóyotl, en donde se reporta estable.

Por su parte, Seguridad Ciudadana reportó dos elementos con lesiones por objetos contundentes, con traumatismo craneoencefálico, ruptura de tabique nasal, contusiones en tórax, cabeza y brazos.

La corporación municipal exhorta a la población a respetar las medidas sanitarias, nos encontramos en Semáforo Naranja con medidas restrictivas para reuniones en espacios públicos, recomienda quedarse en casa, si tienen que salir a trabajar o por artículos de primera necesidad, usar cubrebocas, lavarse las manos y llevar consigo gel antibacterial.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

La startup Canncura explica el siguiente paso para la liberación del cannabis

 


México está muy cerca de convertirse en el tercer país a nivel mundial en legalizar todos los usos del cannabis.

Canncura, la startup líder en la industria del cannabis, explica cuáles son los siguientes pasos de la reforma en México.

Ciudad de México, 16 de febrero 2021. Se acerca el el final del proceso de aprobación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis en México. Actualmente en México, el cannabis medicinal ya es legal y tiene reglamento, que recién fue publicado el 12 de enero del presente año. 

Para entender mejor los siguientes pasos de este histórico evento será necesario explicar lo siguiente: el concepto de cannabis medicinal es considerado estrictamente para la investigación, comercialización y/o creación de productos farmacéuticos (medicamentos) o fórmulas magistrales que hayan validado su eficacia por la vía formal científica, y siempre será necesario un médico de por medio para generar una receta. 

La receta médica es parte de cualquier protocolo farmacéutico y para sustancias controladas. En Estados Unidos y Canadá este concepto es distinto, puesto que el cannabis medicinal está autorizado tanto para fármacos como para flor o cualquier producto derivado, siempre y cuando esté avalado por un médico. 

En México, esto puede llegar a tener un efecto directo sobre los pacientes, debido a las demoras en la puesta en marcha del mercado medicinal, el tipo de productos al que se tendrá acceso y la igualdad de posibilidades para todos los interesados en la obtención de autorizaciones.

El segundo de los conceptos es el proceso de legalización del uso adulto o recreativo, el uso industrial y el de investigación fue finalmente aprobado por el Senado de la República
Aún falta que lo apruebe la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo y su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Existe la intención que la reforma quede aprobada en este periodo ordinario de sesiones; la Presidenta de la Cámara de Diputados mencionó que está dentro de la agenda legislativa cumplir con el mandato de la corte. 

El panorama puede cambiar debido a que hay múltiples factores que pueden afectar directa o indirectamente, como por ejemplo el Covid, motivo por el cual se aplazó en dos ocasiones el año pasado, aunque actualmente concretaron que la votación puede ser llevada a cabo a distancia. 
También un factor importante son las elecciones intermedias donde se renuevan los asientos del Congreso, algunas gubernaturas, municipios y alcaldías. 

Otro elemento de coyuntura, son las manifestaciones por parte de algunos senadores de Estados Unidos a favor de retomar el tema de la legalización a nivel federal del cannabis en Estados Unidos.

Está claro que México está muy cerca de convertirse en el tercer país a nivel mundial en legalizar todos los usos del cannabis. Podrán cambiar detalles en el proyecto de ley, como la probable supresión del proyecto de ley del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis. Su impacto podría ser positivo puesto que el país ya cuenta con la infraestructura de instituciones que pueden llevar a cabo las funciones necesarias para que la regulación funcione en orden. 

A pesar de estar cada vez más cerca de la legalización del cannabis, aún existen probables escenarios de demora.

Canncura es una de las startups líder en la industria del cannabis en México, y considera importante recordarle a los consumidores que el cannabis aún no está regulado en el país, por lo que no se puede saber con seguridad la calidad de los productos que se encuentran a la venta hoy en día, y si han sido cultivados y producidos de forma consciente.

Es necesario considerar que aún cuando se haya aprobado la ley, no significa que desde el primer día se puedan tener dispensarios con productos, ya que el proceso de implementación seguramente durará más de un año. 

Puedes conocer y aprender más sobre la industria del cannabis en las redes sociales de Canncura.

Reportes de vulnerabilidad: las consecuencias de exponer la data


 


 

      Cuando las empresas sufren una filtración deben implementar protocolos de divulgación que privilegien la protección de la información comprometida.

 

Ciudad de México, 16 de febrero de 2021.- Los gobiernos, las organizaciones y las personas están cada vez más expuestos a la filtración de datos en internet. Comprender el impacto que tiene su publicación masiva hace parte de los nuevos retos para un mundo híper conectado.  

 

Fluid Attacks, compañía especializada en realizar pruebas de seguridad tecnología en las empresas, explica las repercusiones que tienen este tipo de comportamientos y ofrece una serie de recomendaciones para actuar de manera responsable y ética frente a estos hechos.  

 

Para entender los riesgos que se corren con la publicación de vulnerabilidades, Felipe Gomez, LATAM Manager de Fluid Attacks, analiza un caso que sucedió recientemente: “Una persona actualizó la información de su visa a través del portal oficial de la entidad en el país, al hacer este proceso descubrió que podía ver y descargar los datos del documento de otras personas con sólo hacer un pequeño cambio al final de la URL. Ante las consecuencias de lo expuesto y por la divulgación mediática que tuvo el hecho, se hace evidente que las organizaciones necesitan establecer protocolos que protejan la información que se hace pública en diferentes lugares”. 

 

Cuando se filtran datos de una organización, y una empresa o un ciudadano los publica en internet, los riesgos aumentan y se abre la posibilidad para que los ciberdelincuentes aprovechen la oportunidad, divulguen y comprometan activos relacionados a las vulnerabilidades halladas de un sistema de TI (Tecnología de la Información).

 

Fluid Attacks, como compañía que desarrolla tecnología de primer nivel para detectar vulnerabilidades en sistemas empresariales de forma rápida y precisa, recomienda que cuando una persona o una organización tenga filtraciones de información de este tipo, tenga presente los siguientes aspectos:

 

1.  Proteger: Acceder a datos sensibles de terceros, así sea de manera involuntaria, es un delito y pone en riesgo la seguridad de personas y organizaciones.  

 

2.  Denunciar: Cuando se detectan este tipo de filtraciones, se debe contactar y denunciar el incidente ante los organismos oficiales en el país, cómo puede la policía, con su unidad especializada en delitos informáticos, además de notificar de manera formal a la entidad comprometida.  

 

3.  Divulgar Responsablemente: Entender el canal y conducto regular para divulgar una brecha de seguridad. Las redes sociales, no son el lugar adecuado para reportar una vulnerabilidad, su exposición es tan grande que resulta imposible saber quién tiene acceso a esta y qué tipo de uso le van a dar. Al final, las consecuencias podrían ser peores que la intención de hacer una denuncia.

 

Frente a este tipo de casos, la Organización Internacional de Normalización (ISO), que cuenta con la participación de 165 países, en su norma: IEC 29147: 2018, explica que como un procedimiento estándar con respecto a la publicación de vulnerabilidades: “El objetivo de su exposición es reducir los riesgos asociados con su divulgación”.

 

“Las oportunidades de mejora para las organizaciones, surgen cuando las vulnerabilidades se ven expuestas, donde hubo fallas de seguridad técnicas o de metodología. Las empresas requieren prestar una atención especial a la gestión de reportes y la implementación de los estándares, ante cualquier tipo de incidente es fundamental establecer un canal de divulgación coordinado, de fácil acceso para la transmisión segura y transparente en el manejo de la información”, concluye el representante de Fluid Attacks.

 

Cuando suceden estos incidentes, debería primar el bien común, sobre el personal. El deseo de figurar o tener una exposición mediática no puede estar por encima de la protección de los datos sensibles para una organización o una persona.